Historia – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento,
- Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.
- En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a.C.
- Y el 100 d.C.).
- Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a siglo VIII a.C.).
El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento,
El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.
Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit, Judit, Primer libro de los Macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida), y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento,
- Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago, en el año 419.
- A raíz de la reforma protestante, el concilio de Trento (1546 d.C.) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546.
Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX, El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos,
En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa. El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.
El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné, En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a.C. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores.
Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos. Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo,
En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana,
- Para la Iglesia católica, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles ), y las decisiones emanadas de los Concilios.
- Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ( dogma de la infalibilidad papal ) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro » y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos».
Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo, Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.
¿Cómo fue escrita la Biblia por primera vez?
6 julio 2009 Pie de foto, La má antigua de las Biblias que se ha conservado está al alcance de todos en internet. Son ochocientas páginas de lo que se considera como la biblia más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros y ya están disponibles en internet. Se trata del llamado Codex Sinaiticus, o Códice Sinaítico, una colección de manuscritos del siglo IV a.D.
- Escritos en griego antiguo y que contienen gran parte del Antiguo Testamento y el Nuevo completo.
- Ahora ese material está a disposición de cualquier persona interesada, con acceso libre y gratuito, en www.codexsinaiticus.org, gracias a un proyecto que comenzó en 2005 emprendido por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, en Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo.
‘El Códice Sinaítico es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad’, manifestó el doctor Scot McKendrick, quien está a cargo de la sección de Manuscritos Occientales de la Biblioteca Británica. Descubierto en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en Egipto y de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 centímetros de alto, el códice está dispuesto en ocho estrechas columnas a doble página.
- Trescientas cuarenta y siete hojas -la mayoría- se encuentran en la Biblioteca Británica, en Londres; 12 hojas y 14 fragmentos, en el Monasterio Santa Catalina; 43 hojas, en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa, de San Petersburgo.
- Por primera vez, y de manera virtual, todo el material vuelve a reunirse, lo cual significará ‘una nueva oportunidad para que los estudiosos de todo el mundo colaboren en la investigación’ del material, añadió McKendrick.
‘El manuscrito de 1.600 años de antigüedad es una ventana que nos muestra el desarrollo del cristianismo primitivo y una evidencia de primera mano sobre cómo se transmitieron los textos de la Biblia de generación en generación’, dijo. El Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica de los textos del Nuevo Testamento en su versión griega, sostienen los expertos.
- Para la profesora Asunción Lucio, especialista en Estudios Religiosos, el proyecto virtual significa ‘la socialización de todo ese conocimiento e información’ que estaba al alcance sólo de los estudiosos.
- Unos textos de gran importancia histórica cuyo estudio era reservado a expertos, bibliotecas y universidades ahora trascienden al pasar al mundo virtual y entrar a disposición de cualquier ciudadano del mundo en cualquier lugar del mundo para informarse y ampliar el conocimiento, lo cual significa una verdadera revolución en la era de las nuevas tecnologías’, manifestó la especialista a BBC Mundo.
Además de la creación del sitio electrónico del Codex Sinaiticus se editarán versiones en formato DVD y facsímil. La Bibliteca Británica igualmente organizó una exposición que incluye documentos y artefactos históricos asociados al documento. Roger Bolton, de la BBC, dijo que el Monasterio de Santa Catalina, ‘una isla cristiana en un mar musulmán’, posee ‘la colección de manuscritos cristianos antiguos más grande fuera del Vaticano compuesta por unos 33.000 ejemplares’.
¿Qué tipo de material se usó para escribir la Biblia?
Los materiales utilizados – Los materiales usados en los manuscritos originales de la Biblia son diversos. Fueron los mismos que se usaban comúnmente en las épocas en que se redactaron los manuscritos, y eran copias a mano. Los siguientes eran los más empleados, tanto para la redacción del Antiguo como del Nuevo Testamento:
Papiro, Se producía de la planta denominada papiro. ‘Esta caña crecía en los lugares poco profundos de los lagos y ríos de Egipto y de Siria’. Era el material para escribir más común en la antigüedad, e incluso se usó un par de siglos después de Cristo. Pergamino,F.F. Bruce escribe que ‘la palabra ‘pergamino’ proviene del nombre de la ciudad de Pérgamo, en Asia Menor, pues la producción de este material de escritura estuvo asociada durante algún tiempo con aquel lugar’. La materia prima del pergamino eran pieles curtidas de ovejas, cabras, antílopes, y otros animales. A estas pieles se les quitaba el pelo y se las trataba con cepillos para producir un material de escritura más duradero. Vitela, Este material era el cuero de ternero. Era común que se tiñera de color púrpura, como vemos en algunos de los manuscritos conservados hoy.
También podemos hablar de otros materiales como la Ostraca, que era alfarería sin vidriar, también llamado tiesto o cacharro. Además, se hacían inscripciones en piedra con una pluma de hierro. Por otro lado, también se usaron tablillas de arcilla. Se escribía en ellas con un instrumento agudo, y luego se secaban para que el escrito quedara plasmado de forma permanente.
Era el material más barato. Dios sabe preservar magistralmente su propia Palabra para el beneficio de su pueblo y la gloria de su nombre. En cuanto a los instrumentos utilizados para escribir, se tenían varias opciones, incluyendo el cincel de hierro para grabar en piedra. También se usaba una punta metálica para hacer inscripciones en arcilla y tablillas de cera.
Y la pluma, que era básicamente una caña de junco, con punta. La tinta se hacía generalmente de una combinación de carbón, goma, y agua.
¿Cuál es la versión más fiel de la Biblia?
2. Enfoque de traducción – Una traducción, como es lógico, siempre dependerá del traductor que la realice y de la estrategia de traducción que utilice. De esta manera, hay tantas traducciones posibles como traductores hay en el mundo. Para simplificar, se distinguen dos estrategias:
- Traducción palabra por palabra ( word for word ). La traducción es más exacta y fiel al documento original, lo que en ocasiones causa que la lectura sea compleja. Las Biblias de este estilo más aclamadas por el público son la Biblia Reina Valera Revisada (RVR) y la Biblia de las Américas (BLA). Por ende, si quieres saber qué traducción de la Biblia es la más exacta, te recomendamos una de estas.
- Traducción significado por significado ( sense for sense ). Este enfoque de traducción consiste en plasmar el significado del original, modificando las palabras pero manteniendo el sentido. Así, se facilita su lectura. Las Biblias más reconocidas de esta categoría son la Nueva Versión Internacional (NVI) y la Nueva Traducción Viviente (NTV).
¿Cómo fue preparada la Biblia?
1545 palabras 7 páginas ¿CÓMO FUE PREPARADA LA BIBLIA Por Josh McDowell, tomado de Evidencia que exige un veredicto, SBU. PREPARACION DE LAS ESCRITURAS Muchos tienen interrogantes respecto del trasfondo de la Biblia, de sus divisiones, y del material usado para su producción.
- Esta sección le familiarizará con la construcción de ella, y tengo la seguridad de que le dará al lector un mayor aprecio por la Palabra de Dios.
- Materiales usados en su preparación MATERIAL DE ESCRITURA 1)Papiro.
- El hecho de que no se hayan podido recobrar muchos de los manuscritos antiguos (un manuscrito es una copia a mano de las Escrituras), se debe básicamente a los materiales perecibles empleados para escribir.
El material de escritura más común de la antigüedad fue el ver más La pluma de caña estaba en uso desde comienzos del primer milenio en Mesopotamia, desde donde muy bien pudo ser adoptada, en tanto que la idea de usar una pluma de ave parece haber provenido de los griegos en el siglo tercero A.C’ (Jeremías 8:8) (1/31) Se usó pluma sobre vitela, pergamino y papiro.4)La tinta era generalmente un compuesto de ‘carbón, goma y agua’ (3/13) Forma de los libros antiguos A-ROLLOS.
- Se hacían pegando hojas de papiro unas con otras y luego enrollando largas tiras alrededor de un palo.
- El tamaño del rollo estaba limitado por la dificultad en usar el rollo.
- La escritura se hacía usualmente por un solo lado.
- Un rollo escrito por ambos lados recibe el nombre de ‘opistógrafo’ (Apocalipsis 5:1).
Se tiene conocimiento de rollos que medían 48 metros de largo. El rollo promedio medía alrededor de 7 a 12 metros. No es de extrañarse que Calimaco, un catalogador profesional de libros de la biblioteca de Alejandría, dijera que ‘un gran libro es una gran molestia’ (5/5) B-FORMA DE CODICE O DE LIBRO.
¿Cómo escribian en los tiempos de Jesús?
Copistas de las Escrituras griegas cristianas – En su carta a los colosenses, el apóstol Pablo mandó que esa carta se leyera en la congregación de los laodicenses y que se intercambiara con la de Laodicea (Col 4:16). Pablo utilizó amanuenses en casi todos sus textos bíblicos, excepto en gálatas y en las salutaciones finales de otras epístolas (1 Cor 16:21), para garantizar su autoría; de los 27 libros neotestamentarios, 21 fueron dictados a este profesional de las letras.
- Algunas epístolas fueron concebidas cuando el apóstol estaba preso y su ciudadanía romana le permitía tener un auxiliar, uno identificado fue Tercio (Rom 16:22), quien añadía sus salutaciones y su propio nombre.
- Sin duda las congregaciones deseaban leer todas las cartas que los apóstoles y otros cristianos les dirigían, y por lo tanto se hicieron copias a fin de seguir teniéndolas a mano y para darles una circulación más amplia.
Las colecciones antiguas de las cartas de Pablo (copias de los originales) son prueba de que se copiaban y distribuían a un grado considerable. Tanto Orígenes de Alejandría, del siglo III, como Jerónimo, el traductor de la Biblia del siglo IV, dicen que Mateo escribió su evangelio en hebreo, dirigido en especial a los judíos.
Sin embargo, como había muchos judíos helenizados en la Diáspora, es posible que Mateo mismo lo tradujera más tarde al griego. Marcos escribió su evangelio sobre todo para los gentiles, como lo indican sus explicaciones de las costumbres y enseñanzas judías, la traducción de ciertas expresiones que no entenderían los lectores romanos y otros comentarios.
Estos dos evangelios iban dirigidos a un público muy amplio, por lo que se hizo necesario hacer y distribuir muchas copias. Los copistas cristianos no solían ser profesionales, pero debido a su profundo respeto por el valor de los escritos inspirados cristianos, realizaban esta labor con sumo cuidado.
- Un ejemplo típico de su labor es el fragmento más antiguo que existe de las Escrituras Griegas Cristianas, el Papiro Rylands núm.457.
- Está escrito por ambos lados, y tan solo contiene unas cien letras (caracteres) en griego.
- Se ha fechado como perteneciente a la primera mitad del siglo II,
- Aunque tiene un aire informal y no pretende ser un modelo de caligrafía, se ha dicho que es una obra cuidadosa.
Es interesante que este fragmento pertenece a un códice que muy probablemente contenía todo el evangelio de Juan, es decir unas 66 hojas, o alrededor de 132 páginas en total. Más testimonio se encuentra en los papiros bíblicos de Chester Beatty, de fecha posterior.
Estos consisten en secciones de once códices griegos, producidos entre los siglos II y IV. Contienen partes de nueve libros de las Escrituras Hebreas y de quince de las Escrituras Griegas. Son bastante representativos por su variedad en los estilos de escritura. Se dice de uno de los códices que es ‘la obra de un buen escriba profesional’.
De otro se ha dicho: ‘La escritura es muy correcta, y aunque no destaca por su buena caligrafía, es la obra de un escriba competente’. Y de otro: ‘La caligrafía es tosca, pero el texto por lo general es correcto’. Más importante que esas características, sin embargo, es su contenido. Imagen de escriba medieval. Hay muchos miles de manuscritos posteriores al siglo IV, Los eruditos que los han estudiado y comparado con cuidado han visto que los escribas fueron muy minuciosos en su trabajo. Algunos de estos eruditos han confeccionado recensiones basadas en estas comparaciones.
- Estas recensiones forman el texto básico de nuestras traducciones modernas.
- Los eruditos Westcott y Hort dijeron que «lo que de algún modo puede llamarse variación sustancial es tan solo una fracción pequeña de toda la variación residual, y difícilmente superaría la milésima parte de todo el texto.» Sir Frederic Kenyon dijo con respecto a los papiros de Chester Beatty: ‘La primera y más importante conclusión derivada de su examen es satisfactoria, pues confirma la solidez esencial de los textos existentes.
No hay ninguna variación fundamental ni en el Antiguo Testamento ni en el Nuevo. No hay importantes omisiones ni añadiduras de pasajes, ni ninguna variación que afecte hechos o doctrinas fundamentales. Las variaciones del texto afectan a cuestiones de menor importancia, tales como el orden de las palabras o su selección’ Sir Frederic Kenyon Por diversas razones, en la actualidad quedan pocos trabajos de los primeros copistas.
- Muchas de sus copias de las Escrituras se destruyeron durante la época en que Roma persiguió a los cristianos.
- El paso del tiempo también se cobró su tributo.
- Por otra parte, el clima cálido y húmedo de algunos lugares aceleró su deterioro.
- Además, cuando los escribas profesionales del siglo IV sustituyeron los antiguos papiros por manuscritos de vitela, no parecía haber razón para conservar las viejas copias de papiro.
La tinta que usaban los escribas era una mezcla de hollín y goma, a la que añadían agua para su uso. El instrumento de escritura era el cálamo, hecho de caña; humedecían la punta con agua para que actuara como una pluma o pincel. La escritura se hacía sobre rollos de cuero o papiro; posteriormente, se utilizaron hojas, que juntas formaban un códice, al que en ocasiones se colocaban cubiertas de madera.
¿Cómo se escribía en el papiro?
Para la escritura en papiro o pergamino se utilizaba el Cálamus scriptorius, instrumento afilado hecho de de caña de junco y la pluma de ave. Se guardaban en el calamarium o en un estuche apropiado para la plumas y el tintero denominado Theca calamaría.
¿Quién inspiro a escribir la Biblia?
Inspiración verbal – Las palabras del texto son inspiradas directamente de Dios. Esto puede ser en forma de un dicho, o en la forma de una supervisión, lo que permite que el autor utilice su propio estilo. Para algunos, Dios interfiere para que el autor no cometa errores.
- Si la Biblia se considera inspirada verbalmente, ella es infalible.
- Las contradicciones evidentes y malentendidos de la Biblia son o errores de copiadores o misterios de Dios, o los defensores de la inspiración verbal dicen que los pasajes registrados se refieren a asuntos diferentes.
- La inspiración verbal es la doctrina de muchas iglesias evangélicas.
Para otros, el concurso humano y divino en la inspiración no implica en ausencia de errores o infalibilidad, pues Dios permitió que el texto bíblico tuviera su propia historia de composición y transmisión humanas. La compositora y poeta Hildegarda de Bingen recibe inspiración divina (ilustración en el Codex de Rupertsberg en el Liber scivias Domini, del año 1180)
¿Quién fue el que escribió la Biblia católica?
Versiones en español de la Biblia católica
Año | Autor |
---|---|
1260-1280 | |
1416-1458 | |
1422-1433 | Moisés Arragel. |
1793 | Felipe Scío de San Miguel |