Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Como Se Llama La Biblia De Los Musulmanes?

Como Se Llama La Biblia De Los Musulmanes
El más importante es el Corán, cuyo mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma.

¿Cómo se llama el libro sagrado de los musulmanes?

El Corán es una transcripción literal de la Revelación divina hecha por Alá al Profeta Muhammad, por medio del Ángel Gabriel, a lo largo de 23 años de su vida.

¿Qué es la Biblia de los musulmanes?

¿Problemas al reproducir este archivo?

El islam ​ ​ (del árabe : الإسلام, al-Islām ( ? · i ) ) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental ( shahada ) para sus creyentes que «No hay más dios que Dios y Mahoma es su profeta». ​ ​ La palabra árabe castellanizada como Alá, significa Dios y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia (y la Torá ).

  1. El Islam enseña que Dios es misericordioso, todopoderoso y único, y ha guiado a la humanidad a través de profetas, escrituras reveladas y signos naturales,
  2. ​ ​ Las principales escrituras del Islam son el Corán, que se cree que es la palabra textual de Dios, así como las enseñanzas y prácticas ( sunnah ), en los relatos tradicionales ( hadiz ) de Mahoma ( c,570 – 632).

​ Es la segunda religión más grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en términos de seguidores, quienes se estima alcanzan 1900 millones, ​ aproximadamente el 25 % de la población mundial, ​ Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría », es decir, la versión completa y universal de una fe primordial que fue revelada muchas veces antes a través de profetas como Adán, Abraham, Moisés y Jesús,

​ Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim مسلم, ‘que se somete’). Creen que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía. ​ El libro sagrado del islam es el Corán, ​ que según los musulmanes fue dictado por Alá (Dios) a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel ) ​ y es (en árabe) considerado por ellos como la revelación final e inalterada de Dios.

Se acepta como profetas principalmente (pero no limitándose) a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús (llamado Isa ), al que el Corán reconoce como: ‘El Mesías, la Palabra de Alá, Su Verbo’ (Sura 5, n.º 169). Además del Corán, se aceptan también como libros sagrados la Torá (el Pentateuco de los cristianos), los Salmos y el Evangelio,

  1. ​ Al igual que otras religiones abrahámicas, el Islam también enseña un juicio final con los justos recompensados en el paraíso y los injustos castigados en el infierno,
  2. ​ Los conceptos y prácticas religiosos incluyen los Cinco Pilares del Islam, que son actos de adoración obligatorios, así como el seguimiento de la ley islámica ( sharia ), que toca prácticamente todos los aspectos de la vida y la sociedad, desde la banca y el bienestar hasta las mujeres y el medio ambiente,

​ Las ciudades de La Meca, Medina y Jerusalén albergan los tres lugares más sagrados del Islam. Desde un punto de vista histórico, el Islam se originó a principios del siglo VII en la península arábiga, en La Meca. ​ y en el siglo VIII, el califato omeya se extendía desde Iberia en el oeste hasta el río Indo en el este.

  1. La Edad de Oro islámica se refiere al período que tradicionalmente data del siglo VIII al siglo XIII, durante el califato abasí, cuando gran parte del mundo históricamente musulmán estaba experimentando un florecimiento científico, económico y cultural.
  2. ​ ​ ​ La expansión del mundo musulmán involucró varios estados y califatos como el Imperio Otomano, el comercio y la conversión al Islam por actividades misioneras ( dawah ).

​ La mayoría de los musulmanes pertenecen a una de dos denominaciones : sunitas (85–90 %) ​ o chiitas (10–15 %), ​ ​ y constituyen la mayoría de la población en 49 países, ​ ​ Las diferencias entre sunitas y chiitas surgieron del desacuerdo sobre la sucesión de Mahoma y adquirieron un significado político más amplio, así como dimensiones teológicas y jurídicas,

  • ​ Alrededor del 12% de los musulmanes viven en Indonesia, el país de mayoría musulmana más poblado; ​ 31 % vive en el sur de Asia; ​ 20 % en Oriente Medio-África del Norte y 15 % en África subsahariana,
  • ​ También se pueden encontrar importantes comunidades musulmanas en las Américas, China y Europa,

​ ​ El Islam es la religión principal de más rápido crecimiento en el mundo. ​ ​

¿Cómo se llama Eva en el Islam?

La Historia del Profeta Adán en el Islam eBook hoopla Instant Available Para el Islam, Adán es reconocido por ser el primer ser humano y (Profeta) sobre la faz de la Tierra. El rol de Adán como padre de la raza humana es mirado con reverencia por los musulmanes. Ellos también se refieren a su esposa (Hawa) Eva como ‘madre de la humanidad’.

A su vez consideran a Adán como el primer Musulmán, toda vez que el Qur’an declara que la totalidad de los Profetas predicó la misma creencia del Islam (sumisión al Único Dios). El Qur’an y la hadith hacen el mismo relato con respecto a la creación de Adán y Eva. En síntesis, ambos textos concuerdan en lo siguiente.

Según el Qur’an, cuando Allah (Dios) informó a los ángeles que iba a poner un sucesor sobre la Tierra, ellos protestaron que los humanos provocarían derramamiento de sangre y daño, pero El les indicó que sabía algo que ellos no. Él formó a Adán con barro y le proporcionó aliento de vida.

La hadith agrega que fue llamado Adán por el barro del cual fue creado, o la piel (adim) de la Tierra. Volviendo al Qur’an, cuando Dios pidió a los ángeles que se postraran ante Adán, ellos le obedecieron excepto Iblis (Satanás). El dijo, ‘Yo fui hecho de fuego, y Adán de barro. Yo soy mejor que él. No me postraré.’ El hadith sunita indica que mientras Adán dormía, Dios tomó una costilla de él y con ella creó a Eva (Hawa); sin embargo, aunque la creación de Adán y Eva está descrita en el Qur’an, el método exacto de creación no está especificado.

El Qur´án dice que después de la creación de ambos, Dios mandó a Adán y a Eva no comer de un árbol del Jardín del Edén, pero Iblis (Lucifer) fue capaz de convencerlos de probarlo. Tras este hecho ambos se cubrieron al descubrirse desnudos. Por esta causa, Dios desterró a Adán y a Eva enviándolos a la tierra; textos Suni no-canónicos indican que los frutos se transformaron en espinas y la preñez se volvió peligrosa.

¿Qué quiere decir el Corán?

Qur’ān ‘lectura’, ‘recitación’.1.m. Libro en que se contienen las revelaciones de Dios a Mahoma y que es fundamento de la religión musulmana.

¿Qué dice el Corán de Cristo?

El islam rechaza la visión cristiana de que Jesús sea la encarnación de Dios o el hijo de Dios, así como que fuera crucificado, que resucitara o que expiara los pecados de la humanidad.

¿Qué es el Corán y quién lo escribió?

Testigo de primera mano – El manuscrito se encontraba dentro de una colección de otros libros y documentos de Medio Oriente, sin haber sido identificado como uno de los más antiguos fragmentos del Corán en el mundo. Salió a la luz cuando un investigador de doctorado quiso examinar más de cerca las páginas y se tomó la decisión de someterlas a un análisis de radiocarbono, con resultados ‘sorprendentes’.

Pie de foto, El manuscrito se encontró dentro de una colección de documentos de Medio Oriente en la Universidad de Birmingham. La directora de colecciones especiales de la universidad, Susan Worrall, declaró que ‘ni en sueños’ se imaginaron que fuera tan antiguo. ‘Descubrir que teníamos uno de los fragmentos más antiguos del mundo del Corán ha sido increíblemente emocionante’.

El análisis, realizado con la Unidad de Acelerador de Radiocarbono de la Universidad de Oxford, demostró que los fragmentos, escritos en pergaminos de cabra o cordero, estaban entre los textos más antiguos existentes del Corán. Los resultados arrojaron, con una probabilidad de más de 95%, fechas que oscilan entre los años 568 y 645.

‘Nos podrían remontar a pocos años de la actual fundación del islam’, indicó David Thomas, profesor de Cristianismo e Islam de la universidad. ‘De acuerdo a la tradición musulmana, el profeta Mahoma recibió las revelaciones que forman el Corán, las sagradas escrituras del islam, entre los 610 y 632, el año en que murió’.

Pie de foto, El profesor David Thomas considera que el autor del manuscrito pudo conocer personalmente al profeta Mahoma. El profesor Thomas dice que la datación de los folios de Birmingham podría significar que la persona que los escribió habría vivido al mismo tiempo que el profeta Mahoma.

¿Qué significa la palabra la Meca?

Lugar que atrae por ser centro donde una actividad determinada tiene su mayor o mejor cultivo.

¿Qué similitudes hay entre el Corán el Tanaj y la Biblia?

Biblia, Corán, Tanaj. Tres lecturas sobre un mismo Dios | Reseñas de novedades Resulta paradójico que, en un mundo cada vez menos creyente, la religión esté convirtiéndose en uno de los principales rasgos diferenciadores entre pueblos. El uso interesado de las creencias y su enseñanza tergiversadas han creado, en algunas partes del planeta, una sociedad atemorizada y con un gran resentimiento hacia el ‘otro’.

  • La amenaza que hoy pende sobre la estabilidad global es el terrorismo y, de hecho, el atentado de las Torres Gemelas sacudió nuestra sociedad de modo parecido al que lo haría más tarde la crisis económica.
  • El impacto que un solo hombre (o un grupo reducido de hombres) puede causar hoy es sobrecogedor.

Por desgracia, el principal pretexto de los terroristas es la religión, la fe mal entendida que anula la razón y tan solo genera fanatismo. Si culpar a toda una religión por las acciones de unos pocos fieles es una actitud miope (vivimos en un mundo de falsos sabios, donde todos nos creemos expertos y apenas sabemos algo), quizás deberíamos, antes de emitir juicios de valor, leer e intentar comprender aquello que desconocemos.

  1. Durante más de mil años, el cristianismo, el judaísmo y el islamismo han convivido; a veces en armonía, a veces rodeados por un sangriento mar de sangre.
  2. Sus raíces guardan, sin embargo, mucho en común, sus tradiciones se entrecruzan, comparten ancestros, beben de la misma cultura y, sorprendentemente, los tres nacieron en un radio de pocos cientos de kilómetros de distancia.

A pesar de sus evidentes similitudes, hoy prevalecen (o se destacan más) sus divergencias. Y como la principal herramienta del odio suele ser la ignorancia, quienes discriminan a otros por razones religiosas, lo hacen, principalmente, por desconocimiento y por miedo a algo que no entienden.

  1. De ahí que, en estos tiempos convulsos, se hagan más necesarios libros que aporten cordura frente al recurrente fundamentalismo que busca engullir a todo el planeta.
  2. La obra de Roberto Blatt Biblia, Corán, Tanaj.
  3. Tres lecturas sobre un mismo Dios * ahonda en el camino de recuperar lo que nos une, frente a lo que nos separa.

Como explica el propio autor al inicio de la obra, ‘ La intención de este libro es señalar cómo esos caminos se fueron entrecruzando, coincidiendo y chocando hasta nuestros días y cómo sus alternativas siguen constituyendo el leitmotiv narrativo de una contemporaneidad globalizada.

La tarea suena desmedida, ciertamente insensata desde el punto de vista académico, considerando las múltiples parcelas inviolables de saber que violaremos, y solo es concebible desde la perspectiva de un observador curioso tan informal como, espero, bien informado. Con el objetivo de hacer abarcables mis reflexiones intentaré comparar el enfoque de cada una de las tres tradiciones bíblicas respecto a cuatro parámetros que me parecen fundamentales: la fuente bíblica considerada común, las diversas formas de interpretarla, sus respectivas aproximaciones a la historia y, finalmente, cosa que nos acercará a la actualidad más candente, sus modelos de gobierno ‘.

El ambicioso objetivo de Roberto Blatt nos obliga a matizar el alcance de esta reseña. La obra aborda un amplio abanico de cuestiones relacionadas con las tres religiones, que van desde aspectos cercanos a la teología hasta controversias más candentes, centradas en la política actual.

  • Por nuestra parte, pondremos el foco únicamente en la faceta histórica del texto, que ocupa una parte considerable del libro, pero no su totalidad.
  • El lector interesado tiene ante sí un trabajo que puede serle de gran utilidad para comprender muchos de los conflictos y problemas que asolan nuestra sociedad.

Una vez más, entender el presente requiere girarnos hacia el pasado. El escritor uruguayo no hace una comparación sistemática de las tres religiones. Divide cada uno de los cuatros bloques que conforman el libro (fuentes, interpretación, concepto de la historia y gobierno) en sendas parcelas dedicadas a cada creencia, dejando al lector que extraiga sus propias conclusiones y descubra los nexos que las unen. Los sucesivos epígrafes adoptan una cierta estructura cronológica para acomodarse a los avatares de cada religión. Vemos cómo las tres confesiones se fueron adaptando a las circunstancias de su época y cómo fueron transformándose con el tiempo. El cuerpo doctrinal que hoy las guía ha sufrido un constante proceso de renovación, auspiciado tanto por disputas internas como por injerencias externas.

  1. Incluso el judaísmo, quizás el más apegado a sus tradiciones, ha ido cambiando con el transcurso de los siglos.
  2. Roberto Blatt nos explica cómo el propio texto revelado ha sido objeto de distintas interpretaciones en determinados momentos de la historia, llegando estas disquisiciones a fracturar a las propias religiones.
See also:  Que Simbolizan Las Estrellas En La Biblia?

El bloque más ‘histórico’ quizás sea el relativo al ‘buen gobierno’. Blatt mezcla en estos capítulos la religión y la política, estudiando cómo se han interrelacionado a lo largo del tiempo, desde los orígenes de cada confesión hasta la actualidad. Por ejemplo, bajo el título ‘El buen gobierno islámico: sectarismo y herejía’, se exploran las interacciones entre el mundo terrenal y el espiritual en la fe islámica, que explica así el historiador uruguayo: ‘ La evolución de la autoridad interpretativa en el islam es inevitablemente la historia del islam político hasta nuestros días, ya que en esa tradición no existe, como tampoco en las vecinas Bizancio y Persia de la época de Mahoma, separación alguna entre iglesia y estado.

  1. En el islam, al tener el enfrentamiento religioso consecuencias explícitamente políticas, el partido o facción derrotado en el inevitable intento de toma del poder (en árabe ‘partido’ es shía, de donde proviene chií) suele verse en la necesidad de provocar un cisma.
  2. En estas condiciones, la evolución de la práctica religiosa está jalonada de múltiples fitnas, o sea divisiones y guerras que desde el principio afectaron al islam y que, aunque respondían ostensiblemente a intereses concretos de sucesión o reparto de poder, se interpretaban como castigo divino por fallos en la fe ‘.

Los dos últimos apartados —que llevan los ilustrativos títulos de ‘Demonios’ y ‘Crisis’— se sumergen en los rasgos más sombríos de la relación entre las tres religiones. Los enfrentamientos, el odio y la guerra han estado presentes, por desgracia, prácticamente desde sus orígenes: en estas páginas se repasan los episodios más oscuros, en los que predominan la violencia y el desencuentro, hasta llegar al siglo XX, momento a partir del cual el relato se vuelve más cercano y se orienta a un presente que poco se puede entender sin las explicaciones que realiza Roberto Blatt.

Concluimos con una nueva cita del autor que advierte de los peligros a los que nos enfrentamos: ‘ Dado este vacío, más que nunca antes, y sobre un horizonte planetario, los herederos de Abraham están lanzados a una competencia que va más allá de la geopolítica; mejor dicho, se ofrecen como legitimación celestial a distintas opciones geopolíticas, de variado acento fundamentalista, el más extremo de los cuales opera esta vez en el seno del islam, con vistas a colonizar un convulso y despistado globo.

No se trata, hay que insistir, de la mentada guerra de civilizaciones, sino de una disputa política tan estridente como confusa, dirigida contra herejes o sectarios, de una de las versiones, la supuestamente original u otra actualizada, de la compartida Revelación ‘.

  • Roberto Blatt nació en Montevideo, se licenció en Económicas y Ciencias del Comportamiento, estudió Filosofía para su posgrado y fue docente auxiliar en la universidad Ben Gurión (Israel).
  • Posteriormente aceptó una beca de investigación doctoral de la Stiftung zur Förderung der Philosophie en Alemania.

Colabora como escritor, traductor y consultor en diversos medios y editoriales españolas, además de haber sido Director de Desarrollo y Contenidos en Multicanal, donde dirigió el lanzamiento del Canal Odisea y Canal Historia, entre otros. Este es su primer libro.

¿Cuál es la religión más antigua del mundo?

Clasificación de las religiones – Existen muchas religiones en el mundo. Las llamadas religiones reveladas son el cristianismo, el judaísmo y el islamismo ya que son religiones que se cree que fueron fundadas por un grupo de personas escogidas directamente por dios.

Las religiones reveladas tienden a ser monoteístas mientras que en las religiones tradicionales resaltan por tener creencias en las que las fuerzas naturales pueden estar tomadas por espíritus o dioses. Existen 5 principales religiones que figuran como las más relevantes en la historia del hombre y que tienen un gran número de adeptos, esta religiones son: el judaismo, el budismo, el hinduismo, el cristianismo y el islamismo.

La iglesia católica es el ente representante de la religión católica en el mundo, su máximo representante es el papa (Papa Francisco en la actualidad). La Iglesia católica sostiene que en ella subsiste la única Iglesia fundada por Cristo, también llamado Jesús de Nazaret o Jesucristo).

El Vaticano es la sede principal de esta religión. El islamismo también es una religion monoteísta, la segunda mas grande del mundo. En la religión musulmana, Muhammad es el mensajero de Dios y guía para los seres humanos. El Corán es al islamismo lo que la Biblia es a la iglesia católica, un libro sagrado, otro libro sagrado es la Torá.

El judaísmo es la religion monoteísta más antigua y también es abrahámica, de ella derivan las creencias islámicas y cristianas. El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios, es la religión mas antigua del mundo procedente del sur de Asia.

  1. Se trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del 500 antes de Cristo.
  2. Mucha gente tiende al confundir el budismo con el hinduismo, sin embargo la principal diferencia es que el budismo es politeísta.
  3. Aprende más sobre la influencia que cada uno de estos sistemas de creencia tiene en el grupo de personas adeptos a ellas y su interacción con otras religiones, por medio de cursos en línea disponibles en la plataforma de edX.

Cada país es completamente diferente en la forma en la que afronta la religión. En Estados Unidos por ejemplo no existe una oficial y se respeta la libertad de culto siempre y cuando no interfieran con los derechos civiles, humanos y legales de las otras personas.

En el resto de las Américas y más específicamente en los países hispano hablantes, el catolicismo es la principal religión gracias a la migración de España. Por su parte, Israel es un sitio bastante particular, con una población judía dominante pero que también cuenta con la presencia de lugares sagrados de gran relevancia para la comunidad cristiana en judía.

Aprende sobre este fascinante tema hoy mismo. La vida humana está llena de historias fascinantes y diferentes que nos acercan un poco más a nuestros orígenes. Con edX pueden encontrar cursos en ciencias y temas sociales que te ayudan un poco más a acercarte a estas realidades mientras avanzas tu carrera profesional.

¿Qué dice el Corán de la creación del mundo?

Según el Corán, DIOS creó a la humanidad con arcilla,​ dio forma y luego ordenó a los ángeles que se inclinaran (se sometieran) a Adán. Iblis (Diablo) se negó por orgullo​ y fue desterrado del Jannah (Paraíso).

¿Cuál es el nombre del fundador del Islam?

ORIGEN – La península de Arabia, en el siglo VII su población era mayormente de pastores beduinos nómadas organizados en multitud de tribus independientes que tenían creencias religiosas politeístas y animistas, En algunas regiones costeras se practicaba la agricultura y la población era sedentaria.

Es el caso de la región de Hedjaz, transitada por caravanas que comerciaban entre la India y el Mediterráneo. La ciudad más importante era La Meca. Mahoma era el profeta del Islam y nació en La Meca (570) en el seno de una familia noble. A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: El Islam,

Esta palabra significa resignación a la voluntad del Dios único (Alá). El Islam fue revelado directamente por Dios a Mahoma y sus enseñanzas se recogen en el Corán (Libro sagrado de los musulmanes). Sus principales preceptos son:

La profesión de fe. ‘No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta’ Orar 5 veces al día mirando a La Meca y la oración comunitaria de los viernes en la mezquita. Ayunar durante el mes sagrado del Ramadán. Dar limosna a los pobres. Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.

Mahoma sufrió la incomprensión de los ricos comerciantes de La Meca y de su familia por lo que huyó a Medina en el año 622, esta huida se denominó la Hégira y es la fecha de inicio del calendario islámico. Mahoma se convirtió en jefe político y religioso, años después conquistó La Meca y, a su muerte (632), casi toda Arabia era musulmana.

¿Cuáles son las creencias del Islam?

Costumbres musulmanas Costumbres musulmanas Una religión reciente El Islam es la más nueva de las religiones. Sigue los principios revelados por Alá al profeta Mahoma, quien nació en el año 570 de nuestra era. El Islam tiene varios libros sagrados. El más importante es el Corán, cuyo mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma.

  • El Islam predica la no violencia, el respeto, la solidaridad, sin embargo ha sido utilizado, al igual que la Biblia por los cristianos, para justificar actos violentos a lo largo de toda la historia
  • Un profeta

Mahoma nació en La Meca en el año 570 y murió en el año 632. Vivió en una época de crisis religiosa y política, inmersa en una sociedad caótica, llena de pobreza y violencia. A la edad de 43 años se le aparece el arcángel Gabriel, quien le revela que ha sido escogido por Alá para predicar sus creencias por todo el mundo.

Desde ese momento, comienza a predicar en La Meca y, al ser perseguido, emigra a la ciudad de Medina en el año 622.Ese éxodo se conoce con el nombre de ‘Hegira’ y es la fecha que marca el inicio del calendario musulmán. Tras la muerte de Mahoma, personas cercanas a él que habían escuchado sus mensajes comenzaron a escribir de todos estos sucesos; se dice que el secretario del profeta redactó 114 capítulos, llamados Suras, que componen el Corán.

Además del Corán, los musulmanes se rigen por otro texto sagrado, la Sunna.

  1. Cinco columnas de la fe
  2. La principal característica del Islam es la sumisión total a Alá. La fe se expresa a través de cinco pilares:
  • Shahadah: Creer y confesar que Alá es Dios y Mahoma su profeta.
  • Salah: Orar cinco veces al día, en dirección a La Meca.
  • Zakat: Dar la limosna legal, una forma de solidaridad con los más pobres Sawn: Cumplir el mes de Ramadán.
  • Hajj: Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.

Tradición musulmana-Costumbres

  • Los musulmanes deberán cumplir, al menos una vez en su vida, el peregrinar a La Meca, donde, vestidos de blanco, realizan una serie de ritos y oraciones.
  • Como en el Islam no hay sacramentos, los niños son musulmanes desde su nacimiento, siempre y cuando sus padres lo sean.
  • Para aquellos que no lo sean de nacimiento y quieran convertirse, es suficiente con que proclamen la confesión de fe en presencia de dos varones musulmanes.
  • En la religión islámica no existen sacerdotes, porque la relación con Allah es personal, sin intermediarios.

Los musulmanes tienen una serie de normas que afectan hábitos de comida, entre otras cosas:

  • La carne de cerdo está prohibida, al igual que de aquellos animales que no han sido desangrados.
  • Está prohibido beber vino y bebidas alcohólicas.
  • No se debe beber en vasijas de oro o plata.
  • Hay que utilizar la mano derecha para comer y la mano izquierda para el aseo personal.

: Costumbres musulmanas

¿Qué alimentos prohibe el Corán?

La dieta en el islam se refiere a las normas alimentarias que la religión musulmana impone a sus fieles. La jurisprudencia islámica especifica qué alimentos son halāl (حَلَال «legal») y cuáles son harām (حَرَامْ «ilegal»). Esto se deriva de los mandamientos encontrados en el Corán, el libro sagrado del Islam, así como en el Hadith y Sunnah, que catalogan cosas que el profeta islámico Muhammad dijo haber dicho y hecho.

¿Cómo se llama el Dios del Corán?

Resumen – Las primeras palabras que enontramos en el Corán, así es su Dios, así es Allah : El Dios Compasivo y Misericordioso, el creador Señor del Universo, el dueño no sólo del origen sino también del destino del hombre. El pensamiento del Islam está polarizado por la concepción de Dios el Creador, el Único, el Señor del juicio final.

  • Vamos a intentar acercarnos a los distintos grandes temas teológicos del Corán que nos revelan aspectos importantes de la imagen de Dios a través de tres binomios importantes: Dios Creador y Señor, Compasivo y Misericordioso, Uno y Único.
  • La dificultad que vamos a encontrar es que el Libro no es una exposición teológica sino ante todo la revelación misma de Dios y su misterio, donde su rostro permanece siempre inacesible.

Cómo citar Corullón Fernández, Manuel. «La Imagen De Dios En El Islam». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 76, no.298 (febrero 27, 2019): 451-466. Accedido noviembre 1, 2022. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/11057.

Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional,

Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.

¿Cuántas leyes tiene el Corán?

El Islam es una religin monoteísta fundada por Mahoma que se rige por las revelaciones que, por boca del arcngel Gabriel, Al hizo a Mahoma. Tras la muerte del profeta (632), el conjunto de estas revelaciones fue recopilado en forma de libro por sus discpulos y clasificados en captulos o suras.

See also:  Que Dice La Biblia Sobre Las Ataduras?

El Corn consta de 114 suras cada una de las cuales comprende varios versculos hasta un total de 6.243. El Corn dicta a los creyentes la Ley, tanto en sus relaciones con Dios como con el resto de los creyentes. Las fuentes teolgicas del Islam se complementan con los hadits que son compendio de los hechos y dichos del profeta y de sus compaeros segn la versin de testimonios directos.

Se consideran una fuente de derecho y la Sunna que es la tradicin islmica. La proliferacin de hadits que hacan referencia a la vida del profeta obligaron a diferenciar los autnticos de los apcrifos. La Sunna constituye, por tanto, la interpretacin considerada correcta por los especialistas y se utiliza como complemento normativo del Corn,).

  1. El derecho musulmn est codificado desde el siglo X y no ha experimentado cambios sustanciales.
  2. Cuando nuevas situaciones plantean problemas sobre cmo interpretar de acuerdo con la ley un determinado hecho se recurre a la ayuda de un jurisconsulto, denominado muft, o ulema en el Magreb, para que seale cual es la interpretacin correcta, ste nunca plantes innovaciones sino que intenta hacer explicables las prescripciones contenidas en los tratados ( fiqh ) de derecho islmico.

El muft no es un sacerdote porque en el Islam no se necesitan, no es ms que un doctor en leyes. La idea de un jurista, experto en leyes hechas por y para los hombres es inconcebible sin su dimensin en derecho islmico. La cesura entre lo espiritual y lo material no tiene sentido en el Islam tradicional donde la Charia o Ley Islmica, fundamentada en la revelacin contenida en el Corn y en la normativa complementaria contenida en los hadits y en la Sunna, regula el comportamiento religioso y el ordenamiento poltico y social de los países musulmanes.

¿Cómo se llama el libro sagrado de los musulmanes y como su Dios?

El Corán es el único libro sagrado enviado por Allah a la humanidad con este objetivo y es el milagro del Profeta Mahoma – Allah, el Supremo, avisó a la humanidad los principios básicos que ordenan su vida por medio de libros. Estos principios están conducidos para garantizar la felicidad humana en el mundo y el mundo más allá.

  • El Corán es el único libro sagrado enviado por Allah a la humanidad con este objetivo y es el milagro del Profeta Mahoma,
  • Los eruditos describieron el Corán de esta manera: El Corán, palabras de Allah, es el libro revelado en árabe día por día al Profeta Mahoma, trasladado ininterrumpidamente a las próximas generaciones.

Está compuesto por 6.236 versículos y 114 suras, y comienza con la Sura de Al-Fatiha y termina con la Sura Al-Nas. El Profeta Mahoma (la paz sea con él) expresó que ‘ Allah ofreció milagros absolutamente a cada profeta. El milagro que se me atribuyó es el Corán revelado por Allah ‘,

Como consecuencia de un resultado de este milagro, el Corán ha afectado profundamente a sus destinarios a partir de su revelación. El Corán fue revelado en un período en el que la literatura árabe estaba en auge. Allah, el Supremo, convocó a los infieles a traer una sura similar, pero ellos se quedaron incapaces.

Nadie ha escrito una sura similar hasta el momento. Esta situación es la muestra su milagro. El versículo 37 de la Sura Jonás: este Corán no puede provenir sino de Allah. Confirma las revelaciones anteriores y explica detalladamente Sus preceptos, no hay duda alguna que proviene del Señor del Universo.

  1. El versículo 38 de la Sura Jonás: dicen: lo ha inventado.
  2. Diles: Entonces traed vosotros una sura similar y recurrid para ello a quienes tomáis por salvadores en vez de Allah, si es que decís la verdad.
  3. Allah, el Supremo expresó la última palabra con este versículo de la Sura Al-Isra (Sura el Viaje Nocturno): ‘diles: Si los hombres y los genios se unieran para hacer un Corán similar, no podrían lograrlo aunque se ayudaran mutuamente’.

El Corán, las palabras y el libro de Allah, describe si mismo con diversos versículos: versículo 23 de la ‘Allah ha revelado el mejor de los Mensajes, el cual es un Libro armonioso que reitera las exhortaciones ‘. El versículo 103 de la Sura Al-Imran: aferraos todos a la religión de Allah y no os dividáis.

Recordad la gracia de Allah al hermanaros uniendo vuestros corazones después de haber sido enemigos unos de otros, y cuando os encontrasteis al borde de un abismo de fuego, os salvó de caer en él. Así os explica Allah Sus signos para que sigáis la guía. El versículo 256 de la Sura La Vaca: ‘no está permitido forzar a nadie a creer.

La guía se ha diferenciado del desvío. Quien se aparte de Satanás y crea en Allah, se habrá aferrado al asidero más firme, que nunca se romperá. Y Allah es Omnioyente, Omnisciente’. El Corán es un motivo de reflexión, cura de toda duda que hubiere en vuestros corazones, guía y misericordia para los creyentes’ (versículo 57 de la Sura Jonás).

  1. El versículo 2 de la Sura de la Vaca: ‘este Libro, del cual no hay duda, es una guía para los piadosos’.
  2. El versículo 138 de la Sura de Al-i Imran: ‘esto es una evidencia para la humanidad, guía y motivo de reflexión para los piadosos’.
  3. El Profeta Mahoma (la paz sea con él) confirmó todo ello al decir: ‘La más correcta de las palabras es el ‘kalam’ (palabras) de Allah; el más bonito del guía es el guía de Mahoma’.

En el proceso de veintitrés años, el Profeta Mahoma (la paz sea con él) anunció el Corán a los hombres en forma de versículos y suras como recibió él, se los hizo escribir a los encargados de oráculos y aseguró que se memorizaran. Los versículos, escritos sobre varios materiales en el período del Profeta Mahoma, se convirtieron en un libro recopilando durante el período del primer califa del Islam, Abu Bakr, y se copiaron en el período de Uthman.

  1. El Corán, que se heredó ininterrumpidamente hasta el presente tanto en forma escrita como mediante la memorización, es el único libro sagrado conservado sin cambio desde que fue revelado por Allah.
  2. En un versículo sobre este asunto se manda así ‘Ciertamente Nosotros hemos revelado el Corán y somos Nosotros sus custodios’.

El Corán llama a los hombres a conocer a Allah y creer en Allah. Los decretos de la religión islámica sobre la creencia, oración, moral y el derecho se afirmaron en este libro. El Corán informa de la unidad y los nombres de Allah, de la vida del más allá, el cielo e infierno.

Apela a la mente del hombre, le invita a pensar profundamente en su creación y en la armonía en el universo. Recuerda la presencia de la dimensión metafísica que supera el conocimiento del hombre. En un versículo que la indica, se manda así ‘Éste es el Libro bendito que te revelamos para que mediten sobre sus preceptos, y recapaciten los dotados de intelecto’ Además, hace referencia a los profetas y naciones anteriores para que sea un consejo y una lección.

Revela los buenos y malos por medio del nombre ‘Furqan’ que significa la expulsión de los buenos y malos. Y asegura que un hombre haga una justa preferencia. Por la necesidad del nombre ‘Zikr’, que significa recordar, presenta al hombre el mundo y el más allá.

  1. Y explica los temas desconocidos sobre el período antes del nacimiento y después del fallecimiento.
  2. En el Corán se mencionan a menudo los actos prohibidos y los cultos obligados determinados por Allah para los fieles.
  3. El Corán pretende crear un hombre social y una sociedad que se actúan con la conciencia de responsabilidad y que adoptan un curso de conducta el ser un hombre moral y honesto en base del principio de unidad de Allah.

El Profeta Mahoma (la paz sea con él), apuntando los mencionados arriba, dice: ‘El hombre, quien lee el Corán y quien cumple con sus órdenes, está con los ángeles honorables’. El Profeta Mahoma (la paz sea con él) asemeja a un musulmán, quien lee el Corán, a una fruta deliciosa y olorosa, ordena así: ‘Quien es más bueno es el que sabe el Corán y el que lo enseña’.

¿Que se llama el libro sagrado?

El libro sagrado de los costarricenses, ¿cuál es? Pizarrón Los textos o libros sagrados son los que fundamentan una religión, una fe religiosa, que para quienes los siguen son resultados muchas veces de inspiración divina. Los Libros Sagrados responden más a leyendas, basadas en tradiciones orales, y que luego fueron escritas, y son textos que también combinan relatos legendarios como historias que terminan aceptándose como reales.

Estas interpretaciones pueden ser tan variadas como religiones o creencias haya, y en controversia con quienes no son creyentes, o que las niegan. Los textos sagrados tienen su propio valor para las comunidades que los tienen como sagrados, para validar una determinada creencia, y la importancia del libro sagrado la da la propia cultura, o sociedad donde se tenga como tal, sea desde el punto de vista histórico religioso o propiamente literario.

Algunos de estos libros sagrados se consideran revelados por una divinidad, y en este sentido son la fuente teológica de la religión que así los considere o estime. Los libros sagrados en muchos casos son de acceso a los miembros de la religión que los sigue, en otros están al alcance de cualquier persona que los quiere leer, interpretar o estudiar.

  1. Los libros sagrados se mantienen como se les reconoce su existencia, no se les pueden hacer modificaciones, cambios o adiciones.
  2. Las traducciones de los libros sagrados generalmente reciben una aprobación oficial.
  3. Iglesias o congregaciones religiosas generalmente regalan sus textos sagrados, otras exigen un pago por el derecho de impresión, el copyright.

Los libros sagrados tienen distintas formas de ser presentados o tenerse, sea como rollo, códices, en un único texto o en varios tomos, y como recopilación en varios volúmenes, que resultaron de la tradición oral trasmitida por generaciones hasta que se preservaron de manera escrita.

  1. Las religiones o creencias religiosas más importantes hoy en el mundo son el cristianismo, el judaísmo, el islamismo, el budismo, el hinduismo el sijismo, los bahai y la religión tradicional china.
  2. Las tres más grandes son el cristianismo, el islam y el hinduismo.
  3. En todas ellas hay valores semejantes, paz, igualdad, mandamientos o normas morales que seguir, tolerancia.

En el desarrollo de estas prácticas religiosas se dieron desde corrientes politeístas, hasta monoteístas, que son las dominantes hoy. En la práctica histórica muchas de estas religiones provocaron movimientos políticos por impulsarlas, imponerlas como únicas y verdaderas, ocasionando con ello guerras interreligiosas, expansiones de imperios con este mismo fin, imposición de ellas como resultado de procesos de colonización y colonialismo, como fue el caso de la imposición de la religión católica a las colonias ibéricas en el continente americano, con destrucción, hasta donde se pudo, de los valores y creencias no católicas de las comunidades indígenas originarias americanas.

  1. La Biblia, como concepto, viene del latín biblĭa, y este concepto del griego βιβλία biblía, que refiere a ‘libros’.
  2. Se considera que el nombre de biblia surgió como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos (Βύβλος, Býblos), que era un importante centro comercial o gran mercado de papiros de la antigüedad, siendo un término o concepto usado antes del nacimiento de Cristo.

Como concepto en la tradición cristiana se confirmó el concepto de Biblia en el Concilio de Hipona, en el año 393, luego fue ratificado en el Concilio III de Cartago, en el año 397, y más tarde en el IV Concilio de Cartago, en el año 419. Luego de la separación de Martin Lutero, en 1519, en el Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546, se reconfirmó el concepto.

Las biblias cristianas no católicas, ortodoxas, son ligeramente más amplias, ya que incluyen el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos, entre otras cosas. Con el surgimiento de los protestantes en el siglo XVI y su reforma se impuso la idea de ‘una sola escritura’, una sola Biblia como fuente de la doctrina cristiana.

En la tradición católica es fuente doctrinal no solo la Biblia sino también, desde el 18 de julio 1870, cuando el papa Pío IX, en el Concilio Vaticano I, promulgó la constitución Pastor Aeternus, que reafirma la Primacía papal y proclamó la infalibilidad del Sumo Pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana, lo que se conoce como dogma de la infalibilidad papal, en cuanto se impone como único ‘sucesor de Pedro’ y, ‘custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos’, siendo el Papa, de esta manera, la suprema autoridad y supremo poder del Obispo de Roma, en la Santa Sede, sobre todas las diversas iglesias que componen la Iglesia católica en sus diferentes, casi una docena, de ritos latino y orientales.

Para los protestantes no hay cabeza única de la Iglesia reconocida en el Papa, para ellos es Jesucristo. El judaísmo rechaza el Nuevo Testamento y su fuente doctrinal es el Talmud. La Biblia sobre todo es un libro de fe, se dice que es o expresa la palabra de Dios comunicada a los hombres, para los cristianos, es en ese tanto un libro espiritual.

See also:  Que Dice La Biblia Sobre El Bautismo?

El libro de la Biblia es un conjunto de libros, por las partes en que se divide, especialmente el Antiguo y el Nuevo Testamento. Hay diferentes ediciones, versiones y traducciones. La hay oficial para la Iglesia católica. Para los cristianos opera el Antiguo y Nuevo Testamento, para los judíos solo el Antiguo Testamento, donde predomina el origen y desarrollo del pueblo de Israel.

  • El conjunto de libros que se contienen en la Biblia es de 66, de los cuales 39 textos responden al Antiguo Testamento y 27 al Nuevo Testamento.
  • Para todas las religiones cristianas existe una sola Biblia.
  • Así la Biblia es su libro sagrado, el más importante de la tradición judeocristiana.
  • Recoge la Biblia cristiana escritos hebreos, arameos y griegos.

En el Antiguo Testamento se narra la creación del mundo, del primero hombre y de la primera mujer, de su vida y expulsión del Edén, de los primeros profetas y de la vida del pueblo de Israel, así como las historias relacionadas con el Arca y el Diluvio Universal, la construcción del Templo de Salomón, que llega a inspirar hoy incluso a los masones.

Hay mucho de relatos mitológicos y de leyendas, más que narración histórica documentada. En distintos momentos se recogieron por vía oral y luego de forma escrita. En el Nuevo Testamento está presente la vida de Jesús, que se recoge fundamentalmente por medio de los llamados evangelistas, Lucas, Mateo, Marcos y Juan.

Jesús no dejó nada escrito y los textos de estos evangelios fueron redactados en los siguientes 100 años, después de su muerte, en que se supone su existencia. Ninguno de los evangelios fue escrito por testigos directos de la vida y tiempo de Jesús. Hay un evangelio, el de Tomás, que sí se considera testimonial de la época de Jesús, pero no ha sido incorporado al canon oficial de los evangelios.

Hay personas y estudiosos que niegan su existencia. Católicos, protestantes en general, y judaístas difieren en cuanto a los libros de la Biblia, aunque coincidan en la mayoría de ellos, especialmente del Antiguo Testamento, destacándose en este caso para los judíos la Torah, en cuanto a los libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y el Deuteronomio.

La Biblia cristiana está considerada como el libro que más ha sido editado en el mundo, y uno de los libros de mayor influencia. En cuanto a Jesús están también los textos manuscritos de Nag Hammadi, de tradición gnóstica, a modo de códices, que están en el Museo Copto de El Cairo, que son traducciones coptas, que presentan otra versión de la vida de Jesús, diferente de la oficial, en 13 manuscritos.

  • Estos manuscritos de Nag Hammadi fueron descartados del canon bíblico, se les llegó a considerar heréticos, y se enmarcan más dentro de las tradiciones gnósticas, en la cuales la misión de Cristo no redime del pecado sino que es un guía de conocimiento espiritual.
  • Del mismo modo, las otras religiones históricas, tienen sus propios libros sagrados.

Y, puede haber tantos libros sagrados como religiones haya, y que se fundamenten en un libro o un texto de esta naturaleza. Así, por ejemplo, tenemos los siguientes: El Bardo Thodol, o el Libro Tibetano de los Muertos, que es el texto sagrado del budismo tibetano, escrito en la época tibetana de Padmasambahava, en el siglo VIII DC, que se considera un libro de preparación para la muerte, para penetrar en el nuevo mundo que puede surgir después de la muerte o en el proceso que debe seguir después de fallecer.

  • En este sentido es un libro que prepara para la muerte estando en vida.
  • Así quien muere, si está preparado para ello, y tiene conciencia madura para la muerte, se supone que experimentará ‘la Gran Luz’, que es la fuente de toda energía con la que se funde el fallecido para alcanzar la liberación por medio del nirvana.

El budismo es una religión no teísta. Buda no es considerado como un dios. Se le considera como el guía y maestro que indica el camino para alcanzar el nirvana. Buda no es una deidad que hay que adorar. El Bhagavad-Gita, que es un poema épico, considerado el libro sagrado del hinduismo.

Es una obra literaria, escrita alrededor del siglo II AC, que se asocia a la epopeya hindú Mahabhárata, con 18 capítulos y 700 estrofas. Son diálogos de Arjuna y Krishna, donde se expone la doctrina del atman, que habla de la muerte y el nacimiento. El Chung Yung, es el libro canónico del confucianismo, al que se le suman también los Libros de Anacletas de Confusio, el Libro de Mencio y el Gran Saber.

Es un texto más de relaciones humanas. El Corán, que es el libro sagrado del islam, que registra en este caso la palabra de Alá, que se considera fue trasmitida a su profeta Mahoma, por medio del arcángel Gabriel. Originalmente fue escrito en el idioma quraix, que es la esencia de la lengua árabe, lo que lo hace que el Corán sea un texto muy accesible para los diferentes dialectos del árabe.

  1. El contenido del Corán comprende creencias, mandamientos religiosos, órdenes y vedas éticas, amonestaciones y albricia, anécdotas, así como aspectos de legislación social, política, penal, civil y militar, y aspectos de espiritualidad.
  2. Las vedas significan conocimiento, que también son base de la religión védica en la India, que fue anterior a la religión hinduista El Corán se divide en capítulos llamados Sura y las Suras en versículos llamados Aleya, para un total de 114, 86 de las cuales fueron reveladas en La Meca, y 28 en Medina.

El Corán también se divide en 30 libros que comprenden 60 apartados, llamados Hizb. El Dasam Granth, que significa el Libro Décimo, que es el libro sagrado del sikhismo o sijismo, relacionado con el décimo gurú, con más de 2 mil poemas y 1.428 páginas.

Otros textos sagrados de tradición sij son el Granth Sahib 1430 que fue escrito en idioma punjabí, que contiene gran cantidad de himnos y poemas en los que se destaca la igualdad entres sexos, castas y etnias, y la creencia en un dios único. Este texto se encuentra en el Templo Dorado, en Amristar, Punjab, en la India.

También está el Janan Sakhis, como textos sagrados del sijismo, que narran la vida, milagros y enseñanzas del primer gurú Nanak. Este texto sagrado se acompaña de los textos Japji y el Mul Mantra. El Dharmapada es el Libro Sagrado o Texto Sapiensal budista del canon pali, con discursos de Buda, en 423 versículos que se reúnen en 16 capítulos.

Aquí se recoge la sabiduría y los ideales budistas, a base de sentencias y proverbios, como una doctrina y ética de esta corriente religiosa. En el budismo del Tíbet está el Libro Kanjur, como texto sagrado, que se compone por mas de 100 tomos, que abarcan cuatro tipos de textos: El Vinaya, los Sutras de la Perfección de la Sabiduría.

Los Sutras de Mahayana y los Tantras de Acción, de Realización y de Yoga Supremo. Este canon tibetano tiene una segunda parte con 200 volúmenes que abarcan doctrinas, rituales e iconografías. Los budistas de Ceilán tienen como libro sagrado el Mahavansa que se completa con otro libro llamado Culavamsa, donde se contiene la tradición religiosa y la historia budista de Ceilán.

Hay otro texto budista, Mahavasty, que trata sobre la vida de Buda como ser trascendente En la India está el libro sagrado de El Mahabharata, que significa ‘La Gran Historia del Pueblo de la India’, que es la obra más grande escrita en sánscrito, con todo el saber religioso de la India, recogida del siglo IV AC Al siglo IV DC, que se compone de 18 libros llamados ‘parvan’, con más de 100 mil estrofas.

De este Libro forman parte el Bhagavad-gita, y el Ramayana, donde se narran en poemas los episodios de la vida de grandes guerreros siendo Krishna, la figura central del primero, y Rama, la del segundo. Aquí, en este Libro se comprenden objetivos para la vida: el Dhrama, que regula el orden moral, el Artha, asuntos del bienestar, el Kama, lo relacionado con el placer y el Moksa con la liberación.

  • Nuestras comunidades indígenas americanas conocieron textos sagrados.
  • El Popol Vuh se puede considerar el libro sagrado de los mayas, siendo el más importante de los textos mayas que se conservan, una mezcla de narraciones históricas y mitológicas o legendarias, sobre la naturaleza del mundo y la presencia importante del hombre en este mundo.

En el caso del Popol Vuh tenemos conceptos como la creación, en la primera parte del libro, los héroes divinos que marcan los valores y las conductas y la historia del linaje, de la tradición quiché. El 27 de setiembre de 2000 la Asamblea Legislativa promulgó la Ley 8030 por la cual se creó el Día Nacional de la Biblia, en la que se detalla que el primer sábado de mes setiembre de cada año se celebrará el Día de la Biblia, con el objetivo de fortalecer los valores morales y espirituales del individuo.

  • En otros países de Latinoamérica también se ha establecido una fecha con este propósito, en España, en Argentina, en Perú, en Venezuela, en Nicaragua, en República Dominicana.
  • Esta fecha tiene relación con el 26 de setiembre de 1569 cuando se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español.

En Costa Rica esta celebración se estableció no por iniciativa católica, sino por iniciativa protestante. ¿Por qué no establecer un Día del Corán, un Día del Talmud o de la Torá, por lo menos? ¿Establecer un Día del Libro Sagrado, acaso no reflejaría mejor al conjunto de todos los costarricenses en sus creencias religiosas?

En mi opinión debió haberse establecido la celebración del libro sagrado, porque responde más y mejor a la variedad de cultos religiosos que los costarricenses practican o profesan, más allá de la cantidad de seguidores que tenga cada credo religioso o práctica religiosa.Como práctica de esta celebración, en la Asamblea Legislativa, los grupos cristianos y neopentecostales realizan actividades con este motivo y en esta fecha, y con frecuencia han ido metiendo prácticas religiosas que no deberían hacerse en el Poder Legislativo.Debería hacerse un esfuerzo en este sentido de cambiar esta celebración por la del libro sagrado, y que cada quien lo asuma de acuerdo con sus creencias.

Y, dentro de este concepto de libro sagrado, el más importante de los costarricenses, de todos los costarricenses, es la Constitución Política, por eso este debería ser el motivo de celebración especial, es el Día de la Constitución, que no lo tenemos declarado de esta manera.

  1. En países como España, México, Nicaragua, Guatemala, Argentina, Dominicana sí se celebra.
  2. Aprobemos entonces un Día de la Constitución por ley.
  3. Hoy existe un Decreto Ejecutivo, el No.31617, del Ministerio de Educación, que declara el Día de la Promulgación de la Constitución Política de Costa Rica.
  4. La Constitución Política es la que exalta nuestra esencia, nuestra forma de vida y convivencia, la que promueve los derechos y libertades de todos los costarricenses, entre ellos la libertad de conciencia, la libertad y práctica de cultos religiosos, de todos los cultos y religiones.

¿Por qué no exaltar conmemorativamente un día que permita discutir, reflexionar, analizar sobre el significado de la Constitución Política que nos protege, sobre su contenido y alcances? No es la Biblia el libro sagrado de los costarricenses, es la Constitución Política.

  • Démole su lugar.
  • Lunes 31 octubre, 2022 El fin de la guerra fría contrario a ser el fin de la historia y el consenso en los valores se convirtió en el abandono de los valores fundamentales Lunes 31 octubre, 2022 Hay que tener presente también que las grandes inversiones que hay que realizar en el desarrollo de las energías renovables Viernes 28 octubre, 2022 Lo expresado muestra que, los conceptos son construcciones sociales que responden a realidades cambiantes.

Viernes 28 octubre, 2022 La concordia desde nuestra primera constitución ha sido la vía costarricense de convivencia. : El libro sagrado de los costarricenses, ¿cuál es?

¿Cuál es su libro sagrado?

La Biblia. La Biblia es un conjunto de 76 libros de diferentes estilos, organizados en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

¿Cuál fue el primer libro sagrado?

Notas históricas – Históricamente, los textos sagrados han poseído características diversas. Sin embargo, suelen presentar una mitología fundamental referida al origen del mundo ( cosmogonía ), el del hombre o el de uno de sus progenitores míticos y deificados.

Otro tipo de libros sagrados trata sobre ritos y ceremoniales. Finalmente, un tercer tipo versaría sobre reglas o leyes divinas. La religión de la Grecia clásica, basada en los cultos de la ciudad, no tenía un texto sagrado que fuera interpretado como verdadero y adecuado, pero los poemas mitológicos homéricos y de Hesíodo ( Teogonía ) se consideraban especialmente autoritarios, junto a los ritos y cultos misteriosos.

​ Sin embargo, a partir de Platón, la religión griega ha aceptado en su interior la reflexión teológica de los filósofos cambiando su perspectiva. ​ Aunque las civilizaciones antiguas produjeron textos manuscritos durante muchos siglos, el primer guion impreso de amplia circulación fue el Sutra del diamante, un texto budista de origen indio, impreso en China en el año 868.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *