El espíritu olímpico muestra lo mejor de la humanidad: trabajo en equipo, solidaridad y tolerancia. Los aros olímpicos, un símbolo mundial de paz y solidaridad por medio del deporte.
¿Qué constituye el origen del espíritu olímpico?
En definitiva, la paz y la armonía entre pueblos y hombres constituyen el origen del espíritu olímpico.
¿Que tienen que ver los Juegos Olímpicos con los dioses?
Los Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad- estado y reino de la antigua Grecia, y competían en honor a Zeus, uno de los dioses griegos.
¿Cuál es el objetivo principal de los Juegos Olímpicos?
El Movimiento Olímpico, las Naciones Unidas yla persecución de ideales comunes | Naciones Unidas Cuando las personas del mundo animen a sus equipos nacionales al entrar en el Estadio Olímpico de Río de Janeiro (Brasil) durante la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos el 5 de agosto de 2016, los espectadores notarán algo nuevo.
- Por primera vez, un equipo de atletas compuesto íntegramente por refugiados desfilará con orgullo tras la bandera olímpica como parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados.
- En un esfuerzo por que el mundo cobre más conciencia sobre la magnitud de la crisis mundial de refugiados, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció la creación del primer Equipo Olímpico de Atletas Refugiados de la historia durante el septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
Diez atletas del Equipo competirán codo con codo con equipos de los 206 Comités Olímpicos Nacionales. Representarán a los 65 millones de refugiados de todo el mundo que se han quedado sin hogar debido al conflicto y la guerra. Los atletas refugiados demostrarán al mundo que, a pesar de las tragedias inimaginables que han padecido, cualquier persona puede contribuir a la sociedad con sus talentos, aptitudes y la fuerza del espíritu humano.
El Equipo servirá de símbolo de esperanza para todos los refugiados del mundo y de señal para la comunidad internacional de que los refugiados son nuestros congéneres y enriquecen a la sociedad. De esta manera, el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados representa los valores universales de la tolerancia, la solidaridad y la paz.
Es un recordatorio del objetivo general del Movimiento Olímpico: hacer del mundo un lugar mejor a través del deporte. El Equipo Olímpico de Atletas Refugiados también pone de relieve los ideales que unen al COI y a las Naciones Unidas. Ambas organizaciones se basan en los valores comunes de la tolerancia, la solidaridad y la paz.
- Su objetivo común es el desarrollo pacífico de la humanidad.
- Estos valores son el eje del Movimiento Olímpico y se establecen en la Carta Olímpica, que codifica los principios del olimpismo concebidos por Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.
- La Carta Olímpica especifica que: ‘El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana’.
En el deporte olímpico, todo el mundo es igual, independientemente de su origen, género, condición social o creencias. Este principio de no discriminación en el deporte permite a los Juegos Olímpicos promover la paz y la comprensión entre todos los pueblos.
El deporte es uno de los pocos ámbitos de la actividad humana que ha logrado una ley universal: con independencia del lugar del mundo en el que practiquemos deporte, las normas son las mismas, los cien metros lisos son siempre los cien metros lisos, dondequiera que se esté. Las normas se basan en los valores universales del juego limpio, el respeto y la amistad y se reconocen en todo el mundo.
En nuestro mundo globalizado, el deporte tiene un poder único para reunir a las personas. Los Juegos Olímpicos nos dan la esperanza de que es posible un mundo mejor, porque son un ejemplo de interacción pacífica mundial. La Villa Olímpica es la mejor muestra de este espíritu de unidad en la diversidad.
- En la Villa, los atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales conviven en armonía bajo el mismo techo y sin ningún tipo de discriminación.
- En lo que es literalmente una aldea global, llegan a conocerse y entenderse a nivel humano al compartir sus experiencias, emociones y comidas.
- También comparten el respeto por la excelencia, ya sea en la victoria o en la derrota.
Así, los atletas olímpicos dan ejemplo al mundo entero, mostrando que es posible participar en la competición y, al mismo tiempo, vivir juntos en paz. En este sentido, las Naciones Unidas y el Movimiento Olímpico comparten no solo los mismos objetivos, sino también los mismos principios sobre cómo hacer del mundo un lugar mejor.
Las actividades de ambas organizaciones ponen de relieve la importancia de los principios de la universalidad, la igualdad, la no discriminación y la observancia de las normas. Esto es lo que acertadamente resume el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon cuando dice que: ‘los principios olímpicos son los principios de las Naciones Unidas’.
La armonización de los objetivos y principios hace que las Naciones Unidas y el COI sean asociados naturales en la persecución de ideales comunes. El deporte es una parte integral de la moderna y diversa sociedad actual. A través de su alcance mundial y atractivo universal, el deporte desempeña un importante papel en la promoción del desarrollo de una sociedad pacífica.
Este entendimiento mutuo del papel del deporte constituye el núcleo de la asociación entre las Naciones Unidas y el COI. En 2014 el COI, reconociendo el papel único del deporte en el mundo actual, aprobó la Agenda Olímpica 2020, compuesta por una serie de 40 recomendaciones que constituyen la hoja de ruta estratégica para el futuro del Movimiento Olímpico.
Las recomendaciones dan una visión clara de la forma de fortalecer los valores del deporte en una sociedad moderna y de proteger el carácter único de los Juegos Olímpicos. La Agenda Olímpica 2020 se basa en el reconocimiento de que, en un mundo globalizado, el deporte tiene que poner su poder integrador y unificador al servicio de la humanidad.
Para el COI, las recomendaciones de la Agenda Olímpica 2020 implican abrirse a la sociedad y buscar activamente asociados para promover nuestros objetivos. En nuestro mundo sumamente interconectado e interdependiente, los avances en la salvaguardia de los valores del deporte y el fortalecimiento del deporte en la sociedad requieren cooperación.
Para que el deporte pueda servir a la humanidad, debe interactuar con la sociedad. La Agenda Olímpica 2020 ofrece el marco para que el COI desempeñe este papel activo en el mundo. La culminación de este sentido renovado de cooperación es la asociación más estrecha entre el COI y las Naciones Unidas en los últimos años.
- Quizá la mejor expresión de este espíritu de asociación reside en la tradición de la tregua olímpica.
- La base para que los antiguos Juegos Olímpicos se celebrasen en paz era una tregua sagrada —la ekecheiria — que garantizaba el cese de las hostilidades y permitía el paso seguro de los atletas y espectadores a la antigua Olimpia y de vuelta a casa.
En estrecha cooperación con el COI, las Naciones Unidas están continuando esta tradición de 3.000 años de antigüedad. Reconociendo la importancia simbólica de la tregua olímpica en el mundo actual, la Asamblea General ha aprobado una resolución relativa a ella antes de todos y cada uno de los Juegos Olímpicos desde 1994.
Recientemente, el 26 de octubre de 2015, la Asamblea aprobó la resolución 70/4 titulada ‘Construcción de un mundo pacífico y mejor mediante el deporte y el ideal olímpico’, con el apoyo de más de 180 Estados Miembros. En ella se insta a los países a observar la tregua olímpica desde el séptimo día anterior a la inauguración de los XXXI Juegos Olímpicos de Verano, el 5 de agosto de 2016, hasta el séptimo día posterior a la clausura de los XV Juegos Paralímpicos de Verano,el 17 de septiembre, que también se celebrarán en Río.
Más allá de la tregua olímpica, la asociación entre las Naciones Unidas y el COI ha crecido en muchos ámbitos diferentes. El memorando de entendimiento firmado entre las dos organizaciones en 2014 supuso un avance importante en la persecución de nuestros objetivos comunes.
Aunque la Asamblea General había reconocido al COI la condición de Observador Permanente en 2009, este primer memorando de entendimiento entre las Naciones Unidas y el Comité creó un marco formal de colaboración en muchas esferas importantes en las que el deporte puede fomentar la integración social y el desarrollo económico.
Entre estas esferas se incluye la educación de calidad, la salud, el empoderamiento de las mujeres y las niñas y la consolidación de la paz. En virtud de este marco, el COI, junto con los Comités Olímpicos Nacionales, las federaciones deportivas internacionales, los Comités Organizadores y los atletas, trabajará con los Estados Miembros, los Enviados Especiales, los Asesores Especiales y los Embajadores de Buena Voluntad, así como los organismos especializados, los fondos y los programas de las Naciones Unidas.
En un nuevo hito de esta asociación, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General en la resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, reconoció específicamente el deporte como un ‘importante facilitador’ para fomentar la paz y el entendimiento. La nueva agenda reconoce que ‘el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social’.
El deporte puede ayudar a impulsar los esfuerzos de la comunidad internacional de maneras muy concretas en lo que se refiere a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030, que guiará el desarrollo económico y social en todo el planeta durante los próximos 14 años.
El carácter transversal del deporte le permite abordar varios de los Objetivos simultáneamente. El deporte puede desempeñar un papel especialmente importante en la garantía de una vida saludable (Objetivo 3), la garantía de una educación inclusiva y equitativa (Objetivo 4), el logro de la igualdad de género (Objetivo 5) y la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas (Objetivo 16).
El COI apoya los Objetivos y, en cooperación con los Comités Olímpicos Nacionales y a través de sus propias iniciativas, desempeña un papel activo a la hora de ayudar a todos los países en sus esfuerzos por cumplir esta ambiciosa agenda. Otro ámbito oportuno de cooperación entre las Naciones Unidas y el COI es el apoyo a los refugiados en todo el mundo.
Aunque el COI ha colaborado con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) durante más de 20 años para ayudar a los refugiados en muchos campamentos de todo el mundo, la actual crisis de refugiados ha impuesto una urgencia renovada a nuestras organizaciones para llevar la ayuda y especialización adecuadas allí donde más se necesitan.
El nombramiento en 2014 del Presidente Honorario del COI, Jacques Rogge, como Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Jóvenes Refugiados y el Deporte destaca la preocupación común de nuestras organizaciones por esta cuestión humanitaria.
- También recalca la idea común de que el deporte es una herramienta importante para empoderar a los jóvenes de las comunidades de refugiados.
- En vista de la actual crisis mundial de refugiados, el COI ha creado un fondo especial de 2 millones de dólares para desarrollar proyectos de socorro para refugiados a través del deporte en colaboración con Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo.
Desde 2004, el COI y el ACNUR han organizado el programa ‘Dar es ganar’. En esta campaña mundial de solidaridad participan atletas, funcionarios y patrocinadores de los Juegos Olímpicos, los Comités Olímpicos Nacionales y otras partes interesadas del Movimiento Olímpico para prestar su apoyo a los refugiados y concienciar sobre su situación penosa.
El anuncio de la formación del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados durante la Asamblea General puso una vez más de relieve el interés común de nuestras organizaciones en ofrecer soluciones a una de las crisis más acuciantes de nuestro tiempo. Al organizar el Equipo, el COI trabajó estrechamente con el ACNUR, que proporcionará el Jefe Adjunto de Misión para el Equipo.
Ambas organizaciones están explorando nuevas aguas al apoyar al Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, pero podemos basarnos en la experiencia de más de dos decenios de cooperación. Los Juegos Olímpicos de Río de 2016 se celebran en un mundo frágil. La crisis de refugiados es solo uno de los numerosos desafíos a los que se enfrenta actualmente la comunidad internacional.
Más que nunca, el mundo necesita los valores de la tolerancia, la solidaridad y la paz. Como organizaciones unidas por estos valores comunes, las Naciones Unidas y el COI se encuentran en una posición única para trabajar por un mundo mejor y más pacífico. Los Juegos transmitirán un mensaje de esperanza muy necesario en épocas difíciles.
Este mensaje es quizá el legado más importante que llevarán los Juegos Olímpicos a Río de Janeiro (Brasil) y al mundo. : El Movimiento Olímpico, las Naciones Unidas yla persecución de ideales comunes | Naciones Unidas
¿Que nos enseñan los Juegos Olímpicos?
El olimpismo como motor del cambio social – Apoyándose en los mencionados valores olímpicos, los niños serán más proclives a expresarlos a través de diversas conductas beneficiosas para ellos y, lo que es aún más importante, para el conjunto de la humanidad.
La no discriminación La sostenibilidad económica, social y ambiental. La garantía de que la práctica de la actividad física permanezca como un derecho humano. La universalidad del deporte, que es de todos y no solo de unos pocos. La solidaridad con los más necesitados. La alianza inseparable entre el deporte, la educación y la cultura.
: Los valores olímpicos y el positivo aprendizaje que representan para los niños – Sapos y Princesas
¿Quién es el padre del deporte?
Relata la historia oficial que ‘el Olimpismo moderno fue concebido por Pierre de Coubertin, a cuya iniciativa se reunió el Congreso Internacional Atlético de París en junio de 1894. El COI se constituyó el 23 de junio de 1894.
¿Qué es el movimiento olímpico internacional?
El Movimiento Olímpico es la acción concertada, organizada, universal y permanente de todas las personas y entidades que se inspiran en los valores del Olimpismo.
¿Quién es el dios del deporte?
Nike (mitología) – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo se llama el dios del juego?
Nohoilpi (mitología navaja) Entre todas las figuras de esta lista, Nohoilpi es el dios más directamente asociado a los casinos y juegos.
¿Cuál era el sentido religioso de los Juegos Olímpicos de la antigüedad?
Los Juegos Olímpicos homenajeaban a los dioses – En su origen, las Olimpiadas griegas rendían homenaje a los dioses. El primero fue Cronos, hijo menor de Urano, dios del cielo, y de Gea, diosa de la tierra. Cronos mató a todos sus hijos excepto a Zeus, que pronto lo relegó en los homenajes olímpicos.
¿Cuáles son los valores olímpicos y los valores paralimpicos?
Valores olímpicos: un baluarte de la formación universitaria | CDAG Carlos Humberto Aguilar Mazariegos Licenciado en Ciencias Psicológicas Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala Resumen Este artículo expone la determinación de los valores olímpicos en la formación del alumnado de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte (ECTAFIDE) de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- En desacuerdo y
- Totalmente en desacuerdo.
Los tres valores que promueve el Comité Olímpico Internacional (COI), excelencia, respeto y amistad, fueron acompañados por otros valores que para este estudio se les llamó virtudes. Los alumnos respondieron de acuerdo al grado de su preferencia de los valores olímpicos y de las virtudes que los acompañan. Se realizó la técnica de investigación documental y se demostró que:
- No existe evidencia de los valores olímpicos en la pensa de estudios de las carreras que imparte la ECTAFIDE.
- La mayoría de estudiantes conocen y se identifican con los valores olímpicos y con las virtudes que tienen mayor incidencia con la Educación Física y el deporte.
- Los estudiantes de los últimos años (4º y 5º) son los que más conocen los valores olímpicos.
- A pesar que no existe evidencia en la pensa de estudios de que los profesores forman valores olímpicos; éstos argumentan que sí forman en valores olímpicos por medio del currículo oculto de sus cursos.
Palabras clave: Educación física, movimientos estudiantiles,valores, olímpico, pensa. Abstract This article describes the determination of the Olympic values in the training of students of the School of Science and Technology of Physical Activity and Sport (ECTAFIDE) University of San Carlos of Guatemala.
The study was conducted using a sample of 92 students in a universe of 374. surveyed students was applied, comprising 15 values with their definitions scaling Likert, four categories of response type, being strongly agree, agree, disagree and totally disagree. The three values promoted by the IOC (excellence, respect, friendship), were accompanied by other values for this study were called virtues.
Students responded according to the degree of preference of the Olympic values and virtues that accompany them.
- the technique of documentary research was conducted and showed that: a) there is no evidence of the Olympic values in the pensa of studies of careers offered by the ECTAFIDE, b) most students know and identify with the Olympic values and the virtues that have the greatest impact with physical education and sport, c) students in recent years (4th and 5th) are the most familiar with the Olympic values, d) although there is no evidence in the pensa of studies that teachers are Olympic values; they argue that they do form in Olympic values through the hidden curriculum of their courses.
- Keywords: Physical education, student movements, values, Olympic, pensa.
- Introducción
- El olimpismo se considera la fuerza sociológica más importante del siglo XX.
- Actualmente, dentro del marco de las relaciones humanas, no existe ninguna otra actividad cultural, científica, política, filosófica o artística que aglutine a un numeroso grupo de adeptos como el olimpismo.
- Posee la fuerza penetrante y sutil de convocatoria para reunir de forma puntual y periódica a un variado mosaico de razas, idiomas, religiones, sistemas políticos, culturales o económicos cada cuatro años, en un lugar concreto del planeta, con la esplendorosa celebración de sus juegos.
El olimpismo es una filosofía de talento cultural, democrático y humanitario, que utiliza el deporte como correa transmisora de sus ideales, persiguiendo como postulados básicos de acción la mejora psicofísica del ser humano por la práctica deportiva, el perfeccionamiento de las relaciones internacionales, procurando un mundo mejor y más pacífico, convocando para ello, de forma puntual y cuadrinal, a la gran fiesta de la juventud del mundo que son los juegos olímpicos.(Beltranena, 2002).
En muchos países debido a la gran afluencia y expansión de interés por el deporte, hay más oportunidades para que la gente participe. Pero al mismo tiempo, el juego limpio, la ética deportiva y la moralaparentan estar amenazados. Cada vez más, la victoria se busca por cualquier medio que pueda asegurarla, esa es una de las grandes amenazas que se ciernen sobre el deporte y esa carencia de transparencia es necesario advertirla y enfrentarla desde diferente formas, siendo la académica una de éstas, formando a los futuros profesionales de la educación física, el deporte y la recreación.
En tal caso, la filosofía olímpica es la relación armónica y amistosa consigo mismo y con las demás personas, en donde predomina el esfuerzo para alcanzar la excelencia de la acción. Poco tiene que ver con la alta competición y mucho menos con la influencia comercial y financiera que se ve actualmente, la filosofía olímpica concibe un mundo sin guerras, en donde haya paz, amistad y relación entre los pueblos y las personas, en donde se visualicen las acciones a través del juego limpio y la transparencia.
En la formación profesional universitaria reviste una trascendental importancia el impulso de los valores olímpicos, porque el profesional estará culminando el sistema de valores cultivado en casa, en su paso por la educación preprimaria, primaria y media y esa transferencia de conocimientos y experiencias enriquecen su acervo de conocimiento, que en el ejercicio profesional le será de mucha utilidad.
La Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte La Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte (ECTAFIDE) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fuecreada en sesión del Consejo Superior Universitario, celebrada en el acta No 39-89 el 12 de julio de 1989 punto DÉCIMO NOVENO.(Educativa, 1989, pág.5).
- La Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte, actualmente responde a las necesidades inmediatas de las instituciones que conforman el Consejo Nacional de la Educación Física, Deporte y Recreación (CONADER) de Guatemala; estas instituciones (Dirección General de
- Educación Física del Ministerio de Educación, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, Comité Olímpico Guatemalteco y el Vice Ministerio del Deporte), son las instituciones que más emplean a los egresados, por ese motivo los profesionales tienen el compromiso de responder a la exigencia que el mercado demanda y que es altamente competitivo,el compromiso de la Universidad, en tal caso, es preparar a estos profesionales, en su proceso de estudio con todos los recursos técnicos,académicos, éticos y morales, donde predominen más aquellos valores, virtudes y principios que se adaptan a las especialidades, como la educación física, el deporte, la recreación y las otras manifestaciones de cultura física.
- Desarrollo integral del individuo.
- La persona humana, como unidad indivisible cuerpo, alma, mente y sociedad, exige una educación integral, es decir, que conozca lo inseparable de las cualidades físicas, mentales, emocionales y sociales del individuo y la sociedad.
- Una educación que coadyuve al pleno desarrollo de la personalidad, de la identidad ciudadana, que forme aptitudes para la vida y el ejercicio democrático, que fomente la cultura y el desarrollo del espíritu, en solidaridad humana.
- Es importante la participación de todos los sectores en el proceso de formación y capacitación de la actividad física y el deporte.
- Es este tipo de formación integral, multilateral y armónica de la personalidaddel individuo y en especial la de las nuevas generaciones y en la que Guatemala, se ha quedado a la zaga, no obstante ser signatario de la carta Internacional de la Educación Física y el Deporte aprobada por la UNESCO, en noviembre de 1978 y que literalmente expresa ‘Poner al desarrollo de la educación física y el deporte al servicio de la humanidad, favorecer su desarrollo y exhortar a los gobiernos, las organizaciones gubernamentales competentes, los educadores, las familias y los propios individuos a inspirarse en ella, difundirla y ponerla en práctica’.
- La investigación y su perspectiva formativa en las aulas universitarias.
- La metodología
- La investigación consistió en determinar si los valores olímpicos se evidencian en la pensa de estudios de las tres carreras profesionales que se imparten en la ECTAFIDE, siendo éstas.
- Profesorado de Enseñanza Media en Educación Física.
- Técnico en Deportes y
- Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación.
- De esta forma se formuló la pregunta principal de investigación.
- ¿Cómo se evidencia la formación de valores olímpicos en la pensa de estudios de la ECTAFIDE?
- Considerado importante determinar.
¿Con qué valores olímpicos se identifican más los estudiantes de la ECTAFIDE?
Y quizás lo más trascendental, determinar.
¿Cómo forman los valores olímpicos en sus estudiantes los profesores?
Al formular tales preguntas surgió el siguiente objetivo.
Determinar si los valores olímpicos se evidencian en la formación de las tres carreras profesionales que se imparten en la ECTAFIDE.
La redacción de un objetivo general que lleva a verificar si en la formación se evidencian los valores olímpicos, trajo consigo la formulación de objetivos específicos que llevaron a analizar la pensa de estudios para determinar si hay formación de estos valores.
- Identificar los valores olímpicos que más conocen los estudiantes de las tres carreras profesionales.
- Determinar si los profesores forman a sus estudiantes en valores olímpicos.
- Determinar el nivel de conocimiento de valores olímpicos entre los estudiantes de los cinco años de carrera.
- Efectuar una propuesta para que los valores olímpicos se implementen en la pensa de estudios de la ECTAFIDE.
- Se analizaron los programas de estudio con intención de verificar la existencia de evidencia de la formación de valores olímpicos.
- Se aplicó una encuesta a los estudiantes de los cinco años de carrera, subdivididos en los semestres siguientes:
f.1)Primero, tercero y quinto que corresponde al nivel de pregrado.f.2) Séptimo y noveno que corresponden al nivel de grado de la carrera, para determinarsu nivel de conocimiento sobre valores olímpicos.
Se aplicó una encuesta a los profesores para determinar si conocen los valores olímpicos, siforman en valores olímpicos, si promueven el aprendizaje de valores olímpicos, si evidencianla formación de valores olímpicos en sus planificaciones de curso.
Si consideran importante la formación de valores olímpicos. Si creen importante incluir en la pensa de estudios de la ECTAFIDE, la formación de valores olímpicos.
Así mismo, se solicitó a la comisión de rediseño curricular de la ECTAFIDE, implemente la formación de valores olímpicos, en la pensa de estudios.
- Importancia de la filosofía olímpica, en la formación universitaria
- El olimpismo como estilo de vida es muy importante porque es el potencial formativo ininterrumpido del ser humano.
- Esta formación se idealiza a través del deporte, ya que se adquieren no solo hábitos y disciplina constante, sino que hace del ser humano un ser sensible, empático por consiguiente, amistoso, respetuoso de sí mismo y de las demás personas, esas virtudes y atributos le hacen actuar en busca de excelencia no solo en el deporte sino en todas las acciones que emprenda.
- El olimpismo promueve todas las aéreas del ser humano desde las psíquicas propiciando un sistema ideático creativo que ayuda a tomar riesgos y saber sortear los inconvenientes y tropiezos de la vida, sabiendo utilizar el juego limpio como único recurso válido en una lid, pasando por el aspecto biológico que ayuda al buen desenvolvimiento de la persona y a utilizar todas las cualidades físicas de mejor manera y los aspectos sociales que coadyuvan al crecimiento de la persona en lo individual y en la vida en sociedad y en lo espiritual que fortalece el alma en la forma de discernir lo bueno de lo malo.
- El olimpismo tiene que estar constituido por elementos pedagógicos de acuerdo a las ideas de su creador: el Barón de Coubertin, que a través de la práctica del deporte se podía lograr el cultivo del cuerpo, la mente y el alma.
- Su idea era que el hombre pudiera practicar varios deportes siempre propiciando el juego limpio, entendido como honestidad para sí mismo y para los demás y que por medio del deporte se lograra la amistad, la paz y que las naciones alcanzaran una mejor reconciliación y entendimiento.
- La formación de la persona por medio del olimpismo promueve no solo la perfección del cuerpo y la mente, sino alcanzar una mejor relación entre las personas, la solidaridad entre los pueblos y el respeto mutuo.
- Los valores olímpicos crean en el joven universitario, sentimientos de pertenencia, de identificación con su país, de orgullo por la disciplina y de solidaridad.
- El olimpismo deja de ser una justa deportiva en donde el mejor vence al menos dotado, es una justa leal, en donde todos participan con las mismas ventajas, en donde predomina el esfuerzo, la razón, la equidad, en donde la competencia es consigo mismo y dialécticamente, siendo la persona su mismo oponente traduce su esfuerzo en ayudar a los demás y buscar la excelencia en el gozo de la participación.
- Resultados
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, enumerar los logros, obstáculos, alcances y desafíos en la formación de valores olímpicos para estudiantes de la ECTAFIDE. Sin embargo, de acuerdo a los resultados obtenidos se visualiza que se ha logrado sensibilizar el tema de la formación de valores olímpicos entre los estudiantes y profesores, que con seguridad éstos serán una parte importante de la formación de los alumnos.
- Los resultados son los siguientes.
- Primer instrumento aplicado.
- Al analizar los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los estudiantes, en la primera gráfica, se observa que en la primera y segunda columna que corresponde a las categorías de totalmente de acuerdo y de acuerdo, la mayoría de estudiantes evidencian conocer los valores olímpicos y aceptación de estos valores y virtudes, haciendo el 90% de preferencia.
En la tercera y cuarta columna que corresponde a en desacuerdo y totalmente en desacuerdo se ve que es menor el número de alumnos asumiendo esa postura, lo que hizo suponer que la mayoría de estudiantes aceptan y conocen los valores olímpicos y sus virtudes; dando a la virtud del juego limpio que corresponde al valor del respeto el mayor conocimiento y aceptación, haciendo el 10% de preferencia.
- Segundo instrumento aplicado.
- En la segunda gráfica que corresponde a la opinión de los profesores, se observa que en la primera y segunda columna que corresponde a las categorías totalmente de acuerdo y de acuerdo, la mayoría de profesores manifestó conocer los valores olímpicos, formar a los alumnos en valores olímpicos, promover los valores olímpicos entre sus alumnos, evidenciar en sus programas de curso enseñar valores olímpicos, consideran importante los valores olímpicos y creen necesarioincorporar los valores olímpicos en la
- pensa de estudios, haciendo un 85% de la preferencia de los profesores.
La tercera y cuarta columnas que corresponde a las categorías de desacuerdo y totalmente en desacuerdo, fueron menos los profesores que están en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. La pregunta si los profesores están de acuerdo en promover los valores olímpicos entre sus alumnos, fue la única que obtuvo más respuestas desfavorables, haciendo un 15% de la preferencia de los profesores.
- Tercer instrumento aplicado.
- De acuerdo a la revisión y análisis de los programas de estudio de la ECTAFIDE, en un programa únicamente se evidenció la enseñanza de valores olímpicos, haciendo un 5%, en cuatro programas se evidenció la enseñanza de otros valores, haciendo un 18%,en los demás programas no se evidencia la enseñanza de otros valores y valores olímpicos, haciendo un 77%.
Lo que evidencia que la mayoría de programas de estudio, no contempla la enseñanza de valores y valores olímpicos a los estudiantes. Discusión de resultados En Guatemala son escasos los trabajos sociológicos que enfoquen el olimpismo desde una perspectiva educativa.
- De hecho, se conoce poco sobre la valoración de los ideales olímpicos por parte de la sociedad guatemalteca y en especial de los estudiantes universitarios de la ECTAFIDE.
- En esta línea, los estudios e investigaciones de José María Cagigal son una referencia imprescindible para explicar el fenómeno deportivo en general y el olímpico en particular.
El humanista Cagigal (1975), exploró las amplias posibilidades del deporte al servicio de la educación del individuo y los principios del movimiento olímpico desarrollados por Coubertin. En este sentido autores, como Olivera (2003), Rodríguez (2003) y Solar (2011) han profundizado en el pensamiento y evolución cagigaliana sobre el olimpismo.
- De acuerdo a los instrumentos aplicados a los alumnos y profesores y al análisis descriptiva efectuado a los programas de estudio, se evidenció que solo en un programa de estudio se existe la formación de valores olímpicos, en cuatro programas se forma en otros valores y en los demás programas de estudio no se forma en valores.
- Los alumnos sí evidencian conocer los valores olímpicos y los otros valores y dieron mayor importancia a la virtud del juego limpio correspondiente al valor del respeto, es probable debido a la naturaleza de la carrera profesional que tiene que ver con la cultura física, la educación física y el deporte.
- Los profesores manifestaron conocer los valores olímpicos, formar en estos valores, promoverlos, tener evidencia de la formación, los consideran importantes en los programas de estudio y creen son importantes en la formación de los alumnos.
- Conclusión,
- La promoción de los valores que promueve el Comité Olímpico Internacional, a través de su filosofía olímpica y valores olímpicos como lo son el respeto, excelencia, amistad y los que derivan de éstos, son una alternativa para solucionar parte del problema.
Dichos valores deben ser promovidos con la finalidad de minimizar las manifestaciones anti-éticas, actitudes inmorales o que atentan contra uno de estos valores que engrandecen la propia actividad física o deportiva y dignifican a la persona humana. De igual forma, deben integrarse estos valores a la pensa de estudios para que los profesores los incorporen en sus programas de curso.
- Se evidencia el conocimiento que los alumnos tienen de los valores olímpicos y las virtudes de cada uno de éstos.
- Se evidencia que la virtud del juego limpio que corresponde al valor olímpico del respeto, es la que más conocen los alumnos, seguramente por la correlación con su futura profesión en el área de la cultura física, la educación física, el deporte.
- Se evidencia el poco conocimiento que los profesores tienen de los valores olímpicos y su importancia en la formación de estos valores a los alumnos.
- La mayoría de programas de estudio analizados, no incluyen los valores olímpicos en los programas de curso y por consiguiente no están incorporados en los contenidos de clase, lo que denota la importancia de que los valores olímpicos sean incluidos en la pensa de estudios de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Referencias bibliográficas Beltranena, F. (2002). Los juegos olímpicos. Academia OlímpicaGuatemalteca, COG. Guatemala.OCDE. (1991). Macro The saurus para el procesamiento de la información relativo al desarrollo económico y social. Head Publications Service.
¿Qué valores enseña los Juegos Olímpicos a los niños?
1. Amistad – Se vincula con el respeto y los vínculos afectivos. El Olimpismo concibe al deporte como una forma de entendimiento y respeto entre las personas, los equipos, los países. El objetivo principal es la construcción de un mundo más pacífico y mejor, a través de la cooperación, solidaridad, espíritu de equipo, alegría y optimismo en el deporte.