Foto por Robert Thiemann La tradición católica navideña tiene en los Reyes Magos del nacimiento de Jesús a un pilar fundamental de la Navidad. Y en algunos países, la mayoría hispanohablantes, sus figuras conviven con la de Papá Noel / Santa Claus como portadores de los regalos navideños, cuando no la reemplazan por completo y la entrega de presentes se limita a la noche del 5 al 6 de enero de cada año.
- Su figura colectiva es inamovible: tres Reyes Magos, uno negro y dos blancos, estos últimos con barbas blanca y castaña respectivamente.
- Sus nombres, Melchor, Gaspar y Baltasar.
- Los tres con sus respectivas coronas, como reyes que son.
- Demasiado detalle, quizás, para lo que suele ofrecer la Biblia.
- En realidad, según la Biblia, sólo hay una referencia a estos magos, y no dice nada de ‘reyes’.
De hecho ni siquiera dice que sean tres, ni mucho menos sus nombres, ni sus razas, ni sus aspectos, Ni siquiera a sus géneros, La mención aparece en el Evangelio según San Mateo, capítulo 2, versículos 1 a 12 : Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá, No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
- Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño.
- Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
- Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Mi hija de 6 años: ‘Mamá, el traje de Gaspar no es de verdad.’ No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena. Jamás. #cabalgatatve — Cayetana Alvarez de Toledo (@cayetanaAT) January 5, 2016 Las únicas menciones tan concretas a estos magos como las que han llegado hasta la tradición de nuestros días aparece en los evangelios apócrifos, concretamente en el Evangelio de la Infancia de Tomás, del siglo II.
- En él sí dan el número concreto de tres, posiblemente en base a que fueron tres los regalos que entregaron a Jesús: oro, incienso, y mirra.
- También les asignan los nombres que también llegan hasta nuestro tiempo, Melchor, Gaspar y Baltasar.
- Por no aparecer en los textos bíblicos reconocidos por la Iglesia, no aparecen ni siquiera las famosas figuras del buey y la mula.
El papa Benedicto XVI admitió la no-mención a ellas en la Biblia. En otras culturas, como las del este, el número de Reyes Magos ni siquiera es de tres. Por ejemplo, los 12 Reyes Magos armenios, Otros países no dan un número determinado, sino que simplemente hablan de ‘un pequeño grupo de magos’.
¿Cuántos Reyes Magos eran 3 o 4?
Y se llamaban. Hormizda, Yazdegerd y Perozad – ¿Y los nombres? Un texto siríaco del siglo IV, ‘Cueva de los tesoros’, los llamará Hormizda, rey de Persia; Yazdegerd, rey de Sabá, y Perozad, rey de Arabia. No serán los únicos nombres ‘extraños’ –es decir, ajenos a nuestra tradición– que se atribuya a estos personajes.
Así, Miguel el Sirio (también conocido como Miguel el Grande) se hará eco de la tradición según la cual eran 12 –como los 12 apóstoles, o las 12 tribus de Israel–, y los nombrará de este modo: Dahdandur, Shuf, Arshak, Zarwand, Warwadud, Aryo, Artahshasht, Ashtanbuzan, Mahduq, Ahshires, Sardanh y Marduk.
Los Reyes Magos, camino de Tharsis, en el ‘Atlas catalán’, del siglo XIV. Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen en una crónica del siglo VI recogida en una compilación titulada ‘Excerpta Latina Barbari’. Sigue esta tradición otro apócrifo muy tardío, el ‘Evangelio armenio de la infancia’, escrito hacia el siglo VI.
Aquí el Nacimiento se produce también en una cueva, en la que José, María y el niño permanecen ocultos «para que nadie supiese nada». Si el evangelio canónico de Mateo es parco como un telegrama a la hora de recoger la visita de los Magos, el texto apócrifo armenio de la infancia es todo lo contrario, profuso en detalles y colorido.
Hasta se precisa lo que tardaron en completar su viaje: «He aquí que los magos de Oriente, que habían salido de su país hacía nueve meses, y que llevaban consigo un ejército numeroso, llegaron a la ciudad de Jerusalén. El primero era Melkon, rey de los persas; el segundo, Gaspar, rey de los indios; y el tercero, Baltasar, rey de los árabes.
- Y los jefes de su ejército, investidos del mando general, eran en número de doce.
- Las tropas de caballería que los acompañaban, sumaban doce mil hombres, cuatro mil de cada reino.
- Y todos habían llegado, por orden de Dios, de la tierra de los magos, su patria, situada en las regiones de Oriente.
- Porque, como ya hemos referido, tan pronto el ángel hubo anunciado a la Virgen María su futura maternidad, marchó, llevado por el Espíritu Santo, a advertir a los reyes que fuesen a adorar al niño recién nacido.
Y ellos, habiendo tomado su decisión, se reunieron en un mismo sitio, y la estrella que los precedía, los condujo, con sus tropas, a la ciudad de Jerusalén, después de nueve meses de viaje». Parte central de La Adoración de los Magos (1479-80), de Hans Memling / E.C.
Del siglo VI es también la primera representación gráfica en la que los Reyes Magos aparecen identificados con los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, ataviados aún con sus ropajes persas. Es el célebre mosaico de San Apolinar el Nuevo, en Rávena (Italia). Así, con estas tradiciones a las que sumaron las disquisiciones de los Padres de la Iglesia, se acabaría estableciendo la tradición de que los Magos eran tres Reyes, representantes cada uno de las tres partes del mundo conocido: Melchor por Europa, Gaspar por Asia y Baltasar por África, de ahí que a a partir del siglo XV se lo represente como un hombre de color.
También se les atribuyó la representación simbólica las tres etapas vitales del ser humano, la juventud para Baltasar, la madurez para Gaspar y la ancianidad para Melchor. : Ya vienen los 2, 3, 4. ¿12 Reyes Magos?
¿Cuántos Reyes Magos eran en la Biblia?
La historia bíblica de los Reyes Magos Muchos cuentos navideños mencionan a los tres reyes que siguen una estrella para adorar al niño Jesús en Belén. En la Biblia, no los denominan reyes ni se especifica cuántos son, sino que solo se dice que son ‘sabios de Oriente’.
En muchas cortes de Oriente, entre ellas las de la antigua Persia y la antigua Babilonia, los astrólogos solían hacer las veces de asesores sacerdotales, expertos en el arte de la magia. En los siglos transcurridos desde entonces, los tres magos han sido interpretados como reyes. Según el Evangelio de Mateo, una brillante estrella guió a los magos desde Oriente hasta detenerse «sobre el lugar donde se encontraba el niño» y «al entrar a la casa, vieron al niño con María, su madre» (Mateo 1:24).Los tres Reyes Magos presentan sus regalos a Jesús en ‘La Adoración de los Magos’ de Sandro Botticelli (ca 1478).
Botticelli, un florentino, fue el creador de varias obras famosas de esta escena, que era popular en su ciudad natal, Florencia, en Italia. Los magos se arrodillaron ante el niño Jesús y «le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra». Es posible que sus regalos sean una alusión a la visión de Isaías de las naciones que rendían tributo a Jerusalén: «Multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos los de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová» (Mateo 2:11, Isaías 60:6).
¿Donde dice la Biblia los nombres de los 3 Reyes Magos?
Que nos traigan regalos sí podría tener origen en una costumbre pagana – El origen de la figura de los tres reyes magos, aunque no aparezca en la Biblia, sí está relacionado con la religión. Pero posiblemente el hecho de que nos traigan regalos cada 6 de enero sí puede tener un origen pagano.
- Según la Encyclopedia Britannica, las celebraciones de Navidad y Nochevieja están directamente relacionadas con la festividad romana (y pagana) de los Saturnales, que se celebraban entre el 17 y el 24 de diciembre.
- Hacia el final de estas fiestas, en las que se decoraban las casas, también se hacían regalos.
La influencia de esta fiesta pagana ‘continúa sintiéndose a lo largo de todo el mundo occidental’, según la Encyclopedia Britannica, De hecho, la tradición de hacer regalos, como sabemos, no es exclusiva de España ni de los reyes magos. Uno de los personajes más famosos que regala por Navidad es Papá Noel o Santa Claus, pero hay países que tienen a su propia figura que, cada diciembre o enero, trae regalos a casa,
- No está del todo claro de dónde viene que nos intercambiemos regalos en estas fechas, pero sí sabemos que probablemente este 6 de enero de nuevo vendrán los reyes magos de Oriente a dejarnos alguno en casa.
- En este artículo ha colaborado con sus superpoderes Juan Carlos Cuadrado.
- Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira.
La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador, Foto: Vector de Navidad creado por studiogstock – www.freepik.es
¿Cuántos Reyes Magos eran y que representan?
No tres, sino cuatro Reyes Magos – En la versión que todos conocemos Melchor, Gaspar y Baltasar fueron los tres magos que rindieron tributo a Jesús. Sin embargo, un relato de hace medio siglo indica que habría existido un cuarto rey mago que no llegó a su destino. Gentileza Escrito a finales del siglo XIX, el relato del estadounidense Henry Van Dyke narra la historia de Artabán, quien habría dedicado 30 años de su vida a buscar al Mesías para darle tres preciosas joyas: un zafiro, un rubí y una perla, que no pudo ofrecerle el día de su nacimiento.
- Y es que este cuarto personaje se habría desorientado cuando iba solo hacia hacia la ciudad de Belén, según una teoría elaborada por el especialista Mark Kidger, del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC).
- En su investigación, publicada en la revista Astronomía, Kidger considera que Arbatán, quien iba por su cuenta a Belén, pudo perder el punto de referencia porque una semana antes del nacimiento de Jesús la luna estuvo en conjunción con la estrella nova que seguía y se perdió la luz.
A diferencia de él, Melchor, Gaspar y Baltasar, partieron antes guiados por la gran estrella de Navidad. Por su parte, en los textos bíblicos, el único que habla de estos personajes es Mateo, quien les dedicó ‘tres líneas’ para decir que ‘eran varios magos, visitaron a Herodes y adoraron al niño Jesús ofreciéndole presentes’, sin embargo, nunca especificó cuántos eran. Gentileza Hasta el siglo II habían sido considerados magos en el sentido de sabios astrólogos y representados ‘con el gorro frigio de los sacerdotes del dios persa Mitra’. Pero en el siglo III, el teólogo Tertuliano usó por primera vez el calificativo de rey para evitar el significado peyorativo que el concepto de ‘magia’ había adquirido para la Iglesia.
¿Qué dice la Biblia en el Evangelio según San Mateo de los Reyes Magos?
El Evangelio de san Mateo es la única fuente que menciona a los Reyes Magos Solo en el Evangelio de Mateo se mencionan a los Reyes Magos, pero ni siquiera se dicen sus nombres, ni si eran reyes, ni el número de ellos, ni su raza o color. Hasta el siglo III se les consideraba personas pudientes, adineradas, por sus regalos y las iconografías en las que aparecen.
- También fue en este siglo cuando se estableció que eran tres, uno por cada regalo: oro, incienso y mirra.
- Hasta entonces los dibujos representaban a dos, tres, cuatro o más.
- De hecho, la Iglesia ortodoxa siria y la apostólica armenia afirmaban que eran doce, como las tribus de Israel y los doce apóstoles.
Tuvieron que pasar tres siglos para que se les diera nombre. En el mosaico de san Apollinaire Nuovo, en Rávena, aparece cada uno bajo su nombre –Melchor, Gaspar y Baltasar-, vestidos al modo persa y representando varias edades. Es en el siglo XV cuando el rey Baltasar aparece con tez negra y es entonces cuando, además de las edades, representan a las tres razas conocidas en la Edad Media.
- Así, Melchor es europeo, Gaspar, asiático y Baltasar, africano.
- Ya en España, en el siglo XIX comienza la tradición de convertir la noche de Reyes en una fiesta infantil en la que los niños reciben regalos, emulando la tradición de otros países de la Nochebuena y la Navidad con Papá Noel, en homenaje al santo Nicolás.
La primera Cabalgata de Reyes se celebró en Alcoy en 1866, para luego extenderse esta tradición al resto de España e incluso a otros países, en especial los de cultura hispana. En cuanto al origen de ser denominados magos viene de la palabra persa ma-gu-u-sha, cuya tradición es ‘sacerdote’.
¿Cómo se llama el negro de los Reyes Magos?
Aunque comúnmente se cree que es Melchor el rey mago negro, es Baltasar, el rey de los árabes, quien desde la Edad Media fue representado como un hombre de tez negra, relacionando su color de piel con el mundo arábigo.
¿Cuántos magos fueron a adorar a Jesús?
Muchos cuentos navideños mencionan a los tres reyes que siguen una estrella para adorar al niño Jesús en Belén. En la Biblia, no los denominan reyes ni se especifica cuántos son, sino que solo se dice que son ‘sabios de Oriente’.
¿Quién creó los Reyes Magos?
Cada enero, la noche del 5 al 6 de diciembre, se encarna en la sociedad el cuento milenario de Melchor Gaspar y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. Pero, ¿quiénes eran estos sabios? ¿Qué significan sus famosos presentes ‘oro, incienso y mirra’? Respondemos a estas y otras preguntas sobre los Reyes Magos.05/01/2021 Los tres Reyes Magos son un símbolo de la Navidad y la cultura infantil, puesto que es tradición que la noche del cinco al seis de enero, el trío de personajes visite los hogares de los niños que han sido buenos para obsequiarles con regalos.
Esta entrañable festividad tiene su origen en la Biblia : en la tradición cristiana, los Reyes Magos eran los nobles peregrinos procedentes ‘de Oriente’ que siguieron una estrella guía milagrosa hasta Belén, donde rindieron homenaje al Niño Jesús como rey de los judíos (Mateo 2: 1- 12). En el evangelio se describe a los Reyes Magos como hombres sabios que siguieron el rastro de una estrella, aunque no está claro si la Estrella de Belén se refiere a un fenómeno astronómico real, o es simplemente una figura literaria.
Tradicionalmente, se representa a los Reyes Magos con aspecto de monarcas, pero no hay nada en las escrituras sagradas que los identifique como miembros de la realeza, sino tan solo sabios, tal vez nobles. Otras leyendas, en cambio, los identifican como hombres entregados al estudio de la astronomía.
En cualquier caso, se relata en el evangelio según Mateo que su búsqueda llamó la atención del rey Herodes, que ya conocía el lugar del nacimiento de Jesús a través de sacerdotes y escribas, pero que extrajo de los Magos la fecha exacta en que apareció la estrella que anunciaba el nacimiento como confirmación de la profecía bíblica.
Luego los envió a ver al niño Jesús, pidiéndoles que revelaran a su regreso su ubicación exacta. Melchor, Gaspar y Baltasar –como serían conocidos con posterioridad– continuaron hasta Belén, donde adoraron a Jesús y le ofrecieron regalos (incienso, oro y mirra). Incienso, oro y mirra ‘Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra’, reza el evangelio según Mateo. El oro se relaciona con el poder; el incienso, utilizado habitualmente como ofrenda a los dioses, serviría para reconocer el lado divino de Jesús. ¿Dónde están sus presentes? Sus supuestas reliquias fueron trasladadas de Constantinopla (la actual Estambul), posiblemente a finales del siglo V, a Milán y de allí a la Catedral de Colonia en el siglo XII. La estrella de Belén En el Evengelio según San Mateo se describe que los Reyes Magos enunciaron lo siguiente: ‘¿Dónde está el niño que ha nacido rey de los judíos? Porque observamos su estrella al salir, y hemos venido a rendirle homenaje’ (Mateo 2: 2).
Aún se desconoce si Mateo se refería a un acontecimiento astronómico real, o simplemente se trató de una referencia literaria. Algunos historiadores y científicos han argumentado que el nacimiento de Jesús pudo coincidir con algún evento, como una conjunción planetaria, como la acontecida en diciembre de 2020 entre Júpiter y Saturno.
Otros han apuntado incluso que pudo coincidir con el paso del cometa Halley. Pero asociar estos acontecimientos al nacimiento de Jesús es problemático, no solo porque la propia fecha de su nacimiento es incierta (puede variar en un margen de seis años), sino también porque estos eventos son relativamente frecuentes a lo largo de los siglos. Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar Aproximadamente en el siglo VIII, los nombres de tres magos —Bithisarea, Melichior y Gathaspa— aparecen en una crónica conocida como Excerpta latina barbari, Se los conoce más comúnmente como Balthasar, Melchor y Gaspar. Una tradición oriental y occidental La tradición teológica cristiana siempre ha enfatizado que tanto los gentiles como los judíos vinieron a adorar a Jesús, un evento celebrado en la Iglesia oriental en Navidad y en occidente en la Epifanía ( 6 de enero ). ¿Doce Reyes Magos? La tradición oriental establece el número de magos en 12, pero la tradición occidental establece su número en tres, probablemente basado en los tres regalos de ‘oro, incienso y mirra’ (Mateo 2:11) presentados al bebé. En el V, fue el papa León I quien estableció oficialmente su número en tres para toda la cristiandad. El cuarto Rey Mago Según una leyenda, no eran tres sino cuatro los sabios que viajaban para honrar el nacimiento de Jesús, solo que uno de ellos se quedó por el camino. Artabán, que habría interrumpido su ruta para curar a un viejo moribundo, habría llegado tarde a Judea. El teólogo presbiteriano Henry van Dyke recogió esta historia en su cuento navideño El otro Rey Mago (1896). La Pascua de los Negros También conocido como el día de San Baltasar, es una festividad celebrada en la época colonial en países como Cuba, Puerto Rico, México, Uruguay y Paraguay. Tradicionalmente, se dejaba descansar el día seis de enero a los esclavos procedentes de África, Los Reyes Magos en el arte La adoración de los magos, es decir, su homenaje al niño Jesús, se convirtió en uno de los temas más populares en el arte cristiano. En la Edad Media, la Adoración de los Magos a menudo se asociaba con otros dos acontecimientos importantes de la vida de Jesús: su bautismo, durante el cual la voz de Dios declaró públicamente que Jesús era su hijo, y las bodas de Caná, en las que reveló su identidad divina cambiando el agua en vino. ¿Cuál es el origen del roscón de Reyes? El origen del tradicional roscón –bollo dulce cubierto de fruta y relleno de nata, crema o chocolate– parece situarse en la Antigua Roma durante las fiestas de Saturnalia o los Saturnales. En invierno, cuando los días comenzaban a hacerse más largos, era costumbre dar el día libre a los esclavos y lacayos, y regalarles unas tortas redondas de higos, dátiles o miel que escondían en su interior un haba.
¿Cómo eran los Reyes Magos fisicamente?
Melchor es un anciano de larga cabellera y barba blanca y trae oro, que representa la realeza divina. Gaspar ofrece incienso y es de tez blanca y rosada. Baltasar, de tez morena trae mirra, el símbolo de que el hijo del hombre debe morir.
¿Qué pasó con los 3 Reyes Magos?
Triste final – De forma independiente al momento exacto en el que nació su leyenda, cabe destacar que la tradición ha dado también un cruel final a los Reyes Magos. Según la creencia popular, nuestros protagonistas fueron bautizados por Santo Tomás y comenzaron a predicar el Evangelio por la India.
- En palabras de Juan de Hildesheim (« El libro de los Reyes Magos »), el religioso «consagró obispos a los tres Reyes y ellos, a su vez, eligieron entre las gentes del pueblo a personas sin mancha».
- «Después de la partida y la muerte del bienaventurado Tomás, los tres reyes, ya ordenados obispos, peregrinaron por todas las ciudades y todos los pueblos, construyendo muchas iglesias y ordenando sacerdotes y ministros de Dios.
Y puesta a un lado toda mundana vanidad, eligieron como morada perpetua la ciudad de Seuva, y con el auxilio de Dios y de todos los obispos y sacerdotes, gobernaron desde allí sus tierras y reinos, en lo espiritual y en lo temporal. Y todos los pueblos los obedecieron no por temor, sino por amor, no como señores, sino como padres, y los amaron con un amor que no era apariencia», añade el autor. A partir de entonces las versiones sobre su muerte se diluyen. La más extendida es la que afirma que fueron martirizados en el año 70, después de evitar ser linchados en varias ocasiones por predicar el cristianismo. Uno de los que incide en este final es el cronista Pedro de Rojas en su obra del siglo XVII « Historia de la imperial ciudad de Toledo, cabeza de su felicísimo reino, fundación, antigüedades, grandezas (etc.) ».
- En la misma, además, contradice a De Hildesheim al señalar que no eran reyes, sino que les denominaban de esta forma por el reconocido nivel de sabiduría que habían alcanzado,
- «Ellos, santos Reyes Magos, padecieron martirio el año setenta del Señor, por su Santa Fe, teniendo Gaspar ciento y treinta años de edad, Baltasar ciento y diez y Melchor noventa y cuatro,
Bien Logrados años, y buen remate de sus santas vidas. Novedad grande, curiosa y de ninguno tocada en esos tiempos», desvela este autor. Otros como Flavio Lucio Dextro (del que bebe De Rojas) es partidario de la versión del martirio y señala que se sucedió en la ciudad de « Sefania Adrumenta ».
- Sin embargo, De Hildesheim cree, como otros estudiosos y cronistas de la época, que los Reyes Magos fallecieron de muerte natural,
- En sus palabras, dejaron este mundo «poco antes de la fiesta de natividad del Señor» y justo después de que una estrella apareciera en el cielo como presagio de su defunción.
A su vez, señala que el primero en partir fue Melchor, en su « centésimo decimosexto año de vida », y que lo hizo en presencia de todo el pueblo y sin sentir dolor. «Los otros dos Reyes, con todos los nobles y el pueblo, depositaron su cuerpo en el túmulo». elicario en el que se encontrarían los restos de los Reyes Magos Según la versín de la tortura, sus cuerpos fueron enterrados en el mismo sarcófago, lo que podría sugerir que eran familiares. En todo caso, la leyenda afirma que santa Elena (la misma que halló la Vera Cruz ) se llevó sus restos hasta Constantinopla en el siglo IV.
Así, hasta que fueron dejados en Milán. A partir de aquí se les habría perdido la pista, pues se cuenta que -cuando el emperador Federico Barbarroja asedió la ciudad en 1162- los huesos fueron llevados hasta Colonia. Comenzaron su viaje en 1164 y, poco después, se edificó una iglesia en la región en su honor.
En ella, a día de hoy, permanece su relicario.
¿Cómo es el orden de los Reyes Magos en el pesebre?
Cómo van los Reyes Magos en el nacimiento del Belén – Si a la hora de poner el Belén en tu casa hay debate sobre el orden que deben llevar los magos de Oriente, primero tendrás que decidir si quieres recrear el momento de la Adoración y colocarlos en el mismo pesebre, delante del niño Jesús, o bien representar su camino hacia Belén.
- En algunos hogares, los Reyes se colocan alejados del Portal, una opción que gusta especialmente a los niños porque la idea es que cada día que pasa y se acerca la Navidad, los Reyes, en sus tradicionales camellos, se vayan acercando al pesebre.
- En ocasiones, los Reyes Magos no llegan a adorar al niño hasta la misma esperada noche del 5 de enero.
Respecto a quién va primero y quién último, no hay nada que obligue a seguir el orden clásico, que es: Melchor, el mayor de barba blanca, Gaspar, más joven y de pelo oscuro y Baltasar, el rey negro. El posible aspecto físico de los Reyes Magos, su indumentaria e incluso sus nombres no se citan en el Evangelio, así como tampoco se determina el orden en el que se postraron ante el Niño.
Como ejemplo, uno de los mosaicos más antiguos en el que aparecen representados, ya en siglo VI, se encuentra en la Iglesia de San Apolinar, en Rávena (Italia), y en él aparecen en fila con sus presentes para el niño siendo el primero Gaspar, el segundo Melchor y el último Baltasar. A lo largo de la historia, los Reyes Magos han aparecido en multitud de obras de arte y el orden en el que los Magos de Oriente están en el pesebre no siempre es el mismo.
Ya sabes, a la hora montar tu Belén, puedes seguir el esquema clásico o ponerlos como más de guste, ¡lo importante es que no falten! ¿Quieres aprender Cómo hacer portales de Belén originales ? No te pierdas este otro artículo de unCOMO.
¿Cómo se llama el negro de los Reyes Magos?
Aunque comúnmente se cree que es Melchor el rey mago negro, es Baltasar, el rey de los árabes, quien desde la Edad Media fue representado como un hombre de tez negra, relacionando su color de piel con el mundo arábigo.