La Biblia es un conjunto de 76 libros de diferentes estilos, organizados en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
¿Cuántos libros tiene la Biblia evangélica y cuáles son?
Libros del Antiguo Testamento – El texto hebreo original consistía solamente de consonantes, Los libros de la Torá (como los judíos conocen al Pentateuco ) generalmente tienen nombres basados en la primera palabra prominente de cada libro. Sin embargo, los nombres en español no son traducciones del hebreo, sino están basados en los nombres griegos creados por la traducción llamada Septuaginta, basándose en los nombres rabínicos que describen el contenido temático de cada libro.
Tanaj (Originalmente eran 22 libros. Después dos se dividieron para ser 24. Finalmente cinco más se dividieron para formar los actuales 39 libros) | Iglesias protestantes o evangélicas (39 libros) | Iglesia católica (46 libros) | Iglesia ortodoxa (51 libros) | Autor tradicional | Abreviatura (Formas más comunes en citas bíblicas en español) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Génesis | Génesis | Génesis | Génesis | Moisés | Gen, Gn, Ge | ||
Éxodo | Éxodo | Éxodo | Éxodo | Ex, Exod, Exo | |||
Levítico | Levítico | Levítico | Levítico | Lv, Lev, Le | |||
Números | Números | Números | Aritmoi | Num, Nu, Nm | |||
Deuteronomio | Deuteronomio | Deuteronomio | Deuteronomio | Deut, De, Dt | |||
Josué | Josué | Josué | Josué | Josué | Josu, Jos, Js | ||
Jueces | Jueces | Jueces | Jueces | Samuel | Jc, Jue, Ju | ||
Rut | I Samuel | I Samuel | I Samuel | I Reinos | Samuel, Gad y Natán | 1 Sam, 1 Sa, 1 Sm | |
II Samuel | II Samuel | II Samuel | II Reinos | Gad y Natán | 2 Sam, 2 Sa, 2 Sm | ||
I Reyes | I Reyes | I Reyes | III Reinos | Jeremías | 1 Re | ||
II Reyes | II Reyes | II Reyes | IV Reinos | 2 Re | |||
I Crónicas | I Crónicas | I Crónicas | I Paralipómenos | Esdras | 1 Cron, 1 Crn, 1 Cro | ||
II Crónicas | II Crónicas | II Crónicas | II Paralipómenos | 2 Cron, 2 Crn, 2 Cro | |||
I Esdras | |||||||
Esdras | Esdras | Esdras | II Esdras | Esd, Esdr | |||
Nehemías | Nehemías | Nehemías | Nehemías | Neh, Ne | |||
III Esdras | Esdras | ||||||
Tobit (Tobías) | Tobith (Tobías) | Tobit | Tb, Tob | ||||
Judit | Judith | Judit de Betulia | Jdt | ||||
Ester | Ester | Ester | Esther | Mardoqueo y Esdras | Est | ||
I Macabeos | I Macabeos | Juan Hircano I | 1 Mac | ||||
II Macabeos | II Macabeos | Jasón de Cirene | 2 Mac | ||||
III Macabeos | Simón II | ||||||
IV Macabeos | Aristóbulo de Alejandría | ||||||
Job | Job | Job | Job | Moisés | Jb | ||
Salmos (150) | Salmos (150) | Salmos (150) | Salmos (151) | David, Asaf, Salomón y otros | Sal | ||
Proverbios | Proverbios | Proverbios | Proverbios | Salomón, Agur y Lemuel | Pr, Prov | ||
Eclesiastés | Eclesiastés | Eclesiastés (Cohélet) | Eclesiastés (Cohélet) | Salomón | Qo, Ec, Ecl | ||
Cantar de los Cantares | Cantar de los Cantares | Cantar de los Cantares | Cantar de los Cantares | Cant | |||
Sabiduría | Sabiduría | Sb, Sab | |||||
Eclesiástico ( Sirácida ) | Sophia Panaretos ( Sirácida ) | Jesús ben Sirac ( Sirácides ) | Si, Sir, Ecli | ||||
Odas | Varios | ||||||
Isaías | Isaías | Isaías | Isaías | Isaías | Is | ||
Jeremías | Jeremías | Jeremías | Jeremías | Jeremías | Jr | ||
Lamentaciones | Lamentaciones | Lamentaciones | Trenos | Lam, La | |||
Baruch Carta de Jeremías | Baruc Epístola de Jeremías | Baruc | Ba, Bar | ||||
Jeremías | |||||||
Ezequiel | Ezequiel | Ezequiel | Ezequiel | Ezequiel | Ez | ||
Daniel ] | Daniel | Daniel | Daniel | Daniel | Dn, Dan | ||
Oseas | Oseas | Oseas | Oseas | Oseas | Os | ||
Joel | Joel | Joel | Joel | Joel | Jl, Joe | ||
Amós | Amós | Amós | Amós | Amós | Am | ||
Abdías | Abdías | Abdías | Abdías | Abdías | Ab, Abd | ||
Jonás | Jonás | Jonás | Jonás | Jonás | Jon | ||
Miqueas | Miqueas | Miqueas | Miqueas | Miqueas | Mi, Miq | ||
Nahúm | Nahum | Nahum | Nahum | Nahúm | Na, Nah | ||
Habacuc | Habacuc | Habacuc | Habacuc | Habacuc | Ha, Hab | ||
Sofonías | Sofonías | Sofonías | Sofonías | Sofonías | Sof | ||
Hageo | Hageo | Hageo | Hageo | Hageo | Ag, Hag, Hg | ||
Zacarías | Zacarías | Zacarías | Zacarías | Zacarías | Za, Zac | ||
Malaquías | Malaquías | Malaquías | Malaquías | Malaquías | Ml, Mal |
¿Cuáles son los libros del Antiguo y Nuevo Testamento?
Muchas veces, las personas tienden a confundir el Congreso con el Senado o el Congreso con la Cámara de Representantes; lo mismo ocurre con la Biblia, texto que está compuesto por el Antiguo Testamento con 46 libros y el Nuevo Testamento, con 27 libros.
(Le puede interesar: ‘Estoy vivo, aunque algunos me querían muerto’, Papa bromea con jesuitas) Cada uno de esos dos grandes libros que la componen, está dividida en cuatro grupos de libros. El Antiguo Testamento se divide en el Pentateuco, los Históricos, los Poéticos y los Proféticos y, el Nuevo Testamento en los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Cartas y el Apocalipsis,
Toda la Biblia, se dice que fue escrita por inspiración divina, de ahí que el Cardenal Baronio siempre manifestase que: ‘El propósito de Espíritu Santo, al inspirar la Biblia, era enseñarnos como se va al Cielo y no, cómo va el cielo’. El denominado Pentateuco, por el número de libros, cinco, se compone del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
- Este conjunto de textos, que también son la Torá judía, se piensa que fueron escritos por Moisés, pues aparecen muchas citas de sus propias palabras.
- Le recomendamos: El papa pide a la Iglesia reconocer errores y pedir perdón por abusos).
- Aquí, particularmente están el relato de la creación, la historia de Adán y Eva (Cabe mencionar que el pintor Alberto Durero en 1507, representó a Adán y Eva comiendo una manzana, aunque en el Génesis 16, 17, nunca se habla de ella, sino del fruto prohibido, Caín y Abel, el Arca de Noé, la torre de Babel, Sodoma y Gomorra, Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Esaú, con la venta de la primogenitura por un plato de lentejas, que en Colombia dio origen al término político ‘lentejismo’ al venderse al mejor postor; la vida de José; los relatos de Moisés con las plagas de Egipto, el paso del Mar Rojo, la Pascua, los Diez Mandamientos, el Arca de la Alianza, el trasegar por el desierto y la muerte de Moisés; las Doce Tribus de Israel y las leyes tradicionales israelitas y sus celebraciones.
Acerca del relato de la creación, Eduardo Caballero Calderón decía que ‘Los dioses del Olimpo fueron creados por los hombres a imagen y semejanza suya, y en la Biblia, Dios creó al hombre a su imagen y semejanza’. Fotografía cedida a EFE por Christie’s donde se aprecia la única Biblia Regia de Felipe II. Los Históricos, contemplan a Josué, el paso del Jordán y la caída de las murallas de Jericó; Sansón y Dalila, Ruth y Noemí; el rey Saúl, la historia de David y Goliat; la historia del rey David; Salomón y la reina de Saba; Elías y Eliseo y las muchas batallas, reyes y sus genealogías; la división del reino; el exilio y el regreso y la historia de Judith y Esther.
Se dividen en los libros de Josué, Rut, Samuel I y II, Reyes I y II, Crónicas I y II, Esdras, Nehemías, Tobías, Judith, Esther, Jueces y Macabeos I y II. (Lea también: Significado de las siete iglesias del Apocalipsis, según Benedicto XVI) En los Poéticos, o libros de sabiduría, hay muchos aforismos y refranes, que más adelante encontraron gran lugar en El Quijote.
Están los 150 salmos para toda ocasión, cientos de proverbios, escritos por Salomón; dichos de sabiduría, prudencia, bienestar, riqueza, santidad, familia, amigos, normas de cortesía, miseria y muerte y cánticos al amor. Corresponden a: Salmos, Job, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Sirácide (Eclesiástico).
- Los Proféticos hablan de diferentes predicciones del pasado, presente y futuro de Israel y, particularmente, están divididos en los textos de los profetas mayores (más extensos) y los profetas menores.
- Los primeros, Isaías, Jeremías y Ezequiel y, los segundos Daniel, Oseas, Joel, Amos y Jonás.
- El libro de Isaías describe anticipadamente la pasión de Cristo y los judíos desconocen este libro de la Biblia y Macabeos II.
El escritor colombiano William Ospina ha dicho que ‘La Biblia y los poemas homéricos son fundamentalmente las obras fundadoras de la tradición literaria occidental’ y, no es para menos, pues la meditación que nos permite hacer la Biblia a católicos y cristianos, así como a judíos, parte de una reflexión orante, que es, sobre todo de la Palabra de Dios allí consagrada. Uno de los grandes libros de la humanidad. Entramos ahora a la segunda gran parte de la Biblia, el Nuevo Testamento, dedicado, particularmente a la vida y mensaje de Jesús. Se inicia con los Evangelios. Evangelio significa buen mensaje de eu-angelión y Eucaristía significa acción de gracias.
- Y, aunque el escritor colombiano Pablo Montoya dice que ‘Los evangelios ocupan el espacio de los muebles ostentosos’, es verdaderamente allí donde se encuentra el mensaje de la salvación.
- Le recomendamos: El papa: No reduzcamos la cruz a un símbolo político ) Los Evangelios se dividen en cuatro libros, de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, cada uno con un estilo distinto, pero llenos de profundidad en el mensaje, tanto que hacen parte central de la celebración eucarística de los católicos.
‘Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de vida’, ha dicho el papa Francisco. Inician con la Anunciación del arcángel Gabriel a María. Después, el nacimiento de Jesús, los reyes magos, la Sagrada Familia, la huida a Egipto; el niño perdido y hallado en el templo entre los doctores de la ley; la vida pública del Señor (En la Biblia, el título ‘Señor’designa ordinariamente al Dios soberano); las tentaciones en el desierto, el bautizo de Jesús por su primo Juan; las bienaventuranzas y el Padre Nuestro; las parábolas de Jesús y sus numerosos milagros, comenzando por la autorrevelación en las bodas de Caná; la negación de Pedro y la traición de Judas, el triduo de la pasión, muerte y resurrección y sus apariciones.
Se pasa luego a los Hechos de los Apóstoles, donde hay muchos temas sobresalientes, la ascensión de Jesús al cielo, la venida del Espíritu Santo, las descripciones de la vida común de la Iglesia primitiva; el martirio de Esteban, Felipe y el etíope; la conversión y el martirio de Saulo de Tarso, San Pablo, conocido como ‘El apóstol de las gentes’; la obra misionera de Pedro, Pablo, Bartolomé y otros apóstoles, así como los milagros que hicieron en el nombre de Jesús.
(Vea: El papa afirma que aún existe la esclavitud de la mujer) Las Cartas. De las 21 cartas de los Hechos de los Apóstoles, más de la mitad se atribuyen a San Pablo y son, particularmente, mensajes a comunidades cristianas como los Romanos, Corintios I y II, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, Tesalonicenses I y II, Timoteo I y II, Tito, Filemón y Hebreos y, en general, a los líderes de distintas comunidades.
- El mensaje aquí es el de la gracia, la fe, la eucaristía, la metáfora del cuerpo, la diversidad de dones, el ministerio de la Iglesia, el sufrimiento y la conducta del cristiano.
- El cardenal Bergoglio, antes de ser pontífice, expresaba que es a través de la cultura como el Evangelio puede aproximarse al hombre, a este hombre que es principio, medio y fin de la cultura.
Continúan las cartas católicas de Santiago, Pedro I y II, Juan I, II y III y Judas. El Apocalipsis, El emperador Domiciano fue quien desterró a San Juan Evangelista a la isla de Patmos, en donde por inspiración divina escribió el Apocalipsis. Es uno de los libros bíblicos más mal interpretados, pero allí se revela que Dios es Rey de reyes y señor de señores.
Algunas personas hablan de la Biblia oculta, o de los libros apócrifos, del griego biblio apokrifoi, libro prohibido, donde está el denominado Evangelio de Nicodemo, también llamado Hechos de Pilatos, donde se asegura que Poncio Pilatos se convirtió al cristianismo y fue mártir. Esto no es más que tema para programas pseudohistóricos de televisión.
Para el cardenal Bergoglio, antes de ser Francisco, ‘La cuestión no es meterse en la política partidaria, sino en la gran política que nace de los mandamientos y del Evangelio’. Las primeras ediciones, por así decirlo ‘populares’ de la Biblia surgieron gracias a Gutemberg y su mecenas financiero Johann Fust, quienes construyeron la imprenta en 1450 y publicaron en 1455 la Biblia de Guttemberg.
- Al comprar una Biblia, (a veces sólo para poner de adorno a la entrada de algunas casas), es importante revisar que sea la original.
- ¿Cómo? Verificando que esté aprobada por alguna autoridad de la Iglesia Católica con las palabras en latín ‘imprimatur’ y ‘nihil obstat’, que significan: ‘se puede imprimir’ y ‘nada obstaculiza su impresión’.
Igualmente, que incluya los 73 libros: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, pues los ‘protestantes’, o ‘hermanos separados’, como sería políticamente correcto mencionarlos, de las principales denominaciones, sólo aceptan una lista bíblica de 66 libros: 39 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo.
- Algunas curiosidades: El seudónimo de Junker Jôrg, fue utilizado durante doce años por Martín Lutero, mientras estuvo oculto en el castillo de Wartburg traduciendo la Biblia al alemán.
- Se dice que en la Biblia se menciona al perro 18 veces.
- Los ingleses quisieron desvirtuar el Tratado de Tordesillas, pidiendo que, para validar esa decisión, el Papa debía mostrar el testamento de Adán.
Finalmente, cuando a alguien se le dice que tiene muchas ínfulas, nos estamos es referido a las pequeñas cintas que cuelgan detrás de la mitra de los obispos y significan que éste tiene el conocimiento del Antiguo y del Nuevo Testamento. El papa pide a la Iglesia reconocer errores y pedir perdón por abusos DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Cuántos y cuáles son los libros de la biblia catolica?
Los libros de la Biblia Los 7 libros del Antiguo Testamento escritos en griego han sido causa de muchas discusiones. La Iglesia Católica dio a estos 7 libros el nombre de «libros deuterocanónicos» Por: P. Paulo Dierckx y P. Miguel Jordá | Fuente: Para dar razón de nuestra Esperanza, sepa defender su Fe Hoy día vamos a conversar sobre la Biblia: ¿Cuántos libros tiene la Biblia? ¿Qué diferencias hay entre las Biblias católicas y las Biblias protestantes? La Biblia no es un solo libro, como algunos creen, sino una biblioteca completa. Toda la Biblia está compuesta por 73 libros, algunos de los cuales son bastante extensos, como el del profeta Isaías, y otros son más breves, como el del profeta Abdías.
Estos 73 libros están repartidos de tal forma, que al Antiguo Testamento (AT) le corresponden 46, y al Nuevo Testamento (NT) 27 libros. De vez en cuando suele caer en nuestras manos alguna Biblia protestante, y nos llevamos la sorpresa de que le faltan siete libros, por lo cual tan sólo tiene 66 libros.
Este vacío se encuentra en el Antiguo Testamento y se debe a la ausencia de los siguientes libros: Tobías, Judit, 1 Macabeos, 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y el de Baruc. ¿Por qué esta diferencia entre la Biblia católica y la protestante? Es un problema histórico-teológico muy complejo.
Resumiendo mucho, trataremos de contestar esta pregunta. Primero vamos a explicar cómo se formó la colección de libros sagrados del Antiguo Testamento dentro del pueblo judío. Y luego veremos cómo los cristianos aceptaron estos libros del A.T. junto con los libros del N.T. para formar la Biblia completa.
La antigua comunidad judía de Palestina En tiempos de Jesucristo, encontramos que en Palestina el pueblo judío sólo aceptaba el A.T. Y todavía no habían definido la lista completa de sus libros sagrados, es decir, seguía abierta la posibilidad de agregar nuevos escritos a la colección de libros inspirados.
Pero desde hacía mucho tiempo, desde alrededor de los años 600 antes de Cristo, con la destrucción de Jerusalén y la desaparición del Estado judío, estaba latente la preocupación de concretar oficialmente la lista de libros sagrados. ¿Qué criterios usaron los judíos para fijar esta lista de libros sagrados? Debían ser libros sagrados en los cuales se reconocía la verdadera fe de Israel, para asegurar la continuidad de esta fe en el pueblo.
Había varios escritos que parecían dudosos en asuntos de fe, e incluso francamente peligrosos, de manera que fueron excluidos de la lista oficial. Además aceptaron solamente libros sagrados escritos originalmente en hebreo (o arameo). Los libros religiosos escritos en griego fueron rechazados por ser libros muy recientes, o de origen no-judío.
- Este último dato es muy importante, porque de ahí viene después el problema de la diferencia de libros.) Así se fijó entonces una lista de libros religiosos que eran de verdadera inspiración divina y entraron en la colección de la Escritura Sagrada.
- A esta lista oficial de libros inspirados se dará, con el tiempo, el nombre de «Canon», o «Libros canónicos».
La palabra griega Canon significa regla, norma, y quiere decir que los libros canónicos reflejan «la regla de vida», o «la norma de vida» para quienes creen en estos escritos. Todos los libros canónicos de la comunidad de Palestina eran libros originalmente escritos en hebreo-arameo.
Los libros religiosos escritos en griego no entraron en el canon, pero recibieron el nombre de «apócrifos», «libros apócrifos» (= ocultos), porque tenían doctrinas dudosas y se los consideraba «de origen oculto». En el primer siglo de nuestra era (año 90 después de Cristo) la comunidad judía de Palestina había llegado a reconocer en la práctica 39 libros como inspirados oficialmente.
Esta lista de los 39 libros de A.T. es el llamado «Canon de Palestina», o «el Canon de Jerusalén». La comunidad judía de Alejandría Simultáneamente existía una comunidad judía en Alejandría, en Egipto. Era una colonia judía muy numerosa fuera de Palestina, pues contaba con más de 100.000 israelitas.
- Los judíos en Egipto ya no entendían el hebreo, porque hacía tiempo habían aceptado el griego, que era la lengua oficial en todo el Cercano Oriente.
- En sus reuniones religiosas, en sus sinagogas, ellos usaban una traducción de la Sagrada Escritura del hebreo al griego que se llamaba «de los Setenta».
Según una leyenda muy antigua esta traducción «de los Setenta» había sido hecha casi milagrosamente por 70 sabios (entre los años 250 y 150 antes de Cristo). La traducción griega de los Setenta conservaba los 39 libros que tenía el Canon de Palestina (canon hebreo), más otros 7 libros en griego.
- Así se formó el famoso «Canon de Alejandría» con un total de 46 libros sagrados.
- La comunidad judía de Palestina nunca vio con buenos ojos esta diferencia de sus hermanos alejandrinos, y rechazaban aquellos 7 libros, porque estaban escritos originalmente en griego y eran libros agregados posteriormente.
Era una realidad que, al tiempo del nacimiento del cristianismo, había dos grandes centros religiosos del judaísmo: el de Jerusalén (en Palestina), y el de Alejandría (en Egipto). En ambos lugares tenían autorizados los libros del A.T: en Jerusalén 39 libros (en hebreo- arameo), en Alejandría 46 libros (en griego).
- Los primeros cristianos y los libros sagrados del A.T.
- El cristianismo nació como un movimiento religioso dentro del pueblo judío.
- Jesús mismo era judío y no rechazaba los libros sagrados de su pueblo.
- Además los primeros cristianos habían oído decir a Jesús que El no había venido a suprimir el A.T.
- Sino a completarlo (Mt.5, 17).
Por eso los cristianos reconocieron también como libros inspirados los textos del A.T. que usaban los judíos. Pero se vieron en dificultades. ¿Debían usar el canon breve de Palestina con 39 libros, o el canon largo de Alejandría con 46 libros? De hecho, por causa de la persecución contra los cristianos, el cristianismo se extendió prioritariamente fuera de Palestina, por el mundo griego y romano.
Al menos en su redacción definitiva y cuando en los libros del N.T. se citaban textos del A.T. (más de 300 veces), naturalmente se citaban en griego, según el Canon largo de Alejandría. Era lo más lógico, por tanto, que los primeros cristianos tomaran este Canon griego de Alejandría, porque los mismos destinatarios a quienes debían llevar la palabra de Dios todos hablaban griego.
Por lo tanto, el cristianismo aceptó desde el comienzo la versión griega del A.T. con 46 libros. La reacción de los judíos contra los cristianos Los judíos consideraban a los cristianos como herejes del judaísmo. No les gustó para nada que los cristianos usaran los libros sagrados del A.T.
Y para peor, los cristianos indicaban profecías del A.T. para justificar su fe en Jesús de Nazaret. Además los cristianos comenzaron a escribir nuevos libros sagrados: el Nuevo Testamento. Todo esto fue motivo para que los judíos resolvieran cerrar definitivamente el Canon de sus libros sagrados. Y en reacción contra los cristianos, que usaban el Canon largo de Alejandría con sus 46 libros del A.T., todos los judíos optaron por el Canon breve de Palestina con 39 libros.
Los 7 libros griegos del Canon de Alejandría fueron declarados como libros «apócrifos» y no inspirados. Esta fue la decisión que tomaron los responsables del judaísmo en el año 90 después de Cristo y proclamaron oficialmente el Canon judío para sus libros sagrados.
Los cristianos, por su parte, y sin que la Iglesia resolviera nada oficialmente, siguieron con la costumbre de usar los 46 libros como libros inspirados del A.T. De vez en cuando había algunas voces discordantes dentro de la Iglesia que querían imponer el Canon oficial de los judíos con sus 39 libros.
Pero varios concilios, dentro de la Iglesia, definieron que los 46 libros del A.T. son realmente libros inspirados y sagrados. ¿Qué pasó con la Reforma? En el año 1517 Martín Lutero se separó de la Iglesia Católica. Y entre los muchos cambios que introdujo para formar su nueva iglesia, estuvo el de tomar el Canon breve de los judíos de Palestina, que tenía 39 libros para el A.T.
- Algo muy extraño, porque iba en contra de una larga tradición de la Iglesia, que viene de los apóstoles.
- Los cristianos, durante más de 1.500 años, contaban entre los libros sagrados los 46 libros del A.T.
- Sin embargo, a Lutero le molestaban los 7 libros escritos en lengua griega y que no figuraban en los de lengua hebrea.
Ante esta situación los obispos de todo el mundo se reunieron en el famoso Concilio de Trento y fijaron definitivamente el Canon de las Escrituras en 46 libros para el A.T. y en 27 para el N.T. Pero los protestantes y las muchas sectas nacidas de ellos, comenzaron a usar el Canon de los judíos palestinos que tenían sólo 39 libros del AT.
- De ahí vienen las diferencias de libros entre las Biblias católicas y las Biblias evangélicas.
- Los libros canónicos Los 7 libros del A.T.
- Escritos en griego han sido causa de muchas discusiones.
- La Iglesia Católica dio a estos 7 libros el nombre de «libros deuterocanónicos».
- La palabra griega «deutero» significa Segundo.
Así la Iglesia Católica declara que son libros de segunda aparición en el Canon o en la lista oficial de libros del A.T. porque pasaron en un segundo momento a formar parte del Canon. Los otros 39 libros del A.T., escritos en hebreo, son los llamados «libros protocanónicos».
- La palabra «proto» significa «Primero», ya que desde el primer momento estos libros integraron el Canon del A.T.
- Qumram En el año 1947 los arqueólogos descubrieron en Qumram (Palestina) escritos muy antiguos y encontraron entre ellos los libros de Judit, Baruc, Eclesiástico y 1 de Macabeos escritos originalmente en hebreo, y el libro de Tobías en arameo.
Quiere decir que solamente los libros de Sabiduría y 2 de Macabeos fueron redactados en griego. Así el argumento de no aceptar estos 7 libros por estar escritos en griego ya no es válido. Además la Iglesia Católica nunca aceptó este argumento. Consideraciones finales Después de todo, nos damos cuenta de que este problema acerca de los libros, es una cuestión histórico-teológica muy compleja, y con diversas interpretaciones y apreciaciones.
Con todo, es indudable que la Iglesia Católica, respecto a este punto, goza de una base histórica y doctrinal que, muy razonablemente, la presenta como la más segura. Sin embargo, desde que Lutero tomó la decisión de no aceptar esta tradición de la Iglesia Católica, todas las iglesias protestantes rechazaron los libros Deuterocanónicos como libros inspirados y declararon estos 7 libros como libros «apócrifos».
En los últimos años hay, de parte de muchos protestantes, una actitud más moderada para con estos 7 libros e incluso se editan Biblias ecuménicas con los Libros Deuterocanónicos. En efecto, han ido comprendiendo que ciertas doctrinas bíblicas, como la resurrección de los muertos, el tema de los ángeles, el concepto de retribución, la noción de purgatorio, empiezan a aparecer ya en estos 7 libros tardíos.
Por el hecho de haber suprimido estos libros se dan cuenta de que hay un salto muy grande hasta el N.T. (más o menos una época de 300 años sin libros inspirados). Sin embargo estos 7 libros griegos revelan un eslabón precioso hacia el N.T. Las enseñanzas de estos escritos muestran una mayor armonía en toda la Revelación Divina en la Biblia.
Por este motivo, se ven ya algunas Biblias protestantes que, al final, incluyen estos 7 libros, aunque con un valor secundario. Quiera Dios que llegue pronto el día en que los protestantes den un paso más y los acepten definitivamente con la importancia propia de la Palabra de Dios, para volver a la unidad que un día perdimos. También te puede interesar Consultorios