De Que Trata El Libro De Rut En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 46
El libro de Rut narra la historia de una familia que vivió durante la época en la que el pueblo de Israel tuvo jueces. Rut era una joven nacida en el país de Moab, por tanto no pertenecía al pueblo de Israel. Noemí era israelita. Ella, su esposo y sus dos hijos se fueron a vivir a Moab cuando había poco alimento en Israel.
El esposo de Noemí murió y sus dos hijos se casaron con dos moabitas llamadas Rut y Orpa. Cuando murieron los dos hijos, Noemí decidió volver a su tierra, sus nueras la acompañaron porque querían estar con ella. Habían realizado una parte del camino cuando Noemí les pidió que regresaran a su tierra, pensaba que estarían mejor entre los suyos.
Orpa emprendió el viaje de regreso, pero Rut no hace intención de volver. Ante la insistencias de Noemí para que regrese, Rut le dice: ‘¡No trates de hacer que te deje! Déjame ir contigo. Donde tu vayas yo iré, y donde vivas, viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios.
- Donde tu mueras yo moriré, y allí me enterraran’.
- Al oír esto, Noemí acepta que la acompañe.
- Las dos mujeres completan el viaje y se establecen en Belén, patria del marido de Noemí.
- Tenía Noemí un pariente de su marido llamado Booz, que permitió a Rut ir de espigadora a sus campos.
- Un día Booz le dijo a Rut : ‘Se lo que has hecho por tu suegra después de muerto su marido, que has dejado tus parientes y la tierra en que naciste para venir con ella a un pueblo para tí desconocido.
Que Dios te pague lo que has hecho y recibas cumplida recompensa’. Pasado algún tiempo Booz y Rut se casaron. Su primer hijo se llamó Obed que fue padre de Jesé y, por lo tanto, abuelo del rey David,
¿Que enseña el libro de Rut en la Biblia?
¿Por qué debemos estudiar este libro? – En el libro de Rut, leemos un tierno relato de conversión, valor, determinación, lealtad y fidelidad. La compasión y el amor que compartían Noemí y su nuera Rut pueden inspirar a los que estudien este libro a reflexionar en su relación con otras personas, tanto dentro como fuera de su familia. Imagen ‘Un modelo de la mujer ideal es Rut. Al percibir la gran congoja de su suegra Noemí, quien padecía la pérdida de sus dos buenos hijos, sintiendo quizás el dolor de la desesperación y la soledad que afligían a Noemí en lo más profundo de su alma, Rut pronunció lo que ha llegado a ser una clásica declaración de lealtad: ‘No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré.
¿Cuál fue el propósito de Dios en la vida de Rut?
Características – Rut. Es uno de los libros más breves del Antiguo Testamento, y supone algunas características especiales que lo diferencian de los demás. Al volver de la cautividad, los judíos en general y el autor del libro en particular se encuentran con Israel dividida ideológicamente en dos tendencias: una de ellas cerrada y exclusivista, que quería mantener la pureza del judaísmo a toda costa, y otra más abierta y universalista que deseaba ampliar el espectro a las naciones vecinas y de ser posible al mundo entero.
El primer grupo quería prohibir los matrimonios mixtos, y los últimos profetas se adscribieron a esta teoría y preconizan severamente contra las leyes más flexibles de y, Pero el cambio de los tiempos es inexorable y la apertura no puede evitarse: el judaísmo ya no volverá a estar aislado nunca más.
A esta corriente pertenece el libro de Rut, al igual que y, El autor de Rut se preocupa por mostrar la gloria de Dios a través de Rut como modelo de piedad, amabilidad, fidelidad, obediencia, sumisión y coraje; es un ejemplo concreto de todas y cada una de las virtudes del judaísmo.
¿Que escribió el libro de Rut en la Biblia?
Rut | |
---|---|
El Libro de Rut narra la historia de una moabita que se unió por casamiento a una familia israelita. | |
Nombre nativo: | רוּת (en letras hebreas ) |
Categoría: | Libros «históricos» (en el sentido de que cuentan historias, no en el sentido historiográfico ) |
Idioma: | hebreo |
Origen: | Hacia el 900 a.n.e. (según la tradición), hacia el 500 a.n.e. (según la historiografía) |
El Libro de Rut es un pequeño texto del Antiguo testamento de la Biblia, escrito en idioma hebreo, Su protagonista es Rut la moabita, quien llegó a ser antepasada del rey David de Israel y de Jesucristo, La Biblia hebrea incluye este libro en la tercera sección del canon, en el grupo de los Escritos (Ketubim),
¿Que nos enseña el capítulo 2 de Rut?
La fidelidad de Dios con nosotros es la base de toda productividad – Aunque no hay intervenciones milagrosas en el libro de Rut, la mano de Dios está presente de forma clara. En esta historia, Dios trabaja en todo momento, especialmente a través de los actos de personas fieles.
- A lo largo de la Biblia hebrea, no solo vemos a Dios trabajando de distintas maneras sino también demandando que el pueblo de Israel trabaje de acuerdo con el patrón divino (Éx 20:9–11).
- Esto significa que Dios trabaja directamente y que trabaja por medio de las personas.
- Los personajes principales reconocen que Dios es el fundamento de su trabajo a través de la forma en la que se bendicen unos a otros y de sus declaraciones de fe.
Algunas de estas expresiones son alabanzas por actos que Dios ha realizado (no ha dejado de mostrar Su bondad, Rut 2:20; proporcionó un pariente redentor, Rut 4:14). Otras son peticiones por la bendición (Rut 2:4, 19; 3:10), la presencia (Rut 2:4) o la bondad divina (Rut 1:8).
Un tercer grupo abarca peticiones más específicas: que el Señor conceda descanso (Rut 1:9), y que Dios haga a Rut como a Raquel y Lea (Rut 4:11–12). La bendición en Rut 2:12 es particularmente significativa: ‘Que el Señor recompense tu obra y que tu remuneración sea completa de parte del Señor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte’.
Todas estas bendiciones expresan la seguridad de que Dios trabaja para proveer para Su pueblo. Rut deseaba recibir la bendición de Dios de la productividad, ya fuera de parte de Dios mismo (Rut 2:12) o por medio de un ser humano en ‘cuyos ojos halle gracia’ (Rut 2:2).
¿Que eran los moabitas?
Pueblo semita que vivía al este del mar Muerto, en la actual Jordania.