Donde Dice En La Biblia La Verdad Os Hara Libres?

Donde Dice En La Biblia La Verdad Os Hara Libres
8, 31-42 )

¿Qué dice Juan 8 3132?

31 Dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros a permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis b discípulos; 32 y conoceréis la a verdad, y la verdad b os hará libres.

¿Qué dice Lucas 14 27?

27 Y el que no lleva su a cruz y viene en pos de mí no puede ser mi b discípulo.28 Porque, ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, para ver si tiene lo que necesita para acabarla?

¿Qué dice Filipenses 3 18?

Filipenses 3 1 Por lo demás, hermanos, regocijaos en el Señor. A mí, a la verdad, no me es molesto escribiros las mismas cosas, y a vosotros os da seguridad.

  • 2 Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de la mutilación.
  • 3 Porque nosotros somos la, los que en espíritu a Dios, y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la,
  • 4 Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si a alguno le parece que tiene de qué confiar en la carne, yo más:
  • 5 circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de ; en cuanto a la ley, ;
  • 6 en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia de la ley, irreprensible.
  • 7 Pero todas las cosas que eran para mí ganancia, las he considerado pérdida por amor de Cristo.
  • 8 Y ciertamente, aún considero todas las cosas pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor de quien lo he todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,
  • 9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;
  • 10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la de sus padecimientos, llegando a ser como él en su muerte,
  • 11 si en alguna manera llegase a la resurrección entre los muertos.
  • 12 No que ya lo haya alcanzado, ni que ya sea ; sino que, para ver si alcanzo aquello para lo cual fui también alcanzado por Cristo Jesús.
  • 13 Hermanos, yo mismo no pretendo haber lo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
  • 14 a la meta, al del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
  • 15 Así que, todos los que somos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios.
  • 16 Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma norma, sintamos una misma cosa.
  • 17 Hermanos, sed de mí, y mirad a los que andan según el ejemplo que tenéis en nosotros.
  • 18 Porque por ahí muchos andan, de quienes os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo,
  • 19 cuyo será perdición, cuyo dios es el vientre cuya gloria está en su ; que piensan solamente en lo terrenal.
  • 20 Pero nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al, al Señor Jesucristo,
  • 21 el que el cuerpo de nuestra humillación, para ser semejante al de su gloria, mediante el poder con el cual puede también a sí mismo todas las cosas.

¿Qué quiere decir Juan 8 31?

Lección 68: Juan 8:31–59 Lección 68 El Salvador continúa enseñando en el templo después de la fiesta de los tabernáculos. Enseñó sobre estar libre de pecado. Cuando Jesucristo proclamó que era el gran Jehová, los judíos trataron de apedrearle. Jesús enseña sobre estar libre de pecado Para ayudar a los alumnos a recordar lo que aprendieron en la lección anterior, sostenga en alto una piedra pequeña.

Según, ¿cómo afectaron las acciones y las palabras de Jesús a muchos de los judíos?

Destaque que, aunque muchos de los judíos creían en Jesús, algunos continuaban retándolo cuando enseñaba a las personas en cuanto al discipulado, la verdad y la libertad versus la cautividad. Dibuje el siguiente diagrama en la pizarra: Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para ver lo que dijo Jesús que debemos hacer para ser libres. Pida a los alumnos que pasen a la pizarra y llenen los espacios en blanco basándose en lo que dijo Jesús que debemos hacer para ser libres. El diagrama completo debería parecerse al siguiente:

¿Qué significa permanecer en la palabra de Cristo? (véase el ). ¿Cómo resumirían en forma de principio las enseñanzas de Jesucristo que se encuentran en los ? (Aunque los alumnos lo expresen con diferentes palabras, asegúrese de que quede claro que si seguimos la palabra de Jesucristo, entonces seremos Sus discípulos y conoceremos la verdad, la cual nos hará libres ). Podría escribir ese principio en la pizarra. Quizás también quiera señalar que hace hincapié en que es a causa de Jesucristo que podemos ser libres).

Invite a un alumno a leer en voz alta las siguientes palabras del élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles: Pida a la clase que preste atención a aquello de lo que podemos librarnos si vivimos de acuerdo con la palabra del Salvador: ‘Libres del poder condenatorio de la falsa doctrina; libres del cautiverio del apetito y de las pasiones; libres de los grilletes del pecado; libres de toda influencia mala y corrupta y de todo poder limitante o restrictivo; libres de continuar hacia la libertad ilimitada que solo los seres exaltados disfrutan en su plenitud’ ( Doctrinal New Testament Commentary, 3 tomos, 1965–1973, tomo I, págs.456–457).

¿Qué creían los judíos que les haría libres? (Creían erróneamente que el solo ser descendientes de Abraham y herederos del convenio de Abraham les daba derecho a la libertad espiritual).

Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar de qué dijo Jesús que se debían librar las personas.

Según el, ¿de qué dijo el Salvador que se debían librar las personas?

Destaque que el verbo griego que se traduce como ‘comete’ en el indica que se continúa en pecado en lugar de arrepentirse.

¿Qué principio podemos aprender del ? (Después de que los alumnos respondan, anote el siguiente principio en la pizarra: Si cometemos pecado y no nos arrepentimos, entonces nos convertimos en esclavos del pecado. ¿Qué significa ser ‘esclavo del pecado’?

Para ayudar a los alumnos a visualizar la analogía entre los dos principios que han aprendido, dibuje el siguiente diagrama en la pizarra.

¿Por qué algunas personas de hoy en día podrían confundir esas verdades al creer que seguir al Salvador nos hace esclavos, mientras que cometer pecado resulta en libertad?

Para ayudar a los alumnos a comprender mejor ese principio, invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

‘Ceder a las tentaciones lleva a una gama cada vez más limitada de elecciones hasta que no queda ninguna y a adicciones que nos dejan sin poder de resistir’ El mundo ve las cosas a través de los ojos de Korihor y considera que la obediencia a las leyes y ordenanzas de Dios son ‘cautiverio’ ( resistir’ ¿Alguien duda que, como consecuencia de poseer toda luz y verdad, Dios posee la mayor libertad de ser y hacer?

See also:  Que Es La Fe Según La Biblia Versículo?

‘Asimismo, a medida que nuestro entendimiento de la doctrina y los principios del Evangelio crece, nuestro albedrío se expande. Primero, tenemos más opciones y podemos lograr más y recibir mayores bendiciones porque tenemos más leyes que podemos obedecer.

  1. Segundo, con entendimiento añadido, podemos tomar decisiones más inteligentes, ya que vemos más claramente no solo las alternativas, sino también sus posibles resultados’ ( ‘Moral Agency’, Ensign, junio de 2009, págs.49–51).
  2. Divida los alumnos en grupos de dos.
  3. Invite a cada grupo a estudiar una sección asignada de, (librito, 2011).

Invite a los alumnos a trazar el siguiente cuadro en el cuaderno de clase o en el diario de estudio de las Escrituras (si lo desea, trácelo en la pizarra): Invite a cada grupo a estudiar la sección que se le asignó de Para la Fortaleza de la Juventud y a llenar el cuadro.

Norma que se analiza en Para la Fortaleza de la Juventud: ¿De qué forma trae libertad el vivir esa norma? ¿De qué forma puede traer cautiverio el no vivir esta norma?

Tras conceder suficiente tiempo, invite a cada grupo de alumnos a cambiar de compañero con otro grupo, y a enseñar lo que aprendieron acerca de la norma que estudiaron. Después de haberles dado suficiente tiempo, invite a varios alumnos a dar un informe a la clase de lo que aprendieron.

¿Qué libertades que se prometen en Para la Fortaleza de la Juventud has experimentado personalmente?

Invite a los alumnos a escribir alguna manera concreta en que procurarán ser libres al vivir de acuerdo con la palabra del Salvador. Jesús testifica de Su divinidad Invite a los alumnos a responder las siguientes preguntas de forma breve:

¿A quién conoces que se parezca mucho a su padre?

Invite a algunos alumnos a turnarse para leer en voz alta, y pida a los alumnos que sigan la lectura en silencio y averigüen en qué se diferenciaban los líderes judíos que se oponían al Señor del gran profeta del Antiguo Testamento, Abraham, quien ellos decían que era su padre.

De acuerdo con el, ¿qué dijo el Salvador que harían si fueran los hijos de Abraham? De acuerdo con el, ¿qué querían hacer que Abraham nunca habría hecho? De acuerdo con los, ¿quién dijo Jesús que era el padre de ellos? (El diablo). ¿De qué manera seguían al diablo?

Para resumir, explique que el Salvador enseñó que aquellos que son de Dios reciben Su palabra. Los líderes judíos intentaron insultar a Jesús llamándole samaritano (por lo general, los judíos aborrecían a los samaritanos) y declaraban que Él estaba poseído por un demonio.

¿Qué pregunta le hicieron a Jesús? (Si lo desea, invite a los alumnos a marcar la pregunta ‘¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham?’ en el ).

Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida al resto de la clase que siga la lectura en silencio para determinar cuál fue la respuesta de Jesús a la pregunta de los judíos.

¿Cuál fue la respuesta de Jesús a la siguiente pregunta?: ‘¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham?’. (Si lo desea, invite a los alumnos a marcar la frase ‘Antes que Abraham fuese, yo soy’ en el ).

Invite a los alumnos a leer en silencio, y a buscar el significado de ‘yo soy’. Después haga las siguientes preguntas:

¿Qué significa el término ‘yo soy’? (El término se refiere a Jehová, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob; tal vez también tenga que explicar que la Septuaginta es la traducción griega del Antiguo Testamento. Si lo desea, invite a los alumnos a escribir la siguiente verdad en sus Escrituras: Jesucristo es Jehová, el Dios del Antiguo Testamento ). Basándote en tu estudio del, ¿cuál fue la respuesta de Jesús a la pregunta de si era mayor que Abraham?

Muestre varias láminas del Libro de obras de arte del Evangelio (2009; véase también LDS.org ) que muestren milagros registrados en el Antiguo Testamento (como, nro.25;, nro.26).

Si hubieras estado ante Jesús y le hubieras oído declarar que Él era el que había hecho los milagros registrados en el Antiguo Testamento, ¿cómo habrías reaccionado?

Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber cómo respondieron los líderes judíos a la declaración de Jesús de que Él era Jehová. Invite a los alumnos a dar un informe de lo que encuentren.

¿Por qué crees que es importante que sepamos que Jesucristo es Jehová, el Dios del Antiguo Testamento?

Podría invitar a algunos alumnos a compartir con la clase su testimonio de Jesucristo. Para terminar, podría compartir también su propio testimonio. Las pruebas y los exámenes ofrecen oportunidades a los alumnos para demostrar que han memorizado los pasajes de dominio de las Escrituras.

  • Las pistas podrían incluir palabras clave o referencias de las Escrituras, citas tomadas de los pasajes o situaciones que ilustren las verdades que se enseñen en los pasajes.
  • Las pruebas y los exámenes se pueden dar verbalmente, en la pizarra o en papel.
  • Después de que los alumnos hayan hecho una prueba o un examen, podría poner en grupos de dos a los alumnos que estén teniendo dificultades con los pasajes de dominio de las Escrituras para que trabajen con los alumnos que tienen calificaciones altas.

El alumno sobresaliente podría servir de maestro para ayudar al alumno de nota baja a estudiar y mejorar. (Si hace eso, asegúrese de hacerlo de manera que no avergüence al alumno de notas bajas). Comentarios e información de contexto, ‘Linaje de Abraham somos’ La declaración de los judíos de que son linaje de Abraham manifiesta una idea equivocada común en cuanto al convenio de Abraham y la doctrina de la preordenación.

  1. La siguiente explicación del Diccionario de la Biblia en inglés aclara las promesas que se hicieron al linaje de Abraham, así como sus responsabilidades: ‘Abraham recibió primero el Evangelio por medio del bautismo (que es el convenio de salvación).
  2. Entonces se le confirió el sacerdocio mayor, y entró en el convenio del matrimonio celestial (el cual es el convenio de la exaltación), por el que adquirió la seguridad de que tendría progenie eterna.

Finalmente recibió la promesa de que todas las bendiciones de estos convenios se ofrecerían a su posteridad terrenal (; ). La posteridad de Abraham recibiría ciertas tierras como herencia eterna (; ; ; ). A esas promesas, en conjunto, se les da el nombre de convenio de Abraham,

  • Resistir partes del convenio concernientes a la salvación personal y el progreso eterno se renuevan con cada persona que recibe la ordenanza del matrimonio celestial (véase ).
  • Aquellos de linaje no israelita, comúnmente conocidos como gentiles, se adoptan a la casa de Israel y llegan a ser herederos del convenio y linaje de Abraham mediante las ordenanzas del Evangelio ().

‘Ser heredero del convenio de Abraham no hace a alguien una ‘persona escogida’ por así decirlo, pero indica que estos son escogidos para llevar el Evangelio responsablemente a todas las personas del mundo. El linaje de Abraham ha realizado la actividad misional en todas las naciones desde los días de Abraham.

Bible Dictionary, ). ¿Qué significa la expresión ‘Antes que Abraham fuese, yo soy’? El élder Russell M. Nelson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, explicó el significado y la importancia del término ‘yo soy’: ‘Jesús era Jehová (véanse ; ; ; ). Se confirma también el empleo de este nombre sagrado en las Escrituras modernas (véanse ; ; ; ).

Jehová es una palabra derivada del término hebreo hayah, el cual significa ‘ser’ o ‘existir’. Una forma de la palabra hayah en el texto hebreo del Antiguo Testamento fue traducida al inglés como YO SOY (véase ). ‘De manera notable, YO SOY fue empleado por Jehová como un nombre para Sí mismo (véanse ; ; ).

Leamos el siguiente interesante diálogo del Antiguo Testamento, donde Moisés acaba de recibir una asignación divina que no había buscado: el llamado a sacar a los hijos de Israel del cautiverio. La escena se desarrolla en lo alto del monte Sinaí: ‘‘Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón y saque de Egipto a los hijos de Israel?’.

‘Por supuesto que Moisés se sentía inadecuado ante tal llamamiento, del mismo modo que nos podemos sentir ustedes y yo ante una asignación difícil. ‘‘Y dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros; si ellos me preguntan: ¿Cuál es su nombre? ¿Qué les responderé? ‘‘Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY.

Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros. ‘‘Y además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Éste es mi nombre para siempre, y con él se hará memoria de mí por todos los siglos’ ().

‘De ese modo, Jehová reveló a Moisés el nombre mismo que Él, con mansedumbre y modestia, había escogido como Su propia identificación preterrenal: ‘YO SOY” ( ‘Jesus the Christ: Our Master and More’, Ensign, abril de 2000, págs.6–7). : Lección 68: Juan 8:31–59

¿Que nos enseña Juan 8 31 36?

Comentario del San Juan 8:31-36 – Working Preacher from Luther Seminary Hay por lo menos dos clases de libertad. La primera clase es la libertad de no estar atado a nada ni a nadie, la de no permitir que nada te estorbe en lo que quieres hacer. Es la libertad que reclaman los chicos no bien llegan a la edad en que creen que pueden hacer todo solos.

Había una vez un niño que se despertó llorando de un sueño en el que vio que estaba solo en el mundo y que podía hacer lo que quisiera. Experimentó en el sueño el estadio más cercano a la libertad absoluta que pueda ser alcanzado, pero dejó de resultarle divertido cuando se dio cuenta que la libertad absoluta también era la soledad absoluta.

Esta libertad sólo puede existir en la imaginación. Incluso si creemos que no estamos atados a ninguna otra persona y que podemos hacer lo que nos de la gana, no obstante estaremos atados a nuestra gana, deseo y gusto. Martín Lutero es contundente en La voluntad determinada (Tomo IV de las Obras de Martín Lutero de Publicaciones El Escudo, Buenos Aires, 1976), cuando dice que la voluntad humana puede compararse con una bestia de carga: ‘si se sienta encima Dios, quiere lo que Dios quiere y va en la dirección que Dios le indica’; en cambio ‘si se sienta encima Satanás, quiere lo que Satanás quiere y va en la dirección que Satanás le indica’ (página 87).

Ni Dios ni Satanás permiten que haya en nosotros un mero y puro querer. La otra libertad es la que nace del amor. De la atadura a otra persona por amor. Junto a la persona amada tenemos un ámbito en el que podemos sentirnos seguros, en el que podemos estar junto a otra persona sin fingir lo que no somos, donde podemos atrevernos a ser el débil sin tener que defendernos, donde tenemos un interlocutor leal y un confidente con quien podemos probarnos a nosotros mismos y examinar nuestros puntos de vista sin temor a que el otro se burle o te ataque por la espalda o se aproveche de tu vulnerabilidad.

Esta libertad no nos permite hacer lo que se nos plazca, sino que nos hace ser lo que estamos llamados a ser: aquello en lo que puede convertirnos la persona amada con su amor. Por lo tanto, cuanto más atados estemos a otra persona por amor, tanto más libres seremos.

La libertad cristiana Jesús nos habla hoy de la libertad que nace del amor de Dios. De la libertad que no podemos concedernos a nosotros mismos. De la libertad a la que no tenemos derecho pero que Dios nos regala por amor. Cuando Jesús dice: ‘si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos; conocerán la verdad y la verdad los hará libres’, la verdad a la que se refiere es el amor de Dios que él mismo encarnó.

‘Yo soy la verdad’ (Juan 14:6), dijo Jesús. Jesús encarna el amor que lo sufre todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo (1 Corintios 13:7), y no cesa de galantearnos y de esforzarse en captar nuestro amor. El amor de Jesús nos ata y al mismo tiempo nos hace libres.

Son paradójicas pero ciertas las dos frases con que Martín Lutero trata de explicar en qué consiste la libertad que Cristo adquirió para los cristianos y de la cual nos ha hecho donación (en el ensayo ‘La Libertad Cristiana’ incluido en el Tomo I de las Obras de Martín Lutero de Publicaciones El Escudo, Buenos Aires, 1967): ‘El cristiano es libre señor de todas las cosas y no está sujeto a nadie.

El cristiano es servidor de todas las cosas y está supeditado a todos’ (página 150). No se las puede considerar por separado sin traicionar el sentido de la libertad cristiana. Algunos afirman que el cristiano efectivamente es el señor libre de todo, pero se olvidan de que a la vez es el servidor de todos; otros afirman que el cristiano debe ser servidor de todos, pero se olvidan de que este servicio es libre.

El resultado en dos casos es el mismo: la esclavitud, los primeros a sus propios impulsos y los segundos a una nueva ley. En el mundo occidental predomina la idea de que la libertad consiste en que cada uno tiene derecho de hacer lo que se le plazca dentro de los límites de la ley, y por eso la libertad cae en descrédito entre quienes critican que se utilice la libertad para entregarse a la droga, el ensordecimiento rockero, la banalización sexual.

Una cosa es el permiso, la licencia irrefrenada, para hacer lo que queramos dentro de la ley, y otra cosa es la libertad que nos da el evangelio, que está acompañada por un llamado a servir a los demás. La libertad de quien no piensa que cualquier cosa da lo mismo y quiere hacer uso de su ámbito de autonomía y de decisión propia para obtener el pleno desarrollo de sus dones y para elegir y seguir el camino del bien, necesita del acicate y el incentivo que solamente puede proveer el amor de Jesús.

Propuesta para el sermón Yo desarrollaría la idea de que si ya tenemos el amor de otra persona, necesitamos también la libertad que da el amor paciente de Dios para hacer todo lo necesario para cuidar y fortalecer esa relación. Y si no tenemos la libertad que da el amor de otra persona porque no llegó aún a nuestras vidas o porque la muerte nos separó de la persona amada o por cualquier otra razón, entonces necesitamos la libertad que da el amor paciente de Dios para no resignarnos a la soledad y para atrevernos a atarnos y comprometernos en una estrecha relación con otras personas que nos están esperando para hacernos brillar y vivir y para que las hagamos brillar y vivir.

: Comentario del San Juan 8:31-36 – Working Preacher from Luther Seminary

¿Qué quiere decir si el Hijo os libertare seréis verdaderamente libres?

La libertad de Jesús – ¿Qué es lo que significa entonces ser libre? En el versículo 36 Jesús añadió: ‘Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres’. ¿En qué consiste la veradadera libertad? La respuesta es simplemente Jesús. El es el modelo y el ejemplo de lo que realmente significa ser libre.

  • Sobre todo, Jesús estaba libre del pecado.
  • Su vida entera era una expresión perfecta de la justicia de Dios en todos los sentidos.
  • Este hecho es tan conocido que no es necesario entrar en más detalles.
  • También estaba libre de Satanás y de los poderes de las tinieblas.
  • Podía decir de Satanás, ‘Nada tiene en mí’ (Juan 14:30).

Estaba libre del temor. Podía denunciar el pecado en los líderes religiosos. No temía a las multitudes que le querían matar. Podía fijar su rostro hacia Jerusalén e ir al encuentro de su muerte. Estaba libre de toda enfermedad. No hay testimonio escrito que indique que su salud fuera menos que perfecta en ningún momento.

Estaba libre de la tradición religiosa. No tenía ningún respeto para nada por la religión que no procediera de Dios. Esta libertad es quizá difícil de comprender, pero si puedes imaginar que vives en su época, con tan sólo el Antiguo Testamento y una serie de adiciones farisaicas a la ley, quizá puedas ver de nuevo lo revolucionarias que fueron sus eseñanzas.

Estaba libre de todas estas cosas y muchas más. Pero no sólo estaba libre de sino libre para, Estaba libre para hacer la voluntad de su Padre en todo y todos los días. Estaba libre para ser la perfecta expresión de su padre celestial en todo lo que decía y hacía.

Estaba libre para dar su vida por nosotros. La libertad que disfrutaba Jesús es la libertad que ofrece a todos aquellos quienes creen en él. No fue el propósito de Dios que la vida de Jesús se viviera sólo una vez. No iba a ser una cosa simplemente maravillosa que no iba a repetirse nunca. Era el plan de Dios que Jesús fuera ‘el primogénito entre muchos hermanos’ (Romanos 8:29).

Su plan era que otros hermanos y hermanas más jóvenes crecieran en la semejanza de su hermano mayor. En Romanos 8: 19-22 Pablo esribió: ‘Porque el anhelo ardiente de la creación es el de aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza; porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

  1. Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahor ‘,
  2. La creación misma está deseando ver reproducciones de Jesús, y creo que Dios las está preparando durante estos días para poder mostrarlas.
  3. Es demasiado fácil darle a Jesús una singularidad errónea.
  4. Es verdad de que lo que sufrió en el árbol de Calvario para expiar el pecado no puede (gloria a Dios) y nunca debe repetirse.

Pero la vida que vivió fue derramada en la sangre que vertió para que todo aquél que realmente le reciba pueda re-vivir esa misma vida que vivió él. ¿Cómo pues, hemos de entrar en esta libertad de la que habla Jesús? Jesús responde a esta pregunta en el versículo que ya he citado ‘Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres’.

¿Qué significado tiene la verdad os hará libres?

Rames Sarwat – Fecha de publicación: 17 de abr. de 2021 ‘La verdad os hará libres’ es una de las frases más conocidas de Sócrates que sintetiza la importancia del conocimiento para nuestra evolución. Siendo conscientes de la realidad que vivimos establecemos el camino hacia una libertad tanto individual como colectiva.

  • En la antigua Grecia, Sócrates entendió que el conocimiento aporta libertad y nos libera de la ignorancia dado que en aquella época solo los sabios podían acceder a la información vía oral o a través de los escasos escritos que existían.
  • Hoy en día, veinticuatro siglos después, sigue siendo cierta la importancia del conocimiento para nuestra libertad y desarrollo, pero el acceso a la información se ha democratizado y extendido hasta estar disponible para todos y en todo momento,

Hoy nos enfrentamos a una situación paradójica de exceso de información, donde nos llega de forma digital un auténtico bombardeo informativo, principalmente a través del teléfono móvil, vía múltiples canales como la web, las redes sociales, el correo, los mensajes SMS o las plataformas de mensajería instantánea.

A lo largo de la historia se ha comprobado que se puede manipular colectivamente a las personas a través de la propaganda y la desinformación con fines principalmente políticos y económicos. Esta afirmación se mantiene vigente hoy en día, potenciada a su vez por la tecnología que permite personalizar dicha manipulación a través de noticias falsas, bulos y fraudes dirigidos a colectivos específicos.

Las nuevas generaciones son los mayores consumidores de información. La reciben y utilizan teniendo esta una gran importancia en su pleno desarrollo como personas y ciudadanos. Por ello, es crítico que se les proporcionen fuentes, herramientas y tecnologías que les permitan desarrollar un pensamiento crítico y discriminar la información veraz y de calidad de aquella que solo quiere manipularles.

Hoy, 17 de Abril, se celebra el Día Europeo de la Información Juvenil, Los centros de información juvenil son una fuente de un conocimiento de calidad, de información cercana, humana, profesional y veraz, dirigida a la juventud en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos.

Solo en España existen más de 3000 centros de información juvenil que proporcionan información relacionada con la formación, el empleo, la emancipación, la solidaridad, la creación, el ocio y tiempo libre. A todo ello se suma la información actualizada sobre las medidas de prevención contra el COVID-19, la situación sanitaria y las restricciones adoptadas por cada administración.

Enseñemos a nuestra juventud a saber consumir y discriminar la información que reciben de forma crítica y responsable para evitar las manipulaciones y fraudes. Si no estás seguro o tienes dudas de la veracidad de una noticia no la compartas y sé desconfiado, busca y contrasta las noticias más relevantes a través de diferentes medios antes de aceptarlas como veraces.

¡Feliz Día Europeo de la Información Juvenil! Rames Sarwat

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *