Donde Habla De Los Diezmos En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 54
El diezmo en la Biblia: el Antiguo Testamento. El diezmo se menciona varias veces en lo que se conoce como Antiguo Testamento. En la mayoría de los casos, se habla del diezmo después de que Israel recibiera su código de leyes (la Ley mosaica), pero la Biblia también lo menciona un par de veces antes de ese periodo.
En la antigüedad, Abraham y Jacob obedecieron el mandamiento de pagar el diezmo, que consistía en la décima parte de su interés (véase Hebreos 7:1–10; Génesis 14:19–20; 28:20–22).
¿Qué dice el Nuevo Testamento sobre los diezmos?
El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmos. El nuevo testamento en ningún lugar señala un cierto porcentaje de ingreso que se deba apartar, solamente dice que ponga aparte algo ‘según haya prosperado’ (1ª Corintios 16:2).
¿Qué dice la Biblia sobre los diezmos de la Tierra?
Y Abram le dio a él el diezmo de todo (Gé 14:20). Esta piedra que he puesto como señal será una casa de Dios, y de todo lo que me des, sin falta apartaré el diezmo para ti (Gé 28:22). Todos los diezmos de la tierra, tanto de la semilla de la tierra como del fruto de los árboles, pertenecen al SEÑOR. Es cosa sagrada al SEÑOR ( Lv 27:30 ).
¿Cuál es la ofrenda del diezmo de los diezmos?
También hablarás a los levitas y les dirás: “Cuando recibáis de los hijos de Israel los diezmos que de ellos os he dado por vuestra heredad, ofreceréis de ello una ofrenda al SEÑOR, el diezmo de los diezmos.
¿Qué es el diezmo en la Biblia?
La palabra diezmo significa “una décima parte”. El diezmo es un donativo, o una ofrenda, de la décima parte de tus ingresos para utilizarlos al servicio de Dios. Desde la antigüedad, Dios ha mandado a Su pueblo que le dé a Él la décima parte de todo lo que ganan.
¿Qué pasa si no diezmo según la Biblia?
Si no pagara el diezmo, podría esperar que el Señor me retuviera Sus bendiciones; pago mi diezmo no sólo porque es una ley de Dios, sino porque espero una bendición al hacerlo.
¿Por qué es importante dar el diezmo?
El pago del diezmo nos ayuda a controlar nuestros deseos por cosas materiales y a ser honrados con nuestro prójimo. Aprendemos a confiar que lo que se nos ha dado, mediante las bendiciones del Señor y nuestros propios esfuerzos diligentes, es suficiente para nuestras necesidades.
¿Cuál es la forma correcta de diezmar?
Para llegar al valor correcto del diezmo de los empresarios es necesario hacer la ecuación (I – E x 10% = diezmo). Siendo: I= ingresos (entrada de dinero por ventas y servicios) y E= egresos (impuestos, alquiler, salarios, etc.).
¿Quién creó el diezmo?
El primer diezmo registrado en la Biblia (Tanaj) fue el dado por el patriarca Abram (después llamado Abraham) al sacerdote Melquisedec en acción de gratitud en Génesis 14:20, tiempo antes de que se instituyera el diezmo para los sacerdotes levitas, aunque solo lo hizo una vez.
¿Qué dice Deuteronomio 26 12 y 13?
13 Y dirás delante de Jehová tu Dios: Yo he sacado lo consagrado de mi casa, y también lo he dado al levita, y al extranjero, y al ahuérfano y a la viuda, conforme a todos tus mandamientos que me has mandado; no he transgredido tus mandamientos ni me he olvidado de ellos.
¿Qué hacen los pastores con el diezmo?
Publicidad. Los pastores evangélicos no tienen ningún fundamento bíblico para exigir el diezmo. Sin embargo, de manera astuta y sibilina toman tres o cuatro versículos del Antiguo Testamento y se lo restriegan a sus feligreses cada domingo y consiguen su torticero cometido.
¿Cuál es la ofrenda que más le agrada a Dios?
La ofrenda que a Dios le agrada es aquella que esta relacionada con la Sangre de Jesús, tu vida esta relacionada con el sacrificio de Cristo en la cruz. La ofrenda dada por Abel, tuvo un significado muy especial; él escogió dar lo mejor de su rebaño, pues Dios, como único Creador, merecía lo mejor de todas las cosas.
¿Quién le enseño a Abraham a dar el diezmo?
El diezmo es una prueba de fe con bendiciones eternas 1. En el Antiguo Testamento, Abraham demostró su fe al pagar diezmos al gran sumo sacerdote Melquisedec 2.