En Que Año Se Hizo La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 70
¿Cuándo y cómo se escribió la Biblia? La Palabra de Dios fue preservada y posteriormente escrita por hombres asistidos por el carisma de la inspiración: los hagiógrafos. El lector seguramente estará interesado en saber cuándo y cómo se elaboraron estos escritos. Redacción (01/09/2021 17:30, ) Hoy se sabe que la Biblia se escribió durante un período de poco más de mil años. Durante muchos siglos se creyó que el primero y uno de los más grandes hagiógrafos fue Moisés, quien habría escri to el Pentateuco. La Biblia, por tanto, habría comenzado a escribirse alrededor del año 1200 a.C.
Esta creencia es disputada hoy por la generalidad de especialistas que, basándose en descubrimientos científicos posteriores y estudios detallados, prefieren fechar los primeros escritos en la época de Salomón, aproximadamente. en el año 1000 a.C. El hecho de que el Nuevo Testamento en ocasiones se refiera a Moisés como autor de estos libros no debe causarnos embarazo, ya que sabemos que fue la intención de los hagiógrafos – y, sobre todo, la del Espíritu Santo – no comunicarnos a través de las Sagradas Escrituras conocimientos científicos o históricos precisos, sino las verdades que importan para nuestra salvación.
Los hagiógrafos, por tanto, se expresaron en estos temas de acuerdo con las concepciones comunes y corrientes de la época. Asimismo, se cree generalmente hoy en día que los primeros escritos del Antiguo Testamento no fueron los del Pentateuco, sino algunos libros históricos.
Muchos eruditos incluso sostienen que el primer texto escrito fue la canción de Débora, del Libro de los Jueces. No es posible determinar con precisión las fechas en las que se escribieron los libros sagrados del Antiguo Testamento, pero la cronología más comúnmente aceptada es la que explicaremos a continuación.
Hasta el reinado de David y Salomón (aproximadamente 1000 al 930 aC) habrían aparecido el cántico de Débora, los libros de Samuel y algunos episodios del Génesis. En el tiempo que va desde este último hasta el exilio babilónico (930 a 586 a.C.) habrían aparecido algunos libros proféticos: Amós, Oseas, Miqueas, Isaías (1-39), Jeremías, Sofonías, Nahum, Habacuc y Deuteronomio. En la primera época posterior al exilio (583 a 300 a.C.) habrían aparecido los libros de Hageo, Zacarías, la tercera parte de Isaías —el trit o Isaías— (56-66), Malaquías, Job, Jonás y Cantar de los Cantares; los Salmos también se habrían completado, los Proverbios se habrían extendido y habrían aparecido Esdras y Números.
Solo en este período se habría completado el Pentateuco. En el segundo período posterior al Exilio (300 a 50 a.C.), que es el de los Macabeos, habrían aparecido los libros de Tobías, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría. Y finalmente, en el siglo anterior al nacimiento de Jesucristo, los últimos libros: Joel, Daniel, Judith, Primero y Segundo de los Macabeos.
En cuanto al Nuevo Testamento, sus libros probablemente fueron escritos entre los años 50 y 100 de la era cristiana. Y los primeros no fueron los Evangelios, sino algunas cartas paulinas. P apiro s y pergamino s En los años en que reinaron los soberanos de Israel, cuando presumiblemente se escribieron la mayoría de los libros del Antiguo Testamento, y en los tiempos apostólicos, cuando casi todo el Nuevo fue escrito, no se conocía la máquina de escribir, y mucho menos las computadoras modernas.
¡Ni siquiera el lápiz y el papel! Entonces, ¿cómo se habrían escrito estos textos? Es asombroso saber que en cierto período de la antigüedad la gente solía escribir sobre piedra, placas de metal o cerámica. Estas últimas eran tablillas de arcilla en las que, con ayuda de un estilete, se imprimían los caracteres adecuados para componer los textos.
Estas placas se colocaron luego en el horno para hornearlas y así conservarlas. Cuando se empezaron a escribir libros bíblicos, sin embargo, ya habían surgido formas más sencillas de escribir, utilizando tinta sobre papiro o pergamino, materiales que fueron precursores del papel.
El primero proviene de un vegetal, abundante en las orillas del Nilo, cuyo tallo prensado ofrecía algo así como una hoja de papel. Los israelitas lo sabían bien desde su tiempo en Egipto y los egipcios lo comerciaban extensamente. Con él se producían t ambién barcos y otros objetos. La canasta en la que se había colocado a Moisés entre los juncos del río para escapar de la ira del faraón era papiro.
El pergamino tiene su origen en la ciudad de Pérgamo, capital de Misia e importante ciudad de Asia Menor, de la que toma su nombre. Es piel de oveja especialmente tratada, lo que da como resultado una hoja consistente y relativamente delgada. Mucho más resistente y duradero, aunque más caro que el papiro, comenzó a ser ampliamente utilizado para los documentos más importantes.
- Los libros escritos en papiro generalmente se guardaban en rollos, se guardaban en el templo y en las sinagogas, para ser leídos en las ceremonias litúrgicas.
- Los pergaminos, más consistentes y difíciles de mantener en rollos, proporcionaron la importante invención de los cuadernos o códices.
- Estos se formaron doblando las hojas de pergamino en cuatro y componiendo así volúmenes similares a nuestros libros actuales.
Quizás se deba a los cristianos este gran descubrimiento, ya que los códices ya se utilizaban en los primeros siglos del cristianismo. Los llamados Códices de hoy, las copias más antiguas de la Biblia que existen entre nosotros, datan, sin embargo, de los primeros siglos del cristianismo. Desde la Edad Media, gracias a la meritoria obra de los monjes copistas, nos han llegado un gran número de copias de las Escrituras. Y los descubrimientos arqueológicos más recientes dan fe de la admirable fidelidad de los manuscritos medievales a las versiones más antiguas.
Si el lector considera que los fragmentos más antiguos conocidos de manuscritos del Antiguo Testamento datan del siglo II a.C., y que los libros del Antiguo Testamento comenzaron a escribirse probablemente en el reinado de Salomón, alrededor del siglo X a.C., tenemos un período de 800 años. entre estos primeros escritos y los fragmentos más antiguos conservados.
Esto significa que las Escrituras nos han llegado a través de una larga sucesión de copias de manuscritos que ahora se han perdido. Por el P. Arnobio José Glavam, EP Texto extraído, con adaptaciones, de la revista Arautos do Evangelho n.146. Febrero 2014 : ¿Cuándo y cómo se escribió la Biblia?
Biblia | |
---|---|
Género | Libro sagrado |
Ambientada en | Oriente Medio |
Edición original en hebreo bíblico, arameo y griego koiné | |
Fecha de publicación | entre 750 a.C. y 110 d.C. (véase Datación de la Biblia) |
Nog 7 rijen
¿Cuándo se creó la primera Biblia?
Traducciones de la Biblia – Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron.
Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a.C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo ( Antiguo Testamento para el cristianismo ).
Los textos del Nuevo Testamento fueron escritos directamente en griego. Esa versión sigue siendo utilizada directamente en buena parte de la cristiandad oriental ( iglesia ortodoxa ), además de las traducciones de la Biblia a las lenguas eslavas (desde la traducción al antiguo eslavo eclesiástico de Cirilo y Metodio, 863) y otras en distintos ámbitos lingüísticos, algunas de las cuales se cuentan entre las más antiguas ( Diatessaron de Taciano en siríaco, ca.170, traducciones coptas, etíopes, el Codex Argenteus del godo Ulfilas, siglo VI, etc.) Aunque hay traducciones anteriores (las llamadas Vetus Latina ), la traducción al latín de San Jerónimo (denominada Vulgata, 382) fue la dominante en la cristiandad occidental hasta la reforma protestante (siglo XVI), y continuó siéndolo en el catolicismo hasta la Edad Contemporánea.
La crítica filológica del humanismo buscaba la obtención de traducciones depuradas ( Biblia políglota complutense impulsada por el cardenal Cisneros, 1514-1522, Textus Receptus iniciado por Erasmo, 1516-1522, continuado por Beza, 1565-1604, Biblia regia o Políglota de Amberes, de Arias Montano, 1568-1572, etc.) Coincidiendo con la Edad de Oro del islam (siglos VIII al XIII) hubo traducciones de la Biblia al árabe tanto en el Próximo Oriente como en la España musulmana (realizadas por mozárabes ).
A finales de la Edad Media ya habían aparecido traducciones totales o parciales de la Biblia a las lenguas vulgares romances y germánicas, Las primeras traducciones de la Biblia al castellano son las llamadas prealfonsinas, que preceden a la denominada Biblia alfonsina (1260-1280) incorporada en la General estoria de Alfonso X el Sabio,
Por la misma época se produjeron la primera traducción de la Biblia al portugués (la Biblia de don Dinis, patrocinada por el rey Dionisio I de Portugal ) y la primera traducción de la Biblia al catalán, denominada Biblia de Montjuich (patrocinada por Alfonso III de Aragón en 1287, sobre una preexistente versión francesa,
La Biblia Valenciana (de Bonifacio Ferrer, comienzos del siglo XV) fue uno de los primeros libros impresos en España (en 1478). Unos años antes, en 1471, había aparecido la primera Biblia impresa en italiano ( traducción de Nicolò Malermi ). La más trascendente de las traducciones de la Biblia al alemán fue resultado del trabajo de Martín Lutero entre los años 1521 y 1534 ( Biblia de Lutero ).
¿Cuál es la Biblia más usada en España?
Traducciones de la Biblia – Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron.
Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a.C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo ( Antiguo Testamento para el cristianismo ).
Los textos del Nuevo Testamento fueron escritos directamente en griego. Esa versión sigue siendo utilizada directamente en buena parte de la cristiandad oriental ( iglesia ortodoxa ), además de las traducciones de la Biblia a las lenguas eslavas (desde la traducción al antiguo eslavo eclesiástico de Cirilo y Metodio, 863) y otras en distintos ámbitos lingüísticos, algunas de las cuales se cuentan entre las más antiguas ( Diatessaron de Taciano en siríaco, ca.170, traducciones coptas, etíopes, el Codex Argenteus del godo Ulfilas, siglo VI, etc.) Aunque hay traducciones anteriores (las llamadas Vetus Latina ), la traducción al latín de San Jerónimo (denominada Vulgata, 382) fue la dominante en la cristiandad occidental hasta la reforma protestante (siglo XVI), y continuó siéndolo en el catolicismo hasta la Edad Contemporánea.
La crítica filológica del humanismo buscaba la obtención de traducciones depuradas ( Biblia políglota complutense impulsada por el cardenal Cisneros, 1514-1522, Textus Receptus iniciado por Erasmo, 1516-1522, continuado por Beza, 1565-1604, Biblia regia o Políglota de Amberes, de Arias Montano, 1568-1572, etc.) Coincidiendo con la Edad de Oro del islam (siglos VIII al XIII) hubo traducciones de la Biblia al árabe tanto en el Próximo Oriente como en la España musulmana (realizadas por mozárabes ).
A finales de la Edad Media ya habían aparecido traducciones totales o parciales de la Biblia a las lenguas vulgares romances y germánicas, Las primeras traducciones de la Biblia al castellano son las llamadas prealfonsinas, que preceden a la denominada Biblia alfonsina (1260-1280) incorporada en la General estoria de Alfonso X el Sabio,
Por la misma época se produjeron la primera traducción de la Biblia al portugués (la Biblia de don Dinis, patrocinada por el rey Dionisio I de Portugal ) y la primera traducción de la Biblia al catalán, denominada Biblia de Montjuich (patrocinada por Alfonso III de Aragón en 1287, sobre una preexistente versión francesa,
La Biblia Valenciana (de Bonifacio Ferrer, comienzos del siglo XV) fue uno de los primeros libros impresos en España (en 1478). Unos años antes, en 1471, había aparecido la primera Biblia impresa en italiano ( traducción de Nicolò Malermi ). La más trascendente de las traducciones de la Biblia al alemán fue resultado del trabajo de Martín Lutero entre los años 1521 y 1534 ( Biblia de Lutero ).