Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

En Qué Parte Dela Biblia Habla De La Mujer Samaritana?

En Qué Parte Dela Biblia Habla De La Mujer Samaritana
Este estudio bíblico de Juan 4 explora lo que la historia de la mujer samaritana junto al pozo puede enseñarnos hoy.

¿Cuál es el mensaje de la mujer samaritana?

En el cristianismo oriental se denomina a esta mujer Photine, Photini o Photina (Φωτεινή, de φως, ‘la luminosa’), transcrito también como Fotina. En las lenguas eslavas se la denomina Svetlana (que significa ‘luz’).

¿Qué enseñanza nos deja Juan 4 1 42?

‘ nuestro propósito es adorar al Dios verdadero y viviente, y hacerlo mediante el poder del Espíritu y de la manera que Él lo ha ordenado. La adoración aprobada por el Dios verdadero lleva a la salvación; la devoción rendida a dioses falsos y que no están fundados en la verdad eterna, no lleva consigo tal seguridad.

¿Cuál era el proposito de Jesús con la mujer samaritana?

A diferencia de muchos intérpretes cristianos de hoy, Jesús no juzga la historia de esta mujer. A través de la conversación entre ambos, descubrimos en la mujer samaritana el modelo para un discipulado abierto al descubrimiento de una comprensión más plena de la acción de Dios en el mundo.

¿Qué quiere decir Juan 4 14?

El Agua Viva Para Saciar La Sed Espiritual En el comienzo de Su ministerio terrenal, el Salvador y Sus discípulos pasaron por Samaria, mientras viajaban desde Judea a Galilea. Cansados, con hambre y sed, debido a la jornada, se detuvieron en el pozo de Jacob, en la ciudad de Sicar.

Mientras los discípulos iban en busca de comida, el Salvador se quedó cerca del pozo; al ver a una samaritana que había ido a sacar agua, le pidió de beber. Debido al rencor que existía entre judíos y samaritanos y al hecho de que no se hablaban con mucha frecuencia, la mujer respondió a la petición del Salvador con una pregunta: ‘ ¿Cómo tu, siendo judío, me pides a mi de beber, que soy mujer samaritana? ‘ (Juan 4:9).

Según leemos en el Nuevo Testamento, el Salvador se valió de aquel simple encuentro en el pozo para enseñar verdades poderosas y eternas. A pesar de su cansancio y sed, el Maestro aprovechó aquella oportunidad para testificar en cuanto a Su misión divina como el Redentor del mundo y para proclamar con autoridad Su verdadera identidad como el Mesías prometido.

Con paciencia y consideración le respondió a la mujer: ‘ Si conocieras el don de Dios, y quien es el que te dice: Dame de beber; tu le pedirías, y el te daría agua viva’ Juan 4:10). Intrigada y dudosa, y al ver que Jesús no llevaba recipiente para el agua, la mujer volvió a preguntar: ‘ ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?’ Juan 4:11).

En una extraordinaria promesa, el Señor entonces declaró ser la fuente de agua viva, el manantial de vida eterna, diciéndole:

  • ‘ Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
  • ‘mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamas; sino que el agua que yo le daré será en el una fuente de agua que salte para vida eterna’ (Juan 4:13-14).
  • Sin comprender en absoluto el significado espiritual del mensaje del Señor, la mujer, que pensaba solamente en satisfacer la sed física y su propia conveniencia, le exigió: ‘ Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla’ Juan 4:15).
  • Al analizar la conversación entre el Salvador y esa mujer, el elder Robert L. Simpson enseñó lo siguiente:

‘A través de la historia, el hombre ha buscado siempre el camino mas fácil. Algunos han dedicado su vida a la búsqueda de la ‘fuente de la juventud’, un agua milagrosa que les brindaría vida eterna. Hoy día. muchos continúan buscando alguna fuente mágica que les traiga el éxito, la satisfacción y la felicidad.

  • Pero la mayor parte de su búsqueda es en vano Únicamente esta ‘agua viviente’, el Evangelio de Jesucristo, puede brindar una vida feliz, de éxito y eterna a los hijos de los hombres’ (‘Conference Report’, octubre de 1968, pág.96).
  • La promesa del Salvador a esa mujer se extiende a todos los hijos de nuestro Padre Celestial.

Al vivir el Evangelio de Jesucristo, desarrollamos en nuestro interior una fuente viviente que satisfará eternamente nuestra sed de felicidad, de paz y de vida eterna. En Doctrina y Convenios, el Señor explica claramente que só10 la obediencia total puede dar acceso al manantial de agua viva que refresca y vivifica nuestra alma: ‘Mas a quien guarde mis mandamientos concederé los misterios de mi reino, y serán en el un manantial de aguas vivas que brota para vida eterna’ (D.

  1. Y C.63:23; cursiva agregada).
  2. Cuando la mujer contestó que sabia que el Mesías habría de venir, Jesús le dijo: ‘ Yo soy, el que habla contigo’ (Juan 4:26).
  3. El demostró Su poder de discernimiento profético mencionandole detalles personales en cuanto a la vida de ella que solamente alguien que tuviera percepción divina podría haber sabido.

Azorada, la samaritana dejó su cántaro y se apresuró a contar a otros su encuentro con el Señor, diciendo: ‘Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será este el Cristo?’ (Juan 4:29). Mientras ella iba por la ciudad contando lo ocurrido, Jesús les enseñó a los Apóstoles, que habían regresado, que El ya tenía ‘una comida que comer, que vosotros no sabéis’ Juan 4:32).

Los discípulos, que llevaban la comida que habían conseguido, quedaron extrañados y el Maestro les explicó: ‘Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra’ (Juan 4:34) Cuando llegó la multitud de samaritanos curiosos para ver y oír al hombre que proclamaba ser el Mesías ‘le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días’ (Juan 4:40).

Las Escrituras afirman que muchos creyeron las enseñanzas del Salvador. Al escuchar, su curiosidad inicial se convirtió mas tarde en testimonio, y declararon: ‘ porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo’ Juan 4:42).

Estos últimos días son un tiempo de gran sed espiritual. Hay muchas personas en el mundo que buscan intensamente una fuente refrescante que pueda satisfacer su anhelo de encontrar significado y dirección en su vida; ansían una fresca y satisfactoria bebida de percepción y conocimiento que de alivio a su alma sedienta; su espíritu implora experiencias de paz y tranquilidad para nutrir y vivificar sus corazón marchito.

Es cierto que ‘todavía hay muchos en la tierra, entre todas las sectas, partidos y denominaciones que son cegados por la sutil astucia de los hombres que acechan para engañar, y no llegan a la verdad só10 porque no saben donde hallarla’ (0. y C,123: 12),

  1. Esforcémonos con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza por demostrar a nuestros hermanos sedientos en dónde pueden encontrar el agua viva del evangelio, a fin de que puedan beber de esa agua que salta ‘para vida eterna’ (véase Juan 4: 14),
  2. El Señor proporciona el agua viva que puede satisfacer la sed ardiente de aquellos cuya vida esta reseca debido a que hay sequía de la verdad.
See also:  Que Es Arrepentimiento En La Biblia?

El espera que nosotros les brindemos la plenitud del evangelio dándoles las Escrituras y las palabras de los profetas y expresándoles testimonio de la veracidad del evangelio restaurado a fin de satisfacer esa sed. Al beber de la copa del conocimiento del evangelio v llegar a comprender el gran plan de felicidad de nuestro Padre Celestial, su sed se satisface.

  1. Así como en el pozo de Jacob, también en la actualidad el Señor Jesucristo es la única fuente de agua viva, el agua que apagara la sed de aquellos que sufren de la sequía de verdad divina que tanto aflige al mundo. Las palabras del Señor para el antiguo Israel, pronunciadas por el profeta Jeremías, describen la condición de muchos de los hijos de Dios en nuestros días:
  2. ‘ Mi pueblo me dejaron a mi, fuente de agua viva, y cavaron cisternas rotas que no retienen agua’ Jeremías 2: 13).
  3. Muchos de los hijos de nuestro Padre Celestial dedican su valiosa vida a cavar cisternas rotas de posesiones mundanas que no pueden contener el agua viva que satisfaga plenamente la sed natural de la verdad eterna.
  4. En el ultimo día de la fiesta de los tabernáculos, el Salvador, que había regresado a Jerusalén, extendió esta invitación universal y eterna ‘Si alguno tiene sed, venga a mi y beba’ Juan 7:37).

El elder Bruce R. McConkie definió el agua viva como ‘las palabras de vida eterna, el mensaje de salvación, las verdades en cuanto a Dios y Su reino las doctrinas del evangelio’, explicando que ‘donde haya profetas de Dios, habré ríos de agua viva, pozos llenos de verdades eternas, manantiales de los que brotan los sorbos vivificantes que salvan de la muerte espiritual’ (Bruce R.

  1. McConkie, Doctrinal New Testament Commentary, 3 tomos.
  2. Salt Lake City: Bookcraft, 1965-1973, 1:151-152).
  3. El Señor ha declarado: ‘sea por mi propia voz o por la voz de mis siervos, es lo mismo’ (D.
  4. Y C.1:38).
  5. Tenemos la bendición de vivir en una época en que hay en la tierra profetas y Apóstoles por medio de los cuales se nos refresca continuamente con un chorro abundante de verdad eterna que, si la obedecemos, nos trae el agua viva del Señor.

Haciendo eco a aquellos samaritanos que escucharon al Salvador en el pozo de Jacob, nosotros, también, podemos decir con fe y con firme convicción: ‘ Porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo’ (Juan 4:42).

Extrañamos la voz del presidente Howard W. Hunter. Ciertamente, en su sencilla elocuencia aprendimos en cuanto al amor, la esperanza y la compasión de Jesucristo. El nos elevo a nuevos niveles de conocimiento y nos exhorto a renovar nuestra dedicación a guardar los convenios sagrados; nos hizo recordar también que ‘el sacrificio supremo de Cristo puede aplicarse a nuestra vida solamente si aceptamos su invitación de seguirlo’ (‘El nos exhorta a seguir a Jesucristo’, Liahona, octubre de 1994, pág.4).

Cuando el presidente Hunter nos pidió ‘que nos tratáramos unos a otros con mas bondad, mas cortesía, mas humildad, paciencia e indulgencia’ (Ibid, pág.3), su ejemplo personal de estas virtudes divinas nos enseño con un poder persuasivo que incluso trascendía sus inolvidables palabras.

Nos exhorto a beber con mas frecuencia y con mas propósito del agua viva para recibir alimento espiritual. El presidente Howard W. Hunter dijo en otra oportunidad: ” El deseo mas grande de mi corazón es que todo miembro de la Iglesia sea digno de entrar en el templo. Desearía que todo miembro adulto fuera digno de obtener una recomendación para entrar en el templo y que tuviera esa recomendación vigente, aunque por el momento no pueda ir porque vive lejos de un templo o le sea imposible asistir muy seguido” (citado por James E.

Faust, ‘El rastro del águila’, Liahona, septiembre de 1994, pág.4). El deseaba que todos fuésemos fortalecidos por la santidad y la seguridad que se encuentran dentro de esas sagradas paredes de la Casa del Señor. Que mejor manera de familiarizarnos mas con el Salvador y de fortalecer nuestro cometido de parecernos mas a El, que visitar con frecuencia Su santa casa y beber de las aguas vivas que ahí se encuentran.

El presidente Hunter deseaba que, mediante una vida recta, fuésemos merecedores de las bendiciones de belleza, revelación y paz que se encuentran en nuestros templos. Por eso repetía la invitación de que reconociéramos el ‘templo como el símbolo mas grande de participación como miembros de la Iglesia’ (Ibid, pág.4).

Hoy día. hemos sostenido al sucesor del presidente Hunter. Me regocijo con los demás en la oportunidad que hemos tenido en esta asamblea solemne de sostener al presidente Gordon B. Hinckley como Profeta, Vidente y Revelador, y como portavoz de nuestro Señor Jesucristo aquí en la tierra.

  1. El es el Ungido del Señor; el posee todas las llaves del sacerdocio y esta autorizado para ejercitarlas a fin de guiar y dirigir el reino de Dios.
  2. El presidente Hinckley es un siervo fiel del Señor cuyo corazón y voz conocemos muy bien; hemos llegado a amarlo a través de los treinta y siete años en que ha sido Autoridad General de la Iglesia.

Hace casi treinta y cuatro años fue ordenado Apóstol, un testigo especial del Señor Jesucristo; es la Autoridad General que ha servido mas tiempo como tal. Cuando fue llamado al Consejo de los Doce, la Iglesia tenía un millón novecientos mil miembros, y trescientas treinta y seis estacas, mientras que en la actualidad tiene nueve millones de miembros y mas de dos mil estacas.

Por haber nacido de un padre noble y de una santa madre, el presidente Hinckley aprendió desde niño las verdades del evangelio restaurado con sus fieles progenitores, y llego a tener un profundo respeto por su patrimonio pionero y a valorarlo; siendo joven, sirvió valientemente como misionero en Inglaterra.

A través de su vida ha trabajado incansablemente en la edificación del reino. Ha desempeñado sus labores bajo la dirección de ocho presidentes de la Iglesia, habiendo sido durante catorce años consejero de los tres últimos: los presidentes Spencer W. Klmball, Ezra Taft Benson y Howard W.

  1. Hunter. La preparación que el presidente Hinckley ha tenido para este servicio actual ha sido de toda la vida.
  2. Como el presidente Boyd K.
  3. Packer nos recordó recientemente: ‘Ningún hombre llega a ser presidente de esta Iglesia a menos que haya sido aprendiz durante toda una vida’ Ensign, abril de 1995, pág.30).
See also:  Como Se Llama Dios Segun La Biblia?

Y en las Escrituras aprendemos que aquellos que sirven como profetas fueron ‘preparados desde la fundación del mundo de acuerdo con la presciencia de Dios’ (). Testifico que el presidente Hinckley ha sido preordenado, elegido, preparado y llamado por Dios ‘para declarar su palabra entre los de su pueblo, a fin de que alcancen la vida eterna’ (3 Nefi 5:13).

  1. Lo he conocido bien desde mi juventud, y he observado de cerca que en el tejido de su noble carácter no hay una sola hebra de mala calidad.
  2. Durante toda su vida, el presidente Hinckley ha bebido profusamente del agua viva del Señor y Su evangelio restaurado.
  3. Debido a su firme obediencia, de el han emanado y continuaran emanando ‘ríos de agua viva’ (véase Juan 7:38) para saciar la sed de un mundo espiritualmente reseco.

Estoy agradecido de sostener hoy día a los presidentes Thomas S. Monson y James E. Faust como consejeros de la Primera Presidencia; ellos también han sido probados en el servicio de Dios y de la humanidad durante muchos años y son valientes y fieles. Estos tres sumos sacerdotes presidentes de la Primera Presidencia merecen nuestra lealtad y devoción, y podemos apoyarlos y seguirlos con absoluta confianza y fidelidad.

  • Como uno de los testigos especiales, deseo unir mi testimonio al de aquellos samaritanos creyentes de antaño.
  • Hermanos, les testifico solemnemente, así como a todo el resto del mundo, que aquel mismo Jesús de Nazaret que hablo con la mujer en el pozo de Jacob ‘es el Salvador del mundo, el Cristo’ (Juan 4:42).

El vive; El es nuestro Redentor y nuestro Mediador con el Padre; El esta a la cabeza de esta Iglesia que lleva Su nombre. La Primera Presidencia y el Quórum de los Doce Apóstoles son Sus siervos debidamente autorizados y ordenados, y llevan sobre si la responsabilidad sagrada y solemne de dirigir Su Iglesia en estos últimos días.

¿Quién es el que te dice dame de beber?

Jesús le respondió: —Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice : « Dame de beber », tú le habrías pedido a él y él te habría dado agua viva. La mujer le dijo: —Señor, no tienes nada con qué sacar agua, y el pozo es hondo, ¿de dónde vas a sacar el agua viva?

¿Cuántos hombres tuvo la mujer samaritana?

Page 2 – Pbro. Rubén Darío García Ramírez Los domingos de cuaresma nos preparan para la celebración de la Pascua. La misericordia del Señor es grande y en los tiempos difíciles sentimos su mano protectora y su voz que nos guía. El relato de la samaritana que dialoga con Jesús, nos ayuda a evaluar dentro de nosotros ¿tenemos ídolos o esclavitudes que oscurecen nuestra existencia?, ¿Alimentamos prejuicios que nos alejan del Señor?, ¿Morimos de sed de Dios? El diálogo de la Samaritana con Jesús nos llama a pedir el agua viva que sólo nos da el Mesías.

La samaritana es una mujer que sufre. Los demás la señalan como pecadora y, para evitar los juicios y murmuraciones, de los que se creen buenos y cumplidores de la ley, ella sale al medio día a recoger agua en su cántaro, aprovechando que el sol rechina y nadie sale a este oficio en esa hora; las mujeres salen al atardecer.

La mujer de Samaría se encuentra con Jesús cuando intenta huir de todas las miradas. Entre judíos y samaritanos existía una larga enemistad; se lee en 2Re 17,24-41: ‘Migración forzada de cinco grupos paganos, que en parte siguieron fieles a sus dioses, daban culto a Yahvé, pero servían también a sus ídolos’.

  • El libro del eclesiástico denuncia esta idolatría: ‘Hay dos naciones que mi alma detesta: los habitantes de la montaña de Seír, los filisteos y el pueblo necio que mora en Siquén, es decir los samaritanos’ (Eco 50,25-26).
  • El que la mujer samaritana tenga 5 maridos, significa que los samaritanos tenían dioses importados por cinco grupos paganos: Babilonia, Cutá, Avá, Jamat y Sefarvaín.

El dios de los cananeos se llamaba Ba’al, palabra que se había convertido en un nombre común para designar a los falsos dioses. En las lenguas semíticas la palabra ba’al significa también ‘marido’ y ‘dueño’, es un juego de palabras : según el profeta Oseas 2,18-19: ‘Aquel día ella me llamará ‘marido mío’, ya no me llamará ‘Ba’al mío’.

  1. Se anuncia que los samaritanos llegarán a la conversión: ‘Retiraré de su boca los nombres de los baales, que nunca más volverá a invocar’ (Os 2,19).
  2. Jesús hablando con la samaritana materializa la conversión de los samaritanos.
  3. Ellos dejarán de adorar a otros dioses y aceptarán al único Dios verdadero y le ‘podrán adorar en espíritu y en verdad’ (Jn 4,24).

Y demuestra también el derrumbe de los prejuicios ante el ascenso de la sed de Dios y la urgencia de correr a invitar a los demás a ‘venir a ver’, a experimentar, al único Dios que es Amor y Misericordia. La samaritana nos representa. Nosotros decimos adorar a un solo Dios, pero en realidad servimos a otros dioses como el dinero, la producción desenfrenada que desplaza la vida a un segundo plano, las megaconstrucciones, el culto al cuerpo, la fama, el individualismo, la indiferencia ‘malos maridos’, formas de idolatría que destruyen la vida y el espíritu.

  • El covid-19 impone reflexión sobre lo más importante: la salvación del alma, la familia, la salud, el disfrute del hogar y la sana convivencia.
  • En estos días, por efecto del tal virus, han caído la bolsa de valores, el precio del petróleo, tapabocas y antibacteriales, y hasta han cerrado Iglesias.
  • Veámoslo a la luz de la FE: nuestra seguridad no puede estar colocada en las cosas ni en los bienes de este mundo, solamente en Dios, el único ‘dueño-marido’ de la vida.

La Iglesia es esposa de un solo esposo y rechaza lo que ocupe el lugar que a Él le pertenece. El tiempo de cuaresma es tiempo de conversión, para que volvamos a Él y lo declaremos Señor nuestro, el único necesario para ser feliz: ‘Escucha Israel: el Señor es el único Señor.

¿Cuál es la hora sexta del día en la Biblia?

La hora sexta sería al mediodía o las 12. (Juan 4:6) Y Jesús, que estaba cansado del viaje, se sentó junto al pozo. Era alrededor de la hora sexta.

¿Qué quiere decir de su interior correrán ríos de agua viva?

January 14, 2017 En el Antiguo Testamento, donde no había agua, no había vida. La gente moría durante las sequías. Del mismo modo, a menos que el agua viva del Espíritu fluya en nosotros, nosotros y nuestras iglesias tendremos ausencia de vida espiritual y poca vitalidad.

  1. Al igual que en el Desierto de Mojave, que no haya agua equivale a que no haya vida, ni crecimiento, ni fruto.
  2. Podemos asistir a la iglesia con regularidad y tener una doctrina perfecta, pero sin el Espíritu Santo proveyéndonos agua, nos marchitaremos y moriremos.
  3. Jesús habló abiertamente sobre las propiedades vivificantes del Espíritu.
See also:  Quien Es Moises En La Biblia Catolica?

‘En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva’ (Juan 7:37-38). Al decir ‘ríos de agua viva’, Jesús se refería al Espíritu que los creyentes recibirían más tarde.

Cuando el Espíritu de Dios viene, tenemos nueva vida. Sin el Espíritu de Dios, tenemos que luchar con nuestro esfuerzo propio, que está plagado de debilidad moral y tendencias pecaminosas. Pero cuando viene el Espíritu, tenemos gozo, esperanza y poder. Nota que Jesús no se refiere a una gota de agua sino a ‘ríos de agua viva’.

Como un río, el Espíritu fluye, una fuerza de poder que entra en nosotros y luego fluye para que podamos ser de bendición para los demás. Dios usa el agua como un símbolo del Espíritu Santo de una manera ligeramente diferente cuando dice: ‘Yo seré a Israel como rocío; él florecerá como lirio’ (Oseas 14:5).

  • Todos hemos presenciado la hierba y las flores que brillan con diminutas gotas de refrescante agua.
  • Al usar esta metáfora, Dios está diciendo que Él será como el rocío, que se deposita en silencio por la noche y cubre el suelo por la mañana.
  • El rocío no puede formarse cuando las condiciones del tiempo son demasiado calurosas o cuando el viento es demasiado fuerte.

Del mismo modo, no podemos ser refrescados por Dios cuando estamos demasiado ocupados corriendo para todos lados. Jim Cymbala comenzó la iglesia Brooklyn Tabernacle con menos de veinte miembros en un pequeño y deteriorado edificio en una parte difícil de la ciudad.

¿Qué significa cinco maridos has tenido?

Page 2 – Pbro. Rubén Darío García Ramírez Los domingos de cuaresma nos preparan para la celebración de la Pascua. La misericordia del Señor es grande y en los tiempos difíciles sentimos su mano protectora y su voz que nos guía. El relato de la samaritana que dialoga con Jesús, nos ayuda a evaluar dentro de nosotros ¿tenemos ídolos o esclavitudes que oscurecen nuestra existencia?, ¿Alimentamos prejuicios que nos alejan del Señor?, ¿Morimos de sed de Dios? El diálogo de la Samaritana con Jesús nos llama a pedir el agua viva que sólo nos da el Mesías.

  1. La samaritana es una mujer que sufre.
  2. Los demás la señalan como pecadora y, para evitar los juicios y murmuraciones, de los que se creen buenos y cumplidores de la ley, ella sale al medio día a recoger agua en su cántaro, aprovechando que el sol rechina y nadie sale a este oficio en esa hora; las mujeres salen al atardecer.

La mujer de Samaría se encuentra con Jesús cuando intenta huir de todas las miradas. Entre judíos y samaritanos existía una larga enemistad; se lee en 2Re 17,24-41: ‘Migración forzada de cinco grupos paganos, que en parte siguieron fieles a sus dioses, daban culto a Yahvé, pero servían también a sus ídolos’.

El libro del eclesiástico denuncia esta idolatría: ‘Hay dos naciones que mi alma detesta: los habitantes de la montaña de Seír, los filisteos y el pueblo necio que mora en Siquén, es decir los samaritanos’ (Eco 50,25-26). El que la mujer samaritana tenga 5 maridos, significa que los samaritanos tenían dioses importados por cinco grupos paganos: Babilonia, Cutá, Avá, Jamat y Sefarvaín.

El dios de los cananeos se llamaba Ba’al, palabra que se había convertido en un nombre común para designar a los falsos dioses. En las lenguas semíticas la palabra ba’al significa también ‘marido’ y ‘dueño’, es un juego de palabras : según el profeta Oseas 2,18-19: ‘Aquel día ella me llamará ‘marido mío’, ya no me llamará ‘Ba’al mío’.

Se anuncia que los samaritanos llegarán a la conversión: ‘Retiraré de su boca los nombres de los baales, que nunca más volverá a invocar’ (Os 2,19). Jesús hablando con la samaritana materializa la conversión de los samaritanos. Ellos dejarán de adorar a otros dioses y aceptarán al único Dios verdadero y le ‘podrán adorar en espíritu y en verdad’ (Jn 4,24).

Y demuestra también el derrumbe de los prejuicios ante el ascenso de la sed de Dios y la urgencia de correr a invitar a los demás a ‘venir a ver’, a experimentar, al único Dios que es Amor y Misericordia. La samaritana nos representa. Nosotros decimos adorar a un solo Dios, pero en realidad servimos a otros dioses como el dinero, la producción desenfrenada que desplaza la vida a un segundo plano, las megaconstrucciones, el culto al cuerpo, la fama, el individualismo, la indiferencia ‘malos maridos’, formas de idolatría que destruyen la vida y el espíritu.

El covid-19 impone reflexión sobre lo más importante: la salvación del alma, la familia, la salud, el disfrute del hogar y la sana convivencia. En estos días, por efecto del tal virus, han caído la bolsa de valores, el precio del petróleo, tapabocas y antibacteriales, y hasta han cerrado Iglesias. Veámoslo a la luz de la FE: nuestra seguridad no puede estar colocada en las cosas ni en los bienes de este mundo, solamente en Dios, el único ‘dueño-marido’ de la vida.

La Iglesia es esposa de un solo esposo y rechaza lo que ocupe el lugar que a Él le pertenece. El tiempo de cuaresma es tiempo de conversión, para que volvamos a Él y lo declaremos Señor nuestro, el único necesario para ser feliz: ‘Escucha Israel: el Señor es el único Señor.

¿Que nos enseña Juan capítulo 4?

Juan 4. Jesús enseña a una mujer samaritana — Todos deben adorar al Padre en espíritu y en verdad — Quienes cosechan almas obtienen la vida eterna — Muchos samaritanos creen — Jesús sana al hijo de un noble.2 (aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos), 3 dejó Judea y se fue otra vez a Galilea.

¿Cuál es la hora sexta en la Biblia?

La hora sexta sería al mediodía o las 12. (Juan 4:6) Y Jesús, que estaba cansado del viaje, se sentó junto al pozo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *