El alejamiento de la iglesia Hebreos 10:25; Salmos 122:1; Salmos 84:1-4 INTRODUCCIÓN: (En el viejo oeste como todos sabemos existía un medio transporte conocido como las diligencias, pero llama mi atención que en aquella época una de estas compañías de diligencias anunciaba sus carretas diciendo que en el mismo vehículo había boletos de primera clase, segunda y tercera. Usted se puede preguntar ¿en una diligencia como puede haber las tres clases al mismo tiempo? Bien la explicación es la siguiente cuando había una subida muy prolongada los de tercera clase se tenían que bajar para empujar; los de segunda clase se tenían que bajar pero permanecían como espectadores sin empujar y los de tercera no se bajaban, sino que a ellos se les tenía que empujar). En la Iglesia algunos creen que van en primera clase: y que se les debería tratar como ‘ellos se merecen’ y ven una serie de defectos en le liderazgo e incluso hasta en los demás hermanos y muchas veces este tipo de gente busca iglesias donde supuestamente los traten como ellos se merecen (donde halla lujos, un pastor que escriba libros etc.). Otros son como los de la segunda clase: no se preocupan en ayudar en lo mas mínimo a otros en el trabajo de la iglesia, sino que muy por el contrario critican lo que hacen los demás. Y por ultimo están los de la tercera clase: que son los que van empujando, es decir que son los que llevan la carga del trabajo. Hoy deberíamos todos ser de esa clase de los que empujan y que van sudando y que les cuesta trabajo mantenerse de subida, pero que con unidad lo logran. Debido a esta manera de proceder existe un fenómeno dentro de la iglesia que se conoce como el ausentismo o deserción. Algunos que en un tiempo fueron fieles asistiendo regularmente, ahora ya no vienen, y lo que es peor ahora ya hasta ni cristianos son. PERO VEAMOS ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA SEPARACIÓN I. PRINCIPALES CAUSA DE LA SEPARACIÓN (HE.10:25): A) Una de las principales causas es precisamente la que nos dice el pasaje de He.10:25 y es que el dejar de asistir se va haciendo una costumbre: primero se empieza por llegar tarde, después se falta al culto de estudio entre semana, después los domingo al los cultos vespertinos, y luego al culto de la mañana y cuando menos se dan cuenta ya no quieren ir (muchos prefieren quedarse en casa a ver el fútbol y con esto están más propensos a caer en pecado como el rey David) B) Otras causas por las cueles dejamos de congregarnos: 1. Los que se fijan en todo menos en Dios He.12:2 (es que no me ven bien, ni el pastor me saluda, es que la alabanza esta muy triste etc). II Cor.5:7 y Lc.11:34. TENEMOS QUE VER CON AMOR NUESTRA IGLESIA.2. En todas partes es igual hasta los lideres andan mal son unos hipócritas. (Los primeros que deben andar en sujeción son ellos y sus hijos y míralos >> Los familias de los lideres siempre están como en una pecera todo el mundo las ve).3. También en mi casa puedo glorificar a Dios, es más creo que allí lo hago hasta mejor. (Un hermano se alejo muy enojado de una congregación donde yo pastoreaba e incluso abrió estudios en su casa, pero como el lo hizo con un espíritu de contienda Dios no lo prospero y ahora ni siquiera lee la Biblia, ni se congrega en ningún lado).4. En la Iglesia Sólo piden y piden dinero, pues si esto no es un negocio.5. Es que no hay libertad de espíritu y andan de iglesia en iglesia Ef.4:14 >> nosotros tenemos que permanecer donde Dios nos ha plantado el no se equivoca.6. No quiero ser fanático argumentan algunos y sólo vienen en ocasiones especiales.7. Alguien las ofendió y no han perdonado.8. Todavía no es mi tiempo dicen muchos jóvenes Is.55:6 (Mucha gente que murió en las torres gemelas no se esperaba morir).9. Por que se les ha disciplinado o llamado la atención.10. también existe un alejamiento espiritual. Es decir que si vienen a la iglesia pero están ajenos a las actividades a los trabajos y sólo son congregantes. (Iglesia militante y triunfante). II. LEJOS DE ALEJARNOS EXPERIMENTEMOS GOZO (SAL.122:1): A) veamos el venir a la iglesia como algo hermoso y como algo que nos produce alegría y gozo. Y NO COMO UNA MERA NECESIDAD U OBLIGACIÓN. B) El venir a la iglesia nos motiva y nos da fuerzas ya que escuchamos la poderosa palabra de Dios y escuchamos testimonios de otros hermanos que nos animan a seguir adelante. Por eso debemos amarla Sal.122:9 C) Si venimos con la convicción de que venimos a adorar a nuestro Dios Sal.122:4 y de que no venimos para criticar, ni para pasar el rato nos iremos llenos de gozo. III. DEBE SER EL DESEO ARDIENTE DE NUESTRA ALMA (SAL 84:1.4): A) Debemos anhelar el venir a la iglesia así como anhelamos otras cosas. Si tu ya no sientes ese anhelo es hora de decirle a Dios que te avive. B) Es nuestro deber como cristianos mantener ese fuego prendido siempre Lv.6:12-13. C) Los que asisten a la iglesia aun cuando existen problemas nunca se apartaran de d Dios Sal 84:4 Solo con la comunión con los santos se pueden encontrar la ayuda a los problemas que tenemos. CONCLUSIÓN: Hermano si el señor dejo esa ordenanza de congregarnos es por algo y nadie la puede desechar sin ser castigado o disciplinado. Hermano yo le invito a que hoy usted diga al Señor que le de fuerzas para seguir asistiendo a su casa y para desearlo con todas sus ganas. Exhorte a los que no vienen y visítelos y no los deje. Algún día regresaran. Y usted mi amado hermano que hasta ahora es fiel ‘mire que no caiga’ esfuércese y mantenga prendido el fuego en su corazón para que cuando el Señor venga lo encuentre con su lámpara prendida. B) Si no hay limpieza y si nosotros como Iglesia no confesamos nuestro pecado y nos arrepentimos y cambiamos entonces no habrá bendición en nada de lo que hagamos. C) Las derrotas vendrán aunque pareciera que las cosas son fáciles, vendrá la derrota. (Por eso cuando se hace cualquier actividad en lugar de haber gozo hay contiendas y pleitos). III. DEBE HABER LIMPIEZA PARA QUE HALLA BENDICIÓN (10-25): A) A veces somos como Josué y nos preguntamos Señor Por qué pasa esto cuando realmente sabemos que es por causa del pecado.V.10 B) Debe haber santificación, consagración y sobre todo se debe buscar la limpieza.V.13 (Fíjense que yo creo que algunos de los que se han ido a sido por que Dios quiere limpiar). C) Hay que confesar V.19 antes que sea demasiado tarde. Antes que el Señor te expulse y te queme, mejor confiesa por ti mismo. Acán confeso por que no le quedo de otra y por eso el castigo, pero si el se hubiera arrepentido a tiempo el Señor lo hubiera perdonado. (Los inconversos cuando estén en el juicio se van ha arrepentir, pero ya será demasiado tarde). D) Los lideres están en su derecho de poner en evidencia y de exhortar a quien este mal, debe haber disciplina en la Iglesia y los hermanos la deben aceptar. CONCLUSIÓN: Si tu o tu familia son la causa o una delas posibles causas de por que la nuestra Iglesia no crece el Señor te esta invitando a que te arrepientas y a que confieses tu pecado y a que te consagres y te santifiques para el. No busques culpables en otros, sino en ti y en tu familia y si los hallas con faltas amonéstalos y disciplínalos, porque sino Dios lo hará. Fuente: : El alejamiento de la iglesia
¿Qué dice la Biblia sobre dejar de congregarse?
Y no dejemos de congregarnos, como lo hacen algunos, sino animémonos unos a otros, sobre todo ahora que el día de su regreso se acerca. Hebreos 10:25 (NTV) Absolutamente exhausta y demasiado cansada como para limpiar o alistarme para ir a la cama después de la cena. Eso define mi sábado en la noche mientras me acomodaba en el sofá después de acostar a cinco niños. Todo eso continuaba con una combinación de insomnio a las 2 a.m.
- Y finalmente logré quedarme dormida de nuevo a las 4 a.m (sólo para ser sorprendida por un niño pequeño con una bombilla fundida), y el despertador de mi marido quien se encontraba fuera de la ciudad, sonó a las 6 a.m.
- Un poquito de cereal azucarado sirvió de soborno para que los niños más pequeños me dieran unos minutos más de sueño.
Me desperté justo a tiempo para ir a la Iglesia, con un caso grave de tristeza del domingo por la mañana. Uff. Aunque vivimos sólo a cinco minutos de distancia, cada fibra de mi ser quería quedarse en casa, en mis pijamas. Por favor Dios, no me hagas hacer esto.
- ¿Podría faltar hoy? Traté de convencerme a mí misma que realmente no importaba si íbamos o no.
- Finalmente decidí ir aunque fuera tarde y de milagro llegamos unos minutos antes que el sermón comenzara.
- ¿Y el tema? El hijo pródigo.
- Oh, ¿no es esto lo que el enemigo de este mundo quisiera, que yo olvide cuánto me ama Dios cuando siento que quiero salir corriendo? ¿Para dejarme en un lugar espiritualmente aislado? Durante el mensaje, el Espíritu Santo me recordaba que debía seguir orando por los hijos pródigos en mi vida -muchos de los que eran muy cercanos al Señor- ¡y también me recordaba que hacía unos días yo había ido a una cita de consejería con una amiga muy querida y habíamos vuelto a hablar por primera vez después de cinco años! ¿No querría el enemigo de nuestras almas que olvide que los hijos pródigos todavía pueden volver a casa, que nuestro Dios todavía está en el negocio de resucitar a los muertos y que todavía abunda en gracia? No tenía duda alguna que el enemigo había trabajado tiempo extra para mantenerme fuera de la Iglesia ese fin de semana.
Afortunadamente, me sentí rodeada de recordatorios acerca de la gracia de Dios. El versículo clave de hoy, Hebreos 10:25 es un antídoto para los días en donde simplemente sentimos que preferimos faltar a la Iglesia. Dice ‘ Y no dejemos de congregarnos, como lo hacen algunos, sino animémonos unos a otros, sobre todo ahora que el día de su regreso se acerca’,
- Para mí, esto significa seguir conectándose y apoyándonos los unos a los otros hasta el regreso de Cristo.
- Profundizando un poco más en los versículos anteriores, vemos a través de Jesús, que Dios orquestó un nuevo pacto para Su pueblo.
- El versículo 18 explica: Y cuando los pecados han sido perdonados, ya no hace falta ofrecer más sacrificios,
Para los hebreos a los que se dirigía este libro, esta fue una noticia muy importante. ¿No más sacrificios? ¿La muerte de Cristo fue suficiente, de una vez para todos? Este recordatorio era completamente acerca de la infinita gracia de Dios. ¡Y estoy casi segura de que el mundo podría beneficiarse si nosotros extendiéramos más gracia a otros! Ya sea el conductor loco que se me atraviesa en el tráfico, la amiga(o) que me ha defraudado o incluso mi propio corazón cuando no he sido tan amable con las personas en mi casa, aislarnos espiritualmente nos lleva a todo tipo de actividades que carecen de gracia.
¿Por qué es eso? Porque todos nos beneficiamos del caminar en gracia. Vivimos en un mundo que nos tienta a abandonar la adoración en comunidad y a alejarnos de nuestra fe. Sin embargo, este versículo nos muestra que Dios nunca diseñó la Iglesia o la adoración en comunidad para que nos causara un sentimiento de culpa.
En cambio, la iglesia debería causarnos un sentimiento de gracia, un recordatorio para seguir reuniéndose, animándose y de continuar mostrando Su gracia infinita a todos los que nos rodean. Porque cualquiera que sean las excusas que tengamos para no llegar allí, Dios tiene más que suficiente gracia para todos.
¿Cuándo es tiempo de cambiar de Iglesia?
¿Cuándo es bíblico cambiar de iglesia? Es sumamente serio tratar con el tema de cuándo es bíblico salir de una iglesia. Tristemente en la mayoría de nuestras culturas, la membresía y el compromiso con una iglesia local es tomada a la ligera. Josías Grauman, director académico en The Master’s Seminary responder a la pregunta: ¿Cuáles son las motivaciones correctas para dejar una iglesia? Evidentemente, la iglesia es más que el ir a escuchar un sermón y ser alimentado espiritualmente.
- La Biblia manda a los creyentes a buscar ser parte de una iglesia para poder servir a los demás con los dones que Dios le ha dado y para crecer en compañía de otros hermanos en la fe al exhortarse y animarse mutuamente.
- Es por eso que el tema debe ser tomado con gran seriedad.
- Al pensar en cambiar de iglesia, recuerde que los cristianos están mandados a servir con seriedad y compromiso en una iglesia local, por lo que el dejar de congregarse en lo absoluto, aunque escuche sermones por el radio o internet, no es bíblico.
¿Cuándo puedo cambiar de iglesia? Cuando ya no puedes servir con una conciencia limpia, No es correcto cambiar de iglesia por querer buscar la iglesia perfecta, pues jamás la encontrará ya que siempre habrá problemas en la iglesia local dado que todas están compuestas de pecadores.
- Es sabio entonces cambiar de iglesia cuando tu conciencia no te permite continuar sirviendo.
- Si existe otra iglesia en su ciudad a la que esté pensando mudarse, ore, busque consejo, filtre sus quejas acerca de su iglesia actual a través de la Biblia y recuerde que Dios le manda a tener un compromiso serio con una iglesia local para poder así ser alimentado y servir con una conciencia limpia.
: ¿Cuándo es bíblico cambiar de iglesia?
¿Qué dice en Mateo 16 18?
18 Mas yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta a roca edificaré mi b iglesia, y las c puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
¿Qué es congregarse en una Iglesia?
Definición de congregarse: – La idea de congregarse es un grupo de personas se reúnan en un mismo lugar, para compartir algo que tienen en común. Aunque esta palabra pueda referirse a cualquier grupo de personas que tengan la intención de juntarse en un lugar determinado, se encuentra muy vinculada con la religión.
Entonces desde esa lógica se habla que en la Biblia se señala que las personas deben congregarse en una iglesia para rezar y de la idea de reunirse en comunidad no solo con la idea de juntarse para rezar si no también para hablar entre la congregación de sus vidas, penas y poderse ayudar entre si, además también señalan que los grupos religiosos se deben reunir constantemente con la idea de expiar sus penas y también estar alejados del pecado, apoyándose los unos a los otros.
Para los grupos religiosos los espacios en los que se pueden congregar son diversos, pero principalmente se encuentran las iglesias en las que se reúnen cada sábado o domingo, o dependiendo de la religión a la que pertenezcan; pero también se pueden congregar en plazas o parques o en cualquier espacio al aire libre para rezar de forma junta.
¿Cuál es la Iglesia de Cristo según la Biblia?
La organización de la Iglesia – La Iglesia de Jesucristo fue una unidad cuidadosamente organizada, la cual se comparó con un edificio que se edificó ‘sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo’ ( Efesios 2:20 ).
- Jesús llamó a otros líderes del sacerdocio para que ayudaran a los apóstoles en la obra del ministerio; envió oficiales llamados Setentas para ir de dos en dos a predicar el Evangelio (véase Lucas 10:1 ).
- Otros oficiales dentro de la Iglesia eran los evangelistas (patriarcas), pastores (líderes que presiden), sumos sacerdotes, élderes, obispos, presbíteros, maestros y diáconos (véase el capítulo 14 de este libro).
Esos oficiales eran necesarios para hacer la obra misional, efectuar las ordenanzas, y enseñar e inspirar a los miembros de la Iglesia. Esos oficiales ayudaron a los miembros a llegar ‘a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios’ ( Efesios 4:13 ).
- En La Biblia no se nos dice todo acerca del sacerdocio o de la organización y el gobierno de la Iglesia; sin embargo, suficientes pasajes de la Biblia se preservaron para demostrar la belleza y la perfección de la organización de la Iglesia.
- A los apóstoles se les mandó ir por todo el mundo a predicar (véase Mateo 28:19–20 ); no podían permanecer en un solo lugar o ciudad para supervisar a los nuevos conversos.
Por esa razón, se llamó y ordenó a líderes locales del sacerdocio, a quienes presidían los apóstoles. Los apóstoles y otros líderes de la Iglesia visitaban y escribían epístolas o cartas a las diferentes ramas. Debido a ello, el Nuevo Testamento contiene cartas que escribieron Pablo, Pedro, Santiago, Juan y Judas en las que daban consejo e instrucciones a los líderes locales del sacerdocio.
- El Nuevo Testamento demuestra que la intención era que esa organización de la Iglesia continuara; por ejemplo, con la muerte de Judas quedaron sólo once apóstoles, pero poco después de que Jesús ascendió al cielo, éstos se reunieron para escoger a alguien que reemplazara a Judas.
- Por medio de la revelación del Espíritu Santo, escogieron a Matías.
(Véase Hechos 1:23–26 ). Jesús había establecido el modelo de que doce apóstoles gobernaran la Iglesia, y era claro que esa organización debía continuar tal como Él la había establecido.
¿Qué dice el Salmo 133 1?
1 ¡Mirad cuán bueno y cuán agradable esque los a hermanos habiten juntos en b unidad!
¿Cuáles son los beneficios de congregarse?
BENEFICIOS QUE TRAE CONGREGAR EN LA IGLESIA (CM 29-10-20) TEMA: BENEFICIOS QUE TRAE CONGREGAR EN LA IGLESIA TEXTO: HEBREOS 10:25 INTRODUCCIÓN En la Biblia encontramos que Dios nos ordena no dejar de congregar porque cuando congregamos recibimos beneficios espirituales, emocionales y físicos: I.
- CONGREGAR TRAE FORTALEZA ESPIRITUAL A.
- Algunas creyentes piensan que si no congregan no les va a pasar nada pero lo cierto es que debemos estar preparados para enfrentar las aflicciones que hay en la vida.
- Jesús dijo: ‘En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo’ (San Juan 16:33).B.
El diablo es el príncipe de este mundo por eso como creyentes debemos estar fortalecidos espiritualmente para vencer todas las aflicciones que el diablo levante en nuestra vida.C. El Apóstol Pablo nos dice que debeos fortalecernos en el Señor y en el poder de su fuerza, para estar firmes contra las asechanzas al diablo (Efesios 6:10-11).D.
En el Salmo 27, el salmista hace un recuento de algunos beneficios de estar en la casa de Dios como es la fortaleza espiritual, la protección y la misericordia de Dios.E. Cuando congregamos en la iglesia, nos fortalecemos espiritualmente porque nos alimentos de la palabra de Dios. Jesús dijo: ‘No solo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’ (San Mateo 4:4).
El que deja de congregar, deja de alimentarse espiritualmente, y por ende, no tiene fortaleza espiritual para vencer las aflicciones que hay en la vida. II. CONGREGAR TRAE BENDICIÓN A. Cuando vamos a la casa de Dios, Él nos bendice; ilumina nuestro entendimiento y nos muestra qué hacer y cómo hacerlo de tal manera que su fin sea el darnos la provisión que necesitamos, sea espiritual, emocional o física (Salmos 36:7-9).B.
- Cuando participamos del culto, adorándole en espíritu y verdad, Dios se agrada de nuestra vida y nos bendice.
- Dios es nuestro Padre y está esperando que los que son sus hijos puedan congregar para bendecirlos.C.
- Muchas personas consideran que congregar es perder el tiempo, ellos prefieren invertir ese tiempo en su vida personal, familiar o laboral, porque consideran que eso es más provechoso, sin embargo, cuando congregamos estamos invirtiendo nuestro tiempo en Dios, y todo lo que invertimos en Dios, produce bendición en nuestra vida.
III. CONGREGAR TRAE ENTENDIMIENTO Y SABIDURÍA A. Si existe algo que desarrollan aquellos que buscan a Dios, es el entendimiento y la sabiduría, los hace hombres y mujeres extraordinarias, visionarias y prudentes; planeadores y ejecutores de los planes.B.
Una persona que desarrolla entendimiento va un paso adelante de los demás, tiene ventaja sobre otros, un ejemplo claro de ello fue Daniel (Daniel 1:17).C. El salmista dice que los que congregan y alaban a Jehová, son personas temerosas de Dios, y el temor es el principio de la sabiduría (Salmos 111:1,10).D.
Salomón construyó el templo para Dios, y fue el hombre más sabio de toda la tierra. Sin duda alguna que cuando congregamos, Dios nos da sabiduría y entendimiento. IV. CONGREGAR TRAE DESARROLLO DE DONES, TALENTOS Y HABILIDADES A. Cuando buscamos el bien para la casa de nuestro Dios, cuando amamos su morada y nos disponemos a servir en su obra, comenzamos a desarrollar dones, talentos y habilidades que Él ha puesto en nosotros y que lo descubrimos solo cuando nos disponemos a servir (Éxodo 35:30-35).B.
- En cada creyente, Dios ha colocado dones y habilidades, y está dispuesto a potencializar en nosotros, cuando nos disponemos a servir en su obra y a los demás.C.
- Los creyentes fieles son involucrados en los diferentes servicios que realiza la iglesia.
- Algunos participan en el altar y otros lo hacen fuera del altar, pero todo lo que hacen les ayuda a desarrollar sus dones, talentos y habilidades.D.
Cuando un creyente nuevo llega a la iglesia, no sabe en qué parte del cuerpo de Cristo va servir, pero conforme se vaya afirmando en la fe y permanezca fielmente en la iglesia, irá desarrollando sus dones.V. CONGREGAR TRAE UNIDAD FAMILIAR Y SEGURIDAD ESPIRITUAL A.
- Cuando una persona empieza a congregar, suele suceder en la mayoría de los casos, se hace más consciente de lo valioso de la vida, de los momentos y por sobre todo de la enorme oportunidad de disfrutar del plan y propósito de Dios en esta tierra.B.
- Las personas que viven lejos de Dios, pierden el valor que tiene la familia, por esa razón, en este mundo cada vez está más fragmentada la familia.
En cambio, los creyentes valoran más su familia porque así lo enseña la palabra de Dios.C. Así mismo, las personas que están lejos de Dios, se vuelven materialistas. En esa carrera por enriquecerse o solventar la economía, una persona sacrifica valores intangibles como el amor de sus hijos, el amor de su pareja y hasta el cuidado de su propio cuerpo.D.
CONCLUSIÓN Cuando experimentemos todos los beneficios de estar en la casa de Dios, entonces, diremos como dijo el rey David: ‘Mejor es estar un día en la casa de Dios, que mil fuera de ellos’ (Salmos 84:10).Iglesia Ministerio Plenitud Reverendo Nain Villagomez Pastora Marlene Muñoz Soliz Santa Cruz, Bolivia
: BENEFICIOS QUE TRAE CONGREGAR EN LA IGLESIA (CM 29-10-20)