Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Dice La Biblia De Las Pascuas?

Que Dice La Biblia De Las Pascuas
La Nación / La Pascua, ¿qué es y qué dice la Biblia al respecto?

Por Emilio Daniel Agüero Esgaib

¿Qué festividad empieza esta semana para el pueblo judío? La Pascua, que es justamente lo que Jesús y sus discípulos iban a festejar cada año y a lo que fueron la última vez en su recordada entrada a Jerusalén cuando fue aclamado como Rey de Israel, lo que es conocido como Domingo de Ramos.

Durante toda esa semana, se hacían rituales y sacrificios para el perdón de los pecados y reconciliación con Dios. Era el recuerdo del rescate de Dios al pueblo de Israel de Egipto a la tierra prometida. Esta fiesta, la Pascua, era la fiesta principal del judaísmo y estaba llena de simbolismos que nos recuerdan la salvación dada en la Cruz del Calvario por Jesucristo.

El Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia dice: ‘Se celebraba justamente con la Fiesta de los Panes sin levadura, y se prolongaba siete días. El nombre viene del vocablo hebreo pesakh, que literalmente significa ‘pasar por alto’, o ‘encima’, y figuradamente ‘preservar’ o ‘mostrar misericordia’.

Los pasajes bíblicos que nos hablan de esto los encontramos en Éxodo 12.1-14. La Pascua es, entonces, la liberación y redención de Israel por parte de Dios de manera sobrenatural. Se recuerda el sacrificio del Cordero. Y en cuanto a los siete días de comer pan sin levadura (el pan sin levadura simboliza la limpieza moral con la que los cristianos debemos acercarnos a la mesa del Señor, según 1 Cor 5.7-8), Jesús también instó a sus discípulos a ‘limpiarse de la levadura de los fariseos’, que significaba su hipocresía religiosa y su falta de verdadera piedad y amor a Dios y su prójimo.

La levadura representa todo aquello que contamina la masa, pues solo un poco es necesaria para que el pan se hinche completamente. Esto es un símbolo del orgullo, lo cual Dios resiste. Cuando los judíos entraban en esa festividad y no comían nada que tuviera levadura, se daban cuenta de que casi todo tenía levadura, y así podían comprender también la influencia del pecado en todo en el mundo.

  • Cuando Jesús es llamado por Juan el Bautista el ‘Cordero de Dios’, en Juan 1.29, y en 1.36: ‘He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’, es en referencia a que Él es el perfecto y último sacrificio por el pecado.
  • Para poder entender quién es Cristo y lo que Él hizo, debemos comenzar con el Antiguo Testamento, el cual contiene profecías de la venida de Cristo como una ‘ofrenda por el pecado’ (Isaías 53.10).

De hecho, todo el sistema sacrificial establecido por Dios en el Antiguo Testamento sirvió de base para la venida de Jesucristo, quien es el perfecto sacrificio que Dios proveería como expiación por los pecados de Su pueblo (Hebreos 10). El sacrificio de corderos jugaba un papel muy importante en la vida religiosa judía y su sistema sacrificial.

Cuando Juan el Bautista se refirió a Jesús como ‘El Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo’ (Juan 1.29), los judíos que lo oyeron pudieron haber pensado inmediatamente en cualquiera de los muchos sacrificios importantes. Habiendo celebrado hasta entonces la fiesta de la Pascua cada año, el primer pensamiento pudo haber sido el sacrificio del Cordero de la Pascua.

La fiesta de la Pascua era la principal fiesta judía y una celebración en recuerdo de cuando Dios liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto. De hecho, el matar al Cordero de la Pascua y aplicar su sangre en los postes de las puertas de las casas, para lograr que el ángel de la muerte pasara de largo ante aquella gente ‘cubierta por la sangre’ (Éxodo 12.11-13), es una referencia de la obra expiatoria de Cristo en la cruz.

¿Qué dice la Biblia sobre Pascuas?

(10-6) Exodo 12:14. ¿Por qué decimos que la Pascua es una ordenanza perpetua? – ‘La conmemoración de la Pascua fue una ley dada a Israel, la que debía continuar vigente hasta la expiación de Cristo, y su propósito era que los hijos de Israel recordaran la venida del Mesías, quien sería el Cordero expiatorio.

¿Qué día se celebra la Pascua según el Antiguo Testamento?

Hamburgo / 26 de marzo de 2021 Nuestros empleados nos impulsan: procedentes de más de 100 países diferentes conforman la compañía que queremos ser. La diversidad de pensamiento, la amplia diversidad cultural y una plantilla equilibrada en cuanto a género nos hacen más innovadores y creativos.

Para celebrar nuestra diversidad, destacamos ocasiones culturales que nuestros compañeros celebran en todo el mundo: La Pascua judía o Passover es una de las fiestas más sagradas y observadas del judaísmo. Comienza al atardecer del sábado 27 de marzo. Responsable de Comunicación de Sostenibilidad En el judaísmo, la Pascua -o Pésaj en hebreo- conmemora la historia del éxodo de los israelitas del antiguo Egipto, que se describe en los libros del Éxodo, Números y Deuteronomio, entre otros, de la Biblia hebrea.

Es la fiesta más antigua que se celebra de forma continuada en el calendario judío y tiene una duración de siete u ocho días, según el lugar donde se viva. Las fechas de la fiesta de la Pascua cambian cada año y suelen tener lugar a principios de la primavera.

Este año, el festival comienza al atardecer del sábado 27 de marzo y termina el domingo 4 de abril por la noche. El ritual principal de la Pascua es una fiesta religiosa conocida como ‘Seder’, que significa ‘orden’ en hebreo, en la que se reúnen familiares y amigos durante las dos primeras noches de la fiesta.

See also:  Que Significa Misericordia En La Biblia?

Incluye bendiciones sobre la comida y el vino, explicaciones sobre los símbolos de la Pascua, debates sobre la libertad y la justicia social, y muchos cantos y comidas. Estos rituales se llevan a cabo en un orden prescrito por un libro específico de la Pascua conocido como la Haggadah, que significa ‘contar’ en hebreo. La Pascua, una de las fiestas más sagradas y observadas del judaísmo Un papel muy importante lo desempeña la narración de la historia del Éxodo según la Biblia hebrea durante el Séder: Los judíos se establecieron por primera vez en el antiguo Egipto cuando José, hijo del patriarca Jacob y fundador de una de las doce tribus de Israel, trasladó allí a su familia para escapar de una grave hambruna en su tierra natal de Canaán.

  • Los israelitas vivieron en armonía durante muchos años.
  • Pero a medida que su población crecía, los egipcios comenzaron a verlos como una amenaza.
  • Tras la muerte de José y sus hermanos, según cuenta la historia, un faraón especialmente hostil ordenó su esclavización y el ahogamiento sistemático de sus primogénitos en el río Nilo.

Uno de estos niños fue rescatado por la hija del faraón, adoptado por la familia real egipcia y bautizado con el nombre de Moisés. De adulto, Moisés descubrió su verdadera identidad y se enteró de cómo eran tratados sus compañeros hebreos por los egipcios.

Mató a uno de los propietarios de esclavos y huyó a la península del Sinaí, donde vivió como pastor durante 40 años. Según la Biblia hebrea, un día recibió órdenes de Dios de volver a Egipto y liberar a sus parientes. Se acercó al Faraón gobernante y le dijo que el Dios hebreo había pedido un permiso de tres días para su pueblo para que pudieran celebrar un festival.

Pero el Faraón se negó repetidamente. En respuesta, cuenta la historia, Dios desató diez plagas sobre los egipcios, incluyendo tormentas de granizo, tres días de oscuridad y teñir el Nilo de sangre roja. Temiendo un nuevo castigo, los egipcios convencieron a su gobernante para que liberara a los israelitas, y Moisés los sacó rápidamente de Egipto.

Pero el faraón cambió de opinión y envió soldados para recuperar a sus antiguos esclavos. Según la Biblia hebrea, cuando los judíos que huían estaban al borde del Mar Rojo, se produjo un milagro. El mar se abrió, permitiendo a Moisés y a sus seguidores cruzar con seguridad. Luego el paso se cerró y el ejército egipcio que se acercaba rápidamente se ahogó.

Los judíos recorrieron entonces el desierto del Sinaí durante 40 tumultuosos años antes de llegar por fin a su patria ancestral en Canaán, más tarde conocida como la Tierra de Israel. Hablamos con Kristian (Rafael) Djaldeti, Jefe del Equipo de Riesgos y Gobernanza de Siemens Gamesa en Vejle, Dinamarca, para saber más sobre el significado de la Pascua y sus tradiciones: Kristian, ¿cuál es el significado de la Pascua para las personas de fe judía y para usted personalmente? La Pascua significa la libertad para los judíos y es una de las celebraciones más importantes del judaísmo. Kristian (Rafael) Djaldeti, Jefe del Equipo de Riesgos y Gobernanza de Siemens Gamesa en Vejle, Dinamarca Usted creció en Israel. ¿Cómo celebraba la Pascua cuando vivía allí y en qué se diferencia de cómo la celebra hoy en Dinamarca? Cuando era niño, tenía tiempo libre en el colegio durante la Pascua y solíamos reunirnos con la familia y los amigos para hacer una hoguera al principio de la celebración.

También era tradición beber vino durante el Séder y las bodegas producían versiones no fermentadas de sus vinos, para que los niños pudieran tener su propia copa de ‘vino’. Eso nos hacía sentir a los niños incluidos y especiales. En Dinamarca, también nos reunimos con la familia y comemos juntos con la comunidad israelí local.

La pandemia ha hecho que esto sea bastante difícil, por lo que tendremos que ajustar la celebración de la Pascua de este año para mantenernos seguros y sanos. ¿Cuáles eran sus tradiciones de Pésaj favoritas cuando era niño? En el Séder, suele haber un regalo -que se llama ‘afikomen’- escondido para que los niños lo encuentren y los mantenga entretenidos durante la cena,

Creo que ésta es la parte de la Pascua que más esperan los niños. Después de la comida, se manda a los niños a buscar el afikomen escondido, algo así como el escondite, pero con un significado religioso. Lo traen a la mesa y todos comparten un bocado y el niño que lo encuentra recibe una pequeña recompensa, como un caramelo.

Creo que la verdadera razón de esta tradición es la entrega de un ‘Conejo con su huevo de Pascua’, porque las verdaderas raíces son desconocidas, pero es muy divertida. Y por último, pero no por ello menos importante, ¡tienes que probar la Matzah con Nutella! Chag Pesach Samech! ¡Feliz Pascua! Revista ‘Con Black Start participamos activamente en el mantenimiento de la estabilidad de la red’ ‘Con Black Start participamos activamente en el mantenimiento de la estabilidad de la red’ En lugar de debilitar las redes de energía, ¿pueden los aerogeneradores contribuir realmente a la estabilización de la red? Simon Kristensen, director de Soluciones de Software de la Unidad de Negocio de Servicios de Siemens Gamesa explica qué es Black Start, una nueva e impresionante tecnología que servirá para igualar las condiciones entre la energía eólica y la fósil cuando se trata de restablecer la energía tras un apagón. Revista ‘Debemos levantarnos contra los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes’ ‘Debemos levantarnos contra los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes’ En Siemens Gamesa, nos impulsa nuestra gente: desde más de 100 países diferentes, construyen la empresa que somos hoy en día.

La diversidad de ideas, de culturas y una plantilla igualitaria en cuanto a género nos hacen más innovadores y creativos. Ante el aumento del racismo en los últimos años, Siemens Gamesa ha adoptado una actitud firme contra el racismo y la discriminación racial. En línea con los objetivos del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, pretendemos fomentar una cultura global de tolerancia, igualdad y antidiscriminación.

Leer más Revista La meteorología, clave para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 La meteorología, clave para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 Aunque a veces pase desapercibida, la meteorología juega un papel vital en el desarrollo de las actividades económicas, y más aún en el campo de las energías renovables.

Por poner solo un ejemplo, la ciencia que estudia los fenómenos de la atmósfera es la responsable de dónde ubicar un parque eólico para que esté ofrezca el mayor rendimiento posible. Pero además, la meteorología es crucial para cumplir los objetivos 11 y 13 de la Agenda 2030 por el Desarrollo Sostenible, Ciudades y Comunidades Sostenibles y Acción por el Clima, respectivamente.

Leer más

See also:  Que Es Un Patriarca En La Biblia?

¿Qué dice la Biblia sobre el sábado en el Nuevo Testamento?

Domingo como día de descanso – El apóstol Juan se refiere al «día del Señor» como κυριακός ἡμέρα («Kyriaki himera») ( Apocalipsis 1:10 ). ​ «Kyriaki», que significa «Señor», más adelante se convirtió en la palabra griega para el domingo. La traducción al latín del término griego «Kyriaki himera» es «Dominĭcus dies».

Las lenguas procedentes del Imperio romano occidental, como el español y el italiano, tomaron la palabra «Dominĭcus» como nombre del primer día de la semana; de allí la palabra «domingo», «día del Señor». Sin embargo, a la luz de Marcos 2:28 y de Lucas 6:05, está escrito que el mismo Jesús (como «Hijo de Hombre») afirma que es el «Señor del sábado», el cual es el séptimo día bíblico,

Algunos de los primeros cristianos observaban el sábado como día de reposo, mientras que otros se reunían para el culto el domingo. Sin embargo, en el año 363, las reuniones en el sábado como séptimo día fueron prohibidas por el canon 29 del Concilio de Laodicea,

​ ​ Los apóstoles de Jesús se reunían el domingo para la partición del pan ( Hechos 20:7 ), pero no hay ninguna mención a que Cristo hubiera dado instrucciones de cambiar el día reposo. El sábado es citado en el Nuevo Testamento como el día en que los apóstoles visitaban las sinagogas para predicar a Jesús no solamente a los judíos y, aunque la partición del pan posterior a la resurrección de Jesús aparece realizada el domingo, tanto en el pasaje de los discípulos de Emaús ( Lucas 24:13-32 ) como en el libro de los Hechos de los Apóstoles ( Hechos 20:7 ), tampoco se menciona el cambio del sábado al domingo.

No fue hasta el 7 de marzo del año 321, cuando Constantino I el Grande decretó que el domingo sería observado como el día de reposo civil obligatorio: En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, y que todos los talleres estén cerrados.

En el campo, sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura puedan libremente y legalmente continuar sus quehaceres, porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.

Dado el séptimo día de marzo, Crispo y Constantino siendo cónsules cada uno de ellos por segunda vez. Codex Justinianus, lib.3, tit.12, 3; Philip Schaff, History of the Christian Church, Vol.3 (1902), p.380, note. (en inglés) Antes de la Revolución francesa, en casi todos los países de tradición cristiana estaban prohibidos en domingo los trabajos manuales, el comercio y el baile.

  1. Había excepciones en casos de trabajos urgentes o para algún tipo de corporación gremial.
  2. Tras la Revolución, el descanso del domingo fue apareciendo paulatinamente en el derecho laboral, y en la actualidad está admitido en casi todas las legislaciones.
  3. En esta época, la Iglesia, nacida en el seno de Roma, apoyada por el emperador, usó su autoridad para transferir el día de reposo del sábado al domingo.

Sin embargo, no hay justificación bíblica exacta para dicha medida, simplemente se retoma el aspecto del acontecimiento de la Resurrección de Jesús por haber acaecido el primer día de la semana. En el siglo XVI, un concilio papal tuvo el siguiente apéndice: Recuerden todos los cristianos que el séptimo día fue consagrado por Dios y aceptado y observado no solo por los judíos, sino también por todos los que querían adorar a Dios; no obstante nosotros los cristianos hemos cambiado el sábado de ellos en el día del Señor, domingo.

See also:  Versículo De La Biblia Donde Habla Del Perdón?

¿Qué significa el día de la Pascua?

Pascua de Resurrección 2021 La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.

En la fiesta de Pascua se conmemora la liberación de la esclavitud del pueblo hebreo y miles de cristianos celebran la resurrección de Jesús, piedra angular de la Fe, que nos libera de la esclavitud del pecado y abre el camino a la vida eterna. La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo.Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.

Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés. Según las Sagradas Escrituras, con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo de entre los muertos. : Pascua de Resurrección 2021

¿Qué versiculo habla de la Semana Santa?

Lo que dice la Biblia sobre la Semana Santa Los cuatro evangelios, según San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, narran los hechos de la última semana de la vida terrenal de Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea. Hay importantes porciones o citas que forman parte integral de los tres primeros evangelios llamados sinópticos.

  • Estos son llamados así por tener una fuente común o por contener y proyectar intenciones coincidentes.
  • El evangelio según San Juan tiene el enfoque de la existencia de Jesucristo como el Verbo de Dios en la persona humana, y más bien, es interpretativo del ministerio y los milagros del profeta como símbolo de la presencia y poder de Dios; pero, coincide con los otros tres evangelios en llevar los acontecimientos de la última semana de la vida, testimonio, pasión, juicio, crucifixión y resurrección de Jesús.

Los cuatro evangelistas coinciden en dar a conocer los últimos días de la vida de Jesús y es realmente el motivo esencial de recalcar en sus escritos la historia del profeta proclamado como Hijo de David. Ellos confirman lo que aconteció en el período desde el domingo, cuando Jesús entró en Jerusalén y lo sucedido durante esa semana hasta su resurrección y posterior aparición a sus discípulos.

Las lecturas bíblicas correspondientes a los ejercicios espirituales de la Semana Santa, comienzan con el evangelio según San Mateo 21: 1-11, narrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Esta selección es propia de la tradición que se inicia el Domingo de Ramos, donde los fieles de las comunidades cristianas evocan lo que pasó en Jerusalén, cuando Jesús entró montado en un burro cumpliendo así lo que dijo el profeta, Zacarías 9:9, citado en San Mateo 21:45: ‘Digan a la ciudad de Sión: mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga’.

Es bueno recordar que en la antigüedad, los conquistadores, los militares que obtenían triunfos en otros territorios, hacían su entrada a la ciudad sobre corceles o carruajes, desfilando por las calles, entre aclamaciones del pueblo y muchas veces para tomar el poder o proclamarse dirigente político-militar, rey o emperador.

El caso de la entrada de Jesús en Jerusalén tiene algunas características similares a las de arriba mencionadas; pero, el Profeta de Nazaret no era general de ejército; no entraba a la gran ciudad como dirigente político-militar; no cabalgaba en desfile para proclamarse rey o con ostentación de convertirse en emperador.

Jesús viene a Jerusalén montado en un burro ‘cría de una bestia de carga’, lo que manifestaba su humildad, a pesar de dar demostración de pregonar el tan esperado ‘Mesías’. El pueblo de Jerusalén reconoció el objetivo subyacente de la divulgación del joven Rabí que enseñaba con autoridad y hacia grandes milagros y curaciones de enfermos.

Esta proclamación era similar a la tradición de aquellas épocas de los generales-conquistadores; pero, la multitud mencionaba al Profeta como Hijo de David, que es señal inequívoca de la aceptación de la alborotada ciudad, que el Profeta Jesús, el de Nazaret de Galilea, era en efecto, el esperado Mesías, el Ungido de Dios, Hijo del Rey David y por tanto salvador del pueblo. Como era de esperarse, los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley, los ancianos y toda la Junta Suprema (Sanedrín), comenzaron a sospechar de Jesús y a cuestionar sus intenciones y se preguntaban: ‘¿Quién es éste?’ Los evangelios continúan diciendo lo que pasó ese domingo y durante la primera semana que llamamos la Semana Mayor o Semana Santa,

Los cristianos de nuestros días sabemos quién es Jesús e invocamos Su nombre y Su presencia para que entre en nuestros corazones. Por eso, cantamos ahora con las palabras del autor del himno inspirado a propósito de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos: ‘Honor, loor y gloria al Rey y Redentor, que en nombre de Dios viene al mundo a redimir.’ : Lo que dice la Biblia sobre la Semana Santa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *