Que Dice La Biblia Sobre Comer Carne En Semana Santa?
Felipe Aguirre
- 0
- 76
¿Es malo comer carne de res en la semana santa? » ¿Qué dice la Biblia? La Biblia es muy clara al afirmar que a raíz de la muerte y resurrección de Cristo, se abolió la ley de Moisés, la cual, en una de sus partes hacía distinción entre los alimentos considerados ceremonialmente limpios y alimentos considerados ceremonialmente impuros.
Dejemos por el momento a un lado la semana santa y concentrémonos en los alimentos en general, dentro de ello, la carne de res, por supuesto. La abolición de la ley de Moisés se hizo evidente cuando Pedro el apóstol tuvo una visión muy interesante. Su relato se encuentra en el libro de Hechos, capítulo 10, versículos 9-16 donde dice: ‘Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.
Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo.
Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido ja más. Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo’ Esta visión fue una especie de lección objetiva para que Pedro reciba a los gentiles y de esa manera cumpla el propósito de Dios de tomar pueblo para su nombre de entre los gentiles.
Pero esa experiencia de Pedro nos muestra también que había llegado a su fin las distinciones entre alimentos limpios y alimentos impuros.1ª Timoteo 4:4-5 dice: ‘Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado’ Así que, todo alimento que existe en el mundo es bueno.
Es conveniente sin embargo tomar en cuenta el principio de no ser tropiezo para algún creyente que en su conciencia está convencido que comer tal o cual alimento es malo para él.1ª Corintios 8:13 dice: ‘Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.’ Esto en cuanto a los alimentos.
Ahora viene el asunto de la semana santa. Yo siempre tengo problema con esto de la semana santa, porque la idea que esto comunica a mi mente es que las otras semanas del año no son santas. Pero yo sé que todos los meses del año son santos, todas las semanas del año son santas y todos los días del año son santos, porque todo esto es de Dios.
La idea de una semana santa, en la cual la gente se esfuerza por refrenar el pecado, aunque el resto del año, las 51 semanas restantes, viva en pecado, no tiene en absoluto fundamento bíblico. Pero alguno dirá: El hecho que en semana santa se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, ¿no hace de esta semana, una semana especial? ¿Una semana santa? Pues no.
La Biblia condena la celebración de fiestas religiosas. Note lo que dice Colosenses 2:16-17 ‘Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuando a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.’ Los falsos maestros del primer siglo, ponían gran énfasis en abstenerse de ciertos alimentos y en la observancia de ciertas fiestas religiosas, pero Pablo dice: Estas cosas son sombras que ya han sido disipadas por la presencia de Cristo.
- De modo que la semana santa, es como cualquier otra semana del año, una semana para buscar glorificar a Dios como se lo debe hacer en cualquier otra semana del año.
- Con lo dicho no estoy afirmando que sea malo hacer memoria de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, pero esto podemos hacerlo inclusive cada semana del año.
Algunas iglesias o asambleas celebran la cena del Señor cada primer día de la semana y en eso hacen memoria de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. ¿Por qué esperar solo una semana señalada para recordar el cruento sacrificio de Cristo? Sobre la base de todo lo dicho hasta aquí, no existe en absoluto fundamento bíblico para afirmar que no se debe comer carne de res durante la semana santa.
Todos los alimentos son limpios y todas las semanas son santas. La instrucción para no comer carne de res en semana santa no proviene de Dios sino del hombre. Es un mandamiento de hombres. La Biblia advierte severamente en contra de someterse a mandamientos de hombres. Note lo que dice Tito 1:13-14 ‘Este testimonio es verdadero; por tanto, repréndelos duramente, para que sean sanos en la fe, no atendiendo a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad’ Cuidado con hallarse obedeciendo mandamientos de hombres como si fueran mandamientos de Dios.
: ¿Es malo comer carne de res en la semana santa? » ¿Qué dice la Biblia?
¿Qué dice la Biblia de comer carne en Viernes Santo?
La razón por la que no se come carne el Viernes Santo *Esta es una nota publicada en abril de 2017 Durante la los cristianos siguen la tradición de no comer carne roja el Viernes Santo, algunos de hecho no comen el jueves; incluso hay quienes optan por no consumirla durante toda la semana.
- La Semana Santa es la conmemoración de la pasión, muerte en la cruz y resurrección de Jesús.
- Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
- Pero, ¿por qué los cristianos no consumen carne roja el Viernes Santo? Aunque en ninguna parte de la dice que no se pueda comer carne, los cristianos la evitan este día.
El obispo auxiliar de Montevideo, Milton Tróccoli *, expresó en diálogo con El Observador que el Viernes Santo los cristianos recuerdan la muerte de Jesús. La Iglesia Católica establece que ese día sea un día de ayuno y abstinencia de carne, como manifestación de luto y penitencia.
Para la hermana misionera Liliane Habamenshi, de la agrupación Familia Myriam -una congregación canadiense que tiene su única sede en en el departamento de San José- se trata de ‘una tradición’. ‘Es una forma de recordar el Viernes Santo, el día que Jesús murió, es hacer un sacrificio y unirse al sacrificio de Jesús por nosotros’, agregó en diálogo con El Observador.
Según Habamenshi, muchos no saben por qué lo hacen, sino que siguen una tradición familiar; otros sin embargo toman la decisión de no consumir carne roja ese día porque saben de qué se trata. El motivo esencial de no comer carne es el de privarse de algo, como un modo de sacrificarse como lo hizo Jesús en la cruz, según la religión cristiana.
¿Qué pasa si una persona come carne en Semana Santa?
Finalmente, en otros textos bíblicos se interpreta la carne como la representación del cuerpo de Jesucristo en el día de su crucifixión. Debido a esta interpretación, se considera una falta de respeto que se coma carne en Semana Santa y Cuaresma, elevando el gesto al nivel de pecado.
¿Donde dice la Biblia que no hay que comer carne en Semana Santa?
¿Por qué los católicos no comen carne en Semana Santa? – En la biblia católica, como tal, no existe algún versículo que de la indicación explícita de no comer carne en estos días. La abstinencia de carne tiene más relación con el canon católico que establece algunos días de penitencia, así como la interpretación de algunas frases.
- Seguramente habrás observado que la abstinencia de carne es más marcada los días viernes y es que es justamente un viernes cuando su literatura indica que Jesucristo fallece crucificado, algo que se conoce como ‘Viernes Santo’.
- Por otro lado, la costumbre de no comer carne, inicia en los tiempos en que la iglesia romana coexistía junto a prácticas que denominaban como ‘paganas’ y en las que se realizaban sacrificios de cerdos, cabras y ovejas, de ahí, que muchos practicantes de esta religión decidieran no comer la carne que provenía de dichos ritos.
Como sabes, la religión católica llegó a México con la colonización y después de haber sido impuesta en un inicio a la población originaria fue heredada de generación en generación hasta que la población hoy día predominantemente mestiza la hizo propia y asumió sus valores y prácticas.
¿Qué se puede comer en Semana Santa según la Biblia?
Qué dice la Biblia sobre no comer carne el Viernes Santo Es sabido por todos que durante la Semana Santa, los cristianos optan por no comer carne y eligen comer pescados o mariscos, algunos durante toda la semana pero la mayoría especialmente el Viernes Santo.
¿Pero por qué es así esto? En realidad, en ningún pasaje de la Biblia se alude directamente a esta prohibición, pero debido a que en Semana Santa, comenzando el Domingo de Ramos y culminando el Domingo de Resurrección, se celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, esta tradición se instauró como una manera de honrar la penitencia del propio hijo de Dios, que pasó 40 días en el desierto en ayuno.
‘La primera parte del Evangelio según San Mateo relata cómo Cristo pasó cuarenta días en el desierto y durante ese tiempo no pasó por sus labios ni bebida ni alimento. No cabe duda de que esta penitencia del Dios-hombre no solo era expiatoria sino también ejemplar.
Si bien es cierto que Cristo no definió explícitamente los días ni las semanas en que sus seguidores estaban obligados a ayunar y abstenerse, al mismo tiempo su ejemplo acompañado de su respuesta a los discípulos del Bautista es una evidencia de que en el futuro sus seguidores se encontrarían sujetos a reglas por las cuales ayunarían’, puede leerse en la seminal Enciclopedia Católica.
El padre Javier Klajner, del Santuario de Nuestra Señora que Desata los Nudos, explicó que la carne fue elegida como el alimento para evitar comer por su carácter suntuoso, pero que los cristianos pueden privarse en realidad de cualquier otra comida que les guste mucho.
- La idea detrás de esta práctica es que mi sacrificio se convierta en un gesto de caridad, entonces aquello de lo que me privo, el precio que me costaría comprarlo, destinar ese dinero a la limosna, o comprarle algo a quien lo necesite.
- Que esa abstinencia, además de ser un acto religioso, hable de cómo se despierta mi corazón ante la realidad de los otros’, afirmó.
En la misma línea, el especialista religioso y director del CUDES Roberto Bosca, explicó que el acento en esta tradición debe estar puesto en el simbolismo, no el detalle culinario. ‘No importa tanto si se come carne específicamente, lo importante es la actitud, estar haciendo algo que implica una ruptura con lo ordinario, para pensar un poco más en las realidades espirituales, a la dedicación de cosas más importantes’.
¿Donde dice en la Biblia que no hay que comer carne?
Pero es seguro creer, explican, que la visión de la mayoría es que ‘no hay objeciones teológicas a comer carne, teniendo en cuenta que Dios le dio al hombre el dominio del resto de lo que creó’. ‘En la Biblia comer carne se asume como algo normal y bueno’, afirmó el portavoz.
¿Qué pasa si se come carne en Cuaresma?
El verdadero significado de no comer carne – La Iglesia Católica señala que la abstinencia puede ser de carne o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal. En la actualizad, se puede practicar la abstinencia con comidas que nos gusten mucho, como los dulces, postres, frituras, fast food, entre otros.
- La razón por la que no se come carne en vigilia se debe a que los católicos honran la penitencia de Jesús, que pasó 40 días en el desierto en ayuno.
- Durante la Cuaresma, los católicos realizan ayuno y abstinencia de comer carne; también se invita a la oración, la mortificación y la caridad.
- Por mortificación se entiende realizar sacrificios, aunque sea pequeños, para Dios, como un gesto de humildad.
Un ejemplo de mortificación sería abstenerse de usar celulares o tablets durante un par de horas. El Papa Francisco no ha señalado que el ‘ayuno de carne’ en Cuaresma se haya terminado. De hecho, es una fake news que circula por estas fechas. Entonces, ante la pregunta de si es pecado comer carne en Cuaresma, la respuesta es no.
¿Por qué no se puede comer carne el Viernes Santo?
¿De dónde proviene la costumbre de no comer carnes rojas? – El origen de la abstinencia de carnes rojas proviene del hecho histórico que el consumir este producto era considerado un lujo asociado a celebraciones, algo completamente contrario al Viernes Santo, día en que incluso antiguamente se guardaba un estricto luto por la muerte de Jesucristo.
¿Por qué no se puede comer pollo en Semana Santa?
En Semana Santa los fieles de la fe católica recuerdan la muerte y la resurrección de Jesús, un tiempo durante el cual, de acuerdo con la tradición cristiana, no se puede comer carne ; más específicamente, el día de abstinencia y ayuno es el Viernes Santo, que en 2021 se celebra el 2 de abril, en coincidencia del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas,
- Ese día, nada de asados ni grandes bacanales, solo pescado.
- ¿Por qué? Como se trata de un día de luto y penitencia en el que los cristianos se unen al ayuno para recordar el sacrificio de Jesús, se pliegan al sufrimiento, siguen la austeridad y se abstienen de bocados opulentos, como podría ser un bife de chorizo.
Sí se puede comer pescado, por aquello del milagro de Jesús, quien con 5 panes y 2 peces le dio de comer a una multitud, de acuerdo con el relato de los evangelios. Razón por la cual Semana Santa es el período del año donde las pescaderías registran la mayor demanda.
- ¿Y qué pasa con el pollo y otras aves ? Si se sigue el precepto de ayunar, en el sentido de plegarse al sufrimiento y comer una vez al día un plato austero, aun cuando no se trate de un bocado suculento, también el pollo estaría vedado.
- De acuerdo con la disposición del Concilio Vaticano II, que se propuso adaptar la fe católica al mundo contemporáneo, y que actualmente marca el rumbo del cristianismo: ‘Ha de tenerse como sagrado el ayuno pascual; ha de celebrarse en todas partes el Viernes de la Pasión y Muerte del Señor y aún extenderse, según las circunstancias, al Sábado Santo, para que de este modo se llegue al gozo el Domingo de Resurrección, con elevación y apertura de espíritu.’ Sin embargo, fue el propio Papa Francisco quien marcó la línea de la abstinencia y el ayuno durante la Semana Santa, y fue más allá de las carnes rojas, los pescados y las aves, en una misa matutina dictada en Roma, en febrero del año pasado, cuando se preguntó: ‘¿Cuál es el verdadero ayuno ?’.
‘El ayuno no es comer los platos de la Cuaresma. ¡Esos platos hacen un banquete! Ayunar no es cambiar los platos o hacer el pescado más sabroso, eso sería continuar el Carnaval. Nuestro ayuno tiene que ser verdadero. Y si no puedo hacer un ayuno total, ese que nos hace sentir hambre hasta los huesos, al menos hay que hacer un ayuno humilde, pero verdadero’, dijo el Papa.
El ayuno es ‘hacer penitencia’, dijo Francisco. ‘Es sentir un poco el hambre’, más allá de comida que sea, y sobre todo, ser coherentes, y no fingir el ayuno. ‘¿Mi ayuno llega para ayudar a los otros?’, se preguntó el pontífice. Ese es el verdadero ayuno, el que sufre para ayudar al otro: ‘el ayuno que lleva la gracia de la coherencia’.
LA NACION
¿Por qué hay que dejar de comer carne?
El factor salud – Una alimentación basada en productos de origen vegetal que enfatiza el consumo de frutas, verduras, cereales, frijoles, legumbres y frutos secos, tiene un alto contenido de fibra, vitaminas y otros nutrientes. Y las personas que no comen carne – los vegetarianos – por lo general consumen menos calorías y menos grasa, son más delgados y tienen un riesgo más bajo de padecer enfermedad cardíaca en comparación con los no vegetarianos.
- Incluso reducir el consumo de carne ya ejerce un efecto protector.
- En las investigaciones se ha podido observar que las personas que consumen carnes rojas tienen un riesgo más elevado de morir por causa de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular o diabetes.
- Las carnes procesadas también aumentan el riesgo de fallecer por causa de alguna de estas enfermedades.
Y lo que no comes también puede dañar tu salud. Una alimentación baja en frutos secos, semillas, mariscos, frutas y verduras también aumenta el riesgo de muerte.
¿Qué es ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia?
2043 El cuarto mandamiento ( ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia ) asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas; contribuyen a hacernos adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazón (cf ⇒ CIC can.
¿Qué pasa si como carne el Miércoles de Ceniza?
¿El Miércoles de Ceniza sí se puede comer carne? – Tanto el Miércoles de Ceniza, como todos los viernes de Cuaresma, así como el Viernes Santo son días de vigilia, es decir, no se come carne. Aunque al paso de los años, la Iglesia Católica ha relajado el ayuno cuaresmal, incluyendo la prohibición de comer carne.
- La Enciclopedia Católica señala que ‘la Santa Sede ha concedido sucesivos indultos para permitir la carne como alimento en la comida principal, primero los domingos y después en dos, tres, cuatro y cinco días a la semana, hasta casi abarcar todo el período (de Cuaresma).
- Más recientemente, el Jueves Santo, en el que siempre se había prohibido la carne, ha venido a ser beneficiario de la misma indulgencia’.
La ceniza que se usa durante la celebración, surge de las palmas que fueron bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.
¿Por qué no se debe comer carne roja el Viernes Santo?
¿De dónde proviene la costumbre de no comer carnes rojas? – El origen de la abstinencia de carnes rojas proviene del hecho histórico que el consumir este producto era considerado un lujo asociado a celebraciones, algo completamente contrario al Viernes Santo, día en que incluso antiguamente se guardaba un estricto luto por la muerte de Jesucristo.
¿Donde dice que los viernes no se come carne?
Al paso de los años, la Iglesia Católica ha relajado el ayuno cuaresmal, incluyendo la prohibición de comer carne. Actualmente el Código de Derecho Canónico, vigente desde el 25 de enero de 1983, señala en sus artículos 1249-1253, la obligación de ayunar y abstenerse de ciertos alimentos durante el viernes.
¿Por qué no se come carne los viernes santos?
¿Cuál es el origen? – El origen de ayunar y de no comer carne durante estos días es una acción de penitencia que se remonta al siglo II y tiene un significado de purificación entre los cristianos, que toman como referencia los sacrificios de figuras como Jesús, que practicó el ayuno durante 40 días en el desierto antes de su misión pública,
Aunque son muchas las referencias bíblicas que también destacan el simboismo de esa cifra. En cualquier caso, el hecho de no comer se produce carne durante los días de vigilia, que en este caso son el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, También se incluye el Viernes Santo como día de vigilia por lo que la tradición cristiana dicta que también en esa fecha se debe parcticar el ayuno y abstinencia.
‘ Ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, inútiles, a lo superfluo, para ir a lo esencial, Es buscar la belleza de una vida más sencilla’, asegura el Papa Francisco, al que sin duda le ha tocado vivir probablemente la Semana Santa más complicada de cuantas se recuerdan.
¿Qué tipo de carne no se puede comer el Viernes Santo?
Por siglos los católicos y creyentes han mantenido la tradición de evitar la carne roja durante la Semana Santa, especialmente durante el jueves y el viernes.