Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Dice La Biblia Sobre El Amor Hacia Los Animales?

La Biblia y el movimiento de los derechos de los animales Publicado 2015-04-03 La Biblia se ha utilizado para difundir la misericordia alrededor del mundo – y no solo hacia los seres humanos: A las se les instruyó para que descansaran cada siete días y permitieran que los animales utilizados para trabajar descansaran también (Éxodo 23:12). El justo se preocupa por las necesidades de sus animales (Proverbios 12:10). ‘Porque el destino de los seres humanos y el de los animales es el mismo; como mueren los unos, así mueren los otros. Todos ellos tienen el mismo aliento, y los seres humanos no tienen ventaja sobre los animales; porque todo es vanidad’ (Eclesiastés 3:19). Dios no quiere la sangre de los sacrificios de los animales (Isaías 1:11), y el asesinato de un buey y el de un humano son igualmente despreciables (Isaías 66:3). El pacto de Dios es con toda la creación: ‘En aquel día haré también un pacto por ellos, con las bestias del campo, con las aves del cielo y con los reptiles de la tierra; quitaré de la tierra el arco, la espada y la guerra y haré que ellos duerman seguros’. (Oseas 2:18). Si eres o no religioso, todos los seres vivos merecen nuestro respeto., : La Biblia y el movimiento de los derechos de los animales

¿Qué significado tienen los animales en la Biblia?

Animales mencionados en la Biblia y su significado – En el pasado era normal que los animales fueran explotados de forma a menudo cruel. El hombre siempre ha tomado literalmente lo que está escrito en Génesis con respecto a la creación del primer hombre y la primera mujer: Dios los bendijo y les dijo: «Sean fecundos y multiplíquense.

Llenen la tierra; sojúzguenla y tengan dominio sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se desplazan sobre la tierra». (Génesis 1,28) Esos ‘sojúzguenla’ y ‘tengan dominio’ si por un lado definían la superioridad del ser humano sobre otras especies animales a los ojos de Dios, por otro lado, sin embargo, no daba por sentado que el hombre pudiera enfurecerse con ferocidad inútil sobre otras criaturas.

De hecho, precisamente porque ellas también fueron creadas por Él, deben respetarse. Dominar un animal no significa explotarlo y abrumarlo, sino cuidarlo, criarlo, como un pastor cría a su rebaño, garantizándole alimento, protección y bienestar, dando un nombre a cada oveja, cómo Dios le pidió al hombre que le diera un nombre a cada animal creado por Él.

  1. Estos son solo algunos de los animales mencionados en la Biblia y su significado simbólico.
  2. Ya hemos mencionado a la serpiente, un animal malvado, un tentador tortuoso, un símbolo de envidia y codicia.
  3. Pero en realidad Jesús también lo traerá como ejemplo de conocimiento e inteligencia, invitando a sus discípulos a ser ‘ astutos como serpientes, sencillos como palomas ‘ (Mt 10,16).

Hablando en lugar de un símbolo exclusivamente positivo, entre los animales de la Biblia debemos mencionar la paloma, La paloma encarna un ideal de belleza y pureza y simboliza la paz, el amor y el Espíritu Santo. No es casualidad que sea el animal más mencionado en la Biblia, quizás también porque era uno de los más extendidos en Palestina en la antigüedad.

  1. En el Cantar de los Cantares expresa el amor ardiente y apasionado, en el Génesis la reconciliación entre Dios y los hombres después del Diluvio universal.
  2. De hecho, será una paloma liberada por Noé que traerá una rama de olivo al Arca para anunciar el fin del castigo.
  3. En otros lugares, la paloma se utiliza como símbolo de alegría, ingenuidad y sencillez.

Además de la paloma, otras aves también son muy apreciadas en las Sagradas Escrituras. En los Salmos leemos en particular una pieza que expresa todo el poder liberador del amor de Dios por el hombre: ‘ Nuestra alma ha escapado cual ave del lazo de los cazadores; El lazo se rompió y nosotros escapamos.

  • Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, que hizo los cielos y la tierra ‘ (Salmos 124,7-8).
  • Sin embargo, el perro, utilizado por los judíos como guardián de la casa y el rebaño, era considerado en la antigüedad un animal impuro y, por tanto, tenía un valor negativo.
  • Solamente más tarde, en la iconografía sagrada, comenzó a aparecer en un contexto positivo, como el perro que acompañó a Tobías durante el viaje con el arcángel Rafael, o el que lamió las heridas de Lázaro en la parábola contada por Jesús.

Si el perro se menciona a menudo en la Biblia, para bien o para mal, el gato, por otro lado, nunca se menciona. Esto se debe a que los gatos no tenían ninguna función, más que la puramente estética, y por tanto no tenían mucho espacio en el mundo pragmático de la época. Comprar Ahora: Camello tumbado Moranduzzo con silla de resina para belén de 20 cm de altura media. El burro y el buey, ambos considerados animales humildes y ‘trabajadores’ por los judíos, están vinculados sobre todo al pesebre y la fuga de José y María. Ciervos, gamos, cabras montesas, antílopes y rebecos eran apreciados por su carne y por su belleza y gracia.

¿Qué dice en Proverbios 12 10?

Proverbios 12:10-11 El justo cuida a sus animales, pero el perverso es cruel con ellos. El que trabaja su tierra tendrá suficiente alimento, pero el tonto desperdicia el tiempo. Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Proverbios 12:10-11 El justo cuida a sus animales, pero el perverso es cruel con ellos. El que trabaja su tierra tendrá suficiente alimento, pero el tonto desperdicia el tiempo.

¿Qué dice la Biblia acerca de los gatos?

Los gatos fueron creados como una mascota de compañía etérea de Satanás, que probablemente acariciaba mientras escribía música metalera demoníaca y conspiraba para derrocar a Dios en el cielo. Como sabemos, satanás fracaso y fue arrojado en el agujero más profundo del infierno ardiendo por toda la eternidad.

¿Qué dice Génesis de los animales?

Génesis 1:20-31 Luego Dios dijo: «Que produzca el agua toda clase de animales, y que haya también aves que vuelen sobre la tierra.» Y así fue. Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los animales que el agua Luego Dios dijo: «Que produzca el agua toda clase de animales, y que haya también aves que vuelen sobre la tierra.» Y así fue.

  1. Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los animales que el agua produce y que viven en ella, y todas las aves.
  2. Al ver Dios que así estaba bien, bendijo con estas palabras a los animales que había hecho: «Que tengan muchas crías y llenen los mares, y que haya muchas aves en el mundo.» De este modo se completó el quinto día.

Entonces Dios dijo: «Que produzca la tierra toda clase de animales: domésticos y salvajes, y los que se arrastran por el suelo.» Y así fue. Dios hizo estos animales y vio que todo estaba bien. Entonces dijo: «Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo.» Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen; varón y mujer los creó, y les dio su bendición: «Tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen a los peces y a las aves, y a todos los animales que se arrastran.» Después les dijo: «Miren, a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los árboles que dan fruto.

  • Todo eso les servirá de alimento.
  • Pero a los animales salvajes, a los que se arrastran por el suelo y a las aves, les doy la hierba como alimento.» Así fue, y Dios vio que todo lo que había hecho estaba muy bien.
  • De este modo se completó el sexto día.
  • DHH94PC: Biblia Dios Habla Hoy Compartir : Génesis 1:20-31 Luego Dios dijo: «Que produzca el agua toda clase de animales, y que haya también aves que vuelen sobre la tierra.» Y así fue.

Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los animales que el agua

¿Qué dice Colosenses 3 17?

1 Si habéis, pues, a resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.2 Poned la a mira en b las cosas de arriba, no en las de la c tierra,3 Porque a habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.4 Cuando Cristo, nuestra a vida, b se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en c gloria,5 Haced morir, pues, lo terrenal en a vuestros miembros: b fornicación, impureza, c pasiones lascivas, malos deseos y d avaricia, que es e idolatría ; 6 cosas por las cuales la a ira de Dios viene sobre los hijos de b desobediencia,7 En las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas.8 Pero ahora, dejad también vosotros todas estas cosas: a ira, enojo, b malicia, c maledicencia, d palabras soeces de vuestra boca.9 No a mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del b viejo hombre con sus hechos, 10 y habiéndoos revestido a del nuevo hombre, que es renovado hasta el conocimiento pleno, conforme a la imagen del que lo creó; 11 donde no hay a griego ni judío, b circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.12 Vestíos, pues, como a escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable b misericordia, de c benignidad, de d humildad, de e mansedumbre, de paciencia; 13 a soportándoos los unos a los otros, y b perdonándoos los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro; de la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.14 Y sobre todas estas cosas vestíos de a caridad, que es el vínculo de la perfección.15 Y la a paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed b agradecidos,16 La a palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros en toda sabiduría con salmos e b himnos y cánticos espirituales, cantando con gratitud en vuestros corazones al Señor.17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra, o de hecho, a hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él.18 a Casadas, b estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor.19 Maridos, a amad a vuestras esposas, y no seáis ásperos con ellas.20 a Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.21 a Padres, no b provoquéis a ira a vuestros hijos, para que no se desanimen.22 a Esclavos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que agradan a los hombres, sino con sencillez de corazón, b temiendo a Dios.23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres, 24 sabiendo que del Señor recibiréis la a recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor b servís,25 Pero el que hace injusticia, a pagará por la injusticia que haya cometido, porque b no hay acepción de personas.

¿Qué dice Eclesiastes 3 19?

Capítulo 3 Todo tiene su tiempo — Todo lo que Dios hace será perpetuo — Dios juzgará al justo y al malvado.1 Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora: 2 a Tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; 3 tiempo de matar y tiempo de curar; tiempo de destruir y tiempo de edificar; 4 tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de lamentar y tiempo de bailar; 5 tiempo de esparcir piedras y tiempo de juntarlas; tiempo de abrazar y tiempo de abstenerse de abrazar; 6 tiempo de buscar y tiempo de perder; tiempo de guardar y tiempo de desechar; 7 tiempo de rasgar y tiempo de coser; tiempo de callar y tiempo de hablar; 8 tiempo de amar y tiempo de a aborrecer ; tiempo de guerra y tiempo de paz.9 ¿Qué provecho saca el que trabaja de aquello en que se afana? 10 Yo he visto el trabajo que Dios ha dado a los hijos de los hombres para que se a ocupen en él.11 Todo lo hizo hermoso en su tiempo.

También ha puesto lo eterno en el corazón de ellos, sin lo cual el hombre no alcanza a percibir la a obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.12 Yo sé que no hay nada mejor para ellos que alegrarse y hacer bien en su vida, 13 y también que es a don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce del bien de toda su labor.14 Sé que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá.

Y lo hace Dios para que delante de él a teman los hombres.15 Lo que ha sido, ya es; y lo que ha de ser, ya fue; y Dios restaura lo que ha pasado.16 Vi más debajo del sol: en el lugar del juicio, allí está la maldad; y en el lugar de la justicia, allí está la iniquidad.17 Dije yo en mi corazón: Al justo y al malvado a juzgará Dios, porque hay un tiempo para todo lo que se quiere y para todo lo que se hace.18 Yo dije en mi corazón, con respecto al a estado de los hijos de los hombres, que Dios los prueba, para que vean que ellos mismos no son sino b bestias,19 Porque lo que sucede a los hijos de los hombres y lo que sucede a las bestias es lo mismo: como mueren los unos, así mueren las otras, y un mismo aliento tienen todos; no tiene preeminencia el hombre sobre la bestia, porque todo es a vanidad,20 Todo va a un mismo lugar; todo es hecho del polvo, y todo al polvo volverá.21 ¿Quién sabe si el espíritu de los hijos de los hombres sube a lo alto, y si el espíritu del animal desciende a lo hondo de la tierra? 22 Así, pues, he visto que no hay nada mejor para el hombre que alegrarse en sus propias obras, porque esta es su parte; porque, ¿quién le hará ver lo que ha de acontecer después de él?

See also:  Que Significa Adversidad En La Biblia?

¿Qué dice Mateo 10 29?

1 Entonces, a llamando a sus b doce discípulos, les dio c autoridad sobre los d espíritus inmundos, para que los echasen fuera y e sanasen toda f enfermedad y toda dolencia.2 Y los nombres de los doce apóstoles son estos: el primero, Simón, que es llamado Pedro, y su hermano Andrés; a Jacobo hijo de Zebedeo y su hermano Juan; 3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el a publicano ; Jacobo hijo de Alfeo, y Lebeo, por sobrenombre Tadeo; 4 a Simón el Cananita, y b Judas Iscariote, el que además le c entregó,5 A estos doce a envió Jesús, a los cuales dio mandamiento, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de b samaritanos no entréis; 6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos a se ha acercado,8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; a de gracia recibisteis, dad de gracia.9 No llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestras a bolsas ; 10 ni alforja para el camino, ni dos ropas de vestir, ni calzado ni bordón, porque el obrero es digno de su alimento.11 Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, averiguad quién es digno en ella y reposad allí hasta que salgáis.12 Y al entrar en la casa, saludad.13 Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros.14 Y si alguno no os recibiere ni oyere vuestras palabras, a salid de aquella casa o ciudad y b sacudid el polvo de vuestros pies.15 De cierto os digo que en el día del juicio el castigo será más tolerable para la tierra de a Sodoma y de Gomorra que para aquella ciudad.16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, a prudentes como serpientes y b sencillos como palomas.17 Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios y os azotarán en sus sinagogas; 18 y aun ante gobernantes y ante a reyes seréis llevados b por causa de mí, c para testimonio a ellos y a los gentiles.19 Pero cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o de qué hablaréis, porque en aquella hora os será dado lo que habéis de a hablar,20 Pues no sois vosotros los que habláis, sino el a Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.21 Y el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres y los harán morir.22 Y seréis a aborrecidos por todos por causa de mi nombre; pero el que b persevere hasta el fin, este será salvo.23 Mas cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del Hombre.24 El a discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor.25 Bástale al discípulo a ser como su maestro y al siervo como su señor.

¿Qué significa el gato para Dios?

El gato fue divinizado en el Antiguo Egipto, pero en la Europa Medieval conocerá el peor trato Como todo animal, el gato tiene su historia, adornada con leyendas negras o doradas, alimentadas por su relación con el hombre. Se le atribuyen siete vidas, incluso nueve.

Lo que habla de la riqueza y de la complejidad del personaje Dios creó al hombre, únicamente con la finalidad de servir al gato (J. Sternberg) Érase una vez. hace 50 millones de años ‘En el principio, Dios creó el gato a su imagen. Y, bien entendido, encontró que estaba bien. Pero el gato era perezoso, no quería hacer nada.

Entonces, más tarde, después de algunos milenios, Dios creó al hombre. Únicamente con la finalidad de servir al gato, de servirle de esclavo hasta el fin de los tiempos’. (Jacques Sternberg, Cuentos glaciales, 1974) Gato sosteniendo una perdiz, mosaico romano, Museo Nacional de Arqueología, Casa del Fauno, Pompeya, Nápoles El gato conquistó la tierra hace 50 millones de años. Ya en aquella época remota, era ese pequeño carnívoro de cuerpo esbelto y larga cola tan familiar.

  • Nuestros propios ancestros, los primeros homínidos, aparecieron recién cuarenta millones de años después.
  • El género Homo llega hace 3 millones de años, con una lenta evolución marcada por las herramientas cada vez más perfeccionadas de las que se sirve en el transcurso de las tres Edades -Piedra, Bronce, Hierro-.

El Homo sapiens, nuestro ancestro directo, apareció hace apenas 200.000 años. El hombre y el gato, que no tienen ningún punto en común, se van a encontrar sin embargo hacia el 7.500 antes de Cristo. Empieza entonces la ‘Edad del gato doméstico’. Gato, mosaico romano, Museo Nacional de Arqueología. Casa del Fauno, Pompeya, Nápoles Un hecho destacable es que el gato conserva la memoria de esta vida de aventura. Si duerme como mínimo 16 sobre 24 horas, no es por pereza ni por debilidad, sino para estar siempre en forma por si lo atacan, despertándose en una fracción de segundo.

  1. Tapa sus excrementos con tierra o arena, no por preocupación higiénica, sino para disimular su rastro ante el enemigo ancestral.
  2. Eriza su pelo para parecer más grande de lo que realmente es, antes los otros felinos o predadores superiores en pelaje.
  3. Gruñe mientras sueña, vibrando con todo su ser, en recuerdo de cacerías y de combates prehistóricos.

Este guerrero de peso liviano puede hacer retroceder a adversarios de mucho mayor tamaño Armado de fauces carnívoras con doce incisivos y de cuatro patas con garras retráctiles, este guerrero de peso liviano hace retroceder a molosos, en nombre de la lucha de razas siempre vigente entre perros y gatos. Obra de arte en bronce que simboliza a la diosa Bastet, de la dinastía 26 de Saita (664-525 antes de Cristo), museo Calouste-Gulbenkian, Lisboa La edad de oro del gato Preocupado por su confort, el gato elige territorio cerca del hombre que, seducido por su carita y su eficacia, lo llama por su onomatopeya, ‘miau’, de la que deriva el verbo maullar.

Pero el animal permanecerá siempre un poco salvaje. Es imposible entrenarlo como al perro o al caballo y con él no existe ninguna relación de dominio-sometimiento. El hombre sólo puede poner a su servicio sus cualidades innatas de cazador y acogerlo en su casa por el placer compartido. La primera domesticación remonta al IV milenio antes de Cristo.

Concierne al gato montés de Africa ( Felix Libyca ) primo del actual Abisinio. Es un perfecto cazador en atuendo de camuflaje y un gran amante de los pequeños roedores. La diosa Bastet, bronce, antigüedades egipcias, Museo del Louvre, París Los campesinos egipcios lo emplean para proteger los silos donde depositan las cosechas de trigo, recurso vital para ese pueblo de labradores. Caza también las serpientes cornudas ( cerastes cerastes ) y protege los alrededores de los de los hogares donde es desde ese entonces bienvenido junto al perro amarillo y a los pequeños monos verdes. El gato en la cotidianeidad egipcia. Óleo por Edwin Long, 1878 Animal sagrado entre todos, el gato es objeto de un culto particular en Bubastis, capital regional del delta del Nilo. A él están dedicados la mejor fiesta del calendario egipcio y el templo más hermoso.

En su recinto, una multitud de gatos sagrados y de gatos sacerdotes viven en jauría y se reproducen a voluntad, respetados, colmados de ofrendas, pero expuestas a periódicos sacrificios -se elige de preferencia a los cachorros, debidamente bendecidos, momificados y luego vendidos como reliquias sagradas.

La ciudad también comercia con estatuillas y amuletos. Gato egipcio, estatuilla que representa a Bastet, museo de Senckenberg, Frankfurt Herodoto describe las festividades que rodean a la diosa: ‘Barcazas y barcos de todo tipo, repletas de hombres y mujeres, flotaban tranquilamente a lo largo del Nilo. Las mujeres interpretaban música en címbalos y tamboriles y las que no tenían instrumentos las acompañaban con palmas y danzas. Gato de Heliópolis decapitando a la serpiente Apophis, tumba de Inherkhau, Deir el-Medineh, Egipto Los faraones dictaban leyes protectoras de los gatos, encarnaciones de Bastet: un hombre que mata un gato, incluso por accidente, podía ser condenado a la pena capital () Lauchas embalsamadas acompañan al felino difunto en su otra vida para saciarlo y divertirlo Es tan grande la veneración hacia el animal que, a su muerte, su dueño se afeita las cejas en señal de duelo durante setenta días, o sea el tiempo de la momificación. Gatos momificados de Egipto. British Museum fue también el fin de la Edad de Oro para el gato. Los persas lo veneraron pero mucho menos que los egipcios. Y los griegos y romanos de la Antigüedad fueron netamente menos sensibles a la gracia felina y los usaron sobre todo para cuidar las reservas de trigo, aun cuando los romanos ya contaban con comadrejas domesticadas, muy buenas cazadoras de ratas. Gato momificado, hallado en 1862, fotografía de Charles Marvilles (1813-1879), Gilman Collection, Metropolitan Museum of Art, New-York Maldición a los gatos negros Tanto en la Edad Media como en el Renacimiento, el gato conserva una reputación sobrenatural, heredada de los cultos egipcios.

  1. Pero su misterio y su belleza son interpretados como marcas demoníacas.
  2. Los juicios a animales forman parte de las costumbres de la época, pero el caso del gato es particular,
  3. No es juzgado; como símbolo del Diablo, es siempre fatalmente criminal.
  4. LEA MÁS: Cuando los animales eran arrestados y juzgados como personas Y maldición al gato negro: compañero de las brujas o diablo encarnado, es la principal víctima de este racismo religioso.

Quemado en las hogueras, crucificado en las puertas de las casas, ahogado, la raza casi se extingue. Algunos pelos blancos bajo el cuello pueden salvar a la bestia: ‘marca del ángel’ o ‘dedo de Dios’. Una superstición que equivale a protección: arrancar un pelo blanco trae suerte. La raza Bombay, de color negro intenso Negros o no, los gatos participan de los fuegos de San Juan. El rey Luis XI va en persona a encender los manojos a los que son arrojados los gatos, gritando y debatiéndose como diablos, encerrados en bolsas. El pueblo enloquece con el espectáculo.

  1. Enrique IV prohibirá en 1604 estas hogueras de gatos en las noches de San Juan, por pedido de su hijo, futuro Luis XIII, entonces un delfín de 3 años.
  2. Peor habrá que esperar a fines del siglo XVIII para que esta costumbre desaparezca por completo.
  3. Otra ‘fiesta’ es el lanzamiento de gatos.
  4. La tradición la asocia a Ypres, en Flandes.

Esta ciudad textil importa la lana de Inglaterra. Los depósitos de telas atraen a las ratas que anidan allí. Las autoridades recurren a los gatos. Cumplen tan bien su misión que se multiplican. ¿Solución? En Cuaresma, arrojar gatos desde la atalaya del depósito. Sacrificio de gatos, grabado del siglo XVI Leyendas y supersticiones Una leyenda entre miles: las brujas tienen un tercer seno para amamantar a sus gatos. Cuando la bestia tiene hambre, succiona hasta hacerlo sangrar. Más conocidas, las danzas del sabbat: las brujas van de noche, preferentemente los jueves, a caballo de una escoba, de un cerdo, de un chivo negro, de un batracio, de un gato o del diablo en persona.

  1. Luego de la comilona, viene el ‘baile’ (en realidad, una copulación).
  2. Las brujas confiesan el ‘coito diabólico’, en el cual los gatos son actores o testigos, según la imaginación de los participantes.
  3. Los relatos abundan, bajo la tortura o por efecto de la histeria.
  4. La farmacopea medieval refleja las supersticiones: según un manuscrito del siglo XII, los testículos de gato negro, con sal, ahuyentan demonios, y un corazón de gato negro atado al brazo izquierdo suprime todo dolor.
See also:  Que Son Los Anunakis Segun La Biblia?

Hay excrementos de gato en las recetas contra la caída del cabello o la epilepsia. La médula del gato sirve para preparar ungüentos contra la artritis y la gota. La carne de gato cura el dolor de espalda y las hemorroides. A la inversa, el célebre cirujano y médico Ambroise Paré tiene horror a los gatos: ‘No sólo infectan por su cerebro, sino también por su pelo, su aliento, su mirada’. Gatos desratizadores ofreciendo el producto de su caza, detalle de una miniatura, Harley 4751, siglo XIII, colecciones de la British Library, Londres En caso de hambruna o sitio, puede ocurrir que se consuma carne de gato. Pero el gato es apreciado sobre todo por sus cualidades de cazador, tanto por los campesinos como por los monjes, cuyos graneros y bibliotecas preserva.

En los barcos, evita que los roedores ataquen los cordajes y las velas. Acogido como un salvador, el gato marinero lleva una vida de Pashá. ‘Poco importa que sea gris o negro, siempre que cace ratones’, es el proverbio chino recitado por Deng Xiaoping. Por amor al gato En el siglo XVI, el pequeño felino salvaje accede al estatus de animal de compañía.

Europa descubre al persa, primera raza de pelo largo. Su belleza, sumada a su rareza, atrae a las familias reales así como a la aristocracia. Las cortes se muestran acogedoras a estos gatos de lujo naturalmente exóticos, signo exterior de riqueza y originalidad, sin otra utilidad que la sentimental. ‘El más pequeño de los felinos es una obra de arte’, escribió Leonardo da Vinci. Sus bosquejos (s.XVI) En los manuscritos de los Ensayos (1580) de Montaigne, el autor dejó grandes espacios en blanco que intrigaban a sus exégetas: era la forma del cuerpo de la gata que dormía y que su pluma evitó, para no despertarla Con la Guerra de los Treinta Años, los gatos y las ratas se introducen en el bestiario histórico.

Cuando Luis XIII y su ministro Richelieu entran en el conflicto, sus enemigos se permiten la ironía. Es la primavera de 1640 y los españoles dejan un mensaje en la puerta de la ciudad de Arras: ‘Cuando los franceses tomen Arras/ las ratas comerán a los gatos’. Pero los franceses toman Arras el 9 de agosto de 1640 y replican: ‘Cuando los franceses devuelvan Arras/ las ratas comerán a los gatos’.

Luis XIII quiere a los gatos, que son reyes en su corte, pero su ministro principal los adora. El cardenal Richelieu que ha ‘fulminado más que gobernado a los humanos’ (Michelet) es, para los gatos, un amante sin igual, que deroga la hostilidad habitual entre los hombres de poder y esta raza insumisa. El ocio del Cardenal, pintura de Charles Édouard Delort, c.1885, Detroit Institute of Arts. Richelieu en compañía de sus gatos y del padre Joseph Gran nervioso, Richelieu inventa la ‘ronron-terapia’, Cada mañana juega con sus gatos y duerme con sus favoritos, persas o angora.

En su palacio, dos sirvientes están al servicio de los gatos, alimentados con pechuga de pollo, A su muerte, sus catorce gatos heredan una casa y una pensión. En la siguiente generación, en la corte de Luis XIV, la alta sociedad se aficionará a estos animales. La Fontaine, el fabulista nacional, erige a los animales, y entre ellos al gato, en personajes literarios : ‘Me sirvo de los animales para instruir a los hombres’.

Una docena de sus 240 fábulas están protagonizadas por gatos. En El gato, la comadreja y el conejito, denuncia a la justicia de su tiempo con un gato de doble cara que lleva dos nombres tomados de Rabelais: Raminagrobis y Grippeminaud. LEA MÁS: La historia del gato callejero que tiene su propia estatua Y El gato con botas, héroe de los Cuentos de mamá ganso de Charles Perrault (1697) se volverá mundialmente célebre. ‘Dios inventó el gato a fin de que el hombre tenga un tigre para acariciar en casa’ (Victor Hugo). Retrato de Chanoine, su gato abisinio. The British Library. Londres

¿Por qué en la Biblia no se habla de los gatos?

Porque no estaban extendidos como animales domésticos entre los hebreos. Aunque los egipcios sí tenían gatos, en general la domesticación del gato es muy posterior a la del perro y otros animales. Ni siquiera en la literatura latina es frecuente que aparezcan gatos, más que como animales salvajes.

¿Qué significado tienen los gatos en el mundo espiritual?

Principales significados del gato como animal de poder – Como hemos comentado anteriormente, el gato siempre ha estado considerado como un símbolo de poder, Ahora, bien esta asociación varía en función de la cultura, aunque son en la celta, vikinga y egipcia en las que más acepciones ha tenido y ha sido más venerado.

La astucia, la inteligencia y la intuición, al ser tres características que definen a cualquier gato.Siempre se asocia con el misterio o lo secreto por su apariencia y por haber sido un símbolo importante en muchas religiones.Es capaz de detectar lo sobrenatural y de percibir señales que vienen del más allá que un ser humano no es capaz ni de ver ni sentir.Su presencia suele anunciar cambios que, en general, suelen ser favorables.Limpia la energía mala, siendo capaz de convertirla en positiva.Independencia y autodefensa porque el gato es un animal que sabe bien cuidarse solo.Fertilidad y sensualidad.

Son poderes positivos que, sin embargo, no siempre han sido vistos de esta manera. En concreto, ha habido épocas en la historia, como la Edad Media, en la que se les vinculó con las brujas y la brujería, sobre todo, si eran gatos negros. Un motivo por el que se hicieron muchos sacrificios de estos animales, que comprendían acciones como arrojarlos vivos a las hogueras que se encendían en la noche de San Juan.

¿Que les ordeno Dios a los animales?

2 15 El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara.16 Y le dio esta orden: ‘Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal.

De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte’.18 Después dijo el Señor Dios: ‘No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada’.19 Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales del campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría.

Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre.20 El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.23 El hombre exclamó: ‘¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre’.24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.25 Los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza.3 1 La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho, y dijo a la mujer: ‘¿Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín?’.2 La mujer le respondió: ‘Podemos comer los frutos de todos los árboles del jardín.3 Pero respecto del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: ‘No coman de él ni lo toquen, porque de lo contrario quedarán sujetos a la muerte”.4 La serpiente dijo a la mujer: ‘No, no morirán.5 Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal’.6 Cuando la mujer vio que el árbol era apetitoso para comer, agradable a la vista y deseable para adquirir discernimiento, tomó de su fruto y comió; luego se lo dio a su marido, que estaba con ella, y él también comió.7 Entonces se abrieron los ojos de los dos y descubrieron que estaban desnudos.

Por eso se hicieron unos taparrabos, entretejiendo hojas de higuera.8 Al oír la voz del Señor Dios que se paseaba por el jardín, a la hora en que sopla la brisa, se ocultaron de él, entre los árboles del jardín.9 Pero el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: ‘¿Dónde estás?’.10 ‘Oí tus pasos por el jardín, respondió él, y tuve miedo porque estaba desnudo.

Por eso me escondí’.11 Él replicó: ‘¿Y quién te dijo que estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol que yo te prohibí?’.12 El hombre respondió: ‘La mujer que pusiste a mi lado me dio el fruto y yo comí de él’.13 El Señor Dios dijo a la mujer: ‘¿Cómo hiciste semejante cosa?’.

La mujer respondió: ‘La serpiente me sedujo y comí’.14 Y el Señor Dios dijo a la serpiente: ‘Por haber hecho esto, maldita seas entre todos los animales domésticos y entre todos los animales del campo. Te arrastrarás sobre tu vientre, y comerás polvo todos los días de tu vida.15 Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo.

Él te aplastará la cabeza y tú le acecharás el talón’.16 Y el Señor Dios dijo a la mujer: ‘Multiplicaré los sufrimientos de tus embarazos; darás a luz a tus hijos con dolor. Sentirás atracción por tu marido, y él te dominará’.17 Y dijo al hombre: ‘Porque hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol que yo te prohibí, maldito sea el suelo por tu culpa.

Con fatiga sacarás de él tu alimento todos los días de tu vida.18 Él te producirá cardos y espinas y comerás la hierba del campo.19 Ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la tierra, de donde fuiste sacado. ¡Porque eres polvo y al polvo volverás!’.20 El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes.21 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió.22 Después el Señor Dios dijo: ‘El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal.

No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre’.23 Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado.24 Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida.

¿Qué le dijo Dios a Adán sobre los animales?

‘formó de la tierra todos los animales salvajes y todas las aves del cielo’ – En el quinto y sexto día los animales fueron formados en parejas, macho y hembra, con el fin de continuar multiplicando su especie; mientras que el hombre fue hecho solo, y no tenía ninguna compañía de la misma naturaleza que él.

¿Cuál fue el primer animal que creó Dios en la tierra?

El primer animal que habitó la Tierra, ¿unas esponjas de hace 890 millones de años? La composición muestra los fósiles de las supuestas esponjas de hace 890 millones de años, a la izquierda, y la característica estructura del esqueleto de una demoesponja actual.E.C. Turner Unas esponjas marinas emparentadas con las que se usan en la ducha podrían ser los primeros animales que habitaron la Tierra.

  1. En una investigación publicada en la prestigiosa revista datan los restos hallados en unas montañas del noroeste de Canadá en unos 890 millones de años.
  2. Esto supone anticipar la aparición de los metazoos (reino Animalia ) en 350 millones.
  3. El hallazgo es cuestionado por unos, pero apoyado por otros.
  4. La investigadora de la Universidad Laurentiana (Canadá) Elizabeth Turner lleva casi 30 años estudiando capas y capas de las Montañas Mackenzie, en el noroeste americano.

Ahora están a casi 3.000 metros de altura, pero durante millones de años estuvieron debajo del mar. Su mayor interés lo ha puesto en la zona llamada Little Dal. Con un grosor de 500 metros y una decena de kilómetros de diámetro, lo que hoy parece piedra, eran en realidad unos arrecifes formados por calcimicrobios, microorganismos calcáreos fosilizados.

  • Entonces, toda la vida que había en la Tierra eran microbios como estos y algas microscópicas.
  • Más información Ahora, en los márgenes de estos arrecifes, Turner ha encontrado otro material fosilizado con una estructura que no le cuadraba con las bacterias y sí con otra nueva forma de vida.
  • No son como los habituales fósiles que uno podría ver en un museo, como conchas y exoesqueletos; no son partes duras mineralizadas creadas por los animales durante su vida.
See also:  Que Significa Celeste En La Biblia?

Al contrario, lo que se conserva son pequeñas masas que contienen una red microscópica de pequeños túbulos que se unen entre sí, Es la complejidad de la malla tridimensional lo que resulta tan inusual y complejo para rocas de esa edad’, dice. ‘El patrón de ramificación y reunión de esta red es bastante distintivo: es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros tipos de organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.

  1. Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes y a los esqueletos esponjosos de las demosponjas actuales’, añade.
  2. El patrón de ramificación y reunión de esta red es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.

Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes’ Elizabeth Turner, autora del estudio publicado en ‘Nature’ Hay un elevado consenso científico sobre, Como lo hay al considerarlas los ancestros de toda las formas de vida que hoy forman el reino Animalia, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos, moluscos o reptiles.

Pero no aparecen en el registro fósil hasta hace unos 540 millones de años. Así que el hallazgo de Turner implicaría retrasar el reloj de la emergencia animal en 350 millones de años, hasta la era neoproterozoica. Pero la cosa no es tan sencilla. Lo recuerda Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich (Alemania) cuando dice que ‘la interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica’.

Pero de lograrlo, ‘también significaría que el antepasado de todos los animales modernos tenía una anatomía muy similar a una demosponja queratosa, lo que de hecho sería un hallazgo verdaderamente notable’, añade Dohrmann, para el que esto supondría que las demosponjas modernas ‘podrían considerarse como una especie de fósiles vivientes’.

Sin embargo, el científico alemán insiste en que habría que descubrir ‘más y mejor conservadas estructuras como estas en diferentes localizaciones y estratos neoproterozoicos para determinar sus verdaderas afinidades’. Aún más dudas tiene el biólogo de la Universidad de Lausana (Suiza) Jonathan B Antcliffe, cuya carrera científica está centrada en la aparición y evolución de las esponjas.

‘Su interpretación es incorrecta. Se trata de microbialitos, No ha demostrado ninguna de las características diferenciales de las esponjas. Y estos fósiles son tubos sin rasgos distintivos. Cualquier forma de vida puede hacer tubos sin características distintivas’, opina.

‘Los fósiles se encontraron con muchos fósiles microbianos, así que probablemente también lo sean’, añade. Entre esos detalles que echa en falta Antcliffe están la ausencia de espículas, como pinchos o ramitas que destacan de la estructura o huellas de los característicos poros de las esponjas. ‘La interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica’ Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich A favor de las conclusiones de la investigación publicada en Nature está el investigador de la Universidad de Gotinga (Alemania) Joachim Reitner.

Este geobiólogo se ha especializado en estudiar los microbialitos, como es el caso de los arrecifes de Little Dal. Reitner, que ha revisado el artículo de la científica canadiense antes de su publicación, está convencido de que ‘lo que ha encontrado Liz Turner son restos de esponjas keratosas’.

Y añade: ‘Necesitaría todo un artículo científico para recoger todos los argumentos que me hacen creer que se trata de restos de demoesponjas’. Así que la clave de la polémica no está en la datación, que es correcta, sino en saber si esas marcas de unas pocas micras fosilizadas (ver imagen arriba) son de las primeras esponjas.

La propia Turner es muy prudente y reconoce tener sus propias dudas: ‘Sí, es posible que haya otra explicación, algo desconocido, que aún no hemos encontrado, así que no quiero dar a entender que esta es la última palabra. Pero creo que la similitud realmente sorprendente de la malla de 890 millones de años con la de los fósiles de esponja más recientes y las esponjas modernas es una analogía convincente’.

Y concluye: ‘Mi propósito ahora que finalmente estaba lista para presentar este material era ofrecer una nueva perspectiva posiblemente interesante y posiblemente importante sobre la cuestión de la evolución inicial de los animales; ahora le toca a la comunidad científica discutir’. Puedes seguir a MATERIA en, e, o apuntarte aquí para recibir,

: El primer animal que habitó la Tierra, ¿unas esponjas de hace 890 millones de años?

¿Cuál es el significado de los animales?

Un animal es un ser vivo que puede moverse por sus propios medios. Por lo general, dentro de la denominación se incluye a los integrantes del reino conocido como Animalia, Existen diversas características compartidas por la mayoría de los animales, aún con sus diferencias. Los animales son seres vivos, pensantes y sintientes.

¿Qué podemos aprender de los animales en la Biblia?

¿aprendiendo De Quien? Prov.30: 24 -28 INTRODUCCION Los animales nos enseñan lecciones valiosas para nuestra propia vida. Un observador agudo como el rey Salomón, pudo encontrar unos ejemplos excelentes en cuatro animales que normalmente no consideramos como gran cosa, pero de los cuales la Biblia dice que son ‘más sabios que los sabios.’ Veamos lo que nos pueden enseñar las hormigas (insecto), los conejos (roedor), las langostas (insecto) y las lagartijas (reptil).1.

LAS HORMIGAS Y LA PREVISION HACIA EL FUTURO. ‘ las hormigas, pueblo no fuerte, pero en el verano preparan su comida’ vr.25. A menudo las pisamos o las matamos con insecticidas, sin embargo, estos diminutos animales nos ilustran la importancia de tener visión, de planificar con vistas al futuro.2. LOS CONEJOS Y EL FUNDAMENTO SOLIDO.

‘ los conejos, pueblo no poderoso, pero tienen su casa en la roca’ vr.26. Los conejos nos parecen animales graciosos, bonitos, y algunos consideran su carne muy apetitosa. Pero estos animales tienen un aspecto de gran sabiduría: saben edificar su casa en materiales que no se destruyen fácilmente.

Jesucristo también nos exhorta a los seres humanos a construir nuestra casa sobre la Roca que es El mismo.3. LAS LANGOSTAS Y EL TRABAJO EN EQUIPO. ‘ las langostas, que no tienen rey, pero salen por cuadrillas’ vr.27. Normalmente vemos a este animal como un simple devorador de las plantas, como un insecto dañino.

Pero la Biblia nos dice que aún de estas langostas (chapulines o saltamontes), podemos aprender una lección vital: la importancia de trabajar en equipo para obtener mejores resultados en nuestras metas.4. LAS LAGARTIJAS Y LA CONDICION DEL CRISTIANO. ‘ y la lagartija, que atrapas con las manos, pero está en los palacios del rey’ vr.28.

A los niños les gustan las lagartijas, pero los adultos tienden a despreciarlas. Así es nuestra relación con Dios y el mundo. Aunque el mundo tienda a despreciar por ignorancia o prejuicio a los cristianos, nosotros sabemos que habitamos en la casa del rey, que El nos ha llamado a ser coherederos del universo juntamente con Cristo, que somos de un linaje real.

CONCLUSION. Dios quiere enseñarnos a apreciar que aún las cosas que parecen insignificantes y pequeñas pueden darnos grandes lecciones. Dios nos habla a través de muchas otras criaturas como las águilas, las ovejas, los leones. Pero a través de estos cuatro pequeños animales que hemos visto hoy, Dios nos llama la atención sobre cosas que no parecen tan obvias, y que sin embargo esconden valiosas enseñanzas para nuestra propia vida.

¿Cuál es el animal más mencionado en la Biblia?

Introducción – La Biblia no pretende ser ciencia ; por consiguiente no debemos esperar encontrar en sus páginas cualquier tipo de clasificación elaborada, zoológica o de otra clase. Los Libros Sagrados, en cambio, fueron compuestos por y para un pueblo casi exclusivamente dedicado a la agricultura y a la vida pastoral, por tanto, en comunicación constante con la naturaleza,

Para esta gente eran bastante naturales las referencias al mundo animal y a las costumbres de los animales, etc., y mientras más animales abundasen en el país, más frecuentes y variadas se podía esperar que fuesen estas alusiones. De hecho, en la Escritura aparecen los nombres de un gran número de animales-más de ciento veinte especies.

Un examen más detenido de la manera en que se introducen las referencias a los animales, la frecuencia de las alusiones a determinadas especies, y la fecha de los documentos en que se encuentran, pueden dar una idea clara de las condiciones del país en las diferentes etapas de su historia.

La especie, por ejemplo, llamada en hebreo re’em, muy probablemente el uro o toro salvaje, totalmente desaparecido en la época de la cautividad de Babilonia, el burro salvaje, el león, y otros pocos se extinguieron en Palestina hace mucho tiempo ; otras especies son ahora tan escasas que apenas podrían ofrecer un tema conocido para ilustración.

La variedad de animales mencionados en la Biblia es notable; el avestruz, por ejemplo, un habitante de las regiones tórridas, y el camello, de los barrios sin agua alrededor de Palestina, se mencionan junto con el corzo y el ciervo de las cumbres leñosas del Líbano,

Esta variedad, probablemente mayor en Palestina que en cualquier otro país en la misma latitud, podría atribuirse a los grandes extremos de elevación y temperatura en este pequeño país. Por otra parte, no es de extrañar que la fauna de Palestina no sea ahora tan rica como solía serlo en los tiempos bíblicos, pues la tierra, ahora al descubierto, era entonces muy arbolada, sobre todo en las colinas al este d el Jordán ; de ahí los cambios.

Aunque en la Biblia no se debe buscar una clasificación regular, es fácil ver, sin embargo, que en ella la creación animal está prácticamente dividida en cuatro clases, según los cuatro modos diferentes de locomoción; entre los animales, algunos caminan, otros vuelan, muchos son esencialmente nadadores, otros se arrastran sobre el terreno.

  1. Esta clasificación, más empírica que lógico, de ningún modo satisfaría a un científico moderno; sin embargo, debe conocerse si se quiere comprender bastante el lenguaje de las Escrituras sobre los asuntos relacionadas a ello.
  2. La primera clase, el behemôth, o bestias, en el lenguaje bíblico incluye todos los cuadrúpedos que viven en la tierra, con la excepción de los anfibios y animales pequeños tales como los topos, ratones, etc.

Las bestias se dividen en ganado, o domesticados ( behemôth en el sentido estricto), y las bestias del campo, es decir, los animales salvajes. Las aves, que constituyen la segunda clase, no sólo incluyen a los pájaros sino también ‘todas las cosas que vuelan’, incluso ‘si van sobre cuatro patas’, como los distintos tipos de langostas.

  • De los muchos ‘seres vivos que nadan en el agua’ no se menciona ninguna especie en particular; las ‘grandes ballenas’ son puestas aparte de esa clase, mientras que el resto se dividen de acuerdo a si tienen o no aletas y escamas ( Lev.11,9-10).
  • Los reptiles, o ‘cosas que se arrastran’, forman la cuarta clase.

Las referencias a esta clase son relativamente pocas, sin embargo, hay que señalar que los ‘reptiles’ incluyen no sólo los reptiles propiamente dichos, sino también todos los animales de patas cortas o insectos que parecen arrastrarse en vez de caminar, como los topos, lagartos, etc.

  • Desde el punto de vista religioso, todos estos animales se dividen en dos clases, puros e impuros, de acuerdo a sí pueden o no pueden comerse.
  • En este artículo daremos, en orden alfabético, la lista de los animales cuyos nombres aparecen en la Biblia; siempre que sea necesario para la identificación, se indicará el nombre hebreo, así como el término específico utilizado por los naturalistas.

Esta lista incluirá incluso nombres como grifo, lamia, sirena o unicornio, que, aunque por lo general se aplican a seres fabulosos, sin embargo, a causa de algunos malentendidos o prejuicios educativos de los traductores griegos y latinos, se han introducido en las versiones, y se han aplicado a animales reales.

B.D.: Biblia de Douay B.J.: Biblia de Jerusalén Heb.: Hebreo V.A.: Versión Autorizada V.R.: Versión Revisada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *