Que Dice La Biblia Sobre El Fin Del Mundo?
Felipe Aguirre
- 0
- 53
El Fin del Mundo Nadie sabe cuando será el fin del mundo. Antes de la venida de Cristo ha de producirse «la apostasía general», o sea, habrá una crisis religiosa a escala mundial Por: P. Paulo Dierckx y P. Miguel Jordá | Fuente: Para dar razón de nuestra Esperanza, sepa defender su Fe Hay algunas personas a las que les gusta mucho meter miedo en los corazones de ustedes. Por ejemplo les hablan del fin del mundo como si pronto los cielos y la tierra nos fueran a destruir. Escuchan de guerras, accidentes, catástrofes de la naturaleza, plagas o ven algunos signos raros en el cielo y dicen simplemente que es el fin del mundo.
- En vez de dar un mensaje de esperanza, de amor, de solidaridad; en vez de animar, quieren verlos atrapados en el terror y el susto.
- Y lo peor de todo, es que estas personas dicen fundar sus teorías en la Biblia.
- El mensaje de Jesucristo no es un mensaje de miedo, sino que es una «buena noticia» del Reino de Dios que se acerca a nosotros con amabilidad, paz, justicia y alegría de corazón.
En esta carta les voy a hablar del fin del mundo, no con cuentos y fábulas de ciencia ficción, sino leyendo simplemente las Sagradas Escrituras. Antes que nada el «fin de los tiempos» del cual nos habla la Biblia es el gran misterio de esperanza que aparece en todo el libro sagrado.
- Es el misterio de la historia humana que está en el corazón de Dios, guiada hacia «un nuevo cielo y una nueva tierra».
- ¿Qué dice la Biblia acerca del fin del mundo? Para comenzar, las Escrituras nunca hablan del «fin del mundo», sino del «fin de los tiempos», como diciendo que este mundo no acabará del todo, sino que sería transformado en un «cielo nuevo y una tierra nueva» gracias a la Resurrección de Jesucristo.
En la Biblia también encontramos muchas expresiones que se refieren al «fin del tiempo», «día de Yahvé», «día del Juicio», «el día», «la Venida de Cristo», «la resurrección final», «la Parusía», «la llegada del Reino de Dios». Son todas expresiones que indican este «fin del tiempo».
- ¿Cuándo pasará esto? «En cuanto al día y la hora, nadie lo sabe ni los mismos ángeles del cielo, ni siquiera el Hijo de Dios.
- Solamente el Padre lo sabe» (Mt.24, 36 y Mc.13, 32).
- Jesús no quiso dar la fecha, ni el día ni la hora.
- «A ustedes no les toca saber cuándo o en qué fecha el Padre va a hacer las cosas que solamente El tiene autoridad para hacer» (Hch.1, 1-7).
Con esto, Jesús condena enérgicamente la tendencia humana que todavía existe entre nosotros de fijar el día y el año del fin del mundo. Por supuesto que la fecha exacta tiene algo de excitante y llama siempre la atención; hasta es noticia en los diarios.
Pero el fijarla es simplemente una mentira y un engaño, porque nadie la sabe. Jesús no quiso satisfacer nuestra curiosidad, sino que quiso comunicarnos algo mucho más profundo. La Biblia, hablando del fin del mundo, siempre dice que debemos estar preparados. Aunque no sabemos la fecha, este día vendrá como un ladrón en la noche: «Ustedes, estén preparados, porque cuando menos lo piensen vendrá el Hijo del Hombre», dice Jesús (Mt.24, 44).
«El día del Señor vendrá cuando menos se espera, como viene un ladrón de noche» (2 Pedr.3, 10; 1 Tes.5, 2 y Apoc.16, 15). Ahora bien, leyendo la historia vemos que siempre hubo grupos religiosos que en todos los tiempos fijaron la fecha, el día y la hora, del fin de mundo, pero se equivocaron.
- Así que, hermanos católicos, no se dejen engañar.
- Así pasó ya en el año 1.000 y pasará también en el 2.000.
- Algunos fanáticos predican que el fin del mundo está cerca.
- Pero esto no es así.
- El fundador de los adventistas, William Miller, con el texto de Dan.8, 14 y calculando los días de este texto como años, fijó la venida de Cristo a la tierra para el 21 de marzo de 1843 el día final.
Llegó esta fecha y no pasó nada especial y luego dijo que se equivocó en sus cálculos en un año y proclamó otra vez la venida de Cristo para el 21 de octubre de 1844. Y viendo que Cristo no volvía a la tierra dijo simplemente que el juicio de los hombres comenzó en el cielo y pronto Cristo se manifestaría en la tierra.
- Los Testigos de Jehová anunciaron la venida de Cristo y su Reino de mil años en la tierra para el año 1914, luego para 1925.
- Ahora no dan fecha y dicen simplemente que «pronto Cristo vendrá», y se limitan a escribir en todas partes «Cristo viene».
- Y no falta gente insensata entre nosotros que dice que el fin del mundo será el año 2000.
¿Cuándo será la venida de Cristo? En algunas partes de la Biblia se habla de la pronta venida de Cristo. En otras partes se anuncia todavía un tiempo de espera. Da la impresión de que los cristianos de la primera generación esperaban con ansias la venida de Cristo.
- «Pronto, muy pronto vendrá el que tiene que venir y no tardará» (Hebr.10, 37).
- «Dios que es el juez, está ya a la puerta».
- «Se acerca el fin de todas las cosas» (1 Ped.4, 7).
- «Sí, ven pronto, amén.
- Ven, Señor Jesús» (Apoc.22, 20).
- Hasta Jesús mismo anuncia su pronta venida: «En verdad les digo que hay algunos de los que están aquí presentes, que no morirán hasta que vean al Hijo del Hombre venir en su Reino» (Mt.16, 28).
Los cristianos de la Iglesia primitiva pronto se dieron cuenta de que la historia podía durar mucho más. Y hasta algunos se burlaron de la propia venida de Cristo diciendo: «¿Qué pasó con la promesa de que Cristo iba a venir, pues desde que murieron nuestros antepasados todo sigue igual que desde que el mundo fue hecho?» (2 Ped.3, 4).
- Y el apóstol Pedro les contestó: « Hermanos, no olviden que para el Señor un solo día es como mil años y mil años son como un solo día» (2 Ped.3, 8).
- Señales que precederán al fin del mundo El apóstol Pablo, después de haber reflexionado mucho, anuncia también un tiempo de espera.
- Antes de la venida de Cristo deben pasar tres cosas: 1) El anuncio del Evangelio ha de llegar a todas las naciones.
«Y este mensaje del Reino será predicado en todo el mundo para que todas las naciones lo conozcan; es entonces cuando vendrá el fin» (Mt.24, 14).2) Al final de la historia, Israel se reconciliará con Cristo y se salvará. «Una parte de Israel se va a endurecer hasta que la totalidad de los paganos hayan entrado, entonces todo Israel se salvará» (Rom.11, 25).3) Finalmente, antes de la venida de Cristo ha de producirse «la apostasía general», o sea, habrá una crisis religiosa a escala mundial, ha de venir el Anticristo.
- «No se dejen asustar por ningún mensaje espiritual como si fuera el día del Señor que ya llegó.
- Antes de este día tiene que venir primero la rebelión contra Dios, cuando aparezca el hombre del pecado que se sentará en el templo de Dios y será adorado, llegará con mucho poder y con señales y milagros mentirosos.
Usará toda clase de maldad para engañar» (2 Tes.2, 1 -12). Nos damos cuenta de que la venida de Cristo no se realizará tan pronto como algunos esperaban; o mejor dicho, Dios no mide el tiempo como nosotros. El puede presentar algo como cercano y no realizarlo hasta cuando a El le plazca.
- Por otra parte, si el tiempo de espera se nos hace largo, no por eso podemos volver a una vida cómoda, ya sin esperar.
- El Señor vendrá para cada uno de nosotros como ladrón en la noche.
- No olvidemos que el día de la muerte de cada uno de nosotros, el día del juicio particular, es el día del encuentro personal con Cristo.
Ojalá que nos encuentre en actitud de espera. ¿Cómo vendrá Cristo al fin del tiempo? La Biblia habla en forma bastante confusa de cómo se terminará la historia. En el Antiguo Testamento, por ejemplo, los profetas veían a todas las naciones de la tierra unidas en un complot para destruir la ciudad santa de Jerusalén.
Pero en el momento más desesperado Dios intervendrá en forma triunfal para instaurar el Reino (Joel 3, 14). En el discurso de Jesús acerca del fin de los tiempos, habla «de guerras y grandes angustias en todo el mundo, el sol no alumbrará, la luna perderá su brillo y las estrellas caerán del cielo y los ángeles tocarán las trompetas» (Mt.24, 29-31).
El libro del Apocalipsis (Caps.13 y 17) habla del dragón y de los monstruos, de la gran batalla en el cielo, de Babilonia la grande, de la madre de las prostitutas y de los abominables ídolos de todo el mundo. Todos estos textos acerca del fin del mundo fueron escritos en un estilo apocalíptico (revelaciones misteriosas).
Era una forma de escribir muy común en aquel tiempo. Estos escritos misteriosos pretendían aclarar los acontecimientos últimos de la historia con visiones ficticias e imágenes fantásticas. No debemos tomar al pie de la letra estas imágenes, sino que debemos tratar de descubrir el mensaje profundo que está detrás de estas visiones.
El gran mensaje de estos escritos es: «Cristo Resucitado es el centro de toda la historia y este mundo es el escenario de la lucha entre los elegidos de Cristo (su Iglesia) y las fuerzas del demonio. Estos escritos no son para amenazar ni dar miedo, como creen algunos, todo lo contrario: son escritos que quieren animarnos y exhortarnos a la fidelidad y a la confianza en Dios en momentos difíciles.
- ¿Cómo debemos prepararnos para el final de los tiempos? Nuestro destino último y definitivo no está lejos, no es un futuro imposible de imaginar.
- Ya comenzó.
- Jesucristo con su persona, su Palabra y su actuación ya inauguró el Reino de Dios (Lc.11, 20); ya comenzó a juzgar a los hombres (Juan 12, 31).
- Su Palabra, su amor y su muerte nos juzgan y a veces nos condenan.
Ya nos traspasó algo de su Resurrección (Col.3, 1-4). Por eso el Nuevo Testamento nos habla del «tiempo» a partir de Jesús como «los últimos tiempos» (Hebr.1- 2 y 1 Ped.1-20). Desde entonces urge vivir conforme al Evangelio, urge para todos y cada uno, porque no sabemos cuánto falta para el fin (Mc.13, 33-37 y Mt.24, 42).
No podemos esperar pasivamente el retorno de Cristo, el juicio final, la Resurrección general, la instauración total del Reino de Dios. Esta esperanza es el motor de la historia. Lo que Dios comenzó en Jesucristo urge que lo pueda cumplir y nosotros debemos ahora remover los obstáculos. La segunda Venida de Cristo al final de los tiempos (Mt.24, 3) es el momento del juicio final, de la resurrección general y de la instauración definitiva del Reino de Dios.
Nuestra esperanza tiende hacia ese cielo nuevo y esa tierra nueva. Por eso la Biblia termina con estas palabras de espera: «¡Ven, Señor Jesús!» (Apoc.22, 20), que repetimos en cada celebración de la Eucaristía después de la consagración y en la que todo el pueblo contesta: «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ven, Señor Jesús».
Dice EL CONCILIO VATICANO: ¿Sabemos cuándo y cómo llegará el fin del mundo? No, no sabemos cuando será la consumación de la tierra y de la humanidad y la manera cómo se transformará el universo. ¿Qué prepara Dios para sus hijos? La figura de este mundo está afeada por el pecado pero Dios nos prepara una nueva tierra donde habita la justicia y cuya bienaventuranza es capaz de saciar y rebosar todos los anhelos de paz que surgen en el corazón humano.
El progreso material ¿interesa a Dios? El progreso material en cuanto puede contribuir a ordenar mejor la sociedad humana interesa en gran medida al Reino de Dios. ¿Hacia dónde caminamos los cristianos? «Vivificados por el Espíritu, los cristianos caminamos como peregrinos hacia la consumación de la historia humana, la cual coincide plenamente con su amoroso designio divino de restaurar en Cristo todo lo que hay en el cielo y en la tierra». También te puede interesar Consultorios
¿Qué dice Jesús sobre el fin del mundo?
‘¿Y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?’ (Mateo 24:3). –
Preguntas | Referencias de la Perla de Gran Precio y del Nuevo Testamento |
---|---|
¿Quién intentará engañar aun a los mismos elegidos y qué tácticas se usarán? (Los electos son los miembros fieles de la Iglesia) | José Smith 1:22 Mateo 24:24 |
¿Cuál deberá ser la reacción de los hombres al oír de guerras y rumores de guerras? | José Smith 1:23, 28-29 Mateo 24:6 |
Cuando se diga que Cristo está en el desierto o en cámaras secretas, ¿cuál deberá ser la reacción de ustedes? | José Smith 1:25 Mateo 24:26 |
¿Hasta qué punto se esparcirá la luz del evangelio en la tierra? | José Smith 1:26 Mateo 24:27 |
¿Qué significa la siguiente declaración: ‘Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas’? | José Smith 1:27 Mateo 24:28 (Véase el Comentario interpretativo, 22-6). |
Hagan una lista de las cuatro señales mencionadas en Mateo 24:7 | José Smith 1:29 Mateo 24:7 |
¿Qué quiere decir esta declaración: ‘el amor de muchos se enfriará’? | José Smith 1:30 Mateo 24:12 |
¿Quiénes, entonces, serán salvos? | José Smith 1:30 Mateo 24:12 |
¿Cuándo vendrá el fin (la destrucción de los malvados)? ¿Y por qué el evangelio del reino tiene que ser predicado primero? | José Smith 1:31 Mateo 24:14 |
¿Qué es la abominación de desolación que ocurrirá por segunda vez? | José Smith 1:32 Mateo 24:15 (Véase el Comentario Interpretativo 22-4) |
¿Cuáles serán las cuatro señales que serán dadas después de la tribulación de los días de abominación? | José Smith 1:33 Mateo 24:29 |
¿Qué significa el pasaje de Mateo 24:34? | José Smith 1:34 Mateo 24:34 |
¿Cuál es la señal del Hijo del Hombre, la cual aparecerá en el cielo? | José Smith 1:36 Mateo 24:29, 30 (Véase Comentario Interpretativo 22-7). |
¿En qué forma pueden los hombres evitar el engaño? | José Smith 1:37-40 |
¿Cuál será la actitud de la mayoría de los hombres antes de la venida de Jesús? | José Smith 1:41-43 Mateo 24:37-39 |
¿Qué quiere decir esta declaración: ‘Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado’? | José Smith 1:44, 45 Mateo 24:40, 41 (Véase Comentario Interpretativo 22-8). |
¿Cuál es la amonestación que los hombres deben escuchar? | José Smith 1:46-48 Mateo 24:42, 43 |
¿Qué sucederá si fracasamos y no nos preparamos? | José Smith 1:49-55 Mateo 24:45-51 |
Para tener más luz sobre el asunto, lean los otros versículos que indicó el presidente Lee diciendo que los hombres deben estudiarlos si es que quieren comprender las señales de los tiempos: D. y C.45:15-17; D. y C.101:11-23; D. y C.133:1-25, 36-52, 58-64.
¿Qué capítulo de la Biblia Dice el fin del mundo?
Los Angeles — La pandemia del coronavirus ha dejado al mundo desbastado con millones de personas preguntándose cómo surgió la enfermedad, cuando aparecerá la vacuna para está y cuántos más morirán. Los fallecimientos aumentan, las recaídas de aquellos que habían sanado surgen y los enfermos se siguen agregando a la lista mientras otros se quedan sin empleo, sin hogar y al borde la indigencia.
Los expertos en economía hablan de recesión mientras los científicos buscan una vacuna apresuradamente, lo que lleva a mucha gente a creer que esta pandemia es el principio del apocalipsis. El Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento de la biblia, es un libro de carácter profético, donde se encuentra una serie de revelaciones que describe eventos y acontecimientos que, en un sentido cristiano, hablan del fin del mundo.
Un experto en teología habla con esta reportera y dice que el apocalipsis de hecho sí viene. ¿Es el coronavirus el principio del fin? Aquellos que creen en el apocalipsis salen al público en las redes sociales para dar sus propios puntos de vista, enfatizando que con la venida del antecristo (el demonio aparentando ser bueno), surgen las plagas y las enfermedades, en este caso el nuevo coronavirus, así como la guerra, la hambruna y la muerte.
- Describen entonces en las redes sociales a los Cuatro Jinetes de la biblia como precursores del apocalipsis, y donde son nombrados como castigos de Dios, uno de los castigos sería el coronavirus.
- Apocalipsis 6:2- ‘Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer’.
Este jinete representaría al anticristo y a las falsas religiones. Apocalipsis 6: 7-8- El caballo pálido- Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente que decía: «¡Ven y ve!». ¡Miré, y he aquí un caballo amarillo! El que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía él.
- Se les dio poder sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, el hambre y la peste, y con las fieras de la tierra.
- El color pálido del cuarto caballo se piensa que representa miedo, enfermedad, decadencia y muerte.
- Apocalipsis 6: 4- El jinete del caballo rojo y la guerra.
- Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.’, lo que representaría a las guerras entre las naciones.
Apocalipsis 6: 5-6- El Caballo Negro. Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: «¡Ven y ve!». ¡Miré, y he aquí un caballo negro! El jinete tenía una balanza en la mano. Y oí una voz de entre los cuatro seres vivientes, que decía: «Un litro de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario, y no dañes el aceite ni el vino».
Este tercer jinete se considera generalmente el que simboliza la gran hambruna. Para responder a las preguntas, el padre Allan Deck Figueroa y profesor de teología en Loyola Marymount University se dirige a los fanáticos.1. ¿Es el coronavirus el principio del fin? La cadena de acontecimientos ha llevado a mucha gente a ver el coronavirus como el principio del apocalipsis o el fin del mundo, pero si nos remontamos a otros tiempos siempre desde hace 2000 años han ocurrido desastres naturales y pandemias, así como recesión y guerra.2.
¿El coronavirus es castigo de Dios? Siempre han dicho que lo malo que ocurre es castigo. No se trata de castigos sino del hecho de que hay maldad e imperfección en el mundo, como resultado de la libre voluntad del hombre que lleva a consecuencias destructivas y la muerte.
- El mensaje por encima de la justicia de Dios es su misericordia, no debemos dejar a la pandemia contribuir a una imagen falsa de Dios como castigador.
- No es una figura vengadora.3.
- ¿Va a ocurrir un apocalipsis? En el cristianismo aceptamos esta visión apocalíptica porque insistimos que la vida del hombre tiene un sentido, y la historia es la manera en la que estamos poco a poco a poco aproximándonos a esa finalidad.
La muerte de cada persona es momento apocalíptico para quien la experimenta, pero sí habrá un momento colectivo de apocalipsis. Sin embargo, no sabemos cuándo vendrá este, pero el coronavirus no es ese principio. Nadie puede predecir o determinar el fin.4.
¿Qué cree que es el coronavirus entonces? Tal vez es la respuesta es la misma respuesta que damos a la pregunta del por qué el hijo de Dios se hizo hombre, al hacerse hombre Dios mismo se sometió a exactamente lo mismo que experimentamos ahora; la muerte el sufrimiento, las limitaciones, el camino atraviesa el calvario por ello la cruz es símbolo poderoso de nuestra fe.
Por detrás de ese símbolo esta la respuesta. No se trata de fingir como si el camino para nosotros fuera pura salud buena, siempre sentirse bien, se sigue un camino de sufrimiento para llegar a la plenitud de vida. Podemos seguir este camino porque es el mismo camino que Jesús siguió.5.
¿Qué nos trae de aprendizaje el coronavirus? El refrán típico ‘no hay mal que por bien no venga’. La pandemia trae consigo la oportunidad para apreciar la vida familiar y las amistades, muchas cosas que tomamos por dado. En estas situaciones llegamos a sentir aprecio, gratitud por cosas que no apreciamos como la salud.
Hay una reflexión sobre la vida agitada y loca que vivimos. La solución es una actitud de una ayuda mutua.6. ¿Qué le dice a la gente que cree que esto es el final de nuestros días? sugeriría que estudien. Tenemos que aprender de la experiencia humana, y si entendemos la historia de pandemias y desastres no vamos a dejarnos caer en una interpretación incorrecta, exagerada.
¿Qué dice la Biblia acerca de los últimos tiempos?
(18-2) Isaías 55:1-2. ‘Venid a las aguas comprad y comed’ – Este pasaje en cuanto a venir a las aguas y comer fue repetido por Jacob en su sermón acerca de la Expiación, y constituyó la base de su petición de que todos vinieran y participaran de las bendiciones de la redención.
- El Libro de Mormón tiene, en comparación con las versiones bíblicas actuales, algunos agregados muy significativos.
- Compare con atención Isaías 55:1 con 2 Nefi 9:50-5l.
- El significado de las Escrituras es claro.
- Jesús es el agua ‘viva’ y el ‘pan de vida’ (véase Juan 4:13; 6:47-51), y sus dones de gracia son gratuitos para el hombre.
La invitación de venir a Cristo y obtener estos dones sin dinero y sin precio no quiere decir que puedan ser alcanzados sin esfuerzo, sino que quien los quiere no necesita los bienes de este mundo para obtenerlos. El élder Marion G. Romney explicó el precio requerido: ‘Cuando la vida en la tierra se termine, veremos más claramente y comprenderemos lo que el Señor y sus profetas nos han dicho repetidamente: que los frutos del evangelio son los únicos objetivos por los que vale la pena esforzarse en la vida.
El que los posee obtiene riqueza —riqueza desde el punto de vista que el Señor tiene de los valores ‘Pienso que las bendiciones del evangelio son de tan inestimable valor que el precio que debemos pagar por ellas deberá ser muy alto, y si entiendo correctamente lo que el Señor ha dicho sobre el tema, así es.
Este precio, sin embargo, está dentro de las posibilidades de todos nosotros, porque no se paga con dinero ni con ninguno de los bienes de este mundo, sino con una vida recta. Lo que se requiere de nosotros es una devoción total al evangelio y una dedicación sin límite a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días ‘No es suficiente un esfuerzo a medias.
No podemos alcanzar estas bendiciones y ser como el joven rico que dijo que había guardado los mandamientos desde su juventud hasta aquel momento pero que se retiró tristemente cuando, en respuesta a la pregunta: ‘¿Qué más me falta?’, Jesús le dijo: ‘ ‘Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dala a los pobres y ven y sígueme’ (Mateo 19:21).
Evidentemente podía cumplir con todo menos con el programa de bienestar. ‘No puede haber tal reserva. Debemos estar deseosos de sacrificarlo todo. Mediante la autodisciplina y la devoción debemos demostrar al Señor que estamos deseosos de servirlo en toda circunstancia.
¿Qué dice Mateo sobre el fin del mundo?
1 a Y Jesús salió del templo y, cuando se iba, se le acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del b templo,2 Y respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada.3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué a señal habrá de tu venida y del fin del b mundo ? 4 Y respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os a engañe, 5 porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el a Cristo, y a muchos engañarán.6 Y oiréis de guerras y de rumores de guerras; mirad que no os a turbéis, porque es menester que todo esto acontezca; mas aún no es el fin.7 Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino; y habrá pestilencias, y a hambres y terremotos en diferentes lugares.8 Y todas estas cosas son solo el principio de dolores.9 Entonces os entregarán para ser afligidos y a os matarán; y seréis b aborrecidos por todas las naciones por causa de mi nombre.10 Y muchos a tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán.11 Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos.12 Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.13 Pero el que a persevere hasta el fin, este será salvo.14 Y será predicado este a evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.15 Por tanto, cuando veáis la a abominación desoladora de la cual habló el profeta Daniel, b quedaos en el lugar santo (el que lee, entienda), 16 entonces los que estén en Judea huyan a los montes; 17 y el que esté en la azotea no descienda para sacar algo de su casa; 18 y el que esté en el campo no vuelva atrás a tomar su ropa.19 Mas, ¡ay de las que estén encintas y de las que estén criando en aquellos días! 20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo; 21 porque habrá entonces gran a tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.22 Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.23 Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o allí, a no lo creáis.24 Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los a escogidos,25 He aquí, os lo he dicho antes.26 Así que, si os dijeren: He aquí está en el desierto, no salgáis; he aquí está en los aposentos, no lo creáis.27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre.28 Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí a se juntarán las águilas.29 E inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo y los poderes de los cielos serán sacudidos.30 Y aparecerá la a señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces se b lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.31 Y enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y reunirán a sus a escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro.32 De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna y brotan sus hojas, sabéis que el verano está cerca.33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas.34 De cierto os digo que no pasará esta a generación hasta que todas estas cosas acontezcan.35 El cielo y la tierra a pasarán, pero mis b palabras no pasarán.36 Pero del a día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.37 Mas como en los días de a Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.38 a Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, 39 y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.40 Entonces estarán dos en el campo; uno será tomado y el otro será dejado; 41 dos mujeres estarán moliendo en un molino; una será tomada y la otra será dejada.42 Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.43 Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría y no dejaría minar su casa.44 Por tanto, también vosotros estad a preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora b que no pensáis,45 ¿Quién es, pues, el siervo a fiel y prudente, a quien puso su señor sobre su casa para que les diese alimento a tiempo? 46 Bienaventurado aquel siervo al que, cuando su señor venga, le halle haciendo así.47 De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá.48 Mas si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor se a tarda en venir, 49 y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, 50 vendrá el señor de aquel siervo en el día que no le espera y a la hora que no sabe, 51 y lo a cortará por en medio y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el llanto y el crujir de dientes.
¿Cuándo va a ser el fin del mundo?
1900-2022
Fecha | Autores |
---|---|
6 de Junio de 2016 | Varios |
23 de septiembre de 2017 | David Meade |
23 de abril de 2018 | David Meade |
3 de octubre de 2019 | Astrónomos de la NASA |
¿Cómo va a ser el arrebatamiento según la Biblia?
Referencias –
- ↑ Casiodoro de Reina ; Cipriano de Valera (1909). «Tesalonicenses 4, 16», Biblia, versión Reina-Valera ( Wikisource ).
- ↑ McKim, Donald K (9 de abril de 2014). The Westminster Dictionary of Theological Terms, Second Edition: Revised and Expanded, Presbyterian Publishing Corporation. pp.261-. ISBN 9781611643862, Consultado el 26 de diciembre de 2014,
- ↑ 1 Tesalonicenses 4:15-17 Reina-Valera 1960 (RVR1960) ‘Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
- ↑ Cf. Michael D. Guinan, ‘Raptured or Not? A Catholic Understanding’, Catholic Update, October 2005, https://web.archive.org/web/20140404105238/http://www.americancatholic.org/Newsletters/CU/ac1005.asp (‘For many American fundamentalist Christians, the rapture forms part of the scenario of events that will happen at the end of the world.he more common view is,’) (emphasis added); ( American Anglican commentary), Comment of Jon Edwards (‘he word ‘rapture’ can be found before 1830. But before 1830 it always referred to a POST-TRIB rapture.’).
- ↑ Michael D. Guinan, ‘Raptured or Not? A Catholic Understanding’, Catholic Update, October 2005, https://web.archive.org/web/20140404105238/http://www.americancatholic.org/Newsletters/CU/ac1005.asp (According to Guinan, the word ‘rapture’ is used in different ways: ‘Spiritual writers have used it for mystical union with God, or our final sharing in God’s heavenly life’. However, for many American fundamentalist Christians, ‘the Rapture forms part of the scenario of events that will happen at the end of the world.he more common view is ‘.) ‘It was over 30 years ago that a student in my Scripture class asked me that question. Drawing on all my years of Catholic education (kindergarten through the seminary and doctoral studies), I replied, ‘The what?’ I had never heard of it.’).Michael D. Guinan, ‘Raptured or Not? A Catholic Understanding’, Catholic Update, October 2005.
- ↑ Hays, J. Daniel; Duvall, J. Scott; Pate, C. Marvin (26 de mayo de 2009). Dictionary of Biblical Prophecy and End Times, Zondervan. pp.692-. ISBN 9780310571049, Consultado el 26 de diciembre de 2014,
- ↑ Mills, Watson E.; Bullard, Roger Aubrey (1990). Mercer Dictionary of the Bible, Mercer University Press. pp.736-. ISBN 9780865543737, Consultado el 26 de diciembre de 2014,
- ↑ Ice, Thomas. «Myths of the Origin of Pretribulationism (Part 1)», Pre-Trib Research Center, Consultado el 6 de diciembre de 2019,
- ↑ Michael D. Guinan, ‘Raptured or Not? A Catholic Understanding’, Catholic Update, October 2005, https://web.archive.org/web/20140404105238/http://www.americancatholic.org/Newsletters/CU/ac1005.asp, Cf. ‘Catechism of the Catholic Church – The Profession of Faith’, Vatican,va. Retrieved 2011-10-21.
- ↑ Anthony M. Coniaris, ‘The Rapture: Why the Orthodox don’t preach it,’ Light & Life Publishing, Life Line, September 12, 2005, Volume 2, Issue 3, available at https://web.archive.org/web/20121109035607/http://www.light-n-life.com/newsletters/09-12-2005.htm accessed January 27, 2012.
- ↑ Brian M. Schwertley, ‘Is the Pretribulation Rapture Biblical?’, Reformed Online, https://web.archive.org/web/20130311041013/http://reformedonline.com/view/reformedonline/rapture.htm, last accessed January 27, 2012.
- ↑ http://biblehub.com/greek/arpage_sometha_726.htm
- ↑ http://biblehub.com/greek/726.htm
- ↑ https://en.wiktionary.org/wiki/rapiemur
- ↑ http://biblehub.com/text/1_thessalonians/4-15.htm
- ↑ http://biblehub.com/text/matthew/24-37.htm
- ↑ http://biblehub.com/text/matthew/24-39.htm
- ↑ Elwell, Walter A., ed. (1 de mayo de 2001), Evangelical Dictionary of Theology (2nd edición). Baker Academic,p.910. ISBN 9781441200303, Book preview
- ↑ La Ciudad de Dios Libro XX -san Agustín.
- ↑ «Copia archivada», Archivado desde el original el 17 de abril de 2016, Consultado el 19 de abril de 2016,
- ↑ Walvoord, Jonh (2015). Biblia de Estudio de Profecías Tim LaHaye, Editorial Nivel Uno.p.1148. ISBN 978-1-941538-09-8,
- ↑ Vila, Samuel; Escuain, Santiago (1985). Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado, Clie.p.77. ISBN 978-84-7645-049-9,
- ↑ LaHaye (2015). Biblia de Estudio de Profecías Tim LaHaye, Nivel Uno.p.1461. ISBN 978-1-941538-09-8,
- ↑ The Greatest Commandment: Matthew 22:37 por David T. Steineker Página 132
- ↑ Carm, Theological Dictionary https://carm.org/dictionary-postmillennialism
¿Cuál es la señal de Dios?
Señales | Acontecimientos o experiencias que demuestren el poder de Dios Las señales son acontecimientos o experiencias que demuestran el poder de Dios. Muchas veces son milagrosas. Indican y anuncian acontecimientos grandes, tales como el nacimiento, la muerte y la segunda venida del Salvador.
Les recuerda a los hijos de Dios de los convenios que el Señor ha hecho con ellos. Las señales también pueden dar testimonio de un llamamiento divino o indicar la desaprobación del Señor. La palabra señal también se emplea en las Escrituras como recordatorio de un acontecimiento que no se debe olvidar (véase Éxodo 13:1–10 ).
Las señales están relacionadas con los dones del Espíritu. Muchas veces son una indicación de fe en Dios. Después de resucitar, Jesucristo enseñó a Sus discípulos: ‘Y estas señales seguirán a los que creyeren’ (Marcos 16:17; véase también Mormón 9:24–25).
- Algunas personas afirman que creerían en Dios o en Su obra si recibieran una señal.
- Pero la fe no viene por las señales, sino por medio del Espíritu Santo, a medida que las personas estudian las Escrituras y procuran aprender, con espíritu de oración, sobre el plan de Dios.
- El Señor ha dicho: ‘La fe no viene por las señales, mas las señales siguen a los que creen’ (D.
y C.63:9). Tales señales se dan a los que son fieles y obedientes, a fin de fortalecerles en su fe y ayudarles a cumplir la voluntad de Dios. Como las señales están relacionadas con la fidelidad, las personas no creyentes a menudo se burlan de los que sí creen y les piden que les muestren una señal.
- Para tentar a Jesucristo, Satanás hizo esta misma petición, que encubría burla (véase Mateo 4:3, 6); al igual que hicieron aquellos que crucificaron al Cristo (véase Mateo 27:40, 42).
- Jesús enseñó: ‘La generación mala y adúltera demanda señal’ (Mateo 12:39).
- Las señales no se dan para producir fe, sino para confirmarla y bendecir a los que son fieles.
Véase también Fe; Obediencia; Segunda Venida de Jesucristo —Véase Leales a la fe, 2004, pág.181 : Señales | Acontecimientos o experiencias que demuestren el poder de Dios
¿Cuál es el significado de las 7 trompetas del Apocalipsis?
LAS SIETE TROMPETAS DEL APOCALIPSIS – Suite para Orquesta Sinf贸nica y Coro 鈥淟AS SIETE TROMPETAS DEL APOCALIPSIS鈥 Suite para Orquesta Sinf贸nica y Coro 鈥淟as Siete Trompetas del Apocalipsis鈥, es una Suite para Orquesta Sinf贸nica y Coro inspirada en una de las partes mas intrigantes de la Biblia.
- Siete 谩ngeles con sus siete trompetas ser谩n los protagonistas y encargados de revelar el final de nuestros d铆as.
- Cuatro son los movimientos de esta Suite, donde ciertos pasajes han sido fuente de mi inspiraci贸n para la creaci贸n de esta obra.I.
- Movimiento 鈥溾€i siete 谩ngeles, que estaban en pie delante de Dios, a los cuales fueron dadas siete trompetas.
Lleg贸 otro 谩ngel, y p煤sose en pie junto al altar, con un incensario de oro, y fu茅ronle dados muchos perfumes para unirlos a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro, que est谩 delante del trono. El humo de los perf煤menes subi贸, con las oraciones de los santos, de la mano del 谩ngel a la presencia de Dios鈥︹€
II. Movimiento 鈥溾€l primer 谩ngel toc贸 la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, que fueron arrojados sobre la tierra; y qued贸 abrasada la tercera parte de la tierra, y qued贸 abrasada la tercera parte de los 谩rboles, y toda hierba verde qued贸 abrasada鈥︹€III. Movimiento 鈥溾€ue herida la tercera parte del sol, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas, se oscureci贸 la tierra y el d铆a perdi贸 una tercera parte de su brillo, y as铆 mismo la noche鈥︹€IV. Movimiento 鈥溾€el humo salieron langostas sobre la tierra; y les fue dado poder, como el poder que tienen los escorpiones de la tierra鈥︹€Comp谩s 370: 鈥溾€l s茅ptimo 谩ngel toc贸 la trompeta, y oy茅ronse en el cielo grandes voces, que dec铆an: Ya lleg贸 el reino de nuestro Dios y de su Cristo sobre el mundo, y reinar谩 por los siglos de los siglos鈥︹€Comp谩s 439: Como una luz de esperanza y en forma de canto angelical, ser谩 la voz de un ni帽o, la encargada de resurgir del cielo y ofrecer este canto de esperanza鈥 鈥淕loria al Padre, al Hijo y al Esp铆ritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos, am茅n鈥.Oscar Navarro
: LAS SIETE TROMPETAS DEL APOCALIPSIS – Suite para Orquesta Sinf贸nica y Coro
¿Qué dice el Apocalipsis de la muerte?
1 Y vi a un a ángel descender del cielo, que tenía la b llave del c abismo y una gran cadena en la mano.2 Y prendió al dragón, la a serpiente antigua, que es el b Diablo y Satanás, y lo c ató por mil años; 3 y lo arrojó al abismo, y lo encerró y puso un sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años.
Y después de esto, debe ser a desatado por un poco de tiempo.4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y a les fue dada facultad para juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y de la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y b reinaron con Cristo mil años.5 Pero los otros a muertos no volvieron a vivir sino hasta que se cumplieron mil años.
Esta es la primera resurrección.6 a Bienaventurado y santo el que tiene parte en la b primera c resurrección ; la d segunda muerte no tiene poder sobre estos, sino que serán e sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.7 Y cuando los mil años se cumplan, Satanás será soltado de su prisión, 8 y saldrá a engañar a las naciones que están en los cuatro ángulos de la tierra, a a Gog y a Magog, a fin de congregarlos para la batalla; el número de ellos es como la arena del mar.9 Y subieron sobre la anchura de la tierra y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los devoró.10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado al lago de a fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche para siempre jamás.11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante de cuya presencia huyeron la a tierra y el cielo; y no fue hallado ya ningún lugar para ellos.12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, a de pie delante de Dios; y los b libros fueron abiertos; y otro libro fue abierto, c el cual es el libro de la vida.
Y fueron d juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la a muerte y el infierno entregaron los muertos que había en ellos; y cada uno fue juzgado según sus obras.14 Y la a muerte y el infierno fueron lanzados al lago de fuego.
Esta es la muerte segunda.15 Y el que no fue hallado inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.
¿Que se hará en el Milenio?
Los que estarán sobre la tierra durante el Milenio –
¿Quién estará sobre la tierra durante el Milenio?
Mil años de paz, amor y gozo comenzarán sobre la tierra a la segunda venida de Jesucristo. A ese período de mil años se le llama el Milenio. Tanto los profetas como las Escrituras nos ayudan a comprender cómo será la vida sobre la tierra durante ese tiempo.
Debido a la destrucción de los inicuos que ocurrirá durante la segunda venida del Salvador, al principio del Milenio solamente vivirán en la tierra las personas rectas, o sea, aquellas que han vivido vidas virtuosas y honradas. Esas personas heredarán el reino terrestre o el reino celestial. Durante el Milenio, aún continuarán viviendo seres mortales en la tierra y continuarán teniendo hijos de la misma forma que los tienen ahora (véase D.
y C.45:58 ). José Smith dijo que seres inmortales visitarán con frecuencia la tierra, y que esos seres resucitados ayudarán con el gobierno y otras obras. (Véase Enseñanzas del Profeta José Smith, selecciones de Joseph Fielding Smith, 1982, págs.328–329).
¿Qué dice la Biblia de los tiempos dificiles?
Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. No debemos temer ni angustiarnos porque contamos con la presencia de nuestro Dios. Él no nos deja solos, y él es más grande y más poderoso que cualquier problema.
¿Quién sabe la venida de Cristo?
¿Cómo sabremos que se acerca la venida del Salvador? – Cuando Jesucristo nació, muy pocas personas supieron que el Salvador del mundo había nacido; pero cuando Él venga otra vez, no existirá la menor duda de quién es Él. Nadie sabe con exactitud cuándo el Salvador vendrá nuevamente.
‘Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre’ ( Mateo 24:36 ; véase también D. y C.49:7 ). El Señor utilizó una parábola para darnos una idea del momento de Su venida: ‘De la higuera aprended la parábola: Cuando su rama ya está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
‘Así también vosotros, cuando veáis suceder estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas’ ( Marcos 13:28–29 ). El Señor nos ha dado también algunas señales para hacernos saber cuando se acerque Su llegada. Luego de revelarnos esas señales, advirtió: ‘Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor ‘estad preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis’ ( Mateo 24:42, 44 ).
¿Qué significa fin en la Biblia?
A – Nombres – ˒Epes (657, אֶפֶֶס ), «fin; no; nada; solamente». Los 42 casos de este vocablo se encuentran en todos los períodos de la literatura bíblica. Tiene un cognado en ugarítico. Básicamente, el nombre significa que algo «llega a su fin» o «deja de ser».
Algunos estudiosos encuentran una relación entre esta palabra y el término acádico apsu (griego abussos ), que era el precipicio de agua dulce que rodeaba el mundo (se consideraba que el mundo era una superficie plana con cuatro esquinas y rodeada de agua dulce). No obstante, esta relación es muy dudosa, ya que no se habla en ninguna parte de las Escrituras acerca de un área que esté allende a los confines de la tierra.
La idea de «confines» de alguna cosa se encuentra en pasajes como Prov.30:4 : «¿Quién subió al cielo y descendió? ¿Quién recogió los vientos en sus puños? ¿Quién envolvió las aguas en su manto? ¿Quién estableció todos los confines de la tierra?» ( LBA cf.
- Sal.72:8 ).
- En otros contextos, ˒epes significa el «territorio» de naciones aparte de Israel: «Con ellos embestirá a los pueblos hasta los confines de la tierra» ( Deut.33:17 RVA ).
- Es más frecuente que este vocablo se refiera a los pueblos allende de Israel: «Pídeme, y te daré por heredad las naciones, y por posesión tuya los confines de la tierra» ( Sal.2:8 RVA ).
En Sal.22:27, la frase «los confines de la tierra» es un sinónimo paralelo con «todas las familias de las naciones» por lo que «confines de la tierra» en contextos como este representaría a todos los pueblos de la tierra más allá de Israel. ˒Epes se usa para expresar lo «inexistente», sobre todo en la literatura poética, donde aparece casi siempre como sinónimo de ˒ayin («ninguno, nada»).
- En un caso ˒epes, con el significado específico de «no hay», se usa para comunicar que ya «no existe» nadie o nada: «¿No queda nadie de la casa de Saúl a quien yo pueda mostrar la bondad de Dios?» ( 2 Sam.9:3 RVA ).
- En Isa.45:6, el término significa «ninguno» o «nadie»: «Para que se sepa que desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, no hay ninguno fuera de mí» ( LBA ; «nadie» RVA ; cf.
Isa.45:9 ). En algunos pasajes, ˒epes se usa como una partícula negativa que significa «al final» o «nada»: «Y todos sus grandes serán nada» o «sus jefes desaparecerán» ( LVP ) y «no se nombrarán» ( BLA ) más reyes ( Isa.34:12 ). La fuerza de esta palabra en Isa.41:12 recae sobre la «inexistencia» de los que se oponen a Dios: «Aquellos que te hacen la guerra serán como nada, y como algo que no existe» ( RVA ).
- El término puede también indicar «nada» en el sentido de «impotencia» o «inutilidad»: «Todas las naciones ante Él son como nada, menos que nada e insignificantes son consideradas por Él» ( Isa.40:17 LBA ).
- En Núm.22:35, ˒epes significa «solamente» o bien «únicamente»: «Ve con esos hombres, pero hablarás solo la palabra que yo te diga» (cf.
Núm.23:13 ). En estos pasajes, ˒epes (con la partícula hebrea kî ) califica la frase que le antecede. En 2 Sam.12:14, los adversativos «pero», «sin embargo», «mas», etc. traducen un matiz especial del vocablo. En Isa.52:4, ˒epes precedido por la preposición be («por», «por causa de») significa «sin motivo, causa o razón»: «Asiria lo ha oprimido sin motivo».
Qets (7093, קֵֵץ ), «fin». Un cognado de esta palabra aparece en ugarítico. En el hebraico bíblico qets se encuentra unas 66 veces en todos los períodos. Primero, el vocablo se usa para denotar el «fin de una persona», o sea, su «muerte»: «Dijo, pues, Dios a Noé: He decidido el fin de todo ser» ( Gén.6:13 RVR, NRV ).
En Sal.39:4, qets habla de la «máxima extensión de la vida humana» y particularmente en el sentido de su brevedad: «Señor, hazme saber mi fin, y cuál es la medida de mis días, para que yo sepa cuán efímero soy» ( LBA, Segundo, qets quiere decir «fin» en el sentido de «aniquilación»: «El hombre pone fin a la oscuridad, y examina en los lugares más recónditos las piedras de la oscuridad y de las tinieblas» ( Job 28:3 ).
- En tercer lugar, relacionado y a la vez muy distinto a la acepción anterior, está la acepción «extremo más distante», como por ejemplo el «final de un determinado período»: «Y después de algunos años descendió a Samaria para visitar a Acab» ( 2 Cr.18:2 RVR ; cf.
- Gén.4:3 : primera mención en la Biblia).
Un cuarto matiz enfatiza alguna «meta» en particular, no un simple final sino también la conclusión a la que se quiere llegar: «Aunque por un tiempo la visión tarde en cumplirse, al fin ella hablará y no defraudará» ( Hab.2:3 RVA ). En otro énfasis, qets se refiere a las «fronteras» o «límites» de algo: «A todo lo perfecto le veo límite, pero tu mandamiento es sobremanera amplio» ( Sal.119:96 RVA ).
- En 2 Reyes 19:23, el vocablo (junto con la preposición le ) se refiere a «lo más lejano»: «Llegué hasta su morada más lejana, al bosque más exuberante».
- Qatseh (7097, קצה ), «fin; frontera; extremo; límite».
- El nombre qatseh aparece 92 veces en todos los períodos del hebreo de la Biblia.
- En Gén.23:9 qatseh significa «fin» en el sentido de «extremo o límite más distante»: «Para que me dé la cueva de Macpela que está en el extremo de su campo».
El término significa «límite más próximo» en Éx.13:20 : «Salieron de Sucot y acamparon en Etam, al borde del desierto» ( RVA ; «entrada» RV ). En otros casos, el vocablo claramente indica el «extremo o confín más distante»: «Si tus desterrados están en los confines de la tierra, de allí el Señor tu Dios te recogerá y de allí te hará volver» ( Deut.30:4 LBA ).
- En segundo lugar, qatseh puede significar un «fin temporal», tal como el final de un período.
- Este es el significado del término en Gén.8:3, la primera vez que se usa: «Se retiraron las aguas al cabo de ciento cincuenta días».
- Una acepción especial de qatseh se encuentra en Gén.47:2, donde el vocablo se usa con la preposición mim («de entre»): «Luego tomó a cinco de entre sus hermanos y los presentó ante el faraón» ( RVA ; cf.
Ezeq.33:2 LBA ). En Gén.19:4, la misma construcción significa «de todos los distritos (o barrios) de una ciudad»: «Rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo». Una frase similar aparece en Gén.47:21, pero repetido («desde un cabo hasta el otro cabo» RV ).
Se puede traducir: «Desde un extremo a otro del territorio de Egipto» ( RVA ). En Jer.51:31, la frase significa «todos los sectores», «todas partes» ( RV ) o «completamente». Qatsah (7098, קצה ), «fin; frontera; borde, orilla; extremo». El nombre qatsah se encuentra en la Biblia 28 veces y también se halla en fenicio.
El término se refiere primordialmente a objetos concretos. En algunos casos, sin embargo, qatsah se refiere a objetos abstractos como por ejemplo «los caminos de Dios»: «¡Y estas cosas no son más que los bordes del camino. Apenas el leve susurro que oímos de Él!» ( Job 26:14 RV-95 ).
- ˒Aja rı̂t (319, אחרִִית ), «trasero; fin; consecuencia; resultado; postrero; posteridad».
- También se encuentra el término en acádico, arameo y ugarítico.
- Aparece unas 61 veces en el hebreo bíblico durante todos los períodos; la mayoría de los casos están en la literatura poética.
- Cuando se usa espacialmente, el vocablo identifica «el lugar más remoto y más distante»: «Si tomo las alas del alba y habito en el extremo del mar» ( Sal.139:9 RVA ).
El énfasis más frecuente de la palabra recae en «fin», «consecuencia» y «resultado». Este matiz se aplica al tiempo en un sentido superlativo o final: «Los ojos de Jehová tu Dios están siempre sobre ella, desde el principio del año hasta el final de él» ( Deut.11:12 RVA ).
- Encontramos un leve cambio del significado en Dan.8:23, donde ˒aja rı̂t se aplica al tiempo en un sentido relativo o comparativo: «Al final del imperio de ellos, cuando los transgresores hayan llegado a su colmo, se levantará un rey de aspecto fiero y entendido en enigmas» ( RVA ).
- Aquí el vocablo se refiere a los «últimos tiempos», aunque no necesariamente al «fin de la historia».
Con un matiz diferente, el término puede significar «postrero» o «lo que viene después»: «Si fueran sabios, entenderían esto; comprenderían cuál sería su final» ( Deut.32:29 RVA ). En algunos pasajes, ˒aja rı̂t se refiere a la «postrimería» o «final» de una vida.
Núm.23:10 habla acerca de la muerte de la siguiente manera: «¿Quién contará el polvo de Jacob, o el número de la cuarta parte de Israel? Muera yo la muerte de los rectos, y mi postrimería sea como la suya». En otros pasajes, ˒aja rı̂t se refiere a «todo lo que viene después». En pasajes como Jer.31:17 el término se usa para hablar de la «descendencia» o «posteridad»: «Hay esperanza para tu porvenir; tus hijos volverán a su territorio» ( RVA ).
En Amós 9:1, ˒aja rı̂t quiere decir «el resto» (los que quedan) de nuestros compañeros. Tanto «conclusión» como «resultado» son evidentes en pasajes como Isa.41:22, donde el vocablo representa el «fin» o «resultado» de un asunto: «Que se acerquen y nos anuncien lo que ha de suceder.
Declárennos las cosas que han sucedido desde el principio, y prestaremos atención. O hacednos oír de las cosas por venir, y sabremos su final» ( RVA ). Un tercer matiz de ˒aja rı̂t indica «lo último» o «de menor importancia»: «Vuestra madre se avergonzará sobremanera. Se volverá pálida la que os dio a luz.
He aquí, será la última de las naciones: desierto, sequedal y tierra árida» ( Jer.50:12 ). El hecho que ˒aja rı̂t junto con «día» o «años» puede significar tanto «un punto al final del tiempo» como «un perƒodo al final de los tiempos» ha generado bastante debate en torno a catorce pasajes veterotestamentarios.
- Algunos estudiosos consideran que este uso particular no es escatológico; que únicamente significa «los días que siguen» o «en el futuro».
- Este parece ser el significado en Gén.49:1 (primera mención en la Biblia): «Reuníos, y os declararé lo que os ha de acontecer en los días postreros» ( RVA ; «días venideros» LBA ).
El término aquí se refiere a todo el período que sigue. Por otro lado, Isa.2:2 usa el término de manera más absoluta refiriéndose a «los últimos tiempos»: «Acontecerá en los últimos días que el monte de la casa de Jehová será establecido como cabeza de los montes» ( RVA ).
¿Qué dice en Apocalipsis 1 7?
1 a La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus b siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró, enviándo la por medio de su ángel a c Juan su siervo, 2 quien ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo y de todas las cosas que ha visto.3 a Bienaventurado el que b lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas, porque el c tiempo está cerca.4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia a vosotros y paz del que a es y que era y que ha de venir, y de los siete b Espíritus que están delante de su trono; 5 y de Jesucristo, el testigo fiel, el a primogénito de los muertos y soberano de los reyes de la tierra.
- Al que nos ama, y nos ha b lavado de nuestros pecados con su sangre, 6 y nos ha hecho a reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sean gloria y b dominio para siempre jamás.
- Amén.7 He aquí que a viene con las nubes, y todo ojo le verá, aun los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra b se lamentarán por causa de él.
Así sea. Amén.8 Yo soy a el Alfa y la Omega, el principio y el fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.9 Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, y en el reino y en la a paciencia de Jesucristo, estaba en la isla que es llamada Patmos, por causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo.10 Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, 11 que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el a primero y el último.
b Escribe en un libro lo que ves y envía lo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, y a Esmirna, y a Pérgamo, y a Tiatira, y a Sardis, y a Filadelfia y a Laodicea.12 Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y al volverme, vi siete a candeleros de oro; 13 y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al a Hijo del Hombre, vestido con una ropa que le llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro.14 Y su cabeza y sus cabellos eran blancos como la lana blanca, como la nieve; y sus ojos como llama de fuego; 15 y sus pies semejantes al bronce bruñido, ardiente como si estuviera en un horno; y su a voz como el estruendo de muchas aguas.16 Y tenía en su diestra siete estrellas; y de su boca salía una a espada aguda de dos filos.
Y su rostro era como el b sol cuando resplandece en su fuerza.17 Y cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último, 18 y el que vive; y estuve muerto, y he aquí que vivo a por los siglos de los siglos.
¿Qué señales predijo Jesús San Mateo 24 6 7?
Iniquidades, guerras y disturbios – Muchas de las señales son aterradoras y espantosas. Los profetas han advertido que la tierra experimentará grandes disturbios, iniquidad, guerras y sufrimiento. El profeta Daniel dijo que en la época precedente a la Segunda Venida habrá un período de angustia como nunca antes lo ha habido sobre la tierra (véase Daniel 12:1 ).
El Señor dijo: ‘Y el amor de los hombres se enfriará, y abundará la iniquidad’ ( D. y C.45:27 ). ‘Y todas las cosas estarán en conmoción; y el temor vendrá sobre todo pueblo’ ( D. y C.88:91 ). Podemos esperar terremotos, enfermedades, hambre, grandes tempestades, relámpagos y truenos (véase Mateo 24:7 ; D.
y C.88:90 ); habrá tormentas de granizo que destruirán las cosechas de la tierra (véase D. y C.29:16 ). Jesús dijo a Sus discípulos que las guerras cubrirían la tierra: ‘Y oiréis de guerras y de rumores de guerras Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino’ ( Mateo 24:6–7 ).
- El profeta José Smith dijo: ‘no se desalienten cuando les hablamos de tiempos peligrosos, porque pronto sobrevendrán, pues se aproximan la espada, el hambre y la pestilencia.
- Habrá grandes destrucciones sobre la faz de esta tierra, porque no deben suponer que faltará ni una jota ni una tilde de las profecías de todos los santos profetas, y todavía quedan muchas que faltan por cumplirse’ ( Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág.265).
Muchas de esas señales ya se están cumpliendo. La iniquidad se encuentra por doquier, los países están constantemente en guerra, los terremotos y otras catástrofes están a la orden del día, mucha gente sufre a consecuencia de las devastadoras tempestades, de la sequía, del hambre y las enfermedades.
¿Cuál es la señal de Dios?
Señales | Acontecimientos o experiencias que demuestren el poder de Dios Las señales son acontecimientos o experiencias que demuestran el poder de Dios. Muchas veces son milagrosas. Indican y anuncian acontecimientos grandes, tales como el nacimiento, la muerte y la segunda venida del Salvador.
- Les recuerda a los hijos de Dios de los convenios que el Señor ha hecho con ellos.
- Las señales también pueden dar testimonio de un llamamiento divino o indicar la desaprobación del Señor.
- La palabra señal también se emplea en las Escrituras como recordatorio de un acontecimiento que no se debe olvidar (véase Éxodo 13:1–10 ).
Las señales están relacionadas con los dones del Espíritu. Muchas veces son una indicación de fe en Dios. Después de resucitar, Jesucristo enseñó a Sus discípulos: ‘Y estas señales seguirán a los que creyeren’ (Marcos 16:17; véase también Mormón 9:24–25).
- Algunas personas afirman que creerían en Dios o en Su obra si recibieran una señal.
- Pero la fe no viene por las señales, sino por medio del Espíritu Santo, a medida que las personas estudian las Escrituras y procuran aprender, con espíritu de oración, sobre el plan de Dios.
- El Señor ha dicho: ‘La fe no viene por las señales, mas las señales siguen a los que creen’ (D.
y C.63:9). Tales señales se dan a los que son fieles y obedientes, a fin de fortalecerles en su fe y ayudarles a cumplir la voluntad de Dios. Como las señales están relacionadas con la fidelidad, las personas no creyentes a menudo se burlan de los que sí creen y les piden que les muestren una señal.
- Para tentar a Jesucristo, Satanás hizo esta misma petición, que encubría burla (véase Mateo 4:3, 6); al igual que hicieron aquellos que crucificaron al Cristo (véase Mateo 27:40, 42).
- Jesús enseñó: ‘La generación mala y adúltera demanda señal’ (Mateo 12:39).
- Las señales no se dan para producir fe, sino para confirmarla y bendecir a los que son fieles.
Véase también Fe; Obediencia; Segunda Venida de Jesucristo —Véase Leales a la fe, 2004, pág.181 : Señales | Acontecimientos o experiencias que demuestren el poder de Dios
¿Qué dice Apocalipsis 6 4?
Capítulo 6 Cristo abre los seis sellos, y Juan ve los acontecimientos de cada uno — En el quinto sello, Juan ve a los mártires cristianos, y en el sexto, ve las señales de los tiempos.1 a Y vi cuando el Cordero abrió uno de los b sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: ¡Ven y mira! 2 Y miré, y vi un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para vencer.3 Y cuando él abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente, que decía: ¡Ven y mira! 4 Y salió otro caballo, rojo; y al que lo montaba, le fue dado poder para quitar la paz de la tierra y para que se matasen unos a otros; y le fue dada una gran espada.5 Y cuando él abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente que decía: ¡Ven y mira! Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano.6 Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos medidas de trigo por un denario, y seis medidas de cebada por un denario; pero no dañes el vino ni el aceite.7 Y cuando él abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que decía: ¡Ven y mira! 8 Y miré, y vi un caballo amarillo; y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía; y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra.9 Y cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido a muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que ellos tenían.10 Y clamaban en alta voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, oh Señor, santo y verdadero, tardarás en juzgar y a vengar nuestra sangre de los que moran en la tierra? 11 Y se le dio a cada uno a vestiduras blancas; y se les dijo que b reposasen un poco más de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y hermanos que también habían de ser muertos como ellos.12 Y miré cuando él abrió el a sexto sello, y he aquí hubo un gran b terremoto ; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre; 13 y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera deja caer sus a higos verdes cuando es sacudida por un viento fuerte.14 a Y el cielo se retiró como un b pergamino que se enrolla; y todo monte y toda isla fueron removidos de sus lugares.15 Y los reyes de la tierra, y los grandes, los ricos, los capitanes, los poderosos, y todo esclavo y todo libre, se escondieron en las a cuevas y entre las peñas de los montes; 16 y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado en el trono y de la ira del Cordero, 17 porque el gran a día de su ira ha llegado, ¿y quién podrá permanecer de pie?
¿Quién sabe la venida de Cristo?
¿Cómo sabremos que se acerca la venida del Salvador? – Cuando Jesucristo nació, muy pocas personas supieron que el Salvador del mundo había nacido; pero cuando Él venga otra vez, no existirá la menor duda de quién es Él. Nadie sabe con exactitud cuándo el Salvador vendrá nuevamente.
- Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre’ ( Mateo 24:36 ; véase también D.
- Y C.49:7 ).
- El Señor utilizó una parábola para darnos una idea del momento de Su venida: ‘De la higuera aprended la parábola: Cuando su rama ya está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.
‘Así también vosotros, cuando veáis suceder estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas’ ( Marcos 13:28–29 ). El Señor nos ha dado también algunas señales para hacernos saber cuando se acerque Su llegada. Luego de revelarnos esas señales, advirtió: ‘Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor ‘estad preparados, porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis’ ( Mateo 24:42, 44 ).