Que Dice La Biblia Sobre El Maltrato Ala Mujer? (Solution) La Biblia nos demuestra que toda violencia doméstica es pecado y que toda violencia hacia la mujer e hijos va directamente en contra del propósito de Dios para la familia y nuestras vidas. ‘Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor’ – Efesios 6:4.
¿Qué nos dice la Biblia sobre el maltrato?
Reseña – El abuso es el maltrato o la negligencia hacia otras personas (tales como un hijo o un cónyuge, los ancianos o los discapacitados) de una manera que cause daño físico, emocional o sexual. La postura de la Iglesia es que el abuso no se puede tolerar en ninguna de sus formas y quienes ejercen abuso serán responsables ante Dios (véanse Mateo 18:6 ; Marcos 9:42 ; Lucas 17:2 ).
El Señor espera que hagamos todo lo posible para prevenir el abuso y proteger y ayudar a las víctimas. No se espera que nadie padezca un comportamiento abusivo. Los informes de abuso no deben desestimarse nunca. Todos deben tratar con compasión y sensibilidad a las víctimas y sus familias. Las personas afectadas por el abuso necesitan ser oídas y recibir apoyo.
Cuando los obispos y presidentes de estaca tengan conocimiento de un abuso o sospechen que se ha producido uno, deben llamar de inmediato a la línea telefónica de ayuda contra el maltrato que la Iglesia haya establecido en su país o a la oficina del Área, donde recibirán información específica sobre cómo ayudar a las víctimas, cómo protegerlas de futuros abusos y cómo cumplir con cualquier obligación que tengan de comunicar el abuso.
El abuso también podría violar las leyes de la sociedad. La Iglesia alienta que se comuniquen los casos de abuso a las autoridades civiles, y tanto los líderes de la Iglesia como sus miembros deben cumplir con todas las obligaciones legales de denunciarlos. En algunos lugares, los líderes y maestros que prestan servicio con niños tienen la obligación legal de denunciar el abuso o maltrato infantil a las autoridades civiles.
En otras partes, cualquier persona que tenga conocimiento de situaciones de abuso infantil o hacia personas ancianas o discapacitadas tiene la obligación legal de informar dichos abusos a las autoridades civiles. Los líderes, los familiares y los amigos deben hacer todo esfuerzo posible por detener el abuso, brindar protección a la víctima y ayudarle a procurar sanación.
Algunas víctimas tal vez necesiten ayuda para denunciar el abuso a las fuerzas de seguridad o a los servicios de protección. También es posible que, durante el proceso de sanación, las víctimas necesiten ayuda de profesionales como médicos y terapeutas. La mayoría de las víctimas son abusadas por conocidos, que pueden ser sus cónyuges, familiares, personas con las que salen, amigos u otras personas que conocen.
Las víctimas deben tener la certeza de que, sin importar quién abuse de ellas, no son culpables de la conducta dañina de esa persona. La víctima no es culpable. Si bien algunos tipos de abuso o maltrato causan daño físico, todas las formas de abuso afectan la mente y el espíritu.
Las víctimas de abuso suelen batallar con sentimientos de confusión, duda, culpa, vergüenza, recelo y temor. Puede que se sientan desamparadas, indefensas, solitarias y aisladas. Tal vez incluso cuestionen el amor del Padre Celestial y su propio valor divino. Sin embargo, tanto las víctimas como quienes les dan apoyo pueden tener la certeza de que, mediante Su expiación infinita, el Salvador les brinda socorro, sanación y poder (véanse Alma 7:11–12 ; 34:10 ).
Las víctimas de abuso o maltrato pueden hallar consuelo al procurar guía espiritual y apoyo de los líderes de la Iglesia durante su sanación. La principal responsabilidad de los líderes de la Iglesia es ayudar a quienes hayan sido víctimas de abuso y proteger a aquellos que puedan ser vulnerables a padecerlo en el futuro.
Los líderes pueden consultar counselingresources.ChurchofJesusChrist.org para obtener más información. Los principios de ‘ La Familia: Una Proclamación para el Mundo ‘ establecen la norma en cuanto a cómo debemos tratarnos. Seguir esos principios nos permite desarrollar relaciones fuertes y sanas. Los padres, cónyuges y familiares pueden valerse de esos principios para evaluar cómo se comunican y tratan entre sí.
Véase abuse.ChurchofJesusChrist.org para obtener más información. Anote sus impresiones
¿Cómo se le dice al maltrato hacia la mujer?
Violencia de género – La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.
¿Qué dice en la Biblia sobre la mujer?
¿Los pasajes más claros? – ‘Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice’. Primera carta a los Corintios. ‘Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada’.
Primera carta a Timoteo. Algunos observadores cuestionan la validez de ambos textos ‘antimujeres’. Muchos académicos modernos creen que 1 Timoteo no fue escrita por Pablo, sino por un escritor posterior familiarizado con su pensamiento. Lee Gatiss dice que el texto ha circulado junto a otras epístolas de Pablo ‘desde los primeros días’ y asegura que ‘no hay pruebas externas o manuscritas que indiquen que no es una carta genuina escrita por la persona que reclama su autoría’.
Sus restricciones hacia las mujeres son ‘particularmente pertinentes, al ocurrir en un contexto en el que Pablo discute precisamente la cuestión del liderazgo en la Iglesia’, señala Gatiss. Por su parte, Jimmy Dunn no defiende que 1 Timoteo deba ser ignorada.
- Pero cree que puede datar de una segunda generación, cuando la esperada segunda llegada de Jesús no había ocurrido y la Iglesia se tenía que ‘organizar para un futuro incierto’.
- Nadie duda que Pablo escribió 1 Corintios.
- Pero algunos expertos aducen que el verso 14:34 se añadió posteriormente, porque parece contradecir una idea anterior en la misma epístola en la que dice que las mujeres deben tener la cabeza cubierta al practicar la fe.
Si están profesando su fe no pueden mantenerse en silencio y, por tanto, el verso 14:34 se debe ignorar, ¿no es así? Dunn no va tan lejos pero insiste en que los textos se deben considerar en su contexto histórico. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El verso 14:34 de 1 Corintios lo interpretan de forma opuesta los partidarios y opositores a que las mujeres desempeñen puestos de poder en la Iglesia.
Creo que Pablo estaría horrorizado al ver que muchas de sus cartas se utilizan en situaciones muy concretas que se generalizan 19 siglos después y la gente dice ‘Esta es la regla para siempre y jamás”. Dunn explica que la Iglesia de Corinto al parecer fue ‘bastante caótica’, y agrega que no se puede generalizar el texto de Pablo ‘a las Iglesias que están bien organizadas’.
El autor sostiene que es posible que el pasaje de la primera carta a los Corintios se refiera a ‘las mujeres que están demasiado interesadas en participar y hacen preguntas y sacan temas a la luz y todo eso, y se perturba el culto’. Gatiss está de acuerdo en que en la Biblia ‘esperamos encontrar detalles históricos y peculiaridades culturales e incluso enseñanzas que aplican a sus oyentes inmediatos pero no a otros’.
¿Qué dice Proverbios 16 32?
32 Mejor es el que a tarda en airarse que el poderoso,y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad.
¿Por qué se acaba el amor en el matrimonio?
Cómo saber si se acabó el amor. Motivos – Existen muchos motivos por los que una pareja puede romperse, pero el más habitual es el fin del amor, Por lo que podríamos decir que se acabó el amor si :
ya no existe interés en compartir con la pareja momentos tanto especiales como cotidianos, de la rutina del día a día, no existe aceptación de que la pareja es normal, con virtudes y limitaciones, deja de haber respeto hacia el otro, ni confianza.
Ten claro por qué termina la relación y que haya respeto
¿Cuando Dios permite la separacion matrimonial?
Mateo 19:3-12 permite el divorcio cuando un cónyuge comete inmoralidad (infidelidad en BDLA y fornicación en RV). En Mateo 19, los fariseos le preguntan a Jesús acerca del permiso para divorciarce que Moisés dió en Deuteronomio 24:1-4.
¿Qué dice la Biblia cuando ya no hay amor en el matrimonio?
¿QUÉ APAGA EL AMOR EN TU MATRIMONIO? Qué tal está tu amor por tu cónyuge? ¿Se encuentra bien? ¿Está floreciendo? ¿Aún tienes aquella pasión que antes ardía en tu corazón? ¿O es que, poco a poco, se ha enfriado? ¿Se apagó el amor? En la Biblia se habla del amor en el matrimonio como un fuego.
Así es como en Cantar de Cantares, la sulamita describe el amor entre ella y su esposo. Dice, ‘Porque fuerte es como la muerte el amor; duros como el Seol los celos; sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama.’ (Cantares 8: 6). El amor de la sulamita hacia Salomón era como llama de fuego en su corazón,
Ella comparó su amor con las dos fuerzas más potentes que conocía: el poder de la muerte, y el poder del fuego. Ambas ilustraciones captan la fuerza y la pasión del amor matrimonial. Primero, consideremos el paralelo entre la fuerza del amor y la fuerza de la muerte.
- Son semejantes porque la muerte es poderosa; consume todo.
- La muerte se lleva a todos, tarde o temprano.
- La muerte nunca se da por vencida.
- Este mismo amor fue demostrado por Cristo.
- Él te amó hasta la muerte.
- Por su amor tan apasionado, se sacrificó en la Cruz.
- Su amor es tenaz.
- Él te persigue aún.
- En este momento, sus ojos contemplan toda la tierra, buscando corazones entregados y dispuestos a obedecerle, para mostrar su poder a favor de ellos (2 Crónicas 16:9).
¿Está dispuesto tu corazón? Dios quiere darte de su amor fuerte y persistente para amar a tu cónyuge con un amor totalmente entregado. Consideremos ahora la otra ilustración del amor como llama de fuego ardiendo en el alma. En la Biblia, la salvación se describe como ‘antorcha encendida’ (Isaías 62:1).
La salvación es, primeramente, una relación de amor entre tú y Dios. El Gran Mandamiento declara, ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente’ (Mateo 22:37). Tu corazón empieza a ser como una antorcha que arde con el fuego del amor de Dios. Esto es aun más interesante al pensar que Dios te llama a ser luz en el mundo.
El amor de Cristo es la luz que el mundo está buscando. Su amor en ti es lo que te hace resplandecer. Jesús llamó a Juan el Bautista ‘antorcha que ardía y alumbraba’ (Juan 5:35). ¿Por qué ? Porque Juan tenía un amor intenso y apasionado por Dios. Las dos ilustraciones muestran cómo el amor en tu matrimonio se apaga, pero la ilustración del fuego es la más importante.
Tú has estado junto a una fogata o alguna llama de fuego, y sabes muy bien cómo es que se apaga el fuego. Sucede de dos maneras: Puedes apagar el fuego por no hacer nada. Si no vigilas el fuego, echándole más leña cuando la necesite, ¿qué sucede? Poco a poco, se apaga el fuego. Así pasa también con tu matrimonio.
Por ser indiferente, por no mostrar cariño y atención en forma concreta, seguramente apagarás el amor en tu matrimonio. Tu cónyuge verá tu falta de acción y se formará la idea de que no te interesa. Si quieres que se apague el amor en tu matrimonio, entonces no hagas nada.
- Dentro de muy poco, se apagará solo.
- Muchas parejas simplemente no ponen la atención necesaria para que su amor siga floreciendo.
- ¿De qué manera? Bueno, ¿reconoces el trabajo de tu cónyuge? ¿Sus logros? ¿Le muestras gratitud cuando trata de agradarte? ¿Has dejado de orar regularmente con, y por, tu cónyuge? ¿Cuándo fue la última vez que salieron juntos? ¿Y cuándo fue la última vez que le diste un regalo, o hiciste algo especial por tu cónyuge, sin que fuera su cumpleaños u otro día especial? Cada una de estas acciones echa más leña al fuego de su amor.
Pero si no estás cuidando estas áreas, el fuego poco a poco se apagará. Cada caso de olvidar una acción de amor representa flojera en tu matrimonio. Pero Dios te anima a amar de otra manera: ‘ Ámense los unos a los otros con amor fraternal.en lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor’ (Romanos 12:10-11).
- Ferviente en espíritu’ significa lo mismo que ‘hirviendo’: es un espíritu ardiente.
- Este tipo de amor está tan ardiente que empieza a hervir con el deseo de servir a Dios: muy distinto a la flojera o la falta de diligencia.
- Si Dios nos exhorta a ser diligentes y no faltar en amor hacia nuestros hermanos, ¡cuánto más necesitas amar así a tu cónyuge! ¿Le estás mostrando la bondad y el afecto que debieras? Si en verdad lo estás haciendo, el fuego del amor en tu matrimonio jamás se apagará, sino que arderá cada vez más intensamente con cada día que pasa.
Pero aparte de la inacción o la indiferencia, existe además otra forma de apagar un fuego. Lo que haces a propósito también apagará el fuego. Si echas agua en el fuego, se apagará. ¿Qué haces a propósito que puede apagar el fuego en tu matrimonio? ¿Usas palabras abusivas? ¿Criticas a tu cónyuge? ¿Haces burla de tu cónyuge? ¿Lastimas físicamente a tu cónyuge? ¿Le has negado relaciones sexuales para castigar su falta de atención hacia ti? ¿Actúas o hablas ásperamente? ¿Se te ha visto coqueteando con alguna persona? ¿Has quebrantado tu promesa de fidelidad (adulterio)? Todas estas acciones seguramente apagarán el fuego del amor.
El apóstol Pablo enseñó que el hacer mal a otros apaga (es decir, aleja y entristece) al Espíritu Santo en nuestra vida. Nos exhorta, ‘Miren que ninguno pague a otro mal por mal,no apaguen al Espíritu. absténganse de toda especie de mal.’ Un mal que haces a cualquiera persona, apaga al Espíritu Santo en tu vida porque esto es pecado: y causa dolor al corazón de Dios.
De la misma manera, esas acciones causan dolor a tu cónyuge, y apagan el amor entre ustedes. Lee todo el contexto de 1 Tesalonicenses 5:15-22. Empieza a cambiar hoy mismo. No esperes más. Tu matrimonio soportará la negligencia y el abuso sólo hasta cierto punto.
- No puedes echar agua al fuego para siempre; llegará el momento en que el fuego se apagará.
- Aviva el fuego; junta las brasas: toma la acción que Dios manda.
- Ya no debe ser un misterio cuando se apaga el amor en un matrimonio.
- Es cosa sencilla: o es que (1) no lo mantienes vivo, o (2) continúas con las acciones (pecado) que apagan el fuego.
Y cuando estas faltas siguen sin corregirse en el matrimonio, causan distanciamiento. Poco a poco, el amor muere. Algunas parejas utilizan ambas formas de apagar el amor. No hacen nada para mantener el fuego de su amor, y constantemente echan agua sobre lo poquito que queda.
¡Tal matrimonio no puede durar! ¿Cómo puedes parar esta avalancha de enfriamiento y alejamiento? ¡Sigue leyendo! ¿Qué aviva el amor entre ustedes? Muchas veces me preguntan, ‘¿Aún hay esperanzas de poder avivar el amor que antes teníamos?’ Dudan que se pueda restaurar el fuego de su matrimonio. Piensan que demasiadas cosas han pasado que no pueden ser cambiadas.
Pero la verdad es que, si estás haciendo estas preguntas, ¡ya estás en el camino hacia un cambio! Sí: hay algo que tú puedes hacer. Sí existe esperanza. ¿Pero qué puedes hacer? 1. Vuelve a tu primer amor con Cristo. Jamás he visto un matrimonio en dificultades en donde ambos individuos no tengan necesidad de una renovación espiritual.
- Donde existen conflictos no solucionados, ahí existe el rencor.
- Donde existe el rencor, no ha entrado el perdón.
- Si no ha entrado el perdón, hay un corazón duro.
- Con actitudes como éstas, ¡claro que tu relación con Dios prácticamente no existe! No puedes decir que amas a Dios, y al mismo tiempo odiar a tu cónyuge (1 Juan 4:20).
La dureza de tu corazón hacia tu cónyuge, mete un estorbo en tu relación con Dios, lo cual destruye toda posibilidad de lograr un cambio definitivo. Jesús dijo, ‘separados de mí, nada pueden hacer’ (Juan 15:5). Si en verdad quieres avivar el amor con tu cónyuge, necesitas volver a tu primer amor con Cristo (Apoc.2:4-5).
Dios es amor (1 Juan 4:7-8). ¡El es la fuente del amor! No puedes dar lo que no tienes; necesitas que él te dé el amor que falta en tu matrimonio. Primero, reconcíliate con él en cuanto a esos resentimientos que tienes en tu corazón. Pide su perdón por la dureza de tu corazón y por el rencor que has guardado contra tu cónyuge.
Andando en reconciliación con Dios, sentirás el poder de su amor obrando en ti. Entonces tendrás el poder para poner en acción lo que Dios pide de ti. Acuérdate, ‘Dios es el que en ti produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad’ (Filipenses 2:13).
- Necesitas estar en relación correcta con Dios para recibir el poder necesario para una relación correcta con tu cónyuge.
- Los pasos que tienes que tomar no son fáciles.
- Es más: son imposibles, si tienes un corazon resentido.
- Necesitas poder decir con confianza, ‘Todo lo puedo en Cristo que me fortalece’ (Filipenses 4:13).
Si tu corazón está bien con Dios, ¡él te fortalecerá para hacer todo lo que él te pide! Ahora: una palabra para ti si no has recibido en tu vida, en forma individual, a Cristo como tu Salvador. Entonces este asunto es vital para ti. Tal vez no te des cuenta, pero esto constituye el problema central de tu matrimonio.
- Sin Cristo, nadie puede ser el esposo o la esposa que Dios quiere que sea.
- El amor que necesitas para resolver cada uno de los demás problemas matrimoniales, es el amor de Dios: y sólo él te lo da.
- Si tratas de amar a tu cónyuge con tu propio amor y en tu propia fuerza, siempre resultará insuficiente.
Los problemas actuales de tu matrimonio ilustran esta verdad. Si ahora ves que este es el problema central, tienes que cambiar. Humíllate ahora mismo ante Dios, y háblale. Pídele su perdón, y pídele que venga a tu corazón. Pídele que tome control de tu vida y de tu matrimonio, que te llene con su Espíritu, haciéndote así el hombre o la mujer que él quiere que seas.2.
Ahora, ve a tu cónyuge, y comienza ahora a llevar a cabo la reconciliación en las áreas de conflicto que hasta ahora les estorban. ¿Con quién empiezas? ¡Contigo! Jesús dijo, ‘saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano’ (Mateo 7:5). Él dice que esto debe ser la prioridad de todos los que buscan reconciliación con otra persona.
Si ya quieres poner las cosas en orden, haz lo siguiente: toma un papel y apunta tus faltas en tu matrimonio. Tienes que ser transparente contigo y con Dios. ¿Qué has hecho que ha ofendido a tu cónyuge? ¿En qué aspectos no has obedecido la palabra de Dios? ¿Hay algo que no has hecho, que muchas veces se te ha pedido hacer? Ya que hayas identificado tus faltas, ve y pide perdón de tu cónyuge por esas faltas.
- No empieces señalando las faltas de tu cónyuge; confiesa lo tuyo (Santiago 5:16).
- Esto normalmente ablanda el corazón del otro, ayudando a estimular una respuesta parecida en tu cónyuge, para que identifique también sus faltas.
- Si esto no sucede, anímale amablemente a considerar sus propias faltas, examinándose como lo has hecho tú.
Debes aclarar que quieres cambiar el rumbo del matrimonio, y que solamente solucionando estas áreas de conflicto podrán ver el amor florecer nuevamente. En el proceso de reconciliación, puede haber necesidad de orientación de su pastor. Es porque, en muchos casos, una tercera persona puede ver la situación con más claridad y, por lo mismo, ofrecer mejor consejo para ustedes particularmente.3.
- Comienza a estimular a tu cónyuge al amor, por medio de acciones definidas para bien.
- El apóstol Pablo exhortó, ‘considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras’ (Hebreos 10:24).
- Es más facil que nos estimulemos unos a otros al enojo y a las malas obras; para estimular a tu cónyuge al amor requiere el poder de Dios.
Se necesita el amor de Dios reinando en tu corazón para poder sujetar tus motivos egoístas. Normalmente, el amor nos estimula a amar: empezamos a responder al amor, con amor. Si alguna vez alguien te ha hecho algo bello sin que tú lo esperaras, cómo te sentiste? ¿No te hizo querer hacer algo bello por esa persona en respuesta por su bondad? El amor estimula a otros a amar, y soluciona el problema de la falta de acción.
- La palabra ‘estimular’ significa ‘animar, avivar’.
- Cada acción de amar es como si echaras combustible al fuego.
- Entre más acciones definidas de amor haya, más arde el fuego del amor.
- Naturalmente, ustedes dos se sentirán atraídos por el calor de ese amor, y naturalmente se acercará el uno al otro más y más.4.
Deja las acciones malas que has estado haciendo. Si quieres que se avive el fuego del amor, tienes que dejar de echarle agua a las llamas. ¡Esto demostrará a tu cónyuge que hablas en serio! Es indiscutible que, donde existe un verdadero arrepentimiento en el corazón, siempre se demuestra en cambios definitivos en el rumbo de tu vida.
Si estás haciendo cualquiera cosa contraria a la palabra de Dios, tienes que abandonar esa cosa. Tienes que cambiar tu egoísmo en sentido opuesto. Pablo dijo que debemos hacer ‘obras dignas de arrepentimiento’ (Hechos 26:20). Esto significa dejar el abuso de tu cónyuge, ya sea físico o verbal. Pídele a Dios la fuerza para controlar esa ira explosiva.
Comienza a tener relaciones sexuales con regularidad. Si existe una relación adúltera, abandónala hoy. ¡Eso es lo que significa el verdadero arrepentimiento! 5. Procura hacer mantenimiento preventivo diariamente. A veces las parejas empiezan a resolver sus conflictos, pero uno o el otro vuelve a las costumbres de antes.
Esto apaga el amor entre ellos, y comienza otra vez el proceso de enfriamiento. Tienes que guardar contra esto con todo tu corazón. Así como mantienes un buen fuego mediante vigilancia y atención, también así tienes que ser diligente, mostrando afecto y consideración. Es un trabajo de todos los días. Pero el amor es así: ¡se esfuerza! Pablo lo llamó ‘el trabajo de amor’ (1 Tes.1:3).
Si amas a tu cónyuge, vas a invertir tiempo y esfuerzo para profundizar su relación. Dios te ama mucho, y él ha estado obrando mucho tiempo para que tú llegues a él. Lo que sufrió Jesús en la Cruz fue un trabajo de amor. Su trabajo de amor es también de todos los días: diariamente te colma de beneficios (Salmo 68:19).
¿Cómo nace la violencia contra la mujer?
La investigadora Guadalupe Gómez-Aguado inició el laboratorio de ideas de 2021 en El Colegio Mexiquense con una conferencia relativa al contraste entre ideal femenino y la realidad en el siglo XIX. Hay raíces históricas en la violencia contra las mujeres y el rechazo social hacia quienes rompen el ideal de abnegación y sacrificio que se ha atribuido a quienes se dedican al hogar y a servir a los hombres, lo cual se aprecia claramente en el siglo XIX con el estudio del trato contrastante hacia quienes tenían posibilidad de cumplir su papel, generalmente pertenecientes a las clases privilegiadas, y el que se daba a trabajadoras, pero en especial en el estigma con que se marcaba a las prostitutas, a quienes que se veía de manera ambivalente, como un mal social, pero necesario. En la primera sesión del año del laboratorio de ideas «Encuentros para el diálogo creativo», Guadalupe Gómez-Aguado, jefa del departamento de Historia y Ciencias Sociales del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, presentó un análisis detallado de fuentes documentales, iconográficas y pictóricas en la charla «¿Ángel del hogar o mujer liviana? El ideal femenino en el siglo XIX», que fue comentada por la historiadora María del Carmen Salinas Sandoval, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien advirtió la necesidad de profundizar en el estudio del papel que jugaron las mujeres en ese siglo.
Gómez-Aguado se valió de textos, como El ángel del hogar, de María de la Paz Sinués, o Presente amistoso dedicado a las señoritas mexicanas, de Francisco Zarco, y pinturas de Pingret, Waldeck, Hegi o Linatti, así como litografías con cuadros costumbristas para ilustrar el contraste entre el ideal al que solo podían acercarse las mujeres que tenían recursos familiares, económicos y sociales, y quienes enfrentaban la realidad del desamparo mediante el trabajo o la prostitución como caso extremo.
Esa idealización se centraba en la maternidad y el cuidado del hogar; en actitudes como el recato y el silencio, así como en la transmisión de valores en un mundo regido por los hombres y con marcadas limitaciones educativas para las mujeres, quienes estuvieron excluidas también de la vida política y económica, hasta que en el último tercio de ese siglo empezaron a tener presencia pública las pioneras de los derechos de las mujeres.
La investigadora atendió en su exposición la realidad de las mujeres trabajadoras -lavanderas, sirvientas, costureras, bordadoras, obreras- y la violencia y crudeza con que se trataba a las prostitutas, sobre todo a partir del segundo imperio, cuando el Estado empezó a reglamentar la prostitución y favoreció incluso la aparición de burdeles, en el contexto de inicio del capitalismo sobre las bases políticas del liberalismo.
María del Carmen Salinas Sandoval, estudiosa del siglo XIX en las dimensiones política y social, reconoció la importancia de trabajar históricamente el papel de las mujeres y las familias, afrontar los retos teóricos y metodológicos que ese esfuerzo supone, así como hacer el enlace con la situación de las mujeres en la Colonia, el siglo XX y el tiempo actual, marcado por la violencia de género. En tanto, el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho, además de dar la bienvenida a la conferenciante y resaltar la utilidad de las plataformas y redes sociales para el trabajo académico y de divulgación del conocimiento, destacó la necesidad de explorar el origen de preocupantes fenómenos actuales como expresiones subculturales, entre estas los estereotipos heredados, que son una forma de pensar, actuar y vivir cotidianamente.
Dijo que el cambio de actitudes es el más difícil de lograr, pero es indispensable para atender los fenómenos de violencia contra la mujer, los cuales deben ser erradicados, y se refirió a la evolución legal y en materia de políticas públicas, que debe complementarse con cambios culturales para atender de fondo la violencia de género e intrafamiliar.
Comunicado de prensa 005/2021. Zinacantepec, Estado de México, 21 de enero de 2021.
¿Qué es ser una mujer sometida?
La MUJER SOMETIDA se SIENTE VIOLADA EN CADA ENCUENTRO SEXUAL con su dominante pareja, pero ÉL NUNCA SE ENTERA. La MUJER SOMETIDA se ACOSTUMBRA a VIVIR EN SOLEDAD y TRISTEZA y a veces LLORA INTENSAMENTE a escondidas, pero ÉL NUNCA SE ENTERA.
¿Cómo es la mujer para Dios?
La mujer de fe confía en Dios Sabe que Él tiene interés en su vida. Sabe que Él la conoce. Ella ama Sus palabras y bebe intensamente de esa agua viva. Amo al Señor Jesucristo y Su Iglesia que ha sido restaurada en la tierra en nuestra época. Significan mucho para mí las enseñanzas de Su santa vida desde niño recién nacido hasta hombre resucitado: el Hijo de Dios.
Al leer en las páginas de la Biblia, me ha parecido verle cómo ‘crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres’ 1, y era como haber estado allí cuando levantaba a los muertos. Sanó a los enfermos, alimentó a cinco mil personas y trajo consuelo, esperanza y un método de paz al mundo que Él había creado.
Perdonó a los que le ridiculizaron, le torturaron y le crucificaron: porque no sabían lo que hacían. Me ha parecido ver el amor y el interés divinos que tuvo por Su madre aun cuando Él mismo estaba padeciendo intensamente. Venció a la muerte para que nosotros también la venciésemos.
- Ha preparado un lugar para nosotros en el cielo con nuestro Padre Eterno.
- Nos ha enseñado el plan de felicidad, así como a entenderlo y nos ha dado la esperanza de seguirlo.
- Su vida fue el ejemplo perfecto de lo que es el sacrificio y el servicio para cumplir el plan de Dios Su Padre.
- La mujer Santo de los Últimos Días que sigue el ejemplo de Cristo en su vida cotidiana comienza a cumplir el plan de nuestro Padre Celestial con respecto a ella.
Al hacerlo, ejerce una poderosa buena influencia en el mundo de hoy y hace frente a los desafíos de la vida terrenal. He conocido mujeres con esas cualidades que me han señalado el camino que debo seguir. La mujer Santo de los Últimos Días que sigue a Cristo es una verdadera cristiana en todo el sentido de la palabra; es una mujer de fe que confía en Dios, que tiene seguridad y es valiente.
- La mujer de fe confía en Dios y encara la adversidad con esperanza.
- Sabe que Él tiene interés en su vida.
- Sabe que Él la conoce.
- Ella ama Sus palabras y bebe intensamente de esa agua viva.
- Se siente agradecida por el profeta que Él ha enviado para estos últimos días y confía en sus consejos y los sigue, porque sabe que al hacerlo hallará seguridad y paz.
Busca en la oración la bondadosa y constante orientación y ayuda del Padre Celestial que la escucha. Cuando ora, presta atención para dar lugar a la comunicación mutua. Ella confía en que Él, en Su forma silenciosa y tranquila, la llevará de la mano y dará respuesta a sus oraciones 2,
- La mujer de fe tiene seguridad porque comprende el plan divino de nuestro Padre Celestial y su función de ser una bendición para los demás.
- Tiene seguridad en que cualquier sacrificio que haga vale algo en un sentido eterno.
- Sabe del sacrificio porque sabe de la vida del Salvador; y, aunque comprende que sus sacrificios son pequeños en comparación, también es consciente de que nuestro Padre Celestial entiende y valora lo que ella hace por fortalecer su hogar y su familia, y el mundo en el que vive.
Su confianza aumenta porque es virtuosa, delicada y cortés, lo cual es mucho mejor que ser hermosa. Sus intenciones son puras. Es amorosa, dulce y bondadosa. El corazón de su marido y el de sus hijos están en ella confiados 3, al igual que el de los niños y el de los jóvenes, y el de las mujeres a los que ha sido llamada a enseñar, guiar, servir y amar; ellos cuentan con ella por motivo de ese espíritu especial que irradia.
Es la imagen de Dios que ha recibido en el rostro, loque es agradable e importante 4, Tiene confianza en que está adquiriendo las cualidades que le permitirán ser invitada a estar en la presencia de su Padre Celestial, y podrá hacerlo con el conocimiento de que se sentirá enteramente a gusto allí, de que Él la conoce, la ama, la valora y la aprecia para siempre jamás.
La mujer de fe es valiente. No teme mal alguno porque Dios está con ella 5, No hay incertidumbre ni trompeta que le dé sonido incierto en la vida. Puede vivir una vida de principios por motivo de que estudia la doctrina y las enseñanzas de un maestro perfecto: el Maestro.
Es un digno ejemplo para todos los que la conocen. No es perfecta, desde luego, y no porque no tenga principios perfectos ni el ejemplo perfecto en Cristo, sino porque es humana. Se conserva alejada de las influencias malignas y de toda cosa impura, y, si algo indebido le sale al paso, es como una leona que defiende a sus cachorros.
La valiente mujer de fe tiene el valor de hablar con sus hijos de las prácticas que los destruirían, y ellos no sólo la oyen hablar de sus cometidos, sino que los ven aplicados en su diario vivir: en la forma en que se viste, en lo que lee y en lo que ve, en el modo como pasa sus ratos libres, en lo que le gusta y la hace reír, en las personas a las que atrae y en su manera deactuar en todo tiempo, en todas las cosas y en todo lugar.
- Su modo de ser es encantador, jovial, lleno de vida y bueno.
- Nuestras niñas pequeñas, lo mismo que las mujeres jóvenes, pueden confiar en su ejemplo sin temor a equivocarse.
- Rogamos que ellas también sean valientes al buscar y fomentar lo edificante, lo feliz y lo decente, porque ellas son nuestro futuro.
Gracias sean dadas al cielo por las mujeres de fe que nos rodean. La mujer de fe ama al Señor y desea que Él lo sepa mediante la vida que lleva, así como por las palabras que habla, por el servicio que presta a Sus hijos y por todo lo que hace. Sabe que el Señor la ama aun cuando es imperfecta y sigue intentando ser mejor.
- Sabe que si hace lo mejor que puede, eso basta, como nos ha dicho el presidente Hinckley 6,
- La mujer de fe es bendecida por los varones fieles de su vida que poseen el sacerdocio de Dios y honran ese privilegio: su padre, el obispo, su marido, sus hermanos y sus hijos.
- Ellos la aprecian a ella y también aprecian los dones divinos que Dios le ha dado como Su hija.
La apoyan y la animan, y comprenden la gran misión de su vida en calidad de mujer. La aman; la bendicen. A su vez son bendecidos por esa mujer de fe al caminar juntos por la senda de la vida, y saben, como enseña la Escritura, que ‘mejores son dos que uno Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero’ 7,
- Expreso mi gratitud por las magníficas mujeres de fe, y por los grandes y nobles hombres, al igual que por mi amada familia, que me han elevado e inspirado a lo largo de mi vida.
- Ellos han sido una bendición particularmente grande para mí en mis intentos por cumplir con la sagrada tarea que me ha encomendado el Señor como presidenta general de las Mujeres Jóvenes.
Amados hermanos y hermanas, sepan del amor que les tengo a ustedes y de la inmensa gratitud que siento por nuestro Padre Celestial y Su Hijo Amado, el Señor Jesucristo. Les honraré y serviré con todo mi corazón para siempre, y lo haré agradecida por el privilegio de hacerlo.