Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Dice La Biblia Sobre Israel Y Palestina?

Que Dice La Biblia Sobre Israel Y Palestina
Que Dice La Biblia De Israel Y Palestina? 05.09.2022 | No Comments LA TIERRA PROMETIDA: – Israel, el nombre que los judíos dieror a Palestina, significa «tierra de promisión». Según fa Biblia, Jehová, la divinidad suprema, anunció a los hebreos que les otorgaría un territorio donde terminarían sus peregrinaciones.

¿Qué dice la Biblia sobre el pueblo de Israel?

(16-22) Isaías 43-47. El Señor salvará a Israel y destruirá a Babilonia – En los capítulos 43 y 44 Isaías asegura al pueblo de Israel que sólo el Señor tiene el control de todo y el poder para salvarlo, que El es su Redentor y que borrará los pecados de la nación.

  1. Entonces, hablando proféticamente pero en tiempo pasado (Isaías ya había visto el sacrificio redentor del Señor, aunque todavía no se había efectuado), declaró que la Expiación se había llevado a cabo y que la redención de Israel dependía de su retorno a El.
  2. Véase Isaías 44:21-22.) El capítulo 45 revela cómo y mediante quién el Señor redimiría a Judá, un resto de Israel.

El capítulo 46 deplora la existencia de los ídolos y declara que los ídolos mismos están en cautiverio. El capítulo 46 revela la dramática destrucción final de la Babilonia temporal y espiritual.

¿Qué quiere decir Palestina en la Biblia?

Palestina es el nombre que los griegos dieron a la tierra de los filisteos. No es un país, pues no está admitido en las Naciones Unidas como tal.

¿Qué parte de la Biblia habla de la destrucción de Israel?

Isaías 15–23: Las profecías en contra de las naciones que no sirvan al Señor Isaías 15–23 contiene varias profecías sobre la destrucción de las naciones que rodeaban a Israel. Al revelar a Israel y a Judá que todas las naciones circunvecinas serían destruidas, el Señor les dio amplias razones para confiar en Él en lugar de fiarse de los tratados o alianzas con esos países vecinos.Los capítulos 15 y 16 de Isaías contienen profecías sobre Moab (véase el mapa N° 2, al final de la Biblia, si tu ejemplar tiene mapas).

  • El país llevaba el nombre de Moab, que era hijo de la hija mayor de Lot (véase Génesis 19:37) y que se estableció allí con su familia.
  • Los moabitas peleaban seguido con los israelitas, pero éstos tal vez consideraran en esa época que una alianza con Moab podría ayudarles a vencer a sus enemigos.El capítulo 17 de Isaías contiene una profecía dirigida a Damasco (Siria) y a Efraín (el Reino del Norte).

Éstos se habían unido en una alianza para conquistar a Judá, pero antes de que pudieran atacar, los asirios llegaron del norte y destruyeron a los dos posibles conquistadores. En este capítulo se encuentra registrada una profecía sobre la destrucción de esas dos naciones y algunos efectos que dicha destrucción tendría en ellas.El capítulo 18 de Isaías menciona una tierra ‘que está tras los ríos de Etiopía’ (vers.1).

  • La mayoría de los traductores se ha referido a esa región como ‘Cush’, que algunos piensan que era una nación al sur de Egipto.
  • El capítulo 18 es más optimista que muchos otros de esta sección y hay mucha controversia con respecto a lo que significa o a qué se refieren las palabras de ese capítulo.Isaías 18 contiene una profecía de Isaías de que, aun cuando la gente de la nación a la que se refiere sería podada ‘con podaderas’ y ‘dejados para las aves y para las bestias’, sería bien recibida en el monte de Sión.
See also:  Que Significa La Estrella De David En La Biblia?

El último versículo menciona una ‘ofrenda’ que ese pueblo daría al Señor al venir a Sión, lo cual resulta interesante si se tiene en cuenta que uno de los grandes propósitos de la Iglesia es juntar a los habitantes de la tierra y prepararlos para recibir al Señor.En Isaías 19 y 20 hay profecías sobre Egipto, que en el mundo de esa época era una de las naciones más poderosas.

  • Isaías profetizó que Egipto tendría problemas y que los egipcios no serían capaces de resolverlos por medio de sus propias habilidades ni de sus dioses falsos.
  • El capítulo 19 también contiene una extraordinaria profecía de que, en algún tiempo futuro, Egipto e Israel adorarán al mismo Dios y que el Señor ‘los sanará’ a los egipcios; más aún, indica además que Asiria se unirá con Israel y Egipto para adorar a Dios.El capítulo 20 habla específicamente de que Asiria tomaría cautivo a Egipto, demostrando una vez más al pueblo de Judá la razón por la cual no debían unirse a ningún otro país para pelear contra Asiria.Isaías 21 se refiere a la destrucción que al final sufrirían tres naciones: Babilonia (vers.1–10), Edom (vers.11–12) y Arabia (vers.13–17).En los versículos 9 y 10 el Señor parece hablar directamente a los de la casa de Israel que iban a permanecer cautivos en Babilonia casi doscientos años después de la época de Isaías, y que necesitarían el ánimo que podía infundirles esta profecía acerca de la destrucción de Babilonia.Isaías 22 se refiere a la caída de Jerusalén y habla de un día en que ‘la carga’, o el pesar, se quitaría y Jerusalén estaría en paz permanentemente.

En esta profecía, Isaías explica no sólo lo que sucedería en la destrucción de esa ciudad, sino también por qué iba a ser destruida; destaca que la gente estaba muy orgullosa de los estanques y fosos que habían hecho para resolver los problemas de la falta de agua, pero no adoraba al Creador de aquella agua ni reconocía que todas las bendiciones vienen de Él (véase el vers.11).

También los censura por llevar a cabo celebraciones y por alegrarse al oír que las naciones vecinas serían destruidas en lugar de reaccionar con humildad y arrepentirse (véanse los vers.12–14).El capítulo 22 contiene también un relato histórico que tiene importancia simbólica; se refiere a Sebna, el tesorero de Jerusalén, que es un símbolo de la actitud de la gente de la ciudad en esa época.

Isaías lo acusa de ser orgulloso debido a las riquezas de Jerusalén, y luego dice que los asirios no sólo se llevarían muchos de los tesoros de la ciudad sino también que éstos serían la ‘vergüenza’, o sea, lo de menos valor, en la casa del rey de Asiria (véase el vers.18).

  1. Más aún, Isaías dice que un hombre llamado Eliaquim, que en hebreo quiere decir ‘Dios hará que te levantes’, reemplazaría a Sebna.
  2. En el significado de estos nombres e historias hay un simbolismo importante: Sólo si se reemplazaba el amor hacia los tesoros por el amor hacia Dios podía Jerusalén ser redimida de la destrucción; y cuando se volviera a Dios, se levantaría otra vez como ciudad santa.
See also:  Angeles Como Los Describe La Biblia?

El nombre Eliaquim tiene un significado simbólico mayor porque aludía a la Expiación y al hecho de que por causa de la expiación de Jesucristo, Dios haría que todos los hombres se levantaran y tuvieran la oportunidad de sobreponerse a la destrucción, los desengaños y la muerte de este mundo.

En el último versículo del capítulo 22, Isaías testifica del gran poder de la redención comparándola con un clavo ‘hincado en lugar firme’ a fin de que no pudiera moverse. Esa imagen simboliza la redención permanente que Jesucristo ofrece y la manera en que Él murió asegurando así la salvación de todo el género humano.El capítulo 23 de Isaías, que contiene una profecía sobre Tiro, ciudad de Fenicia, es el último en donde se profetiza la caída de las naciones que rodeaban a Israel y Judá.

(Para localizar Tiro, véase el mapa N° 2 de la Biblia.) Tiro era una ciudad dedicada a comprar y vender los tesoros del mundo. Para sus habitantes, las posesiones mundanas eran siempre más importantes que cualquier otra cosa, incluso Dios. Isaías se refiere a Tiro como una ramera porque, en un sentido, los que la habitaban se vendían por dinero ellos mismos, al igual que su relación sagrada con Dios, a semejanza de una ramera que vende su sagrada virtud por dinero.

Carquemis CHIPRE Mar Mediterráneo EGIPTO EtiopíaRío NiloMar RojoAsdodDamascoTiroJerusalén (Valle de la visión) MOAB DesiertoŁ de Néguev EDOM ArabiaNíniveAsiriaRío ÉufratesRío Tigris MEDIA ELAM Susa Babilonia Babilonia

: Isaías 15–23: Las profecías en contra de las naciones que no sirvan al Señor

¿Qué pasó en 1948 según la Biblia?

El 14 de mayo de 1948, Israel proclamó su independencia. Menos de 24 horas más tarde, los ejércitos regulares de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak lo invadieron, forzando a Israel a defender la soberanía recién recobrada en su patria ancestral.

See also:  Que Significa Consolacion En La Biblia?

¿Qué es Israel para Dios?

Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares. Israel es un nombre hebreo (ישׂראל, Yisra’el o Yiśrā’ēl, en árabe إسرائيل, Isrā’īl ) cuyo significado tradicional es «el que lucha con Dios», aunque se han sugerido otras etimologías.

El Reino de Israel, establecido por los moradores de las Tierras Altas de Canaán (según la cronología tradicional ca.1020 a.C., en el siglo X a.C., según la arqueología) destruido por el imperio asirio en 722 a. C). Los israelitas, los nativos de este reino, considerados descendientes del patriarca Jacob / Israel. Las tribus de Israel, las doce tribus que atribuían su origen a los doce hijos de Jacob / Israel. Los Hijos de Israel, término bíblico para los israelitas. El Pueblo de Israel, en un sentido teológico, los moradores del reino de Israel y el reino de Judá que prometieron fidelidad a Yahveh, Usado en la tradición judeocristiana como sinónimo de pueblo elegido por Dios. La Tierra de Israel, (en hebreo: ארץ ישראל‎; Eretz Yisrael, en griego: γῆ Ἰσραήλ; gē Ísraēl, aparece una sola vez en el Nuevo Testamento), término usado históricamente por la tradición rabínica para referirse al territorio histórico ocupado por los antiguos israelitas, conocido como Tierra Prometida y recuperado por el sionismo, El Estado de Israel, establecido por el pueblo judío en el mandato de Palestina desde 1948. Los israelíes, ciudadanos del mencionado estado. Bene-Israel, grupo étnico de la India que afirma ser descendientes de judíos exiliados.

¿Cuál es el verdadero pueblo de Dios?

En casi todos los casos ‘el pueblo de Dios ‘, o simplemente ‘el pueblo ‘, se refiere al pueblo judío. En este pueblo hay sumos sacerdotes, ancianos, personas eminentes y jefes, pero siempre son sacerdotes o jefes ‘del pueblo ‘, es decir, integrantes de él (Cf.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *