Entonces, ¿qué dice la Biblia acerca de la violencia? En primer lugar, la violencia en la mente es tan dolorosa como la violencia de las manos. Levítico 19:17 dice: ‘No odies a tu hermano en tu corazón. Rechace francamente a su vecino para que no comparta su culpa.
¿Qué dice la Biblia de los violentos?
Que Dice La Biblia Acerca de la Familia y de la Violencia Doméstica Dios estableció al matrimonio entre el hombre y la mujer como la institución más sagrada desde el principio del mundo. ‘Dios creo al ser humano a su imagen, hombre y mujer los creo’ – Génesis 1:27,
- El hombre y la mujer fueron creados a la imagen y semejanza de Dios, como compañeros iguales con roles distintos.
- En el reino de Dios, no hay diferencia entre el hombre y la mujer.
- No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer, porque todos son uno en Cristo Jesús’ – Gálatas 3:28.
La institución del matrimonio fue creada con ciertos deberes familiares. Efesios 5:22-23 dice ‘Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor. Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y Salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo’.
- Esto es una sumisión voluntaria en el contexto de una relación amorosa.
- Así como Cristo es la cabeza de la iglesia y la trata con amor y respecto, de la misma manera debe el marido tratar a su esposa.
- Estos versículos no se refieren a tener dominio y control sobre la mujer, ni mucho menos tener derecho a oprimirla y maltratarla.
Claramente, se refieren a que el hombre debe tratar a la mujer como Cristo trata a la iglesia y a la sumisión de la mujer al marido, en el Señor Jesucristo. El hombre debe ser el líder espiritual del hogar y debe tratar a la familia con amor y con respeto en todo momento.
- Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas’ – Colosenses 3:19.
- Pablo lo escribe en Efesios 5:21 ‘Sométanse unos a otros, por reverencia a Cristo’, que aboga por la sumisión mutua entre los creyentes.
- Así como la esposa se somete al esposo, él se somete a ella mediante un liderazgo amoroso y sacrificial.
Dentro del contexto familiar, 1 Corintios 11:3 nos dice que el esposo debe someterse a Cristo, como Cristo lo hizo con Dios Padre, y la esposa se somete al esposo. ‘Ahora bien, quiero que entiendan que Cristo es cabeza de todo hombre, mientras que el hombre es cabeza de la mujer y Dios es cabeza de Cristo.’ La Biblia enseña que los hombres deben amar a sus esposas y dar su vida por ellas.
Efesios 5:25 ‘Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella’.1 Pedro 3:7 dice ‘Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo ‘.
Efesios 5:28-29 ‘Así mismo el esposo debe amar a su esposa como a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo, pues nadie ha odiado jamás a su propio cuerpo; al contrario, lo alimenta y lo cuida, así como Cristo hace con la iglesia. Las mujeres deben estar sujetas a sus maridos, es decir respetarlo y ser ayuda idónea para él.
El hombre debe tratar a la mujer como ‘vaso más frágil’ y como coherederas de la gracia de la vida. Dios le advierte al hombre que, si no la trata de esta manera, sus oraciones tendrán estorbo. Cuando el esposo ama a su esposa como Cristo ama a la iglesia (Efesios 5:25-33), la sumisión es una respuesta natural de la esposa hacia su esposo.
La mujer se debe someter en cosas que son correctas, legales y que honran a Dios. No se puede someter al abuso ya que no es justo, legal, ni honra a Dios. Jesús es el modelo perfecto de un líder. Los esposos deben amar a la esposa como Cristo ama a la iglesia.
Para llegar a ser este tipo de líder, Jesús nos enseña lo siguiente: ‘Mas bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas’ – Mateo 6:33. Desafortunadamente, muchos han usado la sumisión de la mujer fuera del contexto previsto por Dios. El falso concepto de sumisión ignora la obligación del esposo de amar a su esposa.
El uso incorrecto de estos versículos es usado por algunos líderes cristianos, que solo colaboran a la manipulación y control de la mujer minimizando el abuso del agresor. Usar el principio de ‘sumisión’ para justificar el abuso es tergiversar las Santas Escrituras y promover el mal.
Dios es un Dios de amor, justicia, misericordia y perdón. Salmo 89:14 dice ‘La justicia y el derecho son el fundamento de tu trono, y tus heraldos, el amor y la verdad’. La Biblia nos demuestra que toda violencia doméstica es pecado y que toda violencia hacia la mujer e hijos va directamente en contra del propósito de Dios para la familia y nuestras vidas.
‘El Señor examina a justos y a malvados, y aborrece a los que aman la violencia’ – Salmo 11:5. ‘Pero ahora abandonen también todo esto: enojo, ira, malicia, calumnia y lenguaje obsceno’ – Colosenses 3:8. El abuso de los menores también es condenado por Dios.
‘Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor’ – Efesios 6:4. Jesús advierte sobre aquellos que podrían causar el tropiezo de los niños o que pierdan la fe, en Mateo 18:6 ‘Pero al que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgasen al cuello una piedra de molino de asno, y que le hundieran en el fondo del mar.’ No debemos hacer nada que destruya la inocencia de los niños ni su espíritu.
La violencia doméstica es un pecado y constituye una grave violación a los principios bíblicos. Dios tiene pensamientos de bien para nosotros y no de mal, para darnos un futuro y una esperanza (Jeremías 29:11). La ley de Dios está fundada en el amor y la violencia está muy lejos de ser la voluntad de Dios.
- Cualquier tipo de violencia es una injusticia que no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia; es un acto criminal que ofende la dignidad y los derechos humanos de la persona.
- La agresión es elegida deliberadamente por una persona para hacer daño a otra.
- No maquinen el mal contra su prójimo’ – Zacarías 8:17.
Nuestra responsabilidad es informar, ayudar, y apoyar a las mujeres atravesando por situaciones de violencia doméstica. Dios nos llama a ayudar y proteger a los necesitados. ‘Aprended a hacer el bien; buscad la justicia, reprimid al opresor, defended la causa del huérfano, amparad a la viuda’ – Isaías 1:17.
¿Qué piensa Jesús sobre la violencia?
Reseña – El abuso es el maltrato o la negligencia hacia otras personas (tales como un hijo o un cónyuge, los ancianos o los discapacitados) de una manera que cause daño físico, emocional o sexual. La postura de la Iglesia es que el abuso no se puede tolerar en ninguna de sus formas y quienes ejercen abuso serán responsables ante Dios (véanse Mateo 18:6 ; Marcos 9:42 ; Lucas 17:2 ).
El Señor espera que hagamos todo lo posible para prevenir el abuso y proteger y ayudar a las víctimas. No se espera que nadie padezca un comportamiento abusivo. Los informes de abuso no deben desestimarse nunca. Todos deben tratar con compasión y sensibilidad a las víctimas y sus familias. Las personas afectadas por el abuso necesitan ser oídas y recibir apoyo.
Cuando los obispos y presidentes de estaca tengan conocimiento de un abuso o sospechen que se ha producido uno, deben llamar de inmediato a la línea telefónica de ayuda contra el maltrato que la Iglesia haya establecido en su país o a la oficina del Área, donde recibirán información específica sobre cómo ayudar a las víctimas, cómo protegerlas de futuros abusos y cómo cumplir con cualquier obligación que tengan de comunicar el abuso.
- El abuso también podría violar las leyes de la sociedad.
- La Iglesia alienta que se comuniquen los casos de abuso a las autoridades civiles, y tanto los líderes de la Iglesia como sus miembros deben cumplir con todas las obligaciones legales de denunciarlos.
- En algunos lugares, los líderes y maestros que prestan servicio con niños tienen la obligación legal de denunciar el abuso o maltrato infantil a las autoridades civiles.
En otras partes, cualquier persona que tenga conocimiento de situaciones de abuso infantil o hacia personas ancianas o discapacitadas tiene la obligación legal de informar dichos abusos a las autoridades civiles. Los líderes, los familiares y los amigos deben hacer todo esfuerzo posible por detener el abuso, brindar protección a la víctima y ayudarle a procurar sanación.
- Algunas víctimas tal vez necesiten ayuda para denunciar el abuso a las fuerzas de seguridad o a los servicios de protección.
- También es posible que, durante el proceso de sanación, las víctimas necesiten ayuda de profesionales como médicos y terapeutas.
- La mayoría de las víctimas son abusadas por conocidos, que pueden ser sus cónyuges, familiares, personas con las que salen, amigos u otras personas que conocen.
Las víctimas deben tener la certeza de que, sin importar quién abuse de ellas, no son culpables de la conducta dañina de esa persona. La víctima no es culpable. Si bien algunos tipos de abuso o maltrato causan daño físico, todas las formas de abuso afectan la mente y el espíritu.
Las víctimas de abuso suelen batallar con sentimientos de confusión, duda, culpa, vergüenza, recelo y temor. Puede que se sientan desamparadas, indefensas, solitarias y aisladas. Tal vez incluso cuestionen el amor del Padre Celestial y su propio valor divino. Sin embargo, tanto las víctimas como quienes les dan apoyo pueden tener la certeza de que, mediante Su expiación infinita, el Salvador les brinda socorro, sanación y poder (véanse Alma 7:11–12 ; 34:10 ).
Las víctimas de abuso o maltrato pueden hallar consuelo al procurar guía espiritual y apoyo de los líderes de la Iglesia durante su sanación. La principal responsabilidad de los líderes de la Iglesia es ayudar a quienes hayan sido víctimas de abuso y proteger a aquellos que puedan ser vulnerables a padecerlo en el futuro.
- Los líderes pueden consultar counselingresources.ChurchofJesusChrist.org para obtener más información.
- Los principios de ‘ La Familia: Una Proclamación para el Mundo ‘ establecen la norma en cuanto a cómo debemos tratarnos.
- Seguir esos principios nos permite desarrollar relaciones fuertes y sanas.
- Los padres, cónyuges y familiares pueden valerse de esos principios para evaluar cómo se comunican y tratan entre sí.
Véase abuse.ChurchofJesusChrist.org para obtener más información. Anote sus impresiones
¿Qué dice la Biblia en Mateo 7 12?
1 a No juzguéis, para que no seáis b juzgados,2 Porque con el a juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la b medida con que medís, se os volverá a c medir,3 a Y, ¿por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la b viga que está en tu propio ojo? 4 O, ¿cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en tu propio ojo? 5 a ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.6 a No deis lo b santo a los perros ni echéis vuestras c perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen.7 a Pedid, y se os dará; b buscad, y hallaréis; c llamad, y se os abrirá.8 Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? 10 ¿Y si le pide un pez, le dará una serpiente? 11 Pues si vosotros, a siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le piden? 12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres a hagan con vosotros, así también b haced vosotros con ellos, porque esta es la c ley y los profetas.13 Entrad por la puerta a estrecha, porque ancha es la puerta y b espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.14 Porque a estrecha es la puerta y b angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.15 Y guardaos de los a falsos profetas, que vienen a vosotros b vestidos de ovejas, pero por dentro son c lobos rapaces.16 Por sus a frutos los b conoceréis,
¿Qué es la violencia contra Dios?
Violencia religiosa es un concepto que cubre todos los fenómenos en los cuales la religión, en cualquiera de sus formas es sujeto u objeto de comportamiento violento e incluye violencia motivada por preceptos religiosos, textos o doctrinas, lo que incluye violencia motivada por los aspectos religiosos del objetivo de la violencia.
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia?
Mala salud de por vida – El daño que causa la violencia va mucho más allá del daño físico. La violencia provoca depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental. También contribuye a la aparición de cánceres, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y VIH/sida, pues las víctimas de la violencia a menudo tratan de hacer frente a sus experiencias traumáticas adoptando comportamientos de riesgo, como consumir tabaco, alcohol y drogas, así como con prácticas sexuales de riesgo.
¿Qué dice Salmos 11 5?
5 Jehová a prueba al justo,pero su alma aborrece al malo y al que ama la violencia.6 Sobre los a malos hará llover b calamidades;fuego y azufre y un viento abrasador serán la porción de su copa.7 Porque Jehová es justo y ama la justicia;los justos verán su rostro.
¿Qué es la violencia religiosa ejemplos?
Violencia religiosa – Google Arts & Culture Violencia religiosa es un concepto que cubre todos los fenómenos en los cuales la religión, en cualquiera de sus formas es sujeto u objeto de comportamiento violento e incluye violencia motivada por preceptos religiosos, textos o doctrinas, lo que incluye violencia motivada por los aspectos religiosos del objetivo de la violencia.La violencia religiosa tiende a poner el énfasis sobre el aspecto simbólico del acto y su actor puede ser individual o colectivo.
¿Cómo es el maltrato verbal?
El abuso emocional y verbal incluye insultos e intentos de asustarte, aislarte o controlarte. También puede ser un signo de que el abuso físico está a punto de ocurrir. El abuso verbal y emocional también puede continuar si el abuso físico comienza. Si eres víctima de abuso, no es tu culpa.
¿Qué dice el judaismo sobre la violencia?
¿Qué papel desempeña la violencia doméstica en las cuestiones de ‘mesarvei get’ y ‘agunot’? Negarse a conceder un get es un tipo de maltrato en sí mismo. Un hombre que se niega conceder a su esposa un get está abusando de sus privilegios según la ley judía y está buscando controlarla de una manera maltratante.
Con frecuencia, cuando un hombre no quiere otorgar a su mujer un get, esto es una prolongación de los comportamientos controladores y agresivos que estuvieron presentes en el matrimonio de la pareja, tales como el abuso físico, emocional, económico y sexual. Muchas mujeres judías que han sobrevivido a la violencia doméstica sienten vergüenza porque creen que otros esposos judíos no son agresivos y que son ellas quienes no han cumplido con sus obligaciones de generar shalom bayit (paz en el hogar).
Recuerde que la violencia doméstica nunca es culpa de la víctima, no importa cuál sea su religión. Los índices de violencia doméstica son casi los mismos en la comunidad judía que en la comunidad en conjunto, y son los mismos en todos los niveles económicos, educativos, en todas las corrientes del judaísmo y en todos los niveles de observancia.
- Una mujer judía tiene tantas probabilidades como cualquier otra mujer de convertirse en víctima de violencia doméstica.
- Al igual que todas las víctimas, no merece el maltrato.
- Merece el derecho a tomar los pasos que sean necesarios para garantizar su seguridad y felicidad, y la seguridad y felicidad de sus hijos/as e hijos/as futuros/as.
Muchos battei din (tribunales rabínicos) consideran que es una obligación moral ayudar a una mujer maltratada a alejarse de su esposo y obtener un get, Si su battei din (tribunal rabínico) no es proactivo, usted podría considerar comunicarse con una organización que brinde asistencia a las agunot (‘mujeres encadenadas’) y víctimas de violencia doméstica en nuestra página,
¿Cómo se comporta un hombre violento?
Conductas para tener en cuenta sobre cómo identificar a un hombre violento En el marco de las Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y con el fin de erradicar la violencia de género, constituye un factor clave poder contemplar la detección de una persona violenta.
- Cuando se habla de violencia en las relaciones interpersonales, se refiere a la manera en que nos vinculamos con otras personas (pareja, amigos, jefes).
- La violencia es todo acto que acción u omisión, afectan nuestra vida, libertad, seguridad e integridad psicológica, física, sexual o patrimonial, y es fundamental naturalizarla.
El ciclo de la violencia y el proceso de victimización, te contamos las 4 fases de la violencia:
- Fase 1: tensión. Comienza con la omnipresencia, el control, la privación y la demanda de renuncias en diferentes ámbitos de la vida para ‘preservar’ el vínculo (relaciones, actividades, vestimenta, etc.).
- Fase 2: agresión, Aquí aparece la culpabilización de la víctima, proceso a través del cual el agresor culpa a quien sufre maltrato por ‘haberlo provocado’. Como consecuencia, muchas veces es la propia víctima quien luego se censura a sí misma para no exponer a la persona violenta a nuevos episodios ‘de tensión’.
- Fase 3: arrepentimiento. A esta etapa se la denomina ‘luna de miel’ ya que se instala un período breve que incluye promesas de cambio y aparentes cambios.
- Fase 4: aparente calma. Poco a poco la aparente calma comienza a dar lugar a nuevos episodios de tensión y el círculo se reproduce nuevamente.
El Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Dirección de la Mujer tiene como objetivo eliminar los prejuicios, incorporando un enfoque trasversal en perspectiva de género, fortaleciendo las capacidades, visión y protagonismo de las mujeres y el colectivo LGTBIQ+, respetándolas y respetándolos como sujetos de derecho, logrando de esta manera la equidad de género, pero sin dudas destruyendo estereotipos añejos, que logren visibilizar las problemáticas que aquejan a las mujeres y el colectivo LGTBQI+.
- En un principio se muestra en público como seductor, simpático, amable, pero en la intimidad puede ser muy agresivo y violento.
- Lentamente se va apropiando de tus tiempos y tus espacios, con el argumento de que es porque te quiere tanto.
- Sutilmente comienza a opinar sobre tu manera de vestir hasta lograr un total control en la forma de arreglarte y vestirte.
- Descalifica ante terceros tus opiniones, propuestas o comentarios.
- Genera un control permanente a través de mensajes, llamadas telefónicas, aparece sorpresivamente en forma presencial.
- Comienza opinando y termina controlando tus ingresos y gastos.
- Revisa tu teléfono, mensajes, mails, redes sociales, te pide las contraseñas y te dice que es para cuidarte.
- Te aleja de tu familia, con el argumento de que no aceptan la relación porque no lo quieren.
- Critica a tus amigas o amigos aduciendo, que quieren hacerte daño.
- No controla sus impulsos, ante pequeños desacuerdos reacciona en forma desmedida.
- Relata haber tenido relaciones conflictivas con parejas anteriores.
- Es muy celoso, obsesivo manifiesta desconfianza en forma permanente.
- Siempre quiere ser el centro de tu atención, lo saca de su eje que prestes atención a otra persona que no sea él.
- Cambios súbitos del humor, en un momento está bien y en otro explota, puede destruir objetos sobre todo si son significativos para la mujer.
- Dificultad para expresar pensamientos y emociones.
¿Necesitás ayuda? Si estás sufriendo maltrato o violencia de género o estas ayudando a otra persona, llamá a nuestras líneas de ayuda para obtener orientación profesional.
- WhatsApp al 264-486-5622 (las 24 horas).
- Línea 144 (las 24 horas).
- Línea Mujer 0800 666 6351 (las 24 horas).
- Áreas Mujer de los 19 departamentos.
- Están disponibles los teléfonos 4222713 – 4221358 (lunes a viernes de 7 a 13).
- Podes escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
- Podes contactarte con nosotros a través de redes sociales
- Las oficinas están ubicadas en 25 de Mayo 451 (oeste).
Modificado por última vez en Miércoles, 24 Noviembre 2021 22:17 : Conductas para tener en cuenta sobre cómo identificar a un hombre violento
¿Qué es ser violento?
Generalidades del tema – Si usted desea guardar esta información pero no piensa que sea seguro llevarla a su casa, vea si una persona de confianza puede guardarla para usted. Planifique con anticipación. Sepa a quién llamar para pedir ayuda y memorice el número de teléfono. También tenga cuidado en línea.
Su actividad en línea puede ser observada por otros. No use su computadora ni un dispositivo personales para leer sobre este tema. Use una computadora segura como la de su trabajo, la casa de un amigo o de una biblioteca. El enojo y las discusiones son partes normales de las relaciones saludables. Pero el enojo que conduce a amenazas o violencia, como golpear o herir a alguien, no es normal ni saludable.
El maltrato físico, verbal o emocional, o el abuso sexual no son algo aceptable en ninguna relación. Un comportamiento violento es toda conducta por parte de un individuo que amenace o efectivamente dañe o lesione al individuo o a otros, o que destruya objetos.
- El comportamiento violento suele empezar con amenazas verbales, pero con el tiempo aumenta y llega a comprender daño físico.
- La violencia es una conducta aprendida, de manera que es especialmente importante ayudar a sus hijos a que aprendan que la violencia no es una manera saludable de resolver un conflicto.
Dé un buen ejemplo manejando situaciones de conflicto en una manera calma y considerada. Nunca use violencia, como dar nalgadas, pellizcar, tirar de las orejas, pegar, empujar o estrangular, para disciplinar a su hijo. Hay algunas cosas que pueden hacer que una persona tenga más tendencia a ser violenta.
Antecedentes de maltrato infantil. Antecedentes de conducta violenta. Baja autoestima y sentimientos de desesperación. Consumo (o consumo excesivo) de alcohol o de drogas. Problemas de salud mental, como esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno de la personalidad. Antecedentes de arrestos. Antecedentes de intentos de suicidio. Sentimientos de sospecha u hostilidad.
El comportamiento violento puede ocurrir en ciclos. Primero, hay conflicto y tensión. A esto le sigue el maltrato a otro individuo o la destrucción de objetos. Este patrón suele reiterarse y empeora con el tiempo. Si hay un ciclo, aprender a reconocerlo puede ayudarle a impedir que ocurra una situación de violencia.
Si usted siente ira, hostilidad, o tiene comportamientos violentos, es importante que consiga ayuda, Usted puede aprender maneras de controlar sus sentimientos y acciones. Revisado: 9 febrero, 2022 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: William H. Blahd Jr. MD, FACEP – Medicina de emergencia & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar & H.
Michael O’Connor MD – Medicina de emergencia Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso,