Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Dice La Biblia Sobre Los Sentimientos?

Que Dice La Biblia Sobre Los Sentimientos
Dios nos ha dado los sentimientos para que expresemos lo que sentimos. A veces nos sentimos tristes, alegres, satisfechos, miedosos, enojados, etcétera. Dios conoce nuestros sentimientos. El Salmo 139:1-4, dice que Dios conoce todo de nosotros.

¿Qué significa la palabra sentimiento en la Biblia?

Sentimiento se refiere tanto a un estado de ánimo como también a una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo. ​ ​ Por tanto, el estado del sujeto caracterizado por la impresión afectiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general.

​ En ciencia cognitiva se ha comprobado que el funcionamiento normal del cerebro cambia según el estado de ánimo subyacente y que, en ocasiones, incluso las decisiones racionales de las personas pueden verse notoriamente afectadas por los sentimientos. Los sentimientos son el resultado de las emociones, y pueden ser verbalizadas (palabras).

Las emociones son expresiones neurofisiológicas, del sistema nervioso y de estados mentales,

¿Dónde se originan los sentimientos?

20 junio 2012 Los estudios de neurociencia han demostrado muchas cosas sobre cómo funciona nuestro cerebro. Fuente de la imagen, SPL Pie de foto, El amor activa una zona llamada núcleo estriado, que es la misma que se activa con la adicción a las drogas. Sabemos, por ejemplo, dónde se almacenan los recuerdos, dónde se controla la ira y el miedo y dónde razonamos para resolver problemas.

Sin embargo se sabe muy poco sobre una de las emociones humanas más poderosas y complejas: el amor. Ahora una nueva investigación internacional encontró el sitio exacto donde se originan los sentimientos que experimentamos cuando estamos enamorados. Según los científicos de la Universidad de Concordia, en Canadá, el sitio donde se ubica el amor está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, pero ambos están separados.

Y el estudio demostró que el amor está en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas, señalan los investigadores. Los estudios del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se originan en el llamado sistema límbico, un conjunto de estructuras importantes que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras.

  1. En esta región se controlan una serie de funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción, etc.
  2. Hasta ahora, sin embargo, había sido muy difícil ubicar el lugar exacto del amor, porque tal como señalan los expertos, a diferencia de otras emociones ‘concretas’ como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece involucrar muchas áreas del cerebro.

La nueva investigación, en la que también participaron neurocientíficos de las universidades de Sycaruse y Virginia Occidental en Estados Unidos y el Hospital Universitario de Ginebra en Suiza, revisó 20 estudios que habían analizado la actividad cerebral del amor y el deseo sexual.

En los estudios se había sometido a los participantes a escáneres de fMRI (imágenes de resonancia magnética funcional) para observar la actividad de su cerebro mientras estaban comprometidos en tareas relacionadas a imágenes eróticas o a observar la fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor. La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior.

  1. Los científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado.
  2. El área que se activa con el deseo sexual se activa también con otras cosas que producen placer, como la comida.
  3. Pero el área del núcleo estriado que se activa con el amor es mucho más compleja.

Y aunque también se activa con el placer o deseo sexual, sólo funciona cuando hay algo con ‘un valor inherente’ para activarla, dicen los científicos. ‘Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación’ explica el profesor Jim Pfaus quien dirigió el estudio.

  1. No sabíamos qué encontraríamos, pensamos que ambos estarían completamente separados.
  2. Pero resultó que el amor y el deseo activan áreas específicas pero vinculadas en el cerebro’.
  3. Mientras el placer sexual tiene un objetivo muy específico, el amor es más abstracto y complejo y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona’ agrega.

Algo que sorprendió a los científicos fue encontrar que la zona del núcleo estriado que se activa con el amor también está asociado a la adicción a las drogas. Según el profesor Pfaus, esto tiene sentido. ‘El amor realmente es un hábito que se forma con el deseo sexual y que recompensa a ese deseo’ dice el científico.

See also:  Quien Es El Arcangel Jofiel En La Biblia?

¿Por qué se producen los sentimientos?

Un sentimiento es el resultado de los procesos mentales que ocurren inmediatamente después de experimentar una emoción. Cuando el cerebro procesa la emoción, y la persona descubre el estado anímico que esta le ocasiona, ahí se produce el sentimiento.

¿Cuál es la función de los sentimientos?

¿Qué son las emociones? – Una emoción es un estado originado internamente que influye en nuestras acciones externas. Las emociones orientan nuestro comportamiento con el objetivo de aumentar la probabilidad de supervivencia y de garantizarnos bienestar.

¿Qué pasa si no expresamos nuestros sentimientos y emociones?

Cuando guardárselo todo daña – Nuestro estado anímico afecta directamente a nuestro estado físico: ciertas emociones no solo producen malestar, también pueden activar el sistema nervioso autónomo y el endocrino. Esconder los sentimientos puede afectar al intestino, el estómago, la piel.

¿Cuál fue el primer sentimiento del ser humano?

El primer sentimiento básico es el Miedo, el cual lo conforman (la angustia, la preocupación y el pánico).

¿Dónde están los sentimientos en el corazón o en el cerebro?

El cerebro controla nuestras emociones. Sí, por muchos corazones que dibujemos cuando estamos enamorados o que sintamos que nuestro corazón se puede romper por tristeza, no es éste el órgano que maneja nuestras emociones. Es cierto que cerebro y corazón están relacionados, puesto que el corazón palpita a ritmo diferente en función de las emociones que nuestro cuerpo siente, pero es el cerebro el que tiene el mando.

  1. Y no todo el cerebro, sino una parte muy concreta: el sistema límbico,
  2. El término ‘límbico’ fue acuñado en el año 1878 por el médico y científico francés Paul Broca, para designar un área compuesta por tres estructuras cuya función está relacionada con el aprendizaje, la memoria y las respuestas emocionales.

Está situado justo debajo de la corteza cerebral y está formado por el tálamo, el hipotálamo, la amígdala cerebral y el hipocampo, El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones más primitivas : aquellas relacionadas con la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la ira) y con las sensaciones del ser humano en torno a nuestro comportamiento sexual.

¿Qué parte del cuerpo afecta la tristeza?

El cuerpo es el reflejo de las emociones y los pensamientos Publicado el 22 de Abril de 2020 | Sanidad Al principio de la pandemia, me llegaron números de teléfono de atención psicológica gratuita para la situación que íbamos a vivir. Me pareció un poco exagerado aunque no descabellado, pues todo lo que sea salir de nuestra zona de confort y que suponga una amenaza a nuestra vida, conlleva unas alteraciones mentales y de todos es conocido que existe una relación directa entre nuestras emociones y nuestros órganos; por lo que es tan importante cuidar nuestra mente como nuestro cuerpo.

Hay una relación directa e intensa entre las emociones, los órganos y los síntomas que podemos experimentar. Seguro que hemos oído hablar más de una vez que la mente controla al cuerpo, el funcionamiento biológico del cerebro es el que hace que esto sea así, que exista una relación entre pensamiento y cuerpo, entre emoción y síntoma.Cuando mantenemos un pensamiento negativo en la cabeza durante un minuto, el sistema inmunitario queda durante aproximadamente cinco horas en una situación delicada por lo que, si estos pensamientos o emociones negativas se mantienen en el tiempo, estaremos más predispuestos a contraer enfermedades por la debilidad del sistema inmunitario que nos protege.Situaciones estresantes durante mucho tiempo, hacen que se lesionen neuronas cerebrales responsables del aprendizaje y a su vez el cerebro sufre alteraciones que producen modificaciones en el sistema hormonal y las consecuencias que esto tiene en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.Las emociones negativas destruye y las positivas lo contrario, tienen la capacidad de curar y hacernos felices.

Tenemos que aprender a vivir con nuestras emociones, buenas o malas y saberlas controlar, gestionar y comprender aunque no las exterioricemos. Debemos saber que pueden indicar que algo no funciona bien y pensar que la enfermedad puede tener un origen emocional causado por algún tipo de sentimiento no manifestado como tal, que se proyecta en el plano físico.

  • Por eso, órganos como el corazón o el intestino se relacionan con la alegría que los estimula, en cambio, la agitación o el exceso de excitabilidad, el stress o la ansiedad pueden causar taquicardias, insomnio y falta de concentración.
  • Las personas obsesivas y que se desbordan emocionalmente suelen tener un desequilibrio cardiaco y digestivo.
See also:  Que Significa Itiel En La Biblia?

Si vivimos con resentimiento, rabia, agresividad, cólera, indignación, irritabilidad o ira, nuestro hígado y vesícula biliar sufrirán. Las personas muy activas que se preocupan en exceso, que reaccionan con agresividad e ira de manera desproporcionada al estimulo sufrido, tendrán manifestaciones físicas relacionadas con problemas del hígado y la vesícula, que se pueden presentar en forma de malas digestiones de las grasas, dolor en costado derecho, color amarillo de la piel y manchas oscuras en cara e incluso problemas de visión.

El temor, la falta de autoestima y la timidez están asociados a los riñones, las glándulas suprarrenales y a la vejiga. El miedo o la angustia pueden dar dolor lumbar e infección urinaria. Nuestra energía se ve reducida, con una disminución del metabolismo y alteraciones de los procesos de la digestión cuando sentimos estas emociones.

La Tristeza, la melancolía y la aflicción pueden afectar al pulmón. Podemos sentir opresión en pecho, dificultad para respirar, resfriados frecuentes, asma y problemas circulatorios, incluso falta de apetito o pereza. En los días que estamos viviendo llenos de emociones no muy positivas, es fundamental que nos enfrentemos a la enfermedad y a las situaciones diarias con el mejor optimismo posible y tener todas nuestras emociones controladas y pasar de negativo a positivo, para un mejor funcionamiento de nuestro cuerpo y mente y una mayor defensa ante la enfermedad.

¿Qué son los sentimientos y un ejemplo?

Cinco formas de conocer mejor tus sentimientos Antes de continuar leyendo, tómate un momento para hacer una pausa. Si quieres, cierra los ojos y respira profundamente una o dos veces. A continuación, pregúntate: ¿cómo te sientes en este preciso momento? Piensa en respuestas de una sola palabra que describan cómo te sientes.

Presta atención a las palabras que se te ocurren. ¿Hay algún sentimiento que sobresalga? ¿O hay varios? Es posible que incluso tengas sentimientos encontrados. Por ejemplo, entusiasmado y nervioso. Eso es normal. Simplemente detecta las emociones que sientes en este momento. No hay una respuesta correcta.

Hacer esto es una manera sencilla de ser consciente de tus emociones, A veces, es fácil ser consciente de las emociones. Quizás haya un sentimiento que sea fuerte y claro para ti. En otros casos, tal vez no prestes mucha atención a cómo te sientes. Pero las emociones continúan allí.

  • conocerte mejor
  • sentirte mejor con las cosas que ocurren y afrontarlas mejor
  • ser menos autocrítico
  • tomarte un tiempo en lugar de reaccionar ante las emociones complejas
  • decidir cómo actuar y manejar situaciones
  • llevarte mejor con los demás

A continuación, te ofrecemos cinco formas de conocer mejor tus emociones:

  1. Toma conciencia de tus sentimientos y nómbralos, Para empezar, limítate a ser consciente de lo que sientes cuando te ocurren cosas. Nombra la emoción que estés sintiendo para tus adentros. Podrías sentir orgullo cuando algo sale bien. O decepción si te va mal en un examen. Quizás te sientas relajado cuando estás sentado con tus amigos durante el almuerzo. O nervioso antes de un examen.
  2. Haz un seguimiento de una emoción, Elige una emoción, como la alegría, Y haz un seguimiento de esa emoción a lo largo del día. Fíjate cuán a menudo la sientes. Tal vez estés alegre cuando ocurra algo bueno. O estés alegre cuando un amigo venga a visitarte. Quizás estés alegre cuando alguien te ofrezca su ayuda o te diga algo agradable. O simplemente te alegre que sea viernes. Cada vez que sientas alegría, toma nota mentalmente para ti mismo o en un papel. ¿Se trata de una emoción poco intensa, medianamente intensa o muy intensa?
  3. Aprende un nuevo vocabulario para los sentimientos, ¿Cuántos sentimientos distintos puedes nombrar? Intenta pensar en algunos más. ¿Cuántas palabras conoces para el enojo ? Por ejemplo, podrías estar molesto, irritado o indignado, Puede estar enojado, furioso o indignado.
  4. Lleva un diario de los sentimientos, Tómate unos minutos cada día para escribir sobre cómo te sientes y por qué. Escribir acerca de los sentimientos te ayudará a conocerlos mejor. Puedes hacer una manualidad, escribir una poesía o componer una canción para expresar la emoción que estás sintiendo.
  5. Identifica los sentimientos en las obras de arte, las canciones y las películas, Presta atención a lo que hizo el artista para mostrar sus sentimientos. ¿Cómo te sientes tú ante su obra?

Tómate tu tiempo para conocer mejor las emociones. Simplemente, fíjate cómo te sientes. Acepta tus sentimientos sin juzgarte. Sé benevolente contigo mismo. Recuerda que todas las emociones son normales. Pero es muy importante cómo actúas frente a esas emociones.

Cuando conozcas tus emociones, podrás hacer elecciones inteligentes sobre la manera de actuar, sin importar lo que estés sintiendo. Si tienes emociones que te resultan complicadas o abrumadoras, busca ayuda. Un puede ayudarte a superar cualquier sentimiento complejo que estés enfrentando. A veces, las personas reciben ayuda de un para lidiar con emociones difíciles que afectan la vida diaria.

: Cinco formas de conocer mejor tus sentimientos

See also:  Que Dice La Biblia Sobre Cremar Los Cuerpos?

¿Cuáles son los sentimientos de Cristo?

Los sentimientos de Cristo San Pablo, nos expresa: ‘Tengan entre ustedes los mismos sentimientos de Cristo Jesús’ (Filipenses 2, 5). Y los sentimientos del Señor que debemos tener sus discípulos los encontramos en Gálatas 5, 22-23 :(Amor, Alegría, Paz, Paciencia, Amabilidad, Bondad, Fidelidad, Humildad y Dominio de sí mismo).

  • Amor: Su expresión más sublime es la Caridad.
  • Es el compromiso radical de cumplir la voluntad de Dios en todas las áreas de nuestra existencia.
  • Alegría: Es el gozo del corazón.
  • No es simplemente una euforia pasajera sino la íntima satisfacción de saber que se está escuchando y poniendo en práctica la Palabra de Dios.

Paz: Es la tranquilidad del alma como producto de tener en nuestra escala de valores como lo primero a Dios en nuestras vidas. Es fruto de la justicia. No es la paz de los sepulcros. No es el silencio de las voces que no pueden hablar porque son acalladas de diversas formas.

Paciencia: Es la virtud de saber esperar, respetar a los otros. Que no se confunda con la tolerancia a lo intolerable que es algo muy diferente, porque cuando por la razón que sea, comodidad o miedo disfrazamos bajo una supuesta paciencia el no actuar, cuando existen acciones delincuenciales, nos convertimos en cómplices de los agresores.

Amabilidad: También traducida como afabilidad. Es hermana apreciada del amor. Es la ternura con que tratamos a los demás. Cómo necesitamos ese sentimiento que se acreciente en nosotros en una sociedad árida que se agota por falta de cariño. Bondad: Es hacer el bien.

  • En la medida que procuramos el bien de los otros a nosotros mismos lo hacemos.
  • Es la bondad la razón de ser de Jesús.
  • Nos lo dice la Santa Palabra, que ‘Él pasó haciendo el bien.
  • Lo importante no es la cantidad de lo que hagamos sino la calidad de bondad que ponemos en hacer las cosas.
  • Fidelidad: Es cumplir con la palabra dada.

Jesús es el llamado fiel en la sagrada escritura. Amigo fiel que nunca falla. Acercarnos al corazón del maestro es sentir la fidelidad de Dios que es eterna. Humildad. También traducida como mansedumbre. La capacidad de reconocer nuestros talentos y también nuestras limitaciones.

  1. No se debe confundir con el apocamiento, con la timidez, mucho menos con ser menso.
  2. Ser humilde es el camino para el servicio desinteresado de los otros.
  3. Lo contrario de este sentimiento de Cristo es el narcisismo, el egocentrismo, la manía enfermiza de creerse dueño de la verdad absoluta.
  4. Es lo que hace a los seres humanos, cuando no hay humildad, convertirse en monstruos y tiranos.

Dominio de sí mismo: Es permanecer con calma en las situaciones extremas de la vida. Saber que estamos en los brazos de Jesús. Que pase lo que pase y suceda lo que suceda, Dios no nos abandonará nunca. No dejarse confundir con la propaganda mentirosa que hoy nos cerca para aturdir la conciencia y caer peligrosamente en el abismo de los que no utilizan la razón, manipulando masas amorfas que controlan fácilmente los camaradas de lo irracional.

Cuando no estamos a los pies de Cristo, sino a los pies del mal, las obras serán bien conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios (Gálatas 5, 19-21).

Adorable Jesucristo, te suplicamos fervientemente que derrames sobre nuestras vidas los frutos del Espíritu Santo que son tus sentimientos. : Los sentimientos de Cristo

¿Cuáles son los sentimientos y su significado?

Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea conciente de su estado anímico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *