Que Es Efod En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 79
Vestidura de lino fino, corta y sin mangas, más o menos lujosa, que se ponen los sacerdotes del judaísmo sobre todas las otras y les cubre especialmente las espaldas.
¿Qué es el efod que usaba David?
Usos en el Antiguo Testamento – El efod era vestidura peculiar de los sacerdotes, pero se distinguía el de estos y el del en ser únicamente de, Parece que también lo usaron los reyes, como se lee de (), en la solemne transacción del, Asimismo se lee de () que mandó fabricar un efod con los despojos de los y lo depositó en, donde residía, haciéndole servir de adorno para los sacerdotes de los ídolos, a imitación de lo que hacía el pontífice de los hebreos para consultar al Señor.
¿Cuál es el efod que hizo Gedeon?
La Biblia dice en Jueces 8: 24-27 24 Y les dijo Gedeón: Quiero haceros una petición; que cada uno me dé los zarcillos de su botín (pues traían zarcillos de oro, porque eran ismaelitas).25 Ellos respondieron: De buena gana te los daremos. Y tendiendo un manto, echó allí cada uno los zarcillos de su botín.26 Y fue el peso de los zarcillos de oro que él pidió, mil setecientos siclos de oro, sin las planchas y joyeles y vestidos de púrpura que traían los reyes de Madián, y sin los collares que traían sus camellos al cuello.27 Y Gedeón hizo de ellos un efod, el cual hizo guardar en su ciudad de Ofra; y todo Israel se prostituyó tras de ese efod en aquel lugar; y fue tropezadero a Gedeón y a su casa.
Introducción Gedeón nació y vivió en medio de la anarquía espiritual y si bien gracias a su valor y arrojo el pueblo de Israel fue liberado de la opresión madianita, el fin de sus días retomo el cauce con el que había transcurrido su infancia. Sirve aquí la frase ‘infancia es destino’ para recordarnos que somos lo que hicieron de nosotros los primeros años de vida.
La derrota de Madián por medio de Gedeón fue precedida por un evento que conmocionó a la ciudad de Ofra: la destrucción del altar de Baal y el corte de imagen de Asera, ambas deidades cananitas que su padre de nombre Joás tenía en esa ciudad. Por ese hecho Gedeón fue llamado Jerobaal que significa contienda Baal contra él.
La historia de este juez la encontramos relatada en los capítulos seis al ocho del libro de los Jueces que se resume de la siguiente forma: En aquellos días no había rey en Israel y cada uno hacía lo que bien le parecía. En medio de este caos y desorden espiritual y en consecuencia grave dificultad social vivió Gedeón.
Nos impresiona la manera en que derrotó a los madianitas y es digno de reconocer, pero en esta ocasión quiero abordar una parte de la vida de este hombre que nos servirá para reflexionar sobre la familia sobre todo en lo relacionado con la formación de nuestros hijos e hijas.
- Por supuesto que muchos de quienes escuchan este estudio podrán decirme que ellos no tienen hijos, pero el estudio de esta ocasión pretende también que descubramos o entendamos nuestra forma de ser a partir de hacer una análisis de lo que fueron nuestros primeros años de vida.
- Porque la gran pregunta que uno se hace cuando uno lee la vida de Gedeón, en particular de sus últimos días es: ¿cómo un hombre que conoció de primera mano la diestra del Señor y que contempló con sus ojos como era liberado Israel de un poderoso enemigo terminó sus días edificando un altar que desvió todavía más a Israel y que le hizo troperzar a él mismo y tamibén a su famila? El efod de Gedeón: La marca de la casa A.
Una marca indeleble B. Una marca en la sociedad C. Una marca para la familia El mundo infantil es un mundo de ensueño. Los pequeños viven a expensas de sus padres. Viven confiados de todo. Aun en las condiciones más deprimentes los niños saben reír y jugar y solo en cuando los padres son incapaces de prodigarles amor y los maltratan su natural alegría se pierde para siempre.
Hablar de los pequeños es hablar de un asunto de vital importancia para todos. Montesquieu, el padre de la sociología y pedagogía solía afirmar que a los niños o los educas o los padeces. La sociedad debe en gran medida sus grandes dolores a seres que en su infancia no fueron bien conducidos o defintivamente nunca fueron dirigidos.
Efod Significado Bíblico | ¿Qué Significa Efod en la Biblia? ????
La historia de Gedeón nos permite acercarnos a este mundo. Al mundo infantial que se revela claramente cuando somos adultos. Los adultos somos resultados de nuestra infancia y de allí la gran relevancia de recordar y reconocer que la iglesia hace su aportación a la formación de las personas, pero el hogar será siempre la gran escuela.
- Reflexiono en este tema porque el confinamiento que en estos días apenas concluyó la novena cuarentena y comenzó al decima cuarenta, aún con el semáforo verde que casi nadie cree, nos ha obligado a todos a retornar a casa y mirarnos más de las horas que antes acostumbrabamos.
- Hablamos hoy de familias que se tienen que ver todo el día.
Niños que tienen que pasar con sus padres el mayor tiempo posible y muchos en lugar de encontrar una oportunidad magnífica para moldear a sus vástagos, parecen encontrarse en un suplicio, sin saber que la infancia es una etapa formativa que pasa rapidamente.
- La Biblia nos lleva por ideas y pensamientos en los que la familia juega un papel fundamental para todas las sociedades.
- La Escritura tiene una gran virtud: jamás esconde los yerros y fallas de los protagonistas de la historia de pueblo de Dios y hoy nos lleva a pensar en un hombre que repitió en su vida adulta lo que fue su infancia.A.
Una marca indeleble Gedeón era el último hijo de Joás que vivía con su familia en lugar llamado Ofra, al norte de Jerusalén, en las tierras pertenecientes a la tribu de Manasés, uno de los hijos de José que cedió la primogenitura a Efraín en una decisión que tomó el patriarca Jacob, según nos relata el libro de Génesis.
- Los abisaeritas familia a la que pertenecían Gedeón y su padre Joás son mencionados en Número 26: 30 y se les llama jezeritas como descendientes de Galaad hijo de Maquir, hijo de Manasés.
- Fueron de los primeros que tuvieron tierras durante la repartición de la tierra prometida.
- Desde pequeño vivió en medio de una mezcolanza entre la fe en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob y las deidades de los pueblos cananitas.
Su padre no solo adoró a esas dioses paganos, sino que les construyó un altar en sus propiedades que la comunidad aceptó como propio, según leemos en los capitulos seis al ocho de Jueces. Así transcurrió su infancia. Con un padre que tenía en su hogar practicamente dos de las imágenes más idolátricas de los pueblos que Dios había ordenado tajantemente destruir tanto a Moisés como al propio Josué, pero que la familia de Gedeón había adoptado como sus dioses.
- Gedeón sabía su origen como hebreo y lo que Dios había hecho con ellos en Egipto como podemos ver cuando se encuentra con el ángel de Jehová y en tono de reproche le reclama por qué ahora Dios no esta con ellos como estuvo con sus padres cuando salieron de la esclavitud egipcia.
- Sin embargo junto con ese conocimiento Gedeón vivía bajo la influencia de Baal y Asera, una divinidad masculina y la otra femenina de los caldeos que adoraba su padre y todos los habitantes de Ofra.
Es muy probable que Gedeón participara en esos cultos desviados porque cuando Dios se le aparece luego de decirle que edifique un altar para el Dios verdadero, le pide que destruya los ídolos de su padre, un acto con el que Dios trató de que el juez de Israel rompiera con su infancia.
- Algo que en un primer momento hizo.
- Sin embargo, al final de sus días volvió a esa misma práctica de su padre.
- Su historia nos sirve para reflexionar seriamente sobre lo que hacemos con los niños y lo que hicieron con nosotros cuando éramos niños.
- Lo sucedido en esa etapa de la vida deja marcado a los pequeños y a nosotros nos ha dejado marcados para siempre.
Al final de sus días Gedeón hizo lo mismo que su papá construyó un efod que los judíos adoraron y se pervirtieron y fue también mal para el propio Gedeón y su familia. Joás, el padre de Gedeón había construido un altar para Baal y una imagen de Asera y si bien el no repitió ese mismo altar, lo que él hizo fue construir un efod con el oro de los aretes que traían los derrotados madianitas que según su peso en medidas de ese tiempo fue de mil setecintos ciclos de oro, unos 19 kilos en medidas actuales.
Con esa cantidad de metal, Gedeón construyó un efod. No hizo las imágenes de Baal y Asera, sino un efod que no son lo mismo, pero provocaron lo mismo desviaron a Israel del verdadero culto. El efod formó parte del vestuario de los sacerdotes judíos. Era una especie de casaca que se colocaba por encima de las túnicas sacerdotales.
Se ponía en el pecho del sumo sacerdote y servía justamente para colocar allí el urim y tumim, que fue construido para que los sacerdotes consultaran al Señor. El pectoral se colocaba justamente encima del efod y sobre el instrumento con el que los judíos consultaban a Dios.
- El efod era una prenda de tela.
- Cuando leemos que Gedeón hizo un efod de oro lo que podemos comprender es que con dicho artefacto lo que este personaje buscaba era la manera de encontrar una forma para consultar a Dios, una grande equivocación porque consultar a Dios era una prerrogativa del sumo sacerdote.B.
Una marca en la sociedad El verso vientisiete dice de la siguiente forma: Y Gedeón hizo de ellos un efod, el cual hizo guardar en su ciudad de Ofra; y todo Israel se prostituyó tras de ese efod en aquel lugar. El dañó que causó Gedeón a Israel fue mayúsculo.
El autor del libro de Jueces dice lisa y llanamente que ya no solo fue Ofra, sino todo Israel se prostituyó tras ese efod. Lo que significa varias cosas. En primer lugar que se desviaron grandemente. La palabra prostitución que usa subraya el grado de desviación en la que cayeron. Y en segundo lugar que ya no fue solo un pueblo, sino toda la nación hebrea la que acudió a ese lugar para adorar y reverenciar una escultura de oro que ocupó el lugar de Dios para consultar al Señor.
Un objeto usurpó el lugar de Dios en medio de los judíos algo que no había ocurrido con Joás. La forma en que se educa o forma a una persona durante sus primeros años hará de él un persona de bien o la falta de cuidado y atención en su formación hará de él una persona que dañe o perjudique grandemente como fue en el caso de Gedeón que llevó a Israel a una situación compleja y muy dolorosa.
- No se trata de asustar a nadie, ni tampoco de alarmar a todos, pero si de atender con prontitud y esmero lo que hacemos con nuestros hijos.
- No se trata de la escuela a donde los enviamos, tampoco de si los colmamos con todos los bienes y más allá de lo que necesitan, sino de la formación que estamos haciendo con ellos.
El daño que se pueden hacer o que le pueden hacer a otros surge de lo que vivieron en su infancia. Seres sin alma o sin sentimientos, sin empatía, sin solidaridad y en síntesis sin valores no surgen de ninguna otra parte, sino de la casa, el hogar y la familia.
- Allí reside grandemente nuestro fracaso como sociedad.C.
- Una marca para la familia El efod fue tropezadero para el propio Gedeón y su familia según nos indica el verso veintisiete al señalar lo siguiente: ‘y fue tropezadero a Gedeón y a su casa.
- Gedeón tuvo setenta hijos y un hijo más con su concubina.
Su último hijo mencionado con esta mujer fue Abimelec. Un hombre que mató a todos sus medios hermanos y solo se salvó uno, luego el murió también de tal manera que su numerosa descendencia fue reducida de setenta hijos a uno solo. La palabra ‘tropezadero’ que usa la versión Reina Valera 1960 procede de la raíz hebrea ‘moquesh’ que se traduce como trampa, señuelo o cebo.
Es decir lo que le sucedió a Gedeón es que el efod de oro se convirtió en una trampa que terminó destruyéndolo a él mismo y a su propia familia. El resultado de nuestra formación durante nuestra infancia si no fue la correcta terminará por dañarnos a nosotros mismos y también a nuestra familia, es decir esposa e hijos tal como le ocurrió a Gedeón.
Es una verdad que nos debe hacer pensar para pedirle al Señor que nos ayude a trabajar con todos esos malos hábitos heredados desde la infancia. Luchamos como cristianos entre lo que Dios demanda y lo que fueron nuestros primeros años. Es una batalla que se libra diariamente porque las reminiscencias del pasado concurren a nuestra vida y necesitamos que Cristo nos ayude a luchar contra ellas.
¿Qué significa Urim y Turín?
Significado de Urim y Tumim Urim y Tumim es el nombre dado por los antiguos israelitas a los instrumentos empleados para descubrir la voluntad de Dios sobre determinado evento, Ambas palabras en plurales provienen del hebreo que significa luces y perfecciones.
Hay diversidad de criterios con respecto a los objetos Urim y Tumim. Los cristianos creen que Urim y Tumim eran dos piedras colocadas en el pectoral del Sumo Sacerdote de Israel, y frente al velo del Santísimo se consultaba a Jehová y dependiendo de la piedra que sacara el Sumo Sacerdote, era confirmada una respuesta positiva o negativa, siempre con la premisa de que ese era la opinión de Dios ante la interrogante planteada.
La antigua tradición hebrea afirma que el sacerdote usaba el Urim y Tumim y al ser positiva la respuesta de Dios, se encendían doce luces sobrenaturales de diferentes colores, con los nombres de las doce tribus de Israel, ubicadas en el pectoral del sacerdote.
- Existe la creencia de que las dos piedras eran un elemento simbólico que representaba un don especial concedido al Sacerdote.
- De acuerdo con la visión judaica, Urim y Tumim remontan al Sumo Sacerdote de Israel y su uso cesó cuando los ejércitos babilonios comandados por el rey Nabucodonosor desolaron a Jerusalén y destruyeron su templo en el 607 a.C.
Para la Iglesia de Jesús Cristo de los Santos de los Últimos Días (SUD), Urim y Tumim son dos piedras presas en un arco de plata que a veces se usa junto a un pectoral. El profeta Joseph Smith Jr., descifró y tradujo el Libro de Mormón con el poder de Dios, por medio del Urim y Tumim.
¿Qué significan las 12 piedras del efod?
El pectoral de Aarón
- Desde la más remota antigedad las piedras preciosas o semipreciosas han ejercido un poder mágico.
- Sus variados colores, sus diferentes durezas, su transparencia, translucidez u opacidad, su brillo y demás características físicas atrajeron la atención de los seres humanos quienes las usaron como adornos personales, amuletos o talismanes.
- En las tumbas de casi todos los pueblos aparecen piedras o minerales que de por sí indican su uso como vehículo en el viaje final hacia el más allá con los augurios de la buena suerte.
- Doce siglos AC
- Uno de los listados de minerales más antiguos que se conocen es el que figura en la Biblia, más precisamente en el Antiguo Testamento.
- Allí en Éxodo, capítulos 28 y 39, se menciona el Pectoral de Aarón, Sumo Sacerdote de los judíos, el cual fue confeccionado en el año 1250 antes de Cristo.
Se dice que el pectoral fue enviado a realizar por orden de Moisés bajo inspiración divina. Se trataba de una tela cuadrada bordada en oro, de una palma por lado, donde estaban engarzadas 12 piedras que representaban a las doce tribus de Israel. Esa especie de bolsa dorada, de unos 23 por 23 centímetros aproximadamente, debía llevarse colgada de manera de cubrir el corazón del sacerdote.
Existen muchas representaciones del pectoral, pero tal vez la más impactante es una pintura de Harry Anderson que se conserva en el ‘Temple Square’ de la Iglesia Mormona de Salt Lake City, en Utah (Estados Unidos). El pectoral a su vez se ataba al Efod y este tenía dos hombreras en cada una de las cuales había una piedra ágata que llevaban grabadas seis de las doce tribus de Israel.
Todo se envió a confeccionar en fino hilo de oro, lino torcido, azul púrpura y carmesí. Las piedras estaban ubicadas en cuatro hileras de tres cristales cada una. No existe un verdadero consenso sobre los nombres originales utilizados y lo que hoy representan.
- Incluso hay confusión sobre el tipo y el orden en que estaban los minerales y el de las tribus que simbolizan.
- La historia y los símbolos Lo cierto es que cada piedra debía estar montada en engarces de oro y llevar grabado el nombre, como se graban los sellos, de una de las tribus de Israel.
- La primera hilera debía llevar una piedra sárdica, un topacio y un carbunclo; la segunda una esmeralda, un zafiro y un diamante; la tercera un ligure, una ágata y una amatista; y la cuarta, un berilo, un ónix y un jaspe.
Ellas personalizaban, en igual orden, a las tribus de: Simeón, Dan, Rubén, Leví, Isacar, Zabulón, Judá, Gad, Neftalí, Aser, José y Benjamín. Los minerales de Moisés La idea de este artículo es rescatar cuáles fueron aquellos minerales que Dios le habría señalado a Moisés.
La piedra sárdica, sarda o sardio, sería una variedad de cornalina de color café. La cornalina pertenece al grupo de la sílice que forma las ágatas y calcedonias. El nombre de sarda proviene de Sardes, capital del antiguo reino de Lidia en lo que hoy es Turquía. Ágatas y calcedonias se encuentran por doquier en las geodas de amatista de los basaltos del Paraná.
Forman las arenas de los ríos de esa región. Los egipcios tallaron muchas figuras zoomorfas en cornalina y la consideraban protección contra los enemigos y vida eterna para quien la llevara. Napoleón usaba un sello de cornalina que encontró en Egipto. Topacio es una de las gemas más importantes compuesta por un flúor silicato de aluminio.
Su color es ámbar pero puede adquirir otras tonalidades por elementos químicos que actúan como cromóforos. Hay una legendaria isla en el mar Rojo, frente a Egipto, que se conocía como Topazos de donde provendría el nombre. Hoy se llama Zebirget y en ella se encuentran ruinas de las viejas minas de topacio.
Lo que no está claro es si el pectoral de Aarón tenía topacio o algún mineral con el que se lo confunde fácilmente como el cuarzo citrino. El famoso diamante de Braganza de la corona portuguesa y que proviene de Brasil, es un topacio incoloro y con sus 1.680 quilates el más grande que se conoce.
- En Brasil se han encontrado cristales de topacio de más de 100 kilogramos.
- Se lo consideraba la piedra de la paz y la fidelidad.
- Carbunclo es el nombre antiguo del granate.
- Generalmente, predominan los de color rojo.
- De allí que se diga a veces que esa piedra del pectoral era un rubí.
- Sin embargo son cosas absolutamente distintas, ya que el granate es un silicato y el rubí un óxido de aluminio, variedad del corindón.
El granate era considerado como la piedra que representaba el freno contra la lujuria y el mal carácter. Esmeralda es la gema de color verde y variedad del berilo, químicamente un silicato de berilio. Eran famosas las minas de Cleopatra en el alto Egipto.
No se tiene seguridad si la piedra de Aarón era una esmeralda o un granate verde. Zafiro es la variedad azul del corindón, el óxido de aluminio. Lo que se sabe es que se trataba en realidad de lapislázuli, un mineral azul muy común en la antigedad. Los egipcios se lo dedicaron a la diosa Isis y los griegos y romanos, a Venus.
Los primeros cristianos, a la Virgen María. Se considera que los que portan adornos de lapislázuli son favorecidos en el éxito personal y los buenos negocios. Luego aparece el diamante, pero casi con seguridad se trata de cuarzo hialino o cristal de roca transparente.
Por su dureza nadie habría podido escribir allí el nombre de la Tribu de Zabulón. La tercera hilera del pectoral menciona ligure, ágata y amatista. Ligure es la única piedra que no pudo ser identificada. Se especula con que se trataría de jacinto de Oriente, distinto al jacinto de Compostela, que es una variedad roja de cuarzo.
Ágata era el mineral de las hombreras del Sumo Sacerdote y una de las piedras del pectoral. Se trata de sílice que se presenta formando bandas de distintas tonalidades. Era muy apreciada, ya que se la consideraba la piedra de la ciencia y la sabiduría.
Un antiguo proverbio dice que una mujer que se adorne con un ágata obtendrá todo lo que quiera de los hombres, quienes serán muy pródigos con ellas. Por su parecido con ojos se la usaba contra el mal de la vista y para rellenar las cuencas oculares de dioses y momias egipcias. Un anillo de ágata que se exhibe en la catedral de Perugia (Italia) se cree que perteneció a la Virgen María.
Amatista es la variedad violeta del cuarzo. Se creía que quien tomara vino en una copa de amatista no se emborracharía. Era la piedra protectora de los peligros y, por ello, la llevaban soldados, marineros y los cruzados. También se entendía que un talismán de amatista era infalible para conquistar el amor de una mujer de la nobleza.
- San José y la Virgen María solemnizaron su boda con un anillo de amatista.
- La última hilera del pectoral estaba formado por berilo, ónix y jaspe.
- Es probable que berilo haya sido en realidad olivino, un silicato de hierro y magnesio de color verde botella.
- La variedad gema se llama peridoto.
- En la antigüedad se conocía también con el nombre de crisolito.
Estaba considerada la gema nocturna, por su color verde oscuro y porque solo revelaba su brillo en la oscuridad. Se decía que sus virtudes era la de ahuyentar los terrores de las noches. Hermosos ejemplares se encuentran en la isla Zebirget o Geziret Zabargad, de la costa del Mar Rojo, la localidad del topacio.
- En los cimientos de una casa de Alejandría en Egipto, se encontraron hermosos peridotos puestos allí con algún fin mágico.
- Ónix es un mineral muy común, formado por carbonato de calcio, con dureza baja y un amplio abanico de tonalidades.
- La provincia de Salta es poseedora de canteras de ónix de gran belleza por la rareza de sus colores.
El ónix verdadero es sílice, por ello al carbonato muchos prefieren llamarlo ónice. Jaspe, la doceava piedra del pectoral, es un cuarzo criptocristalino y opaco de color rojo, café o amarillo. La palabra jaspeado tiene origen en el bandeado de este mineral.
¿Qué quiere decir hollar en la Biblia?
Verbo transitivo Pisar dejando una huella o marca.
¿Cuál es el pectoral del juicio?
Pectoral de Juicio |
---|
Bolsa que llevaba el sumo sacerdote de Israel en el pecho y que guardaba el Urim y el Tumim. |
Pectoral de Juicio (en hebreo,kjóshen mishpát חשֶׁן מִשְׁפָּט). Especie de bolsa que estaba incluida en la vestimenta del sumo sacerdote del antiguo Israel, Esta tenía en su decoración externa doce piedras preciosas con el nombre de cada tribu de Israel, mientras que en su interior guardaba el Urim y Tumim (utilizados para comunicarse con la divinidad).
¿Cuál es el lino torcido?
La Palabra ‘ Torcido ‘ nos indica la forma en que las fibras del lino se unían entre si, una fibra torcida con la otra, esto hacía que el Lino se hiciera Fuerte y Resistente, tipo de la Naturaleza del Señor Jesucristo.
¿Que vio Dios en Gedeón?
1 Y los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehová, y Jehová los entregó en manos de Madián durante siete años.2 Y la mano de Madián prevaleció contra Israel. Y los hijos de Israel, por causa de los madianitas, se hicieron a cuevas en los montes, y cavernas y lugares fortificados.3 Y sucedía que cuando los de Israel sembraban, los madianitas, y los amalecitas y los a hijos del oriente subían contra ellos.4 Y acampando frente a ellos, destruían los frutos de la tierra, hasta llegar a Gaza; y no dejaban qué comer en Israel, ni ovejas, ni bueyes ni asnos.5 Porque subían ellos y sus ganados, y venían con sus tiendas en gran multitud como langostas; y ellos y sus camellos eran innumerables, y venían a la tierra para devastarla.6 Así era Israel empobrecido en gran manera por causa de los madianitas; y los hijos de Israel clamaron a Jehová.7 Y aconteció que cuando los hijos de Israel hubieron clamado a Jehová, a causa de los madianitas, 8 Jehová envió un hombre, un profeta, a los hijos de Israel, el cual les dijo: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel: Yo os hice salir de Egipto y os saqué de la casa de servidumbre.9 Yo os libré de manos de los egipcios y de manos de todos los que os afligieron, a los cuales expulsé de delante de vosotros y os di su tierra; 10 y os dije: Yo soy Jehová vuestro Dios; no a temáis a los dioses de los amorreos, en cuya tierra habitáis; sin embargo, no habéis obedecido mi voz.11 Y vino el a ángel de Jehová y se sentó debajo de la encina que está en Ofra, la cual era de Joás, el abiezerita; y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas.12 Y el ángel de Jehová se le apareció y le dijo: Jehová está contigo, hombre poderoso y valiente.13 Y Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus a maravillas que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado y nos ha entregado en manos de los madianitas.14 Y mirándole Jehová, le dijo: Ve con esta tu fuerza y salvarás a Israel de manos de los madianitas.
¿No te envío yo? 15 Entonces le respondió: Ah, señor mío, ¿con qué salvaré a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo a el menor en la casa de mi padre.16 Y Jehová le dijo: Ciertamente yo estaré a contigo, y derrotarás a los madianitas como a un solo hombre.17 Y él respondió: Yo te ruego que si he hallado gracia delante de ti, me des señal de que tú has hablado conmigo.18 Te ruego que no te vayas de aquí hasta que yo vuelva a ti, y traiga mi ofrenda y la ponga delante de ti.
Y él respondió: Yo esperaré hasta que vuelvas.19 Y entró Gedeón y preparó un cabrito y panes sin levadura de un efa de harina; y puso la carne en un canastillo y el caldo en una olla, y se los llevó y se los presentó debajo de aquella encina.20 Y el ángel de Dios le dijo: Toma la carne y los panes sin levadura, y ponlos sobre esta peña y vierte el caldo.
Y él lo hizo así.21 Y extendió el ángel de Jehová el bastón que tenía en la mano, y tocó con la punta la carne y los panes sin levadura; y subió a fuego de la peña, el cual consumió la carne y los panes sin levadura. Y el ángel de Jehová desapareció de su vista.22 Y vio Gedeón que era el ángel de Jehová, y dijo: Ah, Señor Jehová, pues he visto al ángel de Jehová cara a cara.23 Y Jehová le dijo: Paz a ti; no tengas temor, no morirás.24 Y edificó allí Gedeón altar a Jehová y lo llamó a Jehová-salom, el cual permanece hasta hoy en Ofra de los abiezeritas.25 Y aconteció que esa misma noche le dijo Jehová: Toma un toro del hato de tu padre y el segundo toro de siete años, y derriba el altar de a Baal que tiene tu padre y corta también la b imagen de Asera que está junto a él.26 Y edifica altar a Jehová tu Dios en la cumbre de este a peñasco, en el lugar designado; y toma el segundo toro y sacrifícalo en holocausto sobre la leña de la imagen de Asera que habrás cortado.27 Entonces Gedeón tomó diez hombres de entre sus siervos e hizo como Jehová le dijo.
Pero como temía hacerlo de día, por la familia de su padre y por los hombres de la ciudad, lo hizo de noche.28 Y por la mañana, cuando los de la ciudad se levantaron, he aquí que el altar de Baal estaba derribado, y cortada la imagen de Asera que estaba junto a él, y el segundo toro había sido sacrificado en holocausto sobre el altar edificado.29 Y se decían unos a otros: ¿Quién ha hecho esto? Y buscando e inquiriendo, les dijeron: Gedeón hijo de Joás lo ha hecho.30 Entonces los hombres de la ciudad dijeron a Joás: Saca fuera a tu hijo para que muera, porque ha derribado el altar de Baal y ha cortado la imagen de Asera que estaba junto a él.31 Y Joás respondió a todos los que estaban junto a él: ¿Contenderéis vosotros por Baal? ¿Lo salvaréis vosotros? Cualquiera que contienda por él, que muera por la a mañana,
Si es un dios, que contienda por sí mismo, porque alguien ha derribado su altar.32 Y aquel día Gedeón fue llamado a Jerobaal, es decir: Contienda Baal contra él, por cuanto derribó su altar.33 Y todos los madianitas, y los amalecitas y los hijos del oriente se reunieron, y pasaron y acamparon en el valle de Jezreel.34 Y el espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y cuando este hubo tocado el cuerno, los abiezeritas se reunieron con él.35 Y envió mensajeros por todo Manasés, que también se reunió con él; asimismo envió mensajeros a Aser, y a Zabulón y a Neftalí, los cuales salieron a su encuentro.36 Y Gedeón dijo a Dios: Si has de salvar a Israel por mi mano, como has dicho, 37 he aquí que yo pondré un vellón de lana en la era; y si el rocío está en el vellón solamente y queda seca toda la otra tierra, entonces entenderé que salvarás a Israel por mi mano, como lo has dicho.38 Y así aconteció, pues cuando se levantó de mañana, exprimió el vellón y sacó de él el rocío, un tazón lleno de agua.39 Mas Gedeón dijo a Dios: No se encienda tu ira contra mí si aún hablo una vez más; solamente probaré ahora otra vez con el vellón.
Te ruego que solamente el vellón quede seco, y el rocío caiga sobre la tierra.40 Y aquella noche lo hizo Dios así; solo el vellón quedó seco, y en toda la tierra hubo rocío.
¿Qué es una mitra en la Biblia?
La mitra, palabra proveniente del latín: mitra y esta del griego : μίτρα, ‘banda’ o ‘turbante’ es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal, Los ordinarios como abades y abadesas mitradas también la usan a pesar de no tener la consagración episcopal o ser mujeres.
- Los que poseen tal privilegio se denominan mitrados en referencia, justamente, a que están facultados para lucir la mitra.
- Actualmente se fabrican con cartón forrado de tela ( galón, trevira, lino ) o también con una hoja de mica (plástico).
- Del borde posterior cuelgan dos cintas anchas llamadas ínfulas,
Por extensión, se denomina también mitra al cargo desempeñado por el arzobispo u obispo, al territorio de su jurisdicción, y al conjunto de las rentas que este genera.
¿Quién usaba el Urim y Tumim?
Referencias bíblicas – El Urim y el Tumim eran una forma de recibir revelación de YHWH y aparentemente consistían en uno o más objetos de naturaleza desconocida. Este medio oracular se encomendaba al sumo sacerdote, que lo guardaba en su pectoral o Jóshen (חושן):
- ‘Y pondrás en el pectoral del juicio Urim y Tumim, para que estén sobre el corazón de Aarón cuando entre delante de Jehová; y llevará siempre Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón delante de YHWH,’ (Éxodo, 28:30).
- ‘Luego le puso encima el pectoral, y puso dentro del mismo los Urim y Tumim.’ (Levítico, 8:8).
Los términos hebreos, ‘Urim y Tumim’, se han entendido tradicionalmente como ‘luz(es)’ y ‘perfección(es)’ o ‘luz perfecta’. A veces, este medio de revelación se denomina simplemente ‘Urim’:
- ‘Él se pondrá delante del sacerdote Eleazar, y le consultará por el juicio del Urim delante de YHWH ; por el dicho de él saldrán, y por el dicho de él entrarán, él y todos los hijos de Israel con él, y toda la congregación.’ (Números 27:21)
- ‘Y consultó Saúl a YHWH ; pero YHWH no le respondió ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas.’ (1 Samuel 28:6)
Sorprendentemente, no hay registro de la fabricación del Urim y Tumim, a diferencia de la ropa sacerdotal asociada con él (Éxodo 28 y Éxodo 29), y se caracteriza como perteneciente a YHWH.
‘A Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim sean para tu varón piadoso, a quien probaste en Masah, con quien contendiste en las aguas de Meriba,.'(Deuteronomio 33:8).
Además, el artículo definido que precede a la primera mención del Urim y Tumim (Éxodo 28:30) podría indicar que ya era una entidad conocida en Israel. Dado que el Urim y Tumim se guardaban en el pectoral del sumo sacerdote que estaba adherido al efod, una simple referencia al efod puede indicar una referencia al Urim y Tumim:
- ‘ 9 Mas entendiendo David que Saúl ideaba el mal contra él, dijo a Abiatar sacerdote: Trae el efod.10 Y dijo David: YHWH Dios de Israel, tu siervo tiene entendido que Saúl trata de venir contra Keila, a destruir la ciudad por causa mía.11 ¿Me entregarán los vecinos de Keila en sus manos? ¿Descenderá Saúl, como ha oído tu siervo? YHWH Dios de Israel, te ruego que lo declares a tu siervo. Y YHWH dijo: Sí, descenderá.12 Dijo luego David: ¿Me entregarán los vecinos de Keila a mí y a mis hombres en manos de Saúl? Y YHWH respondió: Os entregarán.’ (1Sam 23:9-12).
- ‘ 7 Y dijo David al sacerdote Abiatar hijo de Ahimelec: Yo te ruego que me acerques el efod. Y Abiatar acercó el efod a David.8 Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré a estos merodeadores? ¿Los podré alcanzar? Y él le dijo: Síguelos, porque ciertamente los alcanzarás, y de cierto librarás a los cautivos.’ (1Sam 30:7-8).
Muchos estudiosos sostienen que la mayoría de pasajes bíblicos donde se usa la expresión ‘consulta a Yahveh’ o sus equivalentes, se refieren al Urim y al Tumim (véase, por ejemplo, Jue 1:1-2; Jue 20:27-28; 1Sam 10:19-22; 2Sam 2:1, etc.). Según la tradición judía, el uso del Urim y el Tumim cesó cuando los ejércitos babilonios mandados por el rey Nabucodonosor desolaron Jerusalén y destruyeron su templo en el año 607 a.e.c.
- ‘ 61 Y de los hijos de los sacerdotes: los hijos de Habaía, los hijos de Cos, los hijos de Barzilai, el cual tomó mujer de las hijas de Barzilai galaadita, y fue llamado por el nombre de ellas.62 Estos buscaron su registro de genealogías, y no fue hallado; y fueron excluidos del sacerdocio, 63 y el gobernador les dijo que no comiesen de las cosas más santas, hasta que hubiese sacerdote para consultar con Urim y Tumim.’ (Esd 2:61-63).
- ‘ 63 Y de los sacerdotes: los hijos de Habaía, los hijos de Cos y los hijos de Barzilai, el cual tomó mujer de las hijas de Barzilai galaadita, y se llamó del nombre de ellas.64 Estos buscaron su registro de genealogías, y no se halló; y fueron excluidos del sacerdocio, 65 y les dijo el gobernador que no comiesen de las cosas más santas, hasta que hubiese sacerdote con Urim y Tumim.’ (Ne 7:63-65.)
¿Qué es una tiara en la Biblia?
La tiara (del latín, tiara, griego antiguo, τιάρα, persa antiguo, tiyārā o persa, تاره tara) es un tipo de corona.
¿Cuántas piedras uso Elías?
Download LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. El pueblo Israel en el tiempo de Elías claudicaba entre dos pensamientos, no tenían claridad acerca de quién era Dios, si Jehová o Baal, ya que uno de los significados de Baal es señor; el pueblo estuvo dividido acerca de quién era el Señor, no estaban totalmente determinados.
Es por ello que el profeta Elías tuvo una guerra de altares. En medio de todo el pueblo sólo él había quedado como profeta de Jehová; pero de los profetas de Baal habían cuatrocientos cincuenta hombres, quienes se levantaron en un movimiento contrario a lo que Dios había establecido y por ésta razón, este varón exhortó al pueblo a determinarse, para dejar de vivir en medio de la confusión, que era generada por escuchar muchas voces.
Para lograr evidenciar quién era el Señor verdadero, ambas partes debieron erigir un altar en donde pondrían el sacrificio ofrecido y aquel quién encendiera la ofrenda hasta ser consumida por el fuego, sería el Dios Todopoderoso y sería reconocido como tal.
- Este altar tenía una serie de características e instrucciones precisas, establecidas para que fuera construido, así como hoy el Señor establece también en nuestras vidas, la forma en que debemos edificar nuestro altar, para jalar la benevolencia y el favor de Dios.
- Reyes 18:31 Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo, Israel será tu nombre, 32 edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová; después hizo una zanja alrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano.33 Preparó luego la leña, y cortó el buey en pedazos, y lo puso sobre la leña.34 Y dijo: Llenad cuatro cántaros de agua, y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña.
Y dijo: Hacedlo otra vez; y otra vez lo hicieron. Dijo aún: Hacedlo la tercera vez; y lo hicieron la tercera vez, 35 de manera que el agua corría alrededor del altar, y también se había llenado de agua la zanja.36 Cuando llegó la hora de ofrecerse el holocausto, se acercó el profeta Elías y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.
- WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES 1 LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L.
- A través del altar Elías determinó la victoria sobre los demás profetas que se levantaron contrariamente, quienes tenían al pueblo confundido, esas huestes espirituales con una operación demoniaca muy fuerte y Dios le proporcionó la clave para erradicarlos: un gobierno correcto a través de las doce piedras.
El Señor estipuló como edificar el altar y fue a través de doce piedras y el número doce en las escrituras significa gobierno. Estas doce piedras representaban a cada uno de los hijos de Jacob, una piedra por cada tribu y el nombre de cada uno posee un significado y una característica especifica.
Este altar debe estar establecido de una manera correcta para que nuestra ofrenda, nuestro sacrificio, mañana erradique todo lo que se levante a nuestro alrededor, todo lo contrario, lo adverso, aquello que engaña y confunde. ¿Qué Características Deben Poseer Estas Piedras? Éxodo 20:25 Y si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería; porque si alzares herramienta sobre él, lo profanarás.
Deuteronomio 27:6 De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre el holocausto a Jehová tu Dios; 1º La característica principal de estas piedras es que no debían ser forzadas, golpeadas para salir, sino que debían desprenderse naturalmente.
El trato que tenían era de forma natural, así como eran encontradas eran ubicadas en su lugar, para edificación. La palabra dice que somos piedras vivas en 1Pedro 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, pero podemos ser tanto piedras de estorbo, como piedras de edificación.
WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES 2 LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L.2º Las piedras, las personas, deben ser tratadas naturalmente, no se les puede golpear ni cantear, es decir que no se les puede obligar, imponiéndoles lo que deben hacer, porque si no vienen con la actitud y el corazón correcto, esa ofrenda no será quemada y el altar no será aprobado delante de Dios.
Si observamos el significado del nombre de cada uno de los hijos de Jacob, cada uno de ellos posee una característica que debe estar presente en nuestro altar: Significado: Alabanza Contrariamente a lo que se cree, alabanza no es simplemente cantar una canción, sino que es una actitud que debemos poseer, de adoración y confianza en Dios.
El gozo y el amor serán la prueba de que confiamos en el Señor y de que Él es nuestra fortaleza, ya que el perfecto amor hecha fuera el temor. Existen muchas personas que no pueden celebrar lo que Dios quiere traer a sus vidas porque tienen dudas, temores, sin embargo cuando alguien se acerca al altar en confianza, gratitud y amor, Él extiende su benevolencia, pero si tan sólo lo hacemos por temor, nada podemos recibir, como dice la palabra en Santiago 1:6 Pero pida con fe, no dudando nada; 7 No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.
Muchos creyentes realizan sacrificios en el nombre del Señor todos los días, pero al no estar presente en sus vidas esta piedra fundamental, sus ofrendas no son quemadas y no sube olor grato ante Él, porque en realidad cuando alguien se despoja de algo es porque debe entender que todo le pertenece y lo hace confiando y creyendo que el Señor nuestro Dios es galardonador.
Significado: entendido en los tiempos. WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES 3 LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. Los isacares, en el antiguo testamento, tenían la capacidad de discernir cuando existían vientos a favor para ganar batallas y vencer a los enemigos.
- Eran tan imprescindibles para el pueblo como estrategas de guerra, que no se les permitía luchar, para preservar así sus vidas.
- SER ENTENDIDOS EN LOS TIEMPOS ES ESTAR SEGUROS DE LO QUE ACONTECERÁ, PORQUE NOS SENTIMOS SEGUROS EN LAS MANOS DE DIOS Cuando Eliseo advirtió a aquella mujer, cuyo hijo él había hecho vivir, sobre el hambre que vendría sobre la tierra por siete años, ella hizo tal como el varón de Dios le había dicho, marchándose del lugar y luego transcurrido esos siete años, pudo discernir el tiempo exacto en que debía volver y a través de ello el rey ordenó devolverle todas las cosas que eran suyas y todos los frutos de sus tierras, desde el día que dejó el país hasta el momento en que volvió.2Reyes 8:1-6 Los bienes de la sunamita devueltos Habló Eliseo a aquella mujer a cuyo hijo él había hecho vivir,(A) diciendo: Levántate, vete tú y toda tu casa a vivir donde puedas; porque Jehová ha llamado el hambre, la cual vendrá sobre la tierra por siete años.2 Entonces la mujer se levantó, e hizo como el varón de Dios le dijo; y se fue ella con su familia, y vivió en tierra de los filisteos siete años.3 Y cuando habían pasado los siete años, la mujer volvió de la tierra de los filisteos; después salió para implorar al rey por su casa y por sus tierras.4 Y había el rey hablado con Giezi, criado del varón de Dios, diciéndole: Te ruego que me cuentes todas las maravillas que ha hecho Eliseo.5 Y mientras él estaba contando al rey cómo había hecho vivir a un muerto, he aquí que la mujer, a cuyo hijo él había hecho vivir, vino para implorar al rey por su casa y por sus tierras.
Entonces dijo Giezi: Rey señor mío, esta es la mujer, y este es su hijo, al cual Eliseo hizo vivir.6 Y preguntando el rey a la mujer, ella se lo contó. Entonces el rey ordenó a un oficial, al cual dijo: Hazle devolver todas las cosas que eran suyas, y todos los frutos de sus tierras desde el día que dejó el país hasta ahora.4 WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L.
Esta mujer poseía esta piedra de edificación de ISACAR y eso ocurrió porque le fue lanzada una palabra profética y ella caminó y avanzó conforme a ella. ¿Cuántas veces nos declaran una palabra profética de los tiempos en que estamos viviendo y de lo que viviremos? Pero no lo caminamos, por no entender que cuando Dios nos da una palabra, es para tener discernimiento acerca de si debemos avanzar o detenernos.
Siempre todo lo que hagamos de parte de Dios, traerá victoria sobre aquello que se levante contrariamente, que quiera robar y traer desánimo, para contaminar con miedo y temor. El Señor nos proporcionará la estrategia acerca de cómo tenemos que movernos según los tiempos en que vivimos, así como José pudo alertarle a faraón acerca de aquello que le sobrevenía a él y a su pueblo: siete años de abundancia, seguidas de siete años de escasez y Jehová le entregó la clave para vencer: guardar en la abundancia.
- LA PALABRA SIEMPRE NOS PROPORCIONARÁ LUZ Y CLARIDAD SOBRE LO QUE ACONTECERÁ, A TRAVÉS DE LA PIEDRA DE ISACAR Significado: Rama Fructífera.
- Génesis 49:22 Rama fructífera es José, Rama fructífera junto a una fuente, Cuyos vástagos se extienden sobre el muro.
- ¿Qué es una rama fructífera? Es dar frutos, es lograr que la próxima generación salte los muros.
Vástagos: hijos, descendencia ¿Qué muro tenían que saltar los vástagos de José? Sus raíces egipcias, eso representó para ellos un muro, un límite, pero Efraín y Manases no tuvieron que vivir lo que vivió su padre, porque José les permitió saltar el muro, cubriéndolos, hizo que su próxima generación no tuviera que luchar incluso en la repartición de las tierras de la cual formaron parte, a pesar de que las mismas le pertenecían sólo a las doce tribus de los hijos de Jacob.
WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES 5 LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. Si somos ramas fructíferas nuestros hijos no tendrán que vencer tendencias que tal vez nos ha llevado toda una vida erradicar y esa manera llegarán a la estatura del varón perfecto. LA AMADA SE VA PERFECCIONANDO CADA VEZ MÁS EN LAS PRÓXIMAS GENERACIONES Los hijos recibirán la herencia en el espíritu, perfeccionándolos, ya que en el mundo del espíritu somos acabados en perfección y así mañana ellos no tendrán limitaciones, sino que la tercera y cuarta generación de hijos son los que tendrán la mayor visitación.
Existen congregaciones que no pueden romper ciclos repetitivos, que no terminan de ser acabados en perfección, restaurados, sanados, pero cuando somos ramas fructíferas todo aquello que quiera estorbar, hacernos menguar, en forma de pecado, de enfermedad, es quebrado, porque no existen muros.
- Significado: Habitación, secreto, búsqueda, intimidad, oración.
- Esta piedra habla de un nivel de intimidad.
- Una de las cosas que nos demanda Dios es cerrar la puerta de nuestra habitación, en dónde nos encontremos sólo Él y yo.
- ¿Es fácil meterse solos a la habitación? No lo es, porque para ello debemos despojarnos de todo: de nuestros problemas, pensamientos, personas a nuestro alrededor, tanto hijos como esposo/as, ya que debería ser un momento individual y exclusivo con el Padre.
El Señor nos llamó, nos convocó, lo aceptamos en nuestras vidas y Él se introdujo dentro nuestro, trayendo al Espíritu Santo, pero ahora es nuestra responsabilidad el de meternos nosotros en Él. Esta piedra es vital, porque sin la habitación no podremos vencer a nuestros enemigos, no tendremos la fortaleza para caminar la palabra.
WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES 6 LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. Es una piedra que tuvo que tener Elías para despojarse de todos sus pensamientos, temores que le podrían impedir avanzar, por los baales que se levantaban contrariamente, tuvo que tener una absoluta fe y confianza llevando a cabo lo que Dios le había mandado, arriesgando hasta su propia vida para hacerlo y por eso luego logró derrotarlos.
Cuando nos introducimos en la habitación, en realidad nos estamos introduciendo en Dios, quien nos entregó el libre albedrio para venir confiadamente al trono de la gracia, en alabanza, para habilitarnos, para darnos respuestas, para llenarnos, renovarnos, despojándonos de barreras que nos impedían avanzar, porque nos llena de su poder, de fe y salimos de la habitación como gigantes, por eso dice la palabra en el evangelio de Mateo: Mateo 11:28-30 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; 30 porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.
- Para poder descansar en Dios y buscar su presencia, debemos dejar las cargas, por eso dice que su yugo es fácil y ligera su carga, pero ¿cuándo se transforma en ligera? Entrando en Él, en la habitación.
- Significado: principal, primero, primogénito, hijo.
- A pesar de haber perdido la primogenitura, Rubén fue una piedra de fundamento, fue el principal.
Génesis 49:3 Rubén, tú eres mi primogénito, mi fortaleza, y el principio de mi vigor; Principal en dignidad, principal en poder.7 WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. ¿Qué es ser un primogénito? En el antiguo testamento no siempre se convertía en primogénito aquel que nacía primero biológicamente, sino aquel que lo hacía en la revelación de Dios, convirtiéndose en principal.
- Es por ello que a muchos de los hijos se le concedió la primogenitura, a pesar de no haber sido los primeros, como lo fueron Jacob, José y David.
- SER PRIMOGÉNITOS ES SER EL PRINCIPAL DE LA CASA; EL QUE NACE PRIMERO EN LA REVELACIÓN Así como Pedro, quién se convirtió en el principal, a pesar de no haber sido el primer discípulo de Jesucristo.
Mateo 16:15-18 Él les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? 16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Pedro no fue el único que tenía el conocimiento de que Jesús era el Cristo, ya que fue su propio hermano Andrés, quién le había dicho a Pedro que habían hallado al Mesías: Juan 1:40 Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús.41 Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo).
Cuando Jesús les hizo la pregunta ¿quién decís que soy yo?, lo que lo diferenció a Pedro de los demás discípulos fue la velocidad de la revelación, de reaccionar a ella, ya que no era que era el único que lo sabía ¿en qué fue primero Pedro? En la diligencia que puso, adelantándose a los demás, eso lo convirtió en principal.
LA VELOCIDAD A LA HORA DE LA REVELACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA CONVERTIRSE EN PRINCIPAL 8 WWW.ALBERTOVILLANUEVACOBERTURAAPOSTOLICA.ES LAS PIEDRAS DEL ALTAR A.L. Es primordial tener esta piedra para ser adelantados en la revelación, es como cuando están cuatro personas ante una palabra y sólo una reacciona a ella, esta persona se convierte, de esta manera, en principal.
Debemos presentarnos ante el altar con una conciencia plena de lo que hacemos, teniendo en cuenta todas estas piedras y de esa forma, la ofrenda es consumida y eso producirá victorias en el espíritu, en el alma y en el cuerpo, porque Dios dará más abundantemente y nunca llegará tarde cuando venimos con ese grado de responsabilidad y revelación.
¿Cuáles son las piedras del efod?
Las piedras del pectoral El pectoral era un elemento de gran efecto que solían vestir los Sumos Sacerdotes (Aarón fue el primero) cuando oficiaban delante del Santo de los Santos en el Tabernáculo, Ver Éxodo 28-15. Sus cuatro filas de tres piedras preciosas representaban a las doce tribus de Israel y que, por lo tanto, se llevaban simbólicamente ante el Señor.
Según define más explícitamente el ‘Diccionario Bíblico Ilustrado’ de Vila-Escuain el pectoral: ‘Era una prenda que llevaba el Sumo Sacerdote, hecho del mismo material que el efod. Tenía que ser unido al efod mediante los anillos respectivos y un cordón de azul, de manera que estuviera por encima del cinto del efod (Éxodo 28-28).
Sobre él debía haber doce piedras preciosas dispuestas en cuatro hileras, llevando cada una de ellas el nombre de una tribu, Se debía hacer cuadrado y doble de un palmo de lado. En varias ocasiones recibe el nombre de ‘el pectoral del juicio’ (Éxodo 28-21).
‘Y llevarás siempre Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre tu corazón delante de Jehová’ (Éxodo 28-30). Se trata de un tipo de Cristo que sostiene a su pueblo ante Dios conforme a los santos juicios de Dios, que sus propias luces y perfecciones expresaban. Lleva a todo su pueblo sobre los hombros de su fortaleza (28-12) y sobre su corazón de amor habiendo sido aceptados por Dios’.
Según el Éxodo (28-15) muestra los materiales primorosos del mismo: ‘Harás asimismo el pectoral del juicio de obra primorosa; lo harás conforme a la obre del efod, de oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido’. Con respecto al motivo de esta breve nota en el mismo libro de Éxodo 28-17 cita de la siguiente forma: ‘Y lo llenarás de pedrería en cuatro hileras de piedra; una hilera de una piedra Sárdica, un topacio y un carbunclo; la segunda hilera, una esmeralda, un zafiro y un diamante; la tercera hilera, un Jacinto, una ágata y una amatista; la cuarta hilera, un berilo, un ónice y un jaspe’.
Agregando que ‘toda éstas estarán montadas en engastes de oro’. La piedra sárdica o cornalina, de hermosa factura y color se atribuye que representa a la tribu de Simeón. El topacio en cambio es un mineral que se utiliza como piedra preciosa y según Plinio el Viejo, su nombre deriva de la isla de Topazos.
Representaría a la tribu de Dan. El carbunclo, más conocido como rubí, es muy apreciado en trabajos de orfebrería y estaría representando a la tribu de Rubén. En la segunda hilera está la esmeralda, muy codiciada por su color y su belleza representaría a la tribu de Leví.
La piedra zafiro, también segunda joya de las murallas de la Nueva Jerusalén y según el profeta Ezequiel el trono celeste parecía un zafiro. Representaría a la piedra de Isacar. El diamante es una de las piedras preciosas de mayor brillo y valor, muy codiciada. Representaría a la tribu de Zabulón. En la tercera hilera está el jacinto, una variedad del cuarzo rojo-naranja y estaría representando a la tribu de Judá.
El ágata es un conjunto de variedades micro cristalinas del cuarzo e identificaría a la tribu de Gad. La amatista es una hermosa piedra de gran luminosidad y representaría a la tribu de Neftalí. El berilo es muy transparente y de color azul. Representaría a la tribu de Aser.
¿Cómo se llaman las 12 piedras preciosas?
Se cree que la idea de las piedras de nacimiento, una piedra preciosa asignada a cada mes del año, es antigua, y los eruditos la rastrean hasta el pectoral de Aarón que se describe en el libro del Éxodo en la Biblia. La Coraza era una prenda religiosa engastada con doce piedras preciosas que representaban a las doce tribus de Israel.
Las gemas se colocaron en cuatro filas de tres: Sardius, topacio y carbunclo; Esmeralda, zafiro y diamante ; ligure, ágata y amatista ; y berilo, ónix y jaspe, Entonces, ¿cómo pasamos de las piedras preciosas que representan a las doce tribus de Israel a las piedras de nacimiento? Los escritos de Flavio Josefo (siglo I d.C.) y San Jerónimo (siglo V d.C.) establecieron la conexión entre las 12 piedras del pectoral y los 12 signos del zodíaco.
Se propuso la idea de que cada una de las piedras preciosas tenía poderes especiales asociados con el signo astrológico correspondiente, y que llevar estas piedras en el momento adecuado tendría beneficios terapéuticos o talismánicos. Esta no era todavía la misma idea que nuestro concepto moderno de la piedra de nacimiento.
Basado en este modelo astrológico, uno debe poseer una colección de las 12 piedras preciosas diferentes asignadas a los signos del zodíaco y usar la gema apropiada durante el ascenso del signo correspondiente. Esto se parece más a la tradición astrológica védica de la India, que asigna 9 piedras preciosas diferentes a 9 planetas y prescribe el uso de gemas particulares de acuerdo con el estado de salud de una persona y los desafíos que enfrenta en la vida.
La idea de que cada persona lleve siempre una piedra preciosa correspondiente al mes de su nacimiento es una idea claramente moderna que los estudiosos remontan a la Polonia del siglo XVIII, con la llegada de comerciantes judíos de gemas a la región.
- Sin embargo, la lista moderna de piedras natales no se definió hasta 1912, por Asociación Nacional de Joyeros (Jewelers of America) en Estados Unidos.
- La lista moderna de piedras de nacimiento no ha cambiado desde 1912.
- Solo recientemente hemos visto dos intentos de cambiarla, ambos curiosamente asociados con la piedra preciosa.
tanzanita, En 2002, la Asociación Estadounidense de Comercio de Gemas (AGTA) anunció que habían agregado tanzanita como piedra de nacimiento para diciembre, aunque diciembre ya tenía dos piedras de nacimiento ( turquesa y circón ). The Jewelers of America estuvo de acuerdo con la idea y proporcionó este fragmento de sonido para los comunicados de prensa de AGTA: ‘JA ve la adición de tanzanita para diciembre como una forma de construir negocios. Tanzanita: la piedra natal moderna de diciembre En febrero de 2006, TanzaniteOne Ltd., el aspirante a cártel de la tanzanita, anunció una estrategia de marketing para convertir la tanzanita en una piedra de nacimiento. TanzaniteOne no se contentaba con que la tanzanita fuera simplemente otra piedra de nacimiento.
¿Cuál es el lino torcido?
La Palabra ‘ Torcido ‘ nos indica la forma en que las fibras del lino se unían entre si, una fibra torcida con la otra, esto hacía que el Lino se hiciera Fuerte y Resistente, tipo de la Naturaleza del Señor Jesucristo.
¿Donde dice en la Biblia que David danzaba?
1 Y David volvió a reunir a todos los escogidos de Israel, treinta mil.2 Y se levantó David, y partió de Baala de Judá con todo el pueblo que tenía consigo para hacer subir desde allí el a arca de Dios, sobre la cual era invocado el nombre de Jehová de los ejércitos, que mora entre los b querubines,3 Y pusieron el arca de Dios sobre un carro nuevo y la llevaron de la casa de Abinadab, que estaba en la colina; y Uza y Ahío, hijos de Abinadab, guiaban el carro nuevo.4 Y cuando lo llevaban de la casa de Abinadab, que estaba en la colina, con el arca de Dios, Ahío iba delante del arca.5 Y David y toda la casa de Israel danzaban delante de Jehová con toda clase de instrumentos de madera de haya, con a arpas, salterios, panderos, flautas y címbalos.6 Y cuando llegaron a la era de Nacón, Uza extendió su mano al a arca de Dios y la sostuvo, porque los bueyes tropezaban.7 Y el furor de Jehová se encendió contra a Uza, y allí mismo b lo hirió Dios por ese yerro, y cayó allí muerto junto al arca de Dios.8 Y se entristeció David por haber herido Jehová a Uza, y fue llamado aquel lugar a Pérez-uza, hasta hoy.9 Y temiendo David a Jehová aquel día, dijo: ¿Cómo ha de venir a mí el arca de Jehová? 10 No quiso, pues, David llevar para sí el arca de Jehová a la Ciudad de David, sino que la hizo llevar David a casa de Obed-edom, el geteo.11 Y estuvo el arca de Jehová en casa de Obed-edom, el geteo, durante tres meses; y bendijo Jehová a Obed-edom y a toda su casa.12 Y se dio aviso al rey David, diciendo: Jehová ha bendecido la casa de Obed-edom y todo lo que tiene, a causa del arca de Dios.
Entonces David fue y llevó con alegría el arca de Dios de casa de Obed-edom a la Ciudad de David.13 Y cuando los que llevaban el arca de Dios habían andado seis pasos, él a sacrificó un buey y un carnero engordado.14 Y David a danzaba con toda su fuerza delante de Jehová; y estaba vestido David con un efod de lino.15 Así David y toda la casa de Israel llevaban el arca de Jehová con júbilo y sonido de trompeta.16 Y cuando el arca de Jehová llegaba a la Ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl, miró desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y danzaba delante de Jehová, y le menospreció en su corazón.17 Trajeron, pues, el arca de Jehová y la pusieron en su lugar en medio de una tienda que David le había levantado; y David ofreció a holocaustos y ofrendas de paz delante de Jehová.18 Y cuando David hubo acabado de ofrecer los holocaustos y las ofrendas de paz, a bendijo al pueblo en el nombre de Jehová de los ejércitos.19 Y repartió a todo el pueblo y a toda la multitud de Israel, tanto a hombres como a mujeres, a cada uno un pan, y un pedazo de carne y una torta de pasas.
Y se fue todo el pueblo, cada uno a su casa.20 Volvió luego David para bendecir su casa; y saliendo Mical a recibir a David, dijo: ¡Cuán honrado ha quedado hoy el rey de Israel, descubriéndose hoy delante de las criadas de sus siervos, como se descubre sin decoro un cualquiera! 21 Entonces David respondió a Mical: Fue delante de Jehová, quien me eligió en lugar de tu padre y de toda su casa, para constituirme por príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel; por tanto, danzaré delante de Jehová.22 Y aun me haré más vil que esta vez y me rebajaré ante mis propios ojos; pero delante de las criadas que dijiste, delante de ellas seré honrado.23 Y Mical hija de Saúl, nunca tuvo hijos hasta el día de su muerte.
¿Cómo consultaba el rey David a Dios?
David volvió a consultar a Dios, y Dios le dijo: No subas contra ellos; dales un rodeo por detrás, y sal a ellos frente a las balsameras. y traigamos a nuestro lado el arca de nuestro Dios, porque no la consultamos en los días de Saúl. Entonces consultó David al SEÑOR, diciendo: ¿Debo ir a atacar a estos filisteos?
¿Que nos enseña 1 Samuel 30?
Por lo demás, la ganancia es de Dios porque Él es quien da la victoria. ( 1 Samuel 30 :23-25) Y David dijo: No hagáis eso, hermanos míos, de lo que nos ha dado Jehová, quien nos ha guardado, y ha entregado en nuestra mano a los merodeadores que vinieron contra nosotros.