Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Es El Arrepentimiento Según La Biblia?

Que Es El Arrepentimiento Segun La Biblia
El arrepentimiento es uno de los primeros principios del Evangelio y es esencial para nuestra felicidad en esta vida y por toda la eternidad. El arrepentimiento es mucho más que limitarse a reconocer que se ha obrado mal; es un cambio en la manera de pensar y en el corazón que brinda una nueva perspectiva de Dios, de uno mismo y del mundo; implica apartarse del pecado y volverse a Dios en busca del perdón.

¿Qué significa el término arrepentimiento?

Sustantivo masculino –

Singular Plural
arrepentimiento arrepentimientos

1 Acción o efecto de arrepentirse,2 Religión. Concepto por el cual una persona reconoce que no es buena y ha cometido pecados, y que por tanto necesita someterse a Dios para alcanzar el Paraíso.

Ejemplo: (.)

¿Qué produce el verdadero arrepentimiento?

El verdadero arrepentimiento consiste de una respuesta de nuestro ser entero, de nuestra mente, de nuestra voluntad y de nuestras emociones. Mientras que la intensidad externa de esta respuesta va a variar de persona a persona, todo creyente en Jesucristo va a conocer el completo arrepentimiento de su corazón.

¿Cuál es el don del arrepentimiento?

Home » El don del arrepentimiento Que Es El Arrepentimiento Segun La Biblia Normalmente, muchos predican sobre el amor de Dios, pero tienden a olvidar que existe la ira de Dios. ‘Por eso pues, ahora, dice El Señor, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, lloro y lamento. Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tarde para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo.’ (Joel 12:13).

La ira de Dios surge a consecuencia de la desobediencia del ser humano a los estatutos establecidos por Él. Varias personas prefieren vivir conforme a sus deseos y pasiones, y terminan negando la oportunidad de entregar su vida en las manos de Dios y de abandonar lo malo. Pero, sin darse cuenta, olvidan que ¡sin la conversión, no hay salvación! La conversión significa: abandonar su vida de incredulidad, la vida del pecado, de engaño, la idolatría, los vicios, la prostitución, y no continuar viviendo de acuerdo con sus propios pensamientos y voluntades.Infelizmente, muchos no se han convertido de sus caminos pecaminosos, aunque participen en una iglesia.

Conocen de Dios teóricamente, pero vive lejos del poder de Dios. Pero, cuando se toma esta decisión, el Espíritu Santo le da el don del arrepentimiento que permite a la persona a abandonar el pecado y la vida de engaño. El principio de la salvación es el arrepentimiento, decisión no proveniente del simple dicho, ‘voy a arrepentirme’.

En el libro de Timoteo y de Hechos dice que, el arrepentimiento es un don de Dios. ‘Corrigiendo tiernamente a los que se oponen, por si acaso Dios les da al arrepentimiento que conduce al pleno conocimiento de la verdad’ (2 Timoteo 2:25). El arrepentimiento es dado por Dios cuando se toma la decisión de convertirse de los malos caminos y se comienza a vivir en obediencia a la Palabra de Dios.

A partir de ese momento, cuando se está en oración, el Espíritu viene y actúa con este don. Uno pasa, a partir de este momento, a tener disgusto del pecado y a priorizar la Voluntad de Dios en la vida de la persona. Es como andar por un camino y decidir a darle la espalda y seguir un nuevo camino, el camino de la fe en el Señor Jesucristo.

  1. Y al oír esto se clamaron, y glorificaron a Dios, diciendo: Así que también a los gentiles ha concedido Dios el arrepentimiento que conduce a la vida.’ (Hechos 11:18).
  2. Es posible tener conciencia que el mayor problema del ser humano no está vinculado con los problemas económicos, familiares, sentimentales u otros, sino el vivir lejos de la Voluntad de Dios y no arrepentirse.

Lo que Dios más quiere es salvar el alma de todos, pero depende del camino que optemos tomar. Tarde o temprano, vamos a morir, pero, ¿sabe dónde ira su alma? Mensaje de fe del Obispo Clodomir Santos Si usted tiene una pregunta o le gustaría una orientación: Contáctenos Si usted le gustaría añadir su nombre y el de su familia en el libro de oración: Libro de Oración Regrese a la página principal: Página Principal report error

¿Cuál es la diferencia entre el arrepentimiento y el remordimiento?

Remordimiento y arrepentimiento el remordimiento es el reproche interior con el que la conciencia nos mortifica por haber cometido una acción que no debimos haber cometer y nos apesadumbra; el arrepentimiento, en cambio, es la conciencia del mal cometido, unida al propósito de repararlo.

  • El remordimiento es un mal interior; el arrepentimiento es el deseo o convencimiento del mal realizado unido al propósito o promesa de no volver a realizarlo.
  • El remordimiento mira haciA el pasado y nos produce malestar y desasosiego; el arrepentimiento mira HACIA El futuro y nos invita a la disculpa y al reconocimiento del daño y la promesa pública de evitar cometerlo en el futuro.
See also:  Que Representa Las Aves En La Biblia?

En el arrepentimiento se pide, y se suele obtener, el perdón; en el remordimiento no es posible, porque es la persona la que se condena a sí misma. El arrepentimiento no elimina el remordimiento pero sí lo alivia y disminuye. Esto es debido a que el arrepentimiento depende de nuestra voluntad y el remordimiento es un sufrimiento natural, más que volitivo.

El remordimiento es producto del un mal cometido; el arrepentimiento es reconocerlo y decidirse a no volver a incurrir en lo mismo. Arrepentimiento, del latín ‘ser penitente’, es el pesar que una persona tiene por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer. El remordimiento se sufre; el arrepentimiento hay que demostrarlo.

En el terreno de la ética y la moral, el arrepentimiento es valorado positivamente porque, dada la naturaleza pecadora del hombre, es beneficioso que éste tenga conciencia del mal cometido para poder evitarlo. En el Corán o libro sagrado de Mahoma y de los musulmanes, se dice en la Sura o Capítulo I versículos 35 y 51 que, después de la caída del hombre, Dios volvió a él ‘porque gusta de volver al hombre que se arrepiente’ y en la Sura IX se dice que ‘Dios acepta el arrepentimiento del hombre’.

  • Para la Iglesia Católica arrepentirse es ‘volverse del pecado’ y el verdadero arrepentimiento debe tener como resultado ‘un cambio de conducta’.
  • Finalmente, el arrepentimiento en el ámbito penal debe ser espontáneo, o sea, el que se produce cuando una persona comete un delito y antes de que se proceda contra él, acude a confesarlo y a reparar, en lo posible, el daño, lo que atenúa la responsabilidad penal del delincuente.

: Remordimiento y arrepentimiento

¿Qué sucede después del arrepentimiento?

Las bendiciones del arrepentimiento – El pecado es una carga pesada que nos llena de remordimiento y tristeza. El arrepentimiento quita esos sentimientos y los reemplaza con gozo. Alma, un profeta en el Libro de Mormón, describió su felicidad después de arrepentirse: ‘No puede haber cosa tan intensa y dulce como lo fue mi gozo’ (Alma 36:21).

Cuando nos arrepentimos completamente somos perdonados y sanados. Sentiremos paz, gozo, libertad y confianza. Jesucristo tiene el poder para perdonar tus pecados. El proceso de arrepentirse no es complicado, pero a veces puede ser doloroso y difícil. El Señor ha prometido, ‘Quien se ha arrepentido de sus pecados es perdonado; y yo el Señor no los recuerdo más’ (D&C 58:42).

El arrepentimiento es una experiencia personal con Jesús. Algunos pecados pueden tomar más tiempo para arrepentirse de ellos que otros. Mientras que el proceso de arrepentirse no debería ser visto como una lista de cosas que hacer, estos principios pueden ayudarte si no estás seguro por dónde empezar o si se te hace difícil ver tu progreso.

¿Cómo es un arrepentimiento sincero?

El arrepentimiento ‘sincero’ como estrategia judicial – Por la boca muere el malo A lo largo de su vida, todo el mundo ha pedido perdón en algún momento. Algunas veces, de forma sincera y, en otros casos, solo para evitar males mayores. La disculpa sincera implica arrepentimiento genuino.

Pero ¿cómo podemos saber si ese arrepentimiento es real? Lingüísticamente, hay distintos indicios. Como mínimo, se debe manifestar, en primer lugar, la consciencia de ser responsable de los hechos de los que se está arrepentido (confesión o reconocimiento de la ofensa) y, en segundo, se debe pedir perdón (disculpa).

Un ejemplo muy famoso es el «Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir» de Don Juan Carlos I. En él vemos, además de la disculpa y de la confesión, que la tercera de estas oraciones (desde el punto pragmático, una promesa de no reincidencia) tiene como objetivo intentar recuperar la confianza del destinatario (en este caso, la del conjunto de la ciudadanía).

See also:  Quién Creó La Biblia?

Este sería el tercer elemento lingüístico habitual en la muestra del arrepentimiento. Lo usamos para intentar reparar o mitigar el daño que nuestra infracción ha causado en la relación que mantenemos con la otra persona (por ejemplo, la pérdida de su confianza). La falta de alguno de estos elementos mínimos hace que nuestra muestra de arrepentimiento sea poco creíble.

En el caso anterior, las motivaciones y la repercusión del arrepentimiento son político-sociales pero, en otros, mostrar o no arrepentimiento puede tener consecuencias judiciales. El arrepentimiento puede ser un atenuante en casos penales y puede ayudar a rebajar la condena del acusado.

  • El Código Penal vigente regula que el arrepentimiento implica la confesión de los hechos, la colaboración para esclarecer los hechos o la reparación del daño causado, es decir, comportarse de forma que se facilite objetivamente la persecución judicial o la reparación del daño.
  • Sin embargo, ya no es necesaria la disculpa, como sí lo era anteriormente.

El martes 10 de noviembre comenzó en la Audiencia Nacional el juicio por los atentados yihadistas de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, en los que fueron asesinadas 16 personas. En el banquillo se han sentado tres acusados. Uno de ellos es Mohamed Houli Chemial, que grabó el vídeo en el que se puede observar cómo se fabricaban los explosivos en la casa de Alcanar.

En la primera sesión del juicio, Mohamed Houli, único superviviente de la explosión que tuvo lugar en esa casa y uno de los principales acusados, manifestó estar arrepentido en respuesta a las preguntas de su abogada. Mohamed Houli: «Voy a atenerme a mi derecho a no declarar y me ratifico en todas las declaraciones que hice anteriormente, ya que siempre que se me ha llamado a declarar he declarado.

Incluso declaré una vez voluntariamente y siempre mostrando eh mi voluntad de colaborar y mi arrepentimiento, sí». Abogada: «¿En la mañana de hoy usted está arrepentido?» Mohamed Houli: «Sí». Abogada: «¿Nos puede decir en qué consiste ese arrepentimiento? ¿Cómo?» Mohamed Houli: «Pues mi arrepentimiento se basa en que todas las veces que se me ha llamado para declarar he declarado.

Incluso declaré voluntariamente. Eso es, nada más». Abogada: (asiente) «A parte de sus declaraciones, en su interior, ¿usted socialmente tiene un arrepentimiento sincero?» Mohamed Houli: «Obviamente». Como se puede observar, esta manifestación de arrepentimiento no parece espontánea, ya que repite exactamente las mismas palabras más de una vez, lo cual no es esperable en discursos no preparados.

Su abogada insiste en darle la oportunidad de manifestar objetivamente el arrepentimiento, como exige el Código Penal, mediante la realización de dos preguntas, a las que él contesta repitiendo en una de ellas las palabras anteriores y en el segundo de los casos con un término absoluto (‘obviamente’), estrategias propias de un lenguaje inverosímil y poco genuino.

De hecho, la primera manifestación de arrepentimiento resulta tan poco creíble que, al repetirla, la abogada decide recalcar la fuerza (y la relevancia para el juicio) de su pregunta mediante una referencia al carácter de sentimiento del arrepentimiento sobre el cual pregunta (‘en su interior’), la adición del adverbio socialmente y la modificación del sustantivo arrepentimiento con el adjetivo sincero,

En la respuesta de Mohamed Houli se observa una llamativa falta de emotividad, lo cual podría indicar que la motivación de mostrar arrepentimiento se corresponde más con una estrategia judicial que no con la expresión de lo que siente realmente. Basa su argumentación en hechos objetivos (su colaboración con la policía) y no en la expresión de sus sentimientos, deseos o promesas (como el sentimiento de remordimiento, el deseo de ser perdonado o la promesa de cambiar), todos ellos elementos subjetivos esperables en la formulación lingüística del arrepentimiento.

Además, se echa en falta la formulación explícita de la disculpa (mediante expresiones como perdón, lo siento o lo lamento ). Por tanto, desde el punto de vista lingüístico, la muestra de arrepentimiento de Mohamed Houli Chemial que vimos al inicio de la primera sesión del juicio no cumple con las características lingüísticas esperables de un acto de arrepentimiento genuino.

¿Que es el ARREPENTIMIENTO?¿Que dice la BIBLIA del ARREPENTIMIENTO?

: El arrepentimiento ‘sincero’ como estrategia judicial – Por la boca muere el malo

See also:  Quien Escribió La Biblia Por Primera Vez?

¿Qué dice Jesús del arrepentimiento?

¿Qué enseña el Nuevo Testamento sobre el arrepentimiento? – Cuando Jesucristo estuvo en la tierra, relató una parábola sobre el arrepentimiento, En esa parábola, un fariseo —un líder religioso hipócrita— y un publicano —un despreciado recaudador de impuestos—, oraban los dos en el templo.

  1. El fariseo pensaba que no tenía necesidad de arrepentirse.
  2. Decía: ‘Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres: ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano’ (Lucas 18:11–12).
  3. Por otro lado, el publicano oraba humildemente: ‘Dios, ten compasión de mí, pecador’ (Lucas 18:13).

Jesús enseñó que el publicano arrepentido, no el fariseo, quedaría justificado. Jesús enseñó que ‘cualquiera que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado’ (Lucas 18:14). Esta parábola expresa de forma hermosa las enseñanzas del Salvador en el Nuevo Testamento sobre el arrepentimiento.

La sociedad en la que vivía el Salvador medía la rectitud por la obediencia a la ley de Moisés, un código religioso que se centraba en los rituales externos (véase Larry Y. Wilson, ‘ The Savior’s Message of Repentance ‘, Ensign, febrero de 2016, pág.48). Sin embargo, cuando vino Jesucristo enseñó una ley superior que hacía hincapié en nuestras motivaciones y los deseos del corazón.

Jesús enseño que el arrepentimiento tiene que ver más con cambiar el corazón que con lo aparente, lo que se puede ver. Enseñó que todos debemos cambiar y progresar —todos tenemos que arrepentirnos— para ser aceptados por Dios.

¿Qué fue primero el arrepentimiento o la fe?

El arrepentimiento es el segundo principio del Evangelio y es esencial para nuestra salvación y exaltación – El arrepentimiento es el segundo principio fundamental del Evangelio y el fruto de la fe. Lo que precisamos dentro de la Iglesia, así como fuera de ella, es el arrepentimiento.

  • Necesitamos más fe y más determinación de servir al Señor.
  • ¿Es cierto que algunos entre nosotros tienen la idea de que no importa si pecamos, siempre y cuando no sea un pecado grave o mortal, y que aún así seremos salvos en el reino de Dios? Nefi vio nuestro día y dijo que eso era precisamente lo que dirían las personas,

Pero yo les digo que no podemos apartarnos del camino de la verdad y la rectitud y aún así retener la guía del Espíritu del Señor. No hay lugar en Sión para quien peca intencionalmente. Hay lugar para el pecador arrepentido, para el hombre que se aparta de la iniquidad y busca la vida eterna y la luz del Evangelio.

No debemos considerar el pecado con el más mínimo grado de tolerancia, así como el Señor no puede hacerlo, sino que debemos andar recta y perfectamente delante del Señor. Los hombres sólo pueden ser salvados y exaltados en el reino de Dios en rectitud; por tanto, debemos arrepentirnos de nuestros pecados y andar en la luz tal como Cristo está en la luz, a fin de que Su sangre nos limpie de todos los pecados y tengamos confraternidad con el Señor y recibamos de Su gloria y exaltación.

Necesitamos el arrepentimiento, y necesitamos que se nos diga que nos arrepintamos.4

¿Cuál es el origen y significado de la palabra Arrepentios?

Etimología – Del latín paenitere (‘tener falta de algo, estar insatisfecho’), con el prefijo re- ( ‘hacer de nuevo, repetir’ ), el prefijo ar- derivado del latín ad- ( ‘hacia’ ) y la terminación -se que indica que éste es un verbo reflexivo (o sea, que la acción se aplica sobre uno mismo).

¿Donde dice en la Biblia arrepentidos y convertidos?

Apocalipsis 3:19 – A todos los que amo, yo los reprendo y los castigo; así que muestra tu fervor y arrepiéntete (Ap 3:19).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *