Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Es El Espíritu Santo?

Que Es El Espíritu Santo
Quién es el Espíritu Santo – Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad del cristianismo, El Espíritu Santo es una persona distinta del Padre y del Hijo (primera y segunda persona de la Santísima Trinidad) pero posee con ellos una misma naturaleza y esencia divina,

El Espíritu Santo deriva del latín Espiritus Sanctus que se refiere a la gracia divina que se revela para entrar en comunión con los creyentes con el fin de contactarse con Cristo o con Dios, en otras palabras, el Espíritu Santo es el que despierta la fe cristiana, El Espíritu Santo es sinónimo de Divina Gracia, Espíritu y Paráclito,

En el evangelio de San Juan se afirma que Práclito se quedará con los discípulos después de que Jesús ya no sea visible. Práclito proviene del griego parakletos que significa ‘aquél que es invocado’ y del latín consolator que significa consuelo y se caracteriza por: defender del castigo, salvar del peligro y entregar la salvación eterna.

  1. Para los cristianos, el nacimiento de su iglesia es marcada precisamente con el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesús luego de su crucifixión y resurrección llamada Pentecostés.
  2. El Espíritu Santo procede de la espiración (respiro, aliento) del Padre y del Hijo juntos como un principio único.Representaciones del Espíritu Santo Existen varias representaciones del Espíritu Santo descritas en la Biblia.

Algunas de ellas son:

el agua : mediante el sacramento del Bautismo, el agua representa el Espíritu otorgando un nuevo nacimiento. la unción : es un óleo que representa la fuerza del Espíritu usado en el sacramento de la Confirmación. el fuego : presente en los actos del Espíritu, símbolo de la energía transformadora. la nube y la luz : representa la manifestación del Espíritu como, por ejemplo, cuando desciende sobre la Virgen María. el sello : presente en los sacramentos imponiendo el carácter indeleble del Espíritu. la mano : mediante la imposición de las manos se transmite el don del Espíritu Santo. la paloma : se presenta en el bautismo de Jesús.

Vea también:

Santísima Trinidad Cristianismo Espíritu Pentecostés

Cómo citar: ‘Espíritu Santo’. En: Significados.com, Disponible en: https://www.significados.com/espiritu-santo/ Consultado:

¿Qué es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo es el tercer miembro de la Trinidad. Es un personaje de espíritu, sin un cuerpo de carne y huesos. A menudo se le llama el Espíritu, el Santo Espíritu, el Espíritu de Dios, el Espíritu del Señor o el Consolador.

¿Quién es el Espíritu Santo y cuál es su función?

¿Cuáles son las funciones del Espíritu Santo? Ven, sígueme — Para el Sacerdocio Aarónico ¿Cuáles son las funciones del Espíritu Santo? El Espíritu Santo testifica de la verdad. Él es la fuente del testimonio y de la revelación personal. Puede guiarnos para tomar decisiones y nos protege del peligro físico y espiritual.

Se le conoce como el Consolador, y puede calmar nuestros temores y llenarnos de esperanza. Por medio de Su poder, somos santificados al arrepentirnos, recibir las ordenanzas salvadoras y guardar nuestros convenios. Para prestar servicio de forma eficaz como poseedores del sacerdocio, es esencial que escuchemos y sigamos las impresiones del Espíritu Santo.

¿Qué experiencias personales podría compartir con los jóvenes, las cuales les enseñarían sobre las funciones del Espíritu Santo? ¿Por qué es importante que los jóvenes aprendan a reconocer y seguir los susurros del Espíritu? ¿Cómo puede ayudarlos a ser dignos de Su compañía y a procurarla?

Al estudiar los pasajes de las Escrituras y otros recursos acerca del Espíritu Santo, procure obtener Su guía a fin de que sepa qué debe enseñar a los jóvenes sobre la importancia que el Espíritu Santo tiene en sus vidas. (El Consolador puede enseñarnos y recordarnos todas las cosas) ; ; (El Espíritu Santo da testimonio del Padre y del Hijo) (Pablo describe el fruto del Espíritu) (El Espíritu Santo nos mostrará las cosas que debemos hacer) (Recibir el Espíritu Santo nos santifica) (El Espíritu Santo nos llena de esperanza y amor) (El Espíritu Santo nos enseña la verdad)

Gary E. Stevenson, ”, Liahona, mayo de 2017, págs.117–120. Henry B. Eyring, ”, Liahona, mayo de 2017, págs.15–18. Juan A. Uceda, ”, Liahona, noviembre de 2016, págs.30–32. Robert D. Hales, ”, Liahona, mayo de 2016, págs.105–107. Videos: ‘La voz del Espíritu’, ‘Territorio enemigo’ Enseñar a la manera del Salvador El Salvador contaba relatos, parábolas y ejemplos simples de la vida real con el fin de enseñar de manera tal que tuviera sentido para Sus discípulos.

¿Qué experiencias personales puede compartir con los jóvenes para ayudarlos a entender las funciones del Espíritu Santo y a que sientan el deseo de procurar tener experiencias de ese tipo y ser dignos de ello? Ver un ejemplo de la, Un miembro de la presidencia del cuórum (o un ayudante del obispo en el cuórum de presbíteros) dirige la reunión.

Él dirige a los demás jóvenes para que deliberen en consejo en cuanto a los asuntos del cuórum, les enseña sus deberes del sacerdocio (usando las Escrituras y el librito Mi Deber a Dios ), los alienta a compartir las experiencias que hayan tenido al cumplir con su deber a Dios e invita al asesor o a otro miembro del cuórum a enseñar una lección del Evangelio.

Conceda a los jóvenes un momento para que piensen en un concepto de la lección de la semana pasada y lo mencionen. Piense en la manera en que podría relacionar sus respuestas con la lección de hoy. Invite a los jóvenes a escribir acerca de un momento en que hayan sentido la influencia del Espíritu Santo. ¿Qué hicieron para recibir Su influencia? ¿Qué diferencia supuso el sentir Su influencia? Si es apropiado, pida a varios jóvenes que compartan sus experiencias.

Vea otras, Cada una de las actividades siguientes permitirá a los miembros del cuórum comprender las funciones del Espíritu Santo. Siguiendo la inspiración del Espíritu, seleccione una o más que resulten mejor para su cuórum:

See also:  Cuál Es El Capítulo Más Largo De La Biblia?

Escriba las preguntas siguientes en la pizarra: ¿Por qué necesitamos el Espíritu Santo? ¿Cómo nos puede ayudar el Espíritu Santo? Invite a los jóvenes a examinar el discurso del élder Gary E. Stevenson ” o a mirar el video ‘La voz del Espíritu’, para buscar respuestas a las preguntas de la pizarra. Según sea apropiado, comparta experiencias que haya tenido de recibir inspiración del Espíritu Santo e invite a los jóvenes a compartir algunas experiencias que hayan tenido. También podrían compartir las cosas que harán para escuchar mejor y seguir las impresiones del Espíritu Santo. Busque algunas historias en los discursos de las conferencias generales más recientes que ilustren las diversas funciones del Espíritu Santo. Considere incluir la experiencia del presidente Henry B. Eyring con su hijo o con los santos austriacos en ” o la del élder Juan A. Uceda de cuando era misionero en Perú, en su discurso”. Invite a cada joven a leer una de las historias, a contarla al cuórum con sus propias palabras y a determinar la función del Espíritu Santo en ese relato. Anime a los jóvenes a compartir experiencias propias en las que el Espíritu Santo los haya ayudado. Invite a un miembro del cuórum a que enseñe una parte de la lección. Él podría hacerlo como parte de su plan de Mi deber a Dios de aprender y enseñar sobre el Espíritu Santo (véase ‘Comprende la doctrina’, págs., o ). Invite a los jóvenes a buscar los siguientes pasajes de las Escrituras, reconocer el papel del Espíritu Santo en cada uno de ellos y compartir cómo Su influencia puede bendecirlos: ; ; ; ;, Los jóvenes también podrían buscar partes del discurso del élder Robert D. Hales ” para aprender acerca de las funciones del Espíritu Santo. Invite a los jóvenes a enumerar etapas de su vida en las que necesitarán la influencia del Espíritu Santo. ¿En qué momentos será importante que el Espíritu Santo les muestre lo que deban hacer? ¿En qué momentos podrían necesitar los jóvenes sentir la influencia reconfortante del Espíritu Santo? Considere la idea de compartir una experiencia personal de cuando haya recibido la ayuda del Espíritu Santo. Muestre uno de los videos que se incluyen en esta reseña y pida a los jóvenes que escuchen lo que se enseña en ellos acerca de recibir guía por medio del Espíritu Santo. Pida a cada joven que comparta algo de lo que aprenda. Luego, escriba en la pizarra la siguiente declaración de la hermana Julie B. Beck en la pizarra: ‘La capacidad de reunir los requisitos para recibir revelación personal y actuar de acuerdo con ella es la aptitud más importante que se pueda lograr en la vida. Con ella, no podemos fracasar; sin ella, no podemos tener éxito’ (‘‘”, Liahona, mayo de 2010, pág.11). Invítelos a pensar en lo que dice la cita y a que escriban lo que piensen al respecto y sobre la importancia de vivir dignos de recibir el Espíritu y de seguirlo. Aliéntelos a reflexionar sobre lo que pueden hacer para procurar gozar más de la compañía del Espíritu Santo. Invite a los jóvenes a que busquen en el índice de temas del himnario, bajo ‘Espíritu Santo’, un himno que enseñe acerca de cómo puede ayudarnos el Espíritu Santo. Pídales que compartan frases de los himnos que eligieron. Considere la idea de que canten uno de los himnos en grupo.

Pida a los jóvenes que compartan lo que hayan encontrado. ¿Qué sentimientos o impresiones tienen? ¿Comprenden las funciones del Espíritu Santo? ¿Desean hacer otras preguntas? ¿Resultaría útil dedicarle más tiempo a este tema? Sugerencia para la enseñanza ‘Al prepararse para enseñar con espíritu de oración podría ser guiado a destacar ciertos principios, podría obtener un entendimiento de cómo presentar mejor determinadas ideas, y encontrar algunos ejemplos, lecciones prácticas e historias inspiradoras en las simples actividades de la vida.

También podría recibir la impresión de invitar a alguna persona particular para que le ayude a presentar la lección. Tal vez recuerde alguna experiencia personal que pueda compartir con la clase’ ( La enseñanza: El llamamiento más importante, 2000, pág.52). Vea otras, El joven que dirige concluye la reunión.

Él podría:

Según sea apropiado, contar una experiencia en la que haya sentido la influencia del Espíritu Santo en una de las formas que se explicaron en la reunión de cuórum. Invitar a los jóvenes del cuórum a mantenerse dignos y procurar la compañía del Espíritu Santo.

Actividades para los jóvenes que ayude a los jóvenes a aplicar lo que aprendieron en esta lección. : ¿Cuáles son las funciones del Espíritu Santo?

¿Cómo puedo obtener el Espíritu Santo?

La recepción del Espíritu Santo –

¿Qué debemos hacer para recibir la compañía constante del Espíritu Santo?

Después de que las personas se han bautizado, se les confirma miembros de la Iglesia y se les otorga el don del Espíritu Santo por medio de la imposición de manos. El Señor dijo: ‘Y por la imposición de manos confirmaréis en mi iglesia a quienes tengan fe, y yo les conferiré el don del Espíritu Santo’ ( D.

  1. Y C.33:15 ).
  2. Todo élder digno de la Iglesia, cuando se le ha autorizado, puede otorgar el don del Espíritu Santo a otra persona.
  3. Sin embargo, eso no garantiza que esa persona reciba inspiración y guía del Espíritu Santo solamente porque los élderes le pusieron las manos sobre la cabeza.
  4. Cada persona debe ‘recibir el Espíritu Santo’.

Eso significa que el Espíritu Santo vendrá a nosotros sólo cuando seamos fieles y deseemos la ayuda de ese mensajero celestial. Para ser dignos de recibir la ayuda del Espíritu Santo, debemos tratar anhelosamente de obedecer los mandamientos de Dios, y mantener nuestras acciones y nuestros pensamientos puros.

¿Cómo es vivir en el Espíritu?

Vivir conforme al Espíritu conduce a una nueva calidad de vida (Romanos 8:1-14) – Regresar al Índice Regresar al Índice Aunque los creyentes son libres de la ley, andar en novedad de vida se basa en una estructura moral firme (de ahí, ‘la ley del Espíritu’, Ro 8:2).

Pablo le llama a esta estructura moral ‘vivir conforme al Espíritu’ o poner la mente en el Espíritu (Ro 8:5). Ambos términos se refieren al proceso de razonamiento moral que nos guía mientras caminamos en novedad de vida. Esta clase de guía moral no funciona listando hechos específicos que son correctos o incorrectos.

En cambio, consiste en seguir la ‘ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús’ que ha liberado a los creyentes ‘de la ley del pecado y de la muerte’ (Ro 8:1–2). Las palabras vida y muerte son la clave. Como lo discutimos anteriormente en Romanos 6, Pablo entiende el ‘pecado’, la ‘muerte’ y la ‘carne’ como fuerzas espirituales en el mundo, que llevan a las personas a actuar de formas contrarias a la voluntad de Dios y que producen caos, desespero, conflicto y destrucción en sus vidas y en sus comunidades.

See also:  Que Sig El Brazalete En La Biblia?

En contraste, vivir conforme al Espíritu significa hacer todo lo que traiga vida en vez de muerte. ‘Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz’ (Ro 8:6). Poner la mente en el Espíritu significa buscar lo que puede traer más vida a cada situación. Por ejemplo, la ley judía enseña, ‘no matarás’ (Éx 20:13).

Pero vivir conforme al Espíritu va mucho más allá de no matar a alguien literalmente, sino que busca de forma activa oportunidades de traer una mejor calidad de vida para las personas. Puede que implique limpiar la habitación de un hotel para que los huéspedes tengan buena salud.

  1. Puede que signifique quitar el hielo de la acera (o el pavimento) de un vecino para que los peatones puedan caminar seguros.
  2. Puede que implique estudiar durante años para obtener un doctorado con el fin de desarrollar nuevos tratamientos para el cáncer.
  3. Otra forma de verlo es que vivir conforme al Espíritu significa vivir una nueva calidad de vida en Cristo.

Esto viene de dejar a un lado nuestros juicios sobre lo que merecen otras personas y en cambio, buscar lo que les traería una mejor calidad de vida, sea que lo merezcan o no. Al distribuir tareas, un gerente podría asignar tareas que amplíen las habilidades de sus subordinados, en vez de limitarlos a lo que ya son capaces de hacer, e invitarlos a pedir información todos los días.

Cuando le soliciten que preste una herramienta de recambio, un proveedor habilidoso podría mostrarle a un trabajador con poca experiencia una nueva técnica que evitará que se rompa la herramienta la próxima vez. Cuando su hijo le pregunte, ‘¿por qué murió nuestra mascota?’, un padre podría preguntarle, ‘¿tienes miedo de que muera alguien que amas?’, en vez de solamente explicar la causa directa de la muerte de la mascota.

En cada una de estas situaciones, la meta moral es traer una mejor calidad de vida para la otra persona, en vez de cumplir un mandato de la ley. Traer vida, en vez de cumplir la ley, es la guía moral de aquellos que están siendo salvos por la gracia de Dios.

  1. Somos libres de actuar conforme al Espíritu en vez de esclavizarnos a la ley, porque ‘no hay ahora condenación para los que están en Cristo Jesús’ (Ro 8:1).
  2. La inclusión de Pablo de la ‘paz’ como una característica de poner nuestra mente en el Espíritu (Ro 13:6, como se mencionó anteriormente), apunta a los aspectos sociales de vivir conforme al Espíritu, porque la paz es un fenómeno social.

Cuando seguimos a Cristo, tratamos de traer una nueva calidad de vida para nuestra sociedad, no solo para nosotros mismos. Esto significa prestar atención a las condiciones sociales que menoscaban la vida en el trabajo y en todos los demás lugares. Hacemos lo que podemos para contribuir a que la vida de las personas con las que trabajamos sea mejor.

Al mismo tiempo, trabajamos para que haya justicia/rectitud en los sistemas sociales que determinan las condiciones del trabajo y los trabajadores. Los cristianos podemos ser una fuerza positiva para el mejoramiento —e incluso la supervivencia— si les ayudamos a nuestras organizaciones a tener en cuenta la necesidad de una nueva calidad de vida.

Tal vez no podamos hacer grandes cambios en nuestras organizaciones por nuestra cuenta, pero si podemos construir relaciones con otros, ganarnos la confianza de las personas y escuchar a los que no son escuchados, ayudaremos a que la organización progrese.

Además, tenemos el ingrediente secreto: nuestra fe de que la gracia de Dios nos puede usar para traer vida incluso a la situación en la que haya más muerte. Por el otro lado, si no ponemos nuestra mente en el Espíritu, podemos llegar a ser arrogantes y destructivos en nuestras relaciones con los demás trabajadores, los competidores, los clientes u otros.

Poner nuestra mente en el Espíritu requiere evaluar constantemente las consecuencias o el fruto de nuestro trabajo, siempre preguntando si nuestro trabajo realza la calidad de vida de otras personas. Si somos honestos en nuestra evaluación, también se requiere sin duda un arrepentimiento diario y la gracia para cambiar.

¿Cuáles son las características del Espíritu Santo?

Los frutos – En la teología cristiana, se dice que la cercanía del Espíritu Santo induce en el alma una serie de hábitos beneficiosos que se conocen como «el fruto del Espíritu Santo» y que consta en la Epístola a los gálatas 5, 22-23: el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio de sí, contra tales cosas no hay ley.

  • Amor
  • Gozo o alegría
  • Paz
  • Paciencia
  • Benignidad o afabilidad
  • Bondad
  • Fidelidad
  • Mansedumbre
  • Dominio de sí
See also:  Que Es Un Apostata Segun La Biblia?

El fruto es producto de la obra del Espíritu. El número de nueve citado en el Nuevo Testamento es simbólico, pues, como afirma Tomás de Aquino, «son frutos de cualquier obra virtuosa en la que el hombre se deleita». ​ Bibliografía, Mateo Seco: op. cit. pp.270-274; Ver Dones del espíritu ; Ver Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 390

¿Cómo se recibe el Espíritu Santo según la Biblia?

El don del Espíritu Santo – En diciembre de 1839, mientras estaban en la ciudad de Washington, D.C. para solicitar indemnización por los daños causados a los santos de Misuri, José Smith y Elias Higbee escribieron lo siguiente a Hyrum Smith: ‘En nuestra entrevista con el Presidente, nos preguntó en qué se diferenciaba nuestra religión de las otras religiones en esos días.

El hermano José dijo que diferíamos en la forma de bautizar y en el don del Espíritu Santo por la imposición de manos. Consideramos que todos los demás aspectos están comprendidos en el don del Espíritu Santo’ ( Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, pág.102). El Espíritu Santo es el tercer miembro de la Trinidad; Él es un personaje de espíritu y da testimonio de toda verdad.

En las Escrituras se hace referencia al Espíritu Santo como el Consolador (véase Juan 14:16–27 ; Moroni 8:26 ), un Maestro (véase Juan 14:26 ; D. y C.50:14 ), y un revelador (véase 2 Nefi 32:5 ). Las revelaciones del Padre y del Hijo se transmiten mediante el Espíritu Santo; Él es el mensajero del Padre y del Hijo y testifica de Ellos.

  • El Espíritu Santo se manifiesta a los hombres y las mujeres de la tierra como el poder así como el don del Espíritu Santo.
  • El poder puede llegar a una persona antes del bautismo; es el poder convincente de que Jesucristo es nuestro Salvador y Redentor.
  • Mediante el poder del Espíritu Santo, los investigadores sinceros pueden obtener una convicción de la veracidad del evangelio del Salvador, del Libro de Mormón, de la realidad de la Restauración y del llamamiento profético de José Smith.

El don del Espíritu Santo se confiere únicamente tras el debido y autorizado bautismo y por la imposición de manos de parte de aquellos que poseen el Sacerdocio de Melquisedec. El Señor declaró: ‘sí, arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros para la remisión de sus pecados; sí, bautizaos en el agua, y entonces vendrá el bautismo de fuego y del Espíritu Santo ‘Y por la imposición de manos confirmaréis en mi iglesia a quienes tengan fe, y yo les conferiré el don del Espíritu Santo’ ( D.

  1. Y C.33:11, 15 ).
  2. El apóstol Pablo aclaró esta práctica a los efesios cuando preguntó: ‘¿Habéis recibido el Espíritu Santo después que creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.
  3. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Y ellos dijeron: En el bautismo de Juan.

‘Y dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en el que había de venir después de él, a saber, en Jesús el Cristo. ‘Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. ‘Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo’ ( Hechos 19:2–6 ).

El bautismo por inmersión es ‘la ordenanza preliminar del Evangelio a la que debe seguir el bautismo del Espíritu a fin de que sea completa’ (Bible Dictionary, ‘Baptism’). El profeta José Smith explicó que el ‘bautismo es una ordenanza santa preparatoria para recibir el Espíritu Santo; es el conducto y la llave por medio de los cuales se puede administrar el Espíritu Santo.

El don del Espíritu Santo por la imposición de manos no se puede recibir por medio de ningún otro principio que no sea el principio de la rectitud’ ( Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: José Smith, pág.101). La ordenanza de confirmar a un miembro nuevo de la Iglesia y de conferir el don del Espíritu Santo es tanto sencilla como profunda.

Los dignos poseedores del Sacerdocio de Melquisedec colocan las manos sobre la cabeza de la persona y se dirigen a ella por su nombre. Después, por la autoridad del santo sacerdocio y en el nombre del Salvador, se confirma a la persona miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y se pronuncia esta importante frase: ‘Recibe el Espíritu Santo’.

Es posible que la sencillez de esta ordenanza nos haga pasar por alto su importancia. Estas cuatro palabras —’Recibe el Espíritu Santo’— no son una declaración pasiva; más bien, constituyen un mandato del sacerdocio, una amonestación autorizada para actuar y no para que simplemente se actúe sobre nosotros (véase 2 Nefi 2:26 ).

El Espíritu Santo no entra en vigor en nuestra vida simplemente porque se colocan las manos sobre nuestra cabeza y se pronuncian esas cuatro palabras importantes. Al recibir esta ordenanza, cada uno de nosotros acepta una sagrada y constante responsabilidad de desear, procurar, trabajar y vivir de tal manera que de verdad ‘recib el Espíritu Santo’ y los dones espirituales que conlleva.’Porque, ¿en qué se beneficia el hombre a quien se le confiere un don, si no lo recibe? He aquí, ni se regocija con lo que le es dado, ni se regocija en aquel que le dio la dádiva’ ( D.

y C.88:33 ). ¿Qué debemos hacer a fin de que esta amonestación autorizada de procurar la compañía del tercer miembro de la Trinidad se convierta en una constante realidad? Permítanme sugerir que necesitamos (1) desear sinceramente recibir el Espíritu Santo; (2) invitar debidamente al Espíritu Santo a nuestra vida; y (3) obedecer fielmente los mandamientos de Dios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *