La Biblia lo describió como el azul perfecto y puro, y después de casi 2,000 años todo el mundo lo olvidó La Biblia menciona 49 veces un azul perfecto, puro, un color tan magnífico y trascendente que era casi imposible de describir.
¿Qué significa índigo según la Biblia?
EL SIGNIFICADO – Este nombre está relacionado con la religión y las creencias, ya que representa ‘ un estado elevado de la evolución del ser humano ‘. Según la Real Academia de la Lengua, el término suele usarse en el marco de la llamada New Age o Nueva Era, por lo que, de acuerdo a este movimiento, un niño índigo representa un estado elevado de la evolución del ser humano,
Te puede interesar: Teo González es hospitalizado de emergencia tras sufrir infarto
Para quienes defienden la doctrina de la Nueva Era, un índigo muestra un avance mental y espiritual de la humanidad, incluso hay quienes afirman que los niños índigos tienen facultades sobrenaturales, como el poder de leer la mente o de comunicarse a través de la telepatía, además de ser seres de luz que se cree llegan a la tierra para proteger a los demás y llenarlos de energía.
En cambio, otros, no lo atribuyen a una condición paranormal, sino que sostienen que simplemente son personas con mayor creatividad y empatía que el resto de los individuos. A pesar de que el sexo del bebé aún no ha sido confirmado, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, el término ‘índigo’ es un sustantivo masculino, que también puede usarse como adjetivo para hacer referencia a un color también denominado añil.
El color índigo es un tono entre el azul oscuro y el violeta, con visos cobrizos que obtiene de los tallos y las hojas del añil (un arbusto perenne). Otro concepto de índigo hace referencia a aquello originario o procedente de la India,
¿Qué significado tiene índigo?
Índigo hace referencia a aquello originario o procedente de la India, pero también es el nombre de un color entre el azul y el violeta. Además se refiere a un estado elevado de la evolución del ser humano.
¿Dónde nació Índigo?
La pareja anunció en redes sociales el nacimiento de su hija Índigo en su casa de Miami.
¿Cuándo nace Índigo?
Después de mucha especulación, el cantante confirmó la noticia en sus redes sociales. – 09/04/2022 17:36
Clarín.com Fama
Actualizado al 09/04/2022 18:45 Después de muchas versiones en torno a su nacimiento, finalmente llegó la confirmación de la esperada noticia y este sábado se supo que ya nació Índigo, la primera hija de Evaluna Montaner y Camilo Echeverry. Quien reveló la información fue el cantante colombiano y lo hizo a través de Instagram, aunque todavía no confirmó cuál es la fecha en la que nació la niña.
El artista, además, mostró videos y fotos del momento tan especial que atraviesa junto a su familia. ‘Índigo nació. Dios estuvo presente en cada segundo del parto en nuestro hogar. Es una niña feliz y curiosa’, escribió junto a las imágenes. ‘ Evaluna es la mujer más fuerte, virtuosa, y valiente que ha pisado este planeta.
Todo mi respeto, mi servicio y mi entrega a la reina de esta casa’, expresó en el posteo, que en una hora reunió casi 2 millones de likes y miles de comentarios. La primera imagen de Índigo, la hija de Camilo y Evaluna Montaner. Además le agradeció a sus casi 27 millones de seguidores: ‘ Gracias por todos sus mensajes, sus oraciones y los borbotones de amor y luz que han enviado hasta acá. Creció La Tribu’, sostuvo el artista de 28 años y aclaró que dejaría el teléfono a un lado para dedicarse de lleno a su familia y dormir una siesta junto a su esposa y su hija. El artista mostró en Instagram imágenes íntimas del parto. Fue a fines de octubre cuando se supo que la cantante de 24 años estaba en la dulce espera. Es que en ese momento los artistas lanzaron la canción Índigo, Lo más llamativo fue el videoclip, dado que en una escena se veía a Camilo mientras besaba la panza de su esposa. Evaluna y Camilo abrazados durante el nacimiento de su primera hija. El 6 de abril cambió todo cuando en Despierta América (un programa matutino estadounidense de la cadena Univision) revelaron que Índigo había nacido. La noticia se viralizó rápidamente en las redes sociales y ocupó muchos titulares.
Pero por parte de la familia desmintieron la información y fueron muchas las especulaciones que surgieron a raíz de la actitud del clan. Algunas versiones aseguraron que los padres de Índigo no revelaban la noticia debido a un acuerdo comercial mediante el cual habrían vendido la primicia a un medio internacional.
Otro de los rumores era que la noticia sería revelada el 8 de abril debido a que ese número tiene un valor especial para los Montaner. Cabe destacar que Ricardo nació un 8 de septiembre, Ricky Montaner y Stefi Roitman se casaron el 8 de enero, Evaluna y Camilo celebraron su boda un 8 de febrero. El posteo que Ricardo Montaner compartió hace unos días asegurando que todavía se espera que Evaluna de a luz a su primer hijo. Foto Instagram. Ricardo Montaner fue el primero en romper el silencio: ‘Calma. Todavía falta’, escribió en Twitter hace 2 días.
¿Cómo son los niños Índigo de adultos?
LAS OCHO CARACTERÍSTICAS DE UN ADULTO ÍNDIGO Los niños de aura azul han crecido dando paso al surgimiento de adultos muy especiales, que por desconocimiento no logran comprenderse a sí mismos ni menos adaptarse al sistema. ¿Perteneces a este grupo? En las últimas décadas hemos escuchado hablar de los niños índigo, cuyos nacimientos aumentaron en número hace más de 20 años.
- Una especie de ‘raza’ cuya misión es luchar contra el sistema establecido.
- Se les denomina índigo porque su aura contiene una gran cantidad de color azul índigo, el color de la intuición y la espiritualidad.
- Después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a nacer índigos, aumentó su número en los años 70 y se hizo un fenómeno más masivo en los años 80′, explica la sicóloga Esther Morales León, quien es miembro del equipo de Niños Indigo de Chile.
Pues bien, a estas alturas muchos de los pequeños ya se instalaron en la vida adulta, la mayoría sin siquiera saber si pertenecen a este grupo y, por consiguiente, sin llegar a entenderse. Un tema que para ellos resulta clave. ‘Su tarea es aceptarse, valorizarse y encontrar su particular misión en la vida, haciendo uso de todos los talentos que tienen y de su elevado nivel de conciencia, para ser un real aporte a la evolución planetaria’, plantea la experta, quien nos ayuda a dilucidar qué adultos se ajustan a estas características.
- Idealistas, perceptivos, rebeldes El adulto índigo se caracteriza por: No encaja: El índigo es una persona muy sensible, inteligente y creativa, disfruta haciendo cosas, tienen profunda empatía por otros, pero también intolerancia ante la estupidez; puede tener problemas con el enojo y la ira.
- Se siente diferente a la masa, no encaja, le cuesta adaptarse, es modelo para otros.
Se resiste ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico, prefiere esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solo. Ha tenido experiencias psíquicas: Nos referimos a premoniciones, ver ángeles o fantasmas, experiencias fuera del cuerpo, escuchar voces.
Al poder conectar con otras dimensiones, pueden ver el aura, percibir la energía de personas y lugares, soñar o saber cosas que ocurrirán en el futuro, adivinar el pensamiento, tienen amigos imaginarios, ver elementales, ángeles, seres desencarnados, etcétera. Ligados a lo espiritual: Busca el significado de su vida y comprensión del mundo a través de religión o espiritualidad, grupos y libros de autoayuda.
Quieren mejorar el mundo:Siente un ardiente deseo de hacer algo para cambiar y mejorar el mundo, pero puede tener problemas para identificar su camino. Tiene problemas con los sistemas que considera ineficientes, como por ejemplo, político, educativo, médico y legal.
- En la infancia: Tiene una clara conciencia de sí mismo, es muy perceptivo e intuitivo, trae una sabiduría innata, desarrolla el pensamiento abstracto desde pequeño, es dotado y/o talentoso, soñador y visionario.
- Creativo: Aprende de manera reflexiva y no repetitiva cosas diferentes, pero cuando tiene suficiente conocimiento, los dejan por aburrimiento.
No comulga con el sistema escolar actual, es rebelde a las normas y estructuras, tiene dificultades con la disciplina y la autoridad, no responden a mecanismos de culpa, quieren buenas razones. Hipersensible:Poseen una gran sensibilidad por la naturaleza, y mucha conexión de tipo espiritual, probablemente se le diagnosticó como niño con síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad.
No a la mentira: Le desagrada la mentira y la falsedad, tienen un desarrollado sentido de justicia, son sanadores, hipersensibles visual, auditiva y kinésicamente, se conectan con la otra dimensión, pudiendo ser videntes o perciben una realidad que otros no ven. Wendy Chapman, la experta norteamericana autora de varios libros relativos al tema, aporta otros detalles, basándose en sus investigaciones.
Son inteligentes, aunque tal vez no hayan tenido las mejores notas. Siempre necesitan saber por qué; especialmente, por qué se les está pidiendo que hagan algo. Les disgustaba y quizás incluso odiaban gran parte del trabajo repetitivo y obligatorio de la escuela.
Eran rebeldes en la escuela en cuanto a que se negaban a hacer la tarea y rechazaban la autoridad de maestros o querían realmente rebelarse pero no se atrevían, generalmente debido a presión de los padres. Es posible que hayan experimentado depresión existencial temprana y sentimientos de impotencia.
Estos últimos pueden haber ido de tristeza a desesperación total. Sentimientos suicidas durante la secundaria o antes no son inusuales en el índigo adulto. Tienen dificultades en empleos dedicados al servicio. Los índigos se resisten ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico.
Prefieren esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solos. Pueden ser extremadamente sensibles en lo emocional, incluso llorando ante el menor motivo (sin protección). O pueden ser lo opuesto y no mostrar ninguna expresión de emoción (protección completa). Sienten frustración o rechazo hacia el tradicional ‘sueño americano’ (trabajar 8 horas, matrimonio, 2,5 hijos, casa con cerco blanco, etcétera).
Tuvieron pocos o ningún modelo índigo a imitar. Pueden ser sensibles a la electricidad: relojes no funcionan o lámparas se apagan cuando caminan por debajo de ellas, equipos eléctricos funcionan mal o se queman lamparitas. Son muy expresivos sexualmente o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento o con la intención de lograr una conexión espiritual más elevada.
- Pueden explorar tipos alternativos de sexualidad.
- Buscan el significado de sus vidas y comprensión del mundo.
- Cómo vivir como un índigo En medio de un mundo que no los entiende y al ser criados por padres que no saben cómo tratarlos -que confunden su forma de ser con hiperactividad o inadaptación al sistema-, las potencialidades de los índigos se ven algo transgredidas.
‘En general las características se mantienen toda la vida, sin embargo, las condiciones paranormales se van perdiendo por efectos de una educación muy racional o porque la persona teme ser incomprendida o malinterpretada’, plantea Morales. Tanto para los padres de un niño índigo como para quienes lo son, vale la pena entender que desde pequeños se les debe escuchar, valorar y respetar, nunca forzarlos a hacer cosas que no quieren.
- Se deben negociar las normas, ponerlos en colegios donde se les permita desarrollar su individualidad, facilitarles libros de acuerdo a su área de interés, darles alimentos y bebidas naturales’.
- En vez de medicarlos para solucionar ‘problemas’ con ellos, como es muy común, hay que optar por medidas que se ajusten a su esencia.
‘Responden excelentemente a las terapias energéticas, a los remedios naturales, la homeopatía y les hacen muy bien los alimentos y bebidas naturales, sin aditivos químicos, colorantes y azúcares. Se benefician del contacto con la naturaleza y prácticas como el yoga, tai chi y les encanta el reiki’.
¿Por qué se llama Índigo el hijo de Evaluna?
Nace Índigo, la primera hija de Camilo y Evaluna Evaluna Montaner y Camilo se besan en el escenario durante un concierto en Dallas, Texas, el 5 de agosto de 2021. Omar Vega (Getty Images) Bogotá – Los cantantes y Evaluna Montaner han sido padres este miércoles de una niña que se llama Índigo. El miembro más pequeño de la familia Montaner nació en la casa de la pareja Miami, Estados Unidos, según ha confirmado a este periódico una fuente cercana a los artistas.
La noticia —que todavía no ha sido anunciada oficialmente por los padres—, se filtró por amigos cercanos a la pareja y ha dado una alegría a sus millones de seguidores que los han felicitado en redes sociales. La expectativa alrededor del nacimiento del primer hijo de los cantantes estuvo presente a lo largo de todo el embarazo porque no quisieron saber el sexo del bebé.
Tampoco se sabía la fecha en la que estaba previsto el nacimiento. El cantante venezolano Ricardo Montaner, el abuelo de la pequeña, había dicho en un directo en sus redes sociales hace pocos días que todos estaban pendientes del nacimiento del primogénito de los artistas.
- Los hermanos de Evaluna, Mau & Ricky, volaron desde Europa a Miami hace unos días, para no perderse el nacimiento de su sobrino.
- De 28 años, y su mujer, Evaluna Montaner, de 24 años, contrajeron matrimonio en febrero del 2020, se fueron de luna de miel y al poco tiempo comenzó el confinamiento.
- Un encierro que compartieron con la familia de ella, repleta de conocidos cantantes en Latinoamérica como su padre, Ricardo Montaner.
El pasado octubre, anunciaron a su ‘tribu’, como llaman a sus seguidores, que serían padres al estrenar la canción Índigo, que dedicaron a su bebé. La pareja decidió ponerle Índigo a su primogénito porque sirve indistintamente para niño y para niña, según explicaron.
Camilo es un artista colombiano que se mueve entre los géneros del reggaetón y el pop, pasando por la bachata, la ranchera y la cumbia. Su salto a la fama lo dio en 2007, cuando ganó el programa Factor X en su país a los 13 años. Con su primer disco, Por primera vez (2020), pasó más de 50 semanas en la lista de los álbumes más vendidos de España y.
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021. Se adhiere a los criterios de Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada ESPACIO ECO : Nace Índigo, la primera hija de Camilo y Evaluna
¿Cómo nace Índigo?
El pasado sábado, 9 de abril, la pareja de cantantes anunció la llegada al mundo de su primera hija y, días después, contaron algunas intimidades al respecto. Evaluna y Camilo se convirtieron en padres: ya nació su hija, índigo.
¿Por qué no muestran la cara de Índigo?
¿Por qué Camilo y Evaluna no muestran a Índigo en redes sociales? Esta es la razón – Muchos famosos deciden no presentar públicamente a sus hijos en redes sociales, o lo hacen tiempo después de su nacimiento. Así lo hizo Cristina Hurtado, quien mostró el rostro de su hijo Mateo hasta que cumplió 3 meses.
- Laura Tobón, lo hizo cuando su primogénito Lucca cumplió 5 meses, y así, varios han decidido mantener en completa privacidad a sus bebés.
- Camilo y Evaluna no son la excepción.
- La pequeña Índigo está próxima a cumplir sus 3 meses de nacida pero hasta el momento, su rostro no ha sido revelado por sus padres, pese a que hace poco, un equipo de paparazzis intentó fotografiarla.
En las pocas imágenes que los artistas han publicado de la niña se alcanzan a observar algunas partes de su cuerpo como sus brazos y piernas. Te puede interesar: Índigo, hija de Camilo y Evaluna, fue captada por primera vez por paparazzi En entrevista con el programa Venga la alegría de TV Azteca, Camilo reveló varios detalles de su nueva etapa como padre, junto a su esposa Evaluna.
Allí, confesó la verdadera razón que los ha llevado a no presentar a su primogénita a través de sus redes sociales. ‘Índigo todavía no nos ha dicho nada, así que estamos en la espera de cuando tenga ganas. Hasta ahora estamos respetando su autonomía, quien quita que no tenga tantas ganas de salir a que la vean.
Estamos respetando su lugar’, aseguró el artista colombiano, intérprete de Pegao. Puedes leer: Las noticias que son tendencia en el mundo del entretenimiento aquí Hace unos días, Marlene Rodríguez, esposa de Ricardo Montaner y madre de Evaluna, confesó que está completamente de acuerdo con la decisión que tomaron de no mostrar, por ahora, el rostro de su nieta Índigo.
¿Qué es la tribu de Camilo?
Qué es la tribu de Camilo – Para poder definir la tribu de Camilo, primero debemos regresar a los orígenes del significado, pues, cuando hablamos de una tribu, también nos referimos a un grupo social que comparten un territorio, costumbres, tradiciones y tienen un origen similar, además tienen un jefe que es el que lidera el rumbo de la agrupación.
En el caso de La Tribu de Camilo, no podemos decir que sus seguidores compartan un territorio definido, y tampoco comparten costumbres o tradiciones, ya que, aunque los primeros fans del cantante colombiano fueron los públicos latinos, su música se ha extendido a Estados Unidos y Europa, incluso Asía.
Entonces, ¿qué es La Tribu de Camilo?, el compositor la define como una comunidad a la que él pertenece, conformada por gente enamorada de la vida y personas que son fieles creyentes de que el amor puede cambiar nuestro entorno, esto a través de la música, que es el vínculo que los une.
‘Todo vale la pena por un abrazo, por una sonrisa y sí, creemos que se puede cambiar el mundo’ así lo ha externado Camilo respecto a las características que definen a su ‘Tribu’. Entonces, nos atreveríamos a decir que más que un grupo social, la idea de ‘Tribu’ del papá de Índigo se centra en un movimiento social que busca marcar cambios en la forma de vivir, en la forma de ver y abordar las problemáticas y todo esto a través de la música.
Una vez que se ha entendido todo esto, y que se han encontrado puntos de coincidencia con la manera de pensar de Camilo, de modo consciente o inconsciente, además del gusto por su música, es entonces cuando las personas se suman a formar parte de ‘La Tribu’.
Danna Paola: cuándo hizo Wicked de Broadway, el papel que marcó su vida Thalía y otros famosos que padecen la enfermedad de Lyme Dónde está la tumba de la princesa Diana y cómo puedo visitarla
Cabe mencionar que La Tribu de Camilo se distingue y se reconoce por el símbolo que el cantante de ‘Tutu’ hace constantemente con sus manos, hablamos de la formación de una especie de triángulo que asemeja a un ‘ tipi ‘, que son esas viviendas construidas en forma de cono que son características de algunas tribus.
¿Qué hacen los niños índigo?
Tienen un fuerte sentimiento de ‘tener derecho’ o de merecer estar aquí. Mayores niveles de intuición, imaginación y espontaneidad. Pueden tener capacidades sobrenaturales como la telequinesis, la clarividencia, la piroquinesis o la capacidad de sanación.
¿Cuándo nació índigo el hijo de Camilo?
Después de mucha especulación, el cantante confirmó la noticia en sus redes sociales. – 09/04/2022 17:36
Clarín.com Fama
Actualizado al 09/04/2022 18:45 Después de muchas versiones en torno a su nacimiento, finalmente llegó la confirmación de la esperada noticia y este sábado se supo que ya nació Índigo, la primera hija de Evaluna Montaner y Camilo Echeverry. Quien reveló la información fue el cantante colombiano y lo hizo a través de Instagram, aunque todavía no confirmó cuál es la fecha en la que nació la niña.
- El artista, además, mostró videos y fotos del momento tan especial que atraviesa junto a su familia.
- Índigo nació.
- Dios estuvo presente en cada segundo del parto en nuestro hogar.
- Es una niña feliz y curiosa’, escribió junto a las imágenes.
- Evaluna es la mujer más fuerte, virtuosa, y valiente que ha pisado este planeta.
Todo mi respeto, mi servicio y mi entrega a la reina de esta casa’, expresó en el posteo, que en una hora reunió casi 2 millones de likes y miles de comentarios. La primera imagen de Índigo, la hija de Camilo y Evaluna Montaner. Además le agradeció a sus casi 27 millones de seguidores: ‘ Gracias por todos sus mensajes, sus oraciones y los borbotones de amor y luz que han enviado hasta acá. Creció La Tribu’, sostuvo el artista de 28 años y aclaró que dejaría el teléfono a un lado para dedicarse de lleno a su familia y dormir una siesta junto a su esposa y su hija. El artista mostró en Instagram imágenes íntimas del parto. Fue a fines de octubre cuando se supo que la cantante de 24 años estaba en la dulce espera. Es que en ese momento los artistas lanzaron la canción Índigo, Lo más llamativo fue el videoclip, dado que en una escena se veía a Camilo mientras besaba la panza de su esposa. Evaluna y Camilo abrazados durante el nacimiento de su primera hija. El 6 de abril cambió todo cuando en Despierta América (un programa matutino estadounidense de la cadena Univision) revelaron que Índigo había nacido. La noticia se viralizó rápidamente en las redes sociales y ocupó muchos titulares.
- Pero por parte de la familia desmintieron la información y fueron muchas las especulaciones que surgieron a raíz de la actitud del clan.
- Algunas versiones aseguraron que los padres de Índigo no revelaban la noticia debido a un acuerdo comercial mediante el cual habrían vendido la primicia a un medio internacional.
Otro de los rumores era que la noticia sería revelada el 8 de abril debido a que ese número tiene un valor especial para los Montaner. Cabe destacar que Ricardo nació un 8 de septiembre, Ricky Montaner y Stefi Roitman se casaron el 8 de enero, Evaluna y Camilo celebraron su boda un 8 de febrero. El posteo que Ricardo Montaner compartió hace unos días asegurando que todavía se espera que Evaluna de a luz a su primer hijo. Foto Instagram. Ricardo Montaner fue el primero en romper el silencio: ‘Calma. Todavía falta’, escribió en Twitter hace 2 días.
¿Cómo son los niños índigo de adultos?
LAS OCHO CARACTERÍSTICAS DE UN ADULTO ÍNDIGO Los niños de aura azul han crecido dando paso al surgimiento de adultos muy especiales, que por desconocimiento no logran comprenderse a sí mismos ni menos adaptarse al sistema. ¿Perteneces a este grupo? En las últimas décadas hemos escuchado hablar de los niños índigo, cuyos nacimientos aumentaron en número hace más de 20 años.
Una especie de ‘raza’ cuya misión es luchar contra el sistema establecido. ‘Se les denomina índigo porque su aura contiene una gran cantidad de color azul índigo, el color de la intuición y la espiritualidad. Después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a nacer índigos, aumentó su número en los años 70 y se hizo un fenómeno más masivo en los años 80’, explica la sicóloga Esther Morales León, quien es miembro del equipo de Niños Indigo de Chile.
Pues bien, a estas alturas muchos de los pequeños ya se instalaron en la vida adulta, la mayoría sin siquiera saber si pertenecen a este grupo y, por consiguiente, sin llegar a entenderse. Un tema que para ellos resulta clave. ‘Su tarea es aceptarse, valorizarse y encontrar su particular misión en la vida, haciendo uso de todos los talentos que tienen y de su elevado nivel de conciencia, para ser un real aporte a la evolución planetaria’, plantea la experta, quien nos ayuda a dilucidar qué adultos se ajustan a estas características.
- Idealistas, perceptivos, rebeldes El adulto índigo se caracteriza por: No encaja: El índigo es una persona muy sensible, inteligente y creativa, disfruta haciendo cosas, tienen profunda empatía por otros, pero también intolerancia ante la estupidez; puede tener problemas con el enojo y la ira.
- Se siente diferente a la masa, no encaja, le cuesta adaptarse, es modelo para otros.
Se resiste ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico, prefiere esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solo. Ha tenido experiencias psíquicas: Nos referimos a premoniciones, ver ángeles o fantasmas, experiencias fuera del cuerpo, escuchar voces.
- Al poder conectar con otras dimensiones, pueden ver el aura, percibir la energía de personas y lugares, soñar o saber cosas que ocurrirán en el futuro, adivinar el pensamiento, tienen amigos imaginarios, ver elementales, ángeles, seres desencarnados, etcétera.
- Ligados a lo espiritual: Busca el significado de su vida y comprensión del mundo a través de religión o espiritualidad, grupos y libros de autoayuda.
Quieren mejorar el mundo:Siente un ardiente deseo de hacer algo para cambiar y mejorar el mundo, pero puede tener problemas para identificar su camino. Tiene problemas con los sistemas que considera ineficientes, como por ejemplo, político, educativo, médico y legal.
En la infancia: Tiene una clara conciencia de sí mismo, es muy perceptivo e intuitivo, trae una sabiduría innata, desarrolla el pensamiento abstracto desde pequeño, es dotado y/o talentoso, soñador y visionario. Creativo: Aprende de manera reflexiva y no repetitiva cosas diferentes, pero cuando tiene suficiente conocimiento, los dejan por aburrimiento.
No comulga con el sistema escolar actual, es rebelde a las normas y estructuras, tiene dificultades con la disciplina y la autoridad, no responden a mecanismos de culpa, quieren buenas razones. Hipersensible:Poseen una gran sensibilidad por la naturaleza, y mucha conexión de tipo espiritual, probablemente se le diagnosticó como niño con síndrome de déficit atencional con y sin hiperactividad.
- No a la mentira: Le desagrada la mentira y la falsedad, tienen un desarrollado sentido de justicia, son sanadores, hipersensibles visual, auditiva y kinésicamente, se conectan con la otra dimensión, pudiendo ser videntes o perciben una realidad que otros no ven.
- Wendy Chapman, la experta norteamericana autora de varios libros relativos al tema, aporta otros detalles, basándose en sus investigaciones.
Son inteligentes, aunque tal vez no hayan tenido las mejores notas. Siempre necesitan saber por qué; especialmente, por qué se les está pidiendo que hagan algo. Les disgustaba y quizás incluso odiaban gran parte del trabajo repetitivo y obligatorio de la escuela.
Eran rebeldes en la escuela en cuanto a que se negaban a hacer la tarea y rechazaban la autoridad de maestros o querían realmente rebelarse pero no se atrevían, generalmente debido a presión de los padres. Es posible que hayan experimentado depresión existencial temprana y sentimientos de impotencia.
Estos últimos pueden haber ido de tristeza a desesperación total. Sentimientos suicidas durante la secundaria o antes no son inusuales en el índigo adulto. Tienen dificultades en empleos dedicados al servicio. Los índigos se resisten ante la autoridad y el sistema laboral jerárquico.
- Prefieren esfuerzos cooperativos, posiciones de liderazgo o trabajar solos.
- Pueden ser extremadamente sensibles en lo emocional, incluso llorando ante el menor motivo (sin protección).
- O pueden ser lo opuesto y no mostrar ninguna expresión de emoción (protección completa).
- Sienten frustración o rechazo hacia el tradicional ‘sueño americano’ (trabajar 8 horas, matrimonio, 2,5 hijos, casa con cerco blanco, etcétera).
Tuvieron pocos o ningún modelo índigo a imitar. Pueden ser sensibles a la electricidad: relojes no funcionan o lámparas se apagan cuando caminan por debajo de ellas, equipos eléctricos funcionan mal o se queman lamparitas. Son muy expresivos sexualmente o pueden rechazar la sexualidad por aburrimiento o con la intención de lograr una conexión espiritual más elevada.
Pueden explorar tipos alternativos de sexualidad. Buscan el significado de sus vidas y comprensión del mundo. Cómo vivir como un índigo En medio de un mundo que no los entiende y al ser criados por padres que no saben cómo tratarlos -que confunden su forma de ser con hiperactividad o inadaptación al sistema-, las potencialidades de los índigos se ven algo transgredidas.
‘En general las características se mantienen toda la vida, sin embargo, las condiciones paranormales se van perdiendo por efectos de una educación muy racional o porque la persona teme ser incomprendida o malinterpretada’, plantea Morales. Tanto para los padres de un niño índigo como para quienes lo son, vale la pena entender que desde pequeños se les debe escuchar, valorar y respetar, nunca forzarlos a hacer cosas que no quieren.
- Se deben negociar las normas, ponerlos en colegios donde se les permita desarrollar su individualidad, facilitarles libros de acuerdo a su área de interés, darles alimentos y bebidas naturales’.
- En vez de medicarlos para solucionar ‘problemas’ con ellos, como es muy común, hay que optar por medidas que se ajusten a su esencia.
‘Responden excelentemente a las terapias energéticas, a los remedios naturales, la homeopatía y les hacen muy bien los alimentos y bebidas naturales, sin aditivos químicos, colorantes y azúcares. Se benefician del contacto con la naturaleza y prácticas como el yoga, tai chi y les encanta el reiki’.
¿Qué significa índigo para Camilo y Evaluna?
Evaluna Montaner y Camilo Echeverry dedicaron su canción ´ Índigo ´ a su primer bebé. Los felices nuevos padres y artistas Evaluna Montaner y Camilo ya habían escogido en octubre, cuando ella cursaba su segundo trimestre de embarazo, el nombre Índigo para su primer descendiente, independientemente de su género.
¿Qué significa la palabra índigo Wikipedia?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares. Índigo puede referirse a:
Añil o índigo, un color. Indigofera tinctoria, una planta (del género Indigofera ) de donde se extrae el tinte llamado añil o índigo. Tinte añil, extraído de esta planta. Los niños índigo,