Que Es Ira Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 48
Ira significado bíblico ¿Qué significa según la Biblia? Definición completa Definición. El significado bíblico de ira se refiere a la respuesta emocional en el conocimiento del mal y la injusticia, también se le conoce como enojo, irritación, cólera, indignación, rabia, furia, etc. Este sentimiento es expresado tanto por humanos como por Dios.
¿Qué es la ira en la Biblia?
A – Nombres – Jemah (2534, חמָָה ) «ira; calor; furia, rabia; cólera, enojo». Este nombre se encuentra en las lenguas semíticas con acepciones como «calor, ira, ponzoña, veneno». El nombre y también el verbo yajam denotan un alto grado de emotividad. El nombre se usa 120 veces, por lo general en la literatura poética y profética, particularmente en Ezequiel.
El primer uso de jemah acontece en la historia de Esaú y Jacob. Este recibe el mensaje de viajar a Harán con la esperanza que la «ira» de Esaú se disipara: «Y mora con él algunos días, hasta que el enojo de tu hermano se mitigue» ( Gén.27:44 ). El término indica un estado de «ira». La mayoría de los usos involucra la «ira» de Dios.
Su «ira» se dirige hacia el pecado de Israel en el desierto: «Porque temí a causa del furor y de la ira con que Jehová estaba enojado contra vosotros para destruiros» ( Deut.9:19 ). El salmista ruega por la misericordia de Dios en la hora de su «ira»: «Jehová, no me reprendas en tu furor, ni me castigues con tu ira» ( Sal.6:1 ).
La «ira» de Dios contra Israel finalmente se manifestó en el cautiverio de los judíos a Babilonia: «Cumplió Jehová su enojo, derramó el ardor de su ira; y encendió en Sion fuego que consumió hasta sus cimientos» ( Lam.4:11 ). La metáfora «cáliz» denota el juicio de Dios sobre su pueblo. Su «ira» se derrama: «Derramó sobre él el ardor de su ira y la violencia de la batalla; le prendió fuego por todos lados, pero él no se dio cuenta; lo consumió, pero él no hizo caso» ( Isa.42:25 LBA ).
El «cáliz de su ira» se tiene que beber: «¡Despierta! ¡Despierta! Levántate, oh Jerusalén, que de la mano de Jehová bebiste la copa de su furor y que bebiste hasta la última gota de la copa del vértigo» ( Isa.51:17 RVA ). De esta manera, Dios el Señor Todopoderoso se enoja por los pecados y el orgullo de su pueblo porque son un insulto a su santidad.
- En un sentido derivado también se dice que los reyes de la tierra están airados, pero su «ira» surge de circunstancias sobre las que no tienen control.
- Naamán se enojó con el consejo de Elías ( 2 Reyes 5:11-12 ; en paralelo con qatsap ); Asuero se enfureció cuando Vasti rehusó mostrar su belleza delante de sus hombres ( Est.1:12 ; en paralelo con qatsap ).
Jemah también denota la reacción de los seres humanos ante circunstancias cotidianas. La «ira» del hombre es una manifestación peligrosa de su estado emocional porque inflama a todos los que se acercan al enfurecido. La «ira» puede surgir por varias razones.
Proverbios establece en términos muy enfáticos la relación entre jemah y los celos ( Prov.6:34 ); cf. «Cruel es la ira e impetuoso el furor; pero, ¿quién podrá mantenerse en pie delante de los celos?» ( Prov.27:4 RVA ; «enfrentarse a la envidia» NVI ; cf. Ezeq.16:38 ). A una persona furibunda se le puede culpar de un crimen y condenarla: «Temed la espada por vosotros mismos, porque el furor trae el castigo de la espada para que sepáis que hay juicio» ( LBA ).
La respuesta sabia a la «ira» es una respuesta suave: «La blanda respuesta quita la ira: Mas la palabra áspera hace subir el furor» ( Prov.15:1 ). Jemah está asociado con qin˒ah, «celos», y también con naqam, «venganza», pues la persona airada se propone salvaguardar su honor o vengarse con la persona que le provocó.
En su tratamiento con Israel, Dios siente celo por su santo nombre, por lo que tiene que enfrentar con justicia la idolatría de Israel vengándose: «Para hacer que mi ira suba y tome venganza, he puesto su sangre sobre la roca desnuda, para que no sea cubierta» ( Ezeq.24:8 RVA ). Sin embargo, también se venga de los enemigos de su pueblo: «¡Dios celoso y vengador es Jehová! Vengador es Jehová, y está indignado.
Jehová se venga de sus adversarios y guarda su enojo contra sus enemigos» ( Nah.1:2 ). Otros sinónimos de jemah son ˒ap, «enojo» y qetsep, «ira», como en Deut.29:27 y Jer.21:5, Hay dos acepciones especiales de jemah, Una es «calor» como en: «Yo iba con amargura y con mi espíritu enardecido, pero la mano de Jehová era fuerte sobre mí» ( Ezeq.3:14 RVA ).
- El otro es «ponzoña» o «veneno», como en Deut.32:33 : «Veneno de serpientes es su vino, y ponzoña cruel de áspides» ( RVA ).
- En la Septuaginta encontramos las siguientes traducciones: orge («enojo; indignación; ira») y thumos («pasión; enojo; furia»).
- Qetsep (7110, קֶצף ), «ira».
- Este nombre aparece 28 veces en el hebreo de la Biblia con referencia particular a Dios.
Un caso de la «ira» divina se encuentra en 2 Cr.29:8 : «Por tanto, la ira de Jehová ha venido sobre Judá y Jerusalén». En Est.1:18 encontramos un ejemplo de «ira» humana: «Y entonces dirán esto las señoras de Persia y de Media que oigan el hecho de la reina, a todos los príncipes del rey; y habrá mucho menosprecio y enojo» (cf.
¿Cuál es el pecado de la ira?
Virtudes que contempla la Iglesia católica
Pecado | Virtud |
---|---|
Lujuria | Castidad (en latín, castitas) |
Ira | Paciencia (en latín, patientia) |
Gula | Templanza (en latín, temperantia) |
Envidia | Caridad (en latín, caritas) |
¿Qué dice la Biblia sobre la ira y el enojo?
Salmo 37:8-9 – Domina tu enojo, reprime tu ira; no te exasperes, no sea que obres mal; porque los impíos serán aniquilados, y los que esperan al Señor, poseerán la tierra.
¿Cuándo comienza la ira de Dios?
La ira de Dios | |
---|---|
Ficha técnica | |
Año | 2022 |
Estreno | 15 de junio de 2022 |
Género | Thriller psicológico |
¿Qué es la ira y un ejemplo?
Qué es Ira: – La ira es una emoción compuesta por un conjunto de sentimientos negativos, que puede conllevar a actos de violencia. Tanto los seres humanos como los animales sienten ira. En términos de la naturaleza, también se puede hacer mención a la ira para referirse a la ferocidad con la cual ocurren ciertos hechos naturales,
Por ejemplo, ‘La furia del fuego fue tal, que destruyó todas casas de la villa’. En este mismo orden de ideas, en la Iglesia católica la ira forma parte de los siete pecados capitales, En este caso, la ira puede manifestarse contra uno mismo, por ejemplo, autoflagelación o suicido y, en contra de los demás a través de actos violentos o asesinatos.
Cualquiera sea el caso, la ira es un sentimiento condenado y penado por el catolicismo porque aleja a las personas de Dios. Vea también Enojo, La ira es una emoción muy compleja que experimentamos todas las personas, está presente en cualquiera de nuestras acciones y puede surgir por diversas circunstancias como un conflicto laboral, trato injusto e irrespetuoso, frustración por no lograr algo, entre otros.
- En estos casos la ira puede ser tan leve como un disgusto momentáneo o transformarse en un sentimiento de rencor y odio.
- La ira se apoya en otros sentimientos como el enojo, enfado, molestia, rabia, cólera, odio, rencor, celos, envidia, desprecio, antipatía, impotencia, furia, entre otros, que provocan gran irritabilidad o resentimiento en los individuos.
Por otra parte, la ira también genera cambios físicos que pueden poner en peligro el estado de salud, por ejemplo, respiración acelerada, adrenalina, aumento del ritmo cardiaco, presión alta, entre otros. Cuando una o varias personas experimentan una situación que les provoca ira, generalmente reaccionan a tal situación y se expresan a través de gritos, insultos, golpean algo.
Es decir, las personas buscan atacar como un acto de defensa o huir de una amenaza. Por ejemplo, ‘Los fanáticos enfurecidos y con ira le gritaron infinidad de insultos al árbitro por su penalización’, ‘José tuvo un ataque de ira en la escuela y golpeó a uno de sus compañeros de clase’. En los estudios psicológicos, la ira se entiende como una respuesta cerebral que busca enfrentarse a una amenaza.
No obstante, los especialistas aclaran que la ira no es un sentimiento predispuesto de la genética humana ni forma parte de su evolución. La ira es un sentimiento que forma parte del comportamiento humano, por ello produce respuestas cognitivas (interpretación de una situación), y físicas (cambios físicos), muchas de éstas producen decisiones consientes.
¿Cómo es la ira?
La ira es una señal de advertencia que avisa cuando algo anda mal en una situación. La ira es una emoción desagradable, pero también es una emoción normal y saludable. Es una respuesta natural ante amenazas percibidas. La ira se convierte en problema cuando no se controla de forma saludable.
¿Qué es lo que causa la ira?
¿Qué es la ira? La ira, el enojo o el enfado es una reacción emocional que se produce cuando una persona considera que existe o se va a producir un resultado negativo para sus intereses, que se podría haber evitado si alguien los hubiera tenido en cuenta y hubiera actuado de otra forma.
- Se trata de una respuesta emocional caracterizada por una activación fisiológica, motora o de tipo cardiovascular, acompañada por sentimientos de enfado y que aparece cuando no se consigue un objetivo o no se cubre una necesidad.
- Evidentemente está encaminada a mostrar nuestra disconformidad, a quejarnos.
Incluye una serie de funciones de adaptación al medio, por un lado la organización y regulación de procesos internos tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente y por otro, la regulación y construcción de relaciones interpersonales y sociales. La intensidad de nuestro enfado es variable y nos induce a actuar.
Puede aumentar si repasamos mentalmente el problema y puede llevarnos a expresar una queja, un aviso o una advertencia, con el fin de evitar futuros daños. Se trata de una reacción básica para la supervivencia, fundamentalmente, ante otros miembros de nuestro grupo social. Puede definirse como una emoción negativa que conlleva sentimientos de furia, rabia o como se dice en castellano, cabreo y que va acompañada de una respuesta fisiológica caracterizada por una activación extra del sistema nervioso simpático, del sistema endocrino, incremento de la activación muscular y de una respuesta motora que implica distintas formas de expresarnos y de conducirnos de manera agresiva.
Cuando experimentamos esta emoción hacia otra persona, cuando sentimos que se han violado nuestros intereses de manera intencionada o injustificada, una de las formas de afrontamiento que solemos elegir es la conducta hostil. Cuando nos enfadamos con una persona con la que convivimos, lo que pretendemos es que nos tengan en cuenta y mostrar nuestra desaprobación ante un comportamiento que no nos ha gustado, de cara a que el otro rectifique y cambie de conducta.
- Que el que se enfada sufra una activación fisiológica y un malestar emocional a los que es conveniente poner límites en intensidad, frecuencia y duración.
- Que tras muchos avisos y ninguna consecuencia negativa adicional, el avisado entienda y aprenda que se puede restar importancia a esos avisos.
Habitualmente la ira se considera un concepto más básico que la hostilidad y la agresión. La primera implica la experiencia frecuente de sentimientos de ira pero tiene también otras connotaciones como el hecho de que la persona hostil tiene otras actitudes como la mezquindad, el rencor y conductas como la agresividad.
- La ira se refiere a un estado emocional caracterizado por sentimientos de enfado de intensidad variable.
- La hostilidad hace referencia a una actitud persistente de valoración negativa de y hacia los demás.
- La agresión es una conducta dirigida a causar daño a personas y/o cosas.
- Vease el pdf sobre la ira en el siguiente enlace
: ¿Qué es la ira?
¿Cuáles son los diferentes tipos de ira?
Lidiar con la ira: Tipos de ira – Tu vida cuenta Hay tres tipos de cólera que ayudan a la forma como reaccionamos en una situación que nos hace enojar. Estos son: Agresión pasiva, La agresión abierta, La ira y asertivo. Si usted está enojado, el mejor enfoque es la ira asertivo. Grandes palabras, pero la salida lo que cada tipo realmente significa.
¿Cuánto dura la ira de Dios?
98 min.
¿Quién trabaja en la ira de Dios?
Quién es quién en ‘La ira de Dios’, la película argentina de Netflix ‘La ira de Dios’ es una de basada en la novela ‘La muerte lenta de Luciana B.’ del escritor Guillermo Martínez. Se trata de un thriller psicológico que mezcla muertes, misterio, venganza y drama, y que se estrenará en la popular plataforma streaming el 15 de junio de 2022.
La cinta dirigida por Sebastián Schindel y que cuenta con el guion de Schindel y Pablo Del Teso sigue a Luciana, una joven que tras un ciclo de misteriosas muertes familiares está convencida de que fueron orquestadas por un novelista para quien trabajaba, así que recurre a un periodista para exponer su verdad.
Juan Minujín, Macarena Achaga, Diego Peretti, Monica Antonopulos, Guillermo Arengo, Romina Pinto, Ornella D’Elía y Germán de Silva son los protagonistas de ”, pero ¿quién es quién en la película de ?
¿Es justificada la ira en la Biblia?
Proverbios 16:32 : ‘El que es tardo para la cólera es mejor que un hombre poderoso’. Lo que significa: Controlar la ira es una muestra de fortaleza. Proverbios 17:14 : ‘El principio de la contienda es como alguien que da curso libre a las aguas; por eso, antes que haya estallado la riña, retírate’.
Lo que significa: Si alguien empieza a enojarse, es mejor irnos de ahí. Proverbios 19:11 : ‘La perspicacia del hombre ciertamente retarda su cólera’. Lo que significa: Podemos evitar enojarnos sin razón si tenemos en cuenta todos los aspectos de una situación en vez de sacar conclusiones precipitadas.
Proverbios 22:24, 25 : ‘No tengas compañerismo con nadie dado a la cólera; y con el hombre que tiene arrebatos de furia no debes entrar, para que no te familiarices con sus sendas’. Lo que significa: Si nos relacionamos con personas que tienen arrebatos de ira, es probable que acabemos actuando igual.
- Proverbios 29:11 : ‘Todo su espíritu es lo que el estúpido deja salir’.
- Lo que significa: Lo más sabio es controlar nuestras emociones en vez de dejar que ellas nos controlen.
- Gálatas 5:22, 23 : ‘El fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio’.
Lo que significa: El espíritu santo de Dios, es decir, su poder en acción, puede producir en nosotros cualidades que nos ayudan a combatir la ira. Efesios 4:26 : ‘Estén airados, y, no obstante, no pequen’. Lo que significa: No siempre podemos evitar sentir enojo, pero sí podemos evitar reaccionar con ira.
¿Qué dice la Biblia sobre la ira incontrolable?
La Biblia enseña que la ira incontrolable perjudica tanto a la persona que la siente como a quienes la rodean ( Proverbios 29:22 ). Aunque la ira puede estar justificada en algunas ocasiones, la Biblia dice que quienes tienen con frecuencia ‘arrebatos de cólera’ no obtendrán la salvación ( Gálatas 5:19-21 ). Los principios que encontramos en la