Que Es La Discordia Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 46
Qué es la discordia Una discordia es un enfrentamiento o una discrepancia que surge cuando no se logra un acuerdo respecto a un asunto de interés compartido.
¿Qué quiere decir la palabra discordia?
Sustantivo femenino –
Singular | Plural |
---|---|
discordia | discordias |
1 Relación de oposición, hostilidad o falta de armonía entre personas, actitudes o ideas.
Sinónimos: desacuerdo, desarmonía, desavenencia, desunión, diferencia, disconformidad, discrepancia, disensión, disentimiento, divergencia, división, separación, Antónimos: acuerdo, avenencia, concordia, convergencia, unión,
2 Derecho. Divergencia de opiniones que impide la decisión por mayoría en un tribunal colegiado, de modo que se hace necesario repetir el proceso o el fallo con más jueces,1
¿Qué significa el que siembra discordia entre hermanos en la Biblia?
Summary: Sembrar la discordia entre hermanos es una abominación a los ojos del Señor. Considerarte mejor que los demás fomenta la división, pero considerar a otros mejores que tú fomenta la unidad. El amor nos ata, la discordia nos separa.
¿Quién representa la discordia?
Eris (pintura ateniense, c.575-525 a.C.). En la mitología griega Eris, Éride (en griego antiguo Ἔρις) es la diosa de la discordia y representación de la envidia. A veces se la denomina directamente con el nombre de Discordia,
¿Qué es sembrar la discordia?
El que Siembra Discordia (Tomado de the Church News) Cuando el predicador enumeró las cosas que el Señor odia, incluyó entre ellas: ‘Los ojos altivos, la lengua mentirosa,. el corazón que maquina pensamientos inicuos, los pies presurosos para correr al mal, el testigo falso que habla mentiras, y el que siembra discordia entre hermanos.’ (Proverbios 6: 16-19; cursiva agregada.) Por supuesto, el sembrar discordia entre los hermanos significa también tener una lengua mentirosa, un corazón que maquina pensamientos inicuos, pies presurosos para correr al mal y ser un testigo falso que habla mentiras.
Una persona no puede sembrar discordia entre sus hermanos, a menos que se haya corrompido con alguna de estas características malignas. Si recordamos que el Señor estableció como uno de sus Diez Mandamientos el de no dar falso testimonio contra el prójimo, no nos sorprenderá que Él haya definido este mal como una de las cosas que odia.
La unidad de la fe es vital en la verdadera Iglesia del Señor. También es esencial la unidad específica entre los hermanos. El Salvador amonestó a Sus discípulos, diciéndoles que debían ser uno, tal como El y Su Padre eran uno. Y en nuestros días ha revelado: ‘Si no sois uno, no sois míos.’ ¿Es acaso extraño que no ame a los que fomentan la desunión y la discordia precisamente en aquellos ambientes donde Él ha mandado que debe haber amor y buen entendimiento? Aquellos que siembran la discordia entre los hermanos y las hermanas de la Iglesia, pueden quizás hacerlo sólo dentro del grupo familiar a que pertenecen.
- Cuando un padre o una madre denuncia o critica a otros en presencia de sus hijos, éstos suelen mostrarse, eventualmente, desafectos.
- Los niños son ‘hermanos’ también en este sentido, y esto significaría entonces sembrar la discordia entre ellos.
- ¿Es que no debemos preocuparnos por nuestros hijos y protegerles? Muchas veces suele manifestarse la discordia cuando, no conforme con el llamamiento de algunos oficiales en nuestro Barrio o Rama, rehusamos sostenerles.
Algunos hermanos suelen desaprobar la política financiera de la Iglesia y se niegan a contribuir con los fondos de edificación o del presupuesto. Y al alzar sus voces contra tales proyectos, no hacen sino ‘sembrar discordia entre los hermanos’ y entonces el desafecto consecuente es inevitable.
Ciertos hermanos suelen murmurar ante los oficiales presidentes acerca de otros. Sus declaraciones pueden ser verídicas o no, pero la forma en que actúan no hace sino sembrar la discordia entre los hermanos. Esto constituye una forma de chisme, lo cual frecuentemente destruye reputaciones, desacredita nombres, daña sentimientos, origina amarguras y contiendas, divide en facciones a grupos hasta entonces unidos, apena corazones y perturba la tranquilidad.
¿Puede alguno creer que tiene el derecho de ocasionar tales torturas a sus semejantes? ¡Cuán distinto es este proceder del prescripto por el segundo gran mandamiento, que nos indica que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos! ¡Qué falta de armonía con la Norma Dorada que nos exhorta a hacer a otros lo que nos gustaría que otros hagan con nosotros! ¿Comprendemos por qué el Señor odia a los que siembran discordia entre los hermanos? ¿No es lógico pensar que aquellos que lo hacen, probablemente sean culpables de las otras cosas mencionadas por el predicador—la mentira, el falso testimonio, la maquinación de pensamientos (o planes) inicuos, y el tener los pies presurosos para correr tras el mal? Cuando el Señor enseñó a los nefitas que el espíritu de contención es inspirado del diablo, El habló de este tipo de pecado.
- El sembrar discordia es crear contención y esto es hecho por medio del espíritu de Satanás.
- Si todos aprendiéramos a vivir el evangelio y a adoptar seriamente las doctrinas del Salvador con respecto a nuestra actitud hacia nuestro prójimo, seríamos mucho más felices.
- Pero no solamente la felicidad es importante aquí—también lo es la salvación.
¿Puede una persona odiada por el Señor llegar a salvarse? Siendo que el Señor odia el mal y el falso testimonio, ¿podemos acaso progresar siendo indulgentes con dichas prácticas? El Salvador dijo que el primer y gran mandamiento es amar y servir a Dios con todo nuestro corazón, mente y fuerza.
¿Qué tipo de palabra es discordia?
CATEGORIA GRAMATICAL DE DISCORDIA – Discordia es un sustantivo, El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.
¿Cuál fue la venganza de discordia?
La manzana de la discordia A la boda de Tetis y Peleo fueron invitados todos los dioses menos Eris, la diosa de la discordia. Pero Eris se presento en el banquete y para vengarse por no haber sido invitada creó una disputa al arrojar una manzana de oro en medio de todas las diosas.
En ella había escrito Kallistēi ( καλλίστ ῃ ) : ‘para la más bella’. Todas las diosas se abalanzaron sobre la manzana y en la disputa final quedaron tres diosas que se disputaban el título escrito por Eris. Ante tal situación había que elegir una sola diosa y Zeus, el padre de los dioses, a fin de decidir cuál era la más bella de las tres buscó un árbitro.
El árbitro elegido fue Paris, un pastor, hijo del rey Priamo de Troya que cuidaba su ganado junto al monte Ida en los alrededores de la ciudad. Hermes se encargó de convencerlo para que participara en la disputa de las diosas. Lo trajo en presencia de las tres, y cada una de ellas le prometía regalos si era la elegida: Hera, la reina de los dioses olímpicos, le ofreció el poder de toda Asia; Atenea, diosa de la guerra y de la sabiduría, le prometió ser invencible en la guerra y sobresalir en sabiduría; y por último Afrodita, la diosa del amor, le ofreció el amor de la mujer más bella de Grecia.Paris tras pensarlo un momento decidió que la manzana de la discordia debía pertenecer a Afrodita y que él tendría el amor de la mujer más bella de la Hélade.
- Paris fue a buscar a Micenas a la mujer prometida por Afrodita: Helena.
- Ésta, en aquellos tiempos, estaba casada con Menelao, el rey de la ciudad y uno de los Atridas.
- Paris raptó a Helena o esta huyó de Micenas por propia voluntad con Paris.
- Menelao agraviado al enterarse del rapto se lo comunicó a su hermano Agamenón que estaba casado con la hermana de Helena.
Agamenón reune a todos los héroes de Grecia de aquella época recordando una antigua promesa. Casi todos lo héroes que participaron en la expedición contra Troya habían pretendido la mano de Helena cuando su padre le buscaba marido. Y el padre pensando en futuros problemas antes de la decisión de su hija les hizo prometer a todos que socorrerían a Helena y a su marido si tenían alguna vez problemas. : La manzana de la discordia
¿Por que llevo discordia una manzana de oro a la boda?
El curioso y mitológico origen de la expresión ‘Ser la manzana de la discordia’ – Se utiliza la expresión ‘Ser la manzana de la discordia’ para señalar a alguien que provoca, intencionadamente, que haya disputas, desavenencias y discrepancia de opiniones dentro de un grupo, lugar Erróneamente son muchas las personas que creen que dicha expresión proviene del pasaje bíblico en el que Eva toma un fruto prohibido del árbol del bien y del mal en el ‘Jardín del Edén’ (que como os expliqué en otro post no era una manzana, ya que se trataba de un error de traducción ).
- Pero la expresión nada tiene que ver con las ‘ sagradas escrituras ‘ sino con una leyenda que se recoge en la mitología griega y que tiene que ver con Eris, Diosa de la discordia y las desavenías.
- Según explica el mito, durante el enlace nupcial entre Peleo y Tetis (futuros padres de Aquiles ) hizo acto de presencia Eris, quien no había sido invitada a tal magno evento, con la intención de provocar un conflicto entre los allí reunidos.
Portaba una manzana de oro, la cual lanzó a los pies de las diosas Afrodita, Atenea y Hera. Dicha manzana llevaba una inscripción que indicaba que era para la mujer más hermosa, algo que motivó que las tres deidades discutiesen entre ellas sobre a quién le correspondía quedársela. Tras mucho dudar e incluso intentar sobornarlo con diferentes favores por cada una de las tres diosas para ser la escogida, finalmente Paris ofreció la manzana de oro a Afrodita (quien le había prometido el amor de Helena de Esparta, esposa del rey Melenao ).
¿De dónde surge que una manzana podrida estropea al resto de manzanas? ¿De dónde surge llamar ‘manzana’ a los espacios urbanos delimitados por cuatro calles? ¿Sabías que fue un error de traducción lo que convirtió a la manzana en el ‘fruto prohibido’?
Fuente de las imágenes: pixabay / Wikimedia commons Tags: Afrodita, Aquiles, árbol del bien y del mal, Atenea, Biblia, boda de Peleo y Tetis, desacuerdo, desavenencia, diferencia, Diosa Afrodita, Diosa Atenea, Diosa de la discordia, Diosa de la discordia y las desavenías, Diosa Eris, Diosa Hera, diosas Afrodita Atenea y Hera, disconformidad, discordia, discrepancia, El curioso y mitológico origen de la expresión ‘Ser la manzana de la discordia’, El origen de la expresión ‘Ser la manzana de la discordia’, Eris, Eva, fruto prohibido, fruto prohibido del árbol del bien y del mal, Guerra de Troya, Helena de Esparta, Hera, Jardín del Edén, La manzana de Eva, la manzana de la discordia, manzana, manzana de Eva, manzana de oro, Mitología Griega, padres de Aquiles, París, pasaje bíblico, Peleo y Tetis, rey Melenao, sagradas escrituras, Ser la manzana de la discordia | Almacenado en: Curiosidades de la alimentación, Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de.
¿Qué es la discordia en la familia?
Familia disfuncional – Wikipedia, la enciclopedia libre Lazos afectivos y conflictos en un mismo espacio familiar. Una familia disfuncional es una en la que, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.
- A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es,
- Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (, drogas, etc.).
- Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y padres que emulan o intentan corregir excesivamente a sus propios padres disfuncionales.
En algunos casos, un padre inmaduro permitirá que el padre dominante, Normalmente se produce por situaciones donde los padres están al borde de la separación y el divorcio. Si bien esto es cierto en algunos casos, a menudo el vínculo matrimonial es muy fuerte ya que las faltas de los padres en realidad se complementan entre sí.
En resumen, no tienen otro lugar a dónde ir. Sin embargo, esto no significa necesariamente que la situación familiar es estable. Cualquier factor de estrés importante, como un traslado, el desempleo, una enfermedad, desastres naturales, la inflación, etc, puede causar que los conflictos existentes que afectan a los niños empeoren mucho.
Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni intelectual. Sin embargo, hasta décadas recientes, el concepto de una familia disfuncional no fue tomado en serio por los profesionales (terapeutas, trabajadores sociales, maestros, consejeros, clérigos, etc), especialmente entre las clases media y alta.
Cualquier intervención habría sido vista como una violación de la santidad del matrimonio y un aumento en la probabilidad de divorcio (que era socialmente inaceptable en la época). Se esperaba que los niños obedecieran a sus padres (en última instancia, al padre), e hicieran frente a la situación solos, históricamente.
Una familia disfuncional no solo conlleva al divorcio o separación de los padres, sino que también ocasiona que los hijos abandonen su hogar a temprana edad en la que son vulnerables y muchas veces obligándolos a caer en el licor, drogas y delincuencia.
¿Cuál es el significado de discordia Wikipedia?
Discordia, es el nombre latino de Eris, la diosa griega de la lucha el conflicto y los desacuerdos o discrepancias.
¿Qué es generar divisiones y discordia entre los seres humanos?
– Una discordia social surge cuando no existe un acuerdo entre dos o más individuos, se considera social cuando dichas discrepancias afectan negativamente a un gran grupo de la población. El tema de las discrepancias a nivel social es muy común, afecta cada vez más en la actualidad a las relaciones interpersonales entre miembros de la comunidad.
¿Qué es la discordia en la familia?
Familia disfuncional – Wikipedia, la enciclopedia libre Lazos afectivos y conflictos en un mismo espacio familiar. Una familia disfuncional es una en la que, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.
- A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es,
- Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (, drogas, etc.).
- Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y padres que emulan o intentan corregir excesivamente a sus propios padres disfuncionales.
En algunos casos, un padre inmaduro permitirá que el padre dominante, Normalmente se produce por situaciones donde los padres están al borde de la separación y el divorcio. Si bien esto es cierto en algunos casos, a menudo el vínculo matrimonial es muy fuerte ya que las faltas de los padres en realidad se complementan entre sí.
- En resumen, no tienen otro lugar a dónde ir.
- Sin embargo, esto no significa necesariamente que la situación familiar es estable.
- Cualquier factor de estrés importante, como un traslado, el desempleo, una enfermedad, desastres naturales, la inflación, etc, puede causar que los conflictos existentes que afectan a los niños empeoren mucho.
Las familias disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni intelectual. Sin embargo, hasta décadas recientes, el concepto de una familia disfuncional no fue tomado en serio por los profesionales (terapeutas, trabajadores sociales, maestros, consejeros, clérigos, etc), especialmente entre las clases media y alta.
- Cualquier intervención habría sido vista como una violación de la santidad del matrimonio y un aumento en la probabilidad de divorcio (que era socialmente inaceptable en la época).
- Se esperaba que los niños obedecieran a sus padres (en última instancia, al padre), e hicieran frente a la situación solos, históricamente.
Una familia disfuncional no solo conlleva al divorcio o separación de los padres, sino que también ocasiona que los hijos abandonen su hogar a temprana edad en la que son vulnerables y muchas veces obligándolos a caer en el licor, drogas y delincuencia.
¿Qué significa la palabra discordia Wikipedia?
Discordia, es el nombre latino de Eris, la diosa griega de la lucha el conflicto y los desacuerdos o discrepancias.
¿Qué es generar divisiones y discordia entre los seres humanos?
– Una discordia social surge cuando no existe un acuerdo entre dos o más individuos, se considera social cuando dichas discrepancias afectan negativamente a un gran grupo de la población. El tema de las discrepancias a nivel social es muy común, afecta cada vez más en la actualidad a las relaciones interpersonales entre miembros de la comunidad.
¿Qué quiere decir que nunca llegue el rumor de la discordia?
J acobo Gálvez, arquitecto, pintor y fotógrafo, es considerado uno de los academicistas tapatíos más instruidos de su época. Nació el 25 de julio de 1821 y murió el 29 de junio de 1882, ambos sucesos en Guadalajara. Poca información se tiene de su niñez, pero se dice que, de adolescente realizó sus primeros estudios de dibujo, geometría práctica, arquitectura, escultura y pintura, impartidas por el arquitecto español, José Gutiérrez en la Academia del Instituto del Estado, fundado por don Prisciliano Sánchez, primer gobernador constitucional de Jalisco, lugar donde adquirió el gusto por las bellas artes.
Sus estudios profesionales los realizó en la Ciudad de México, en la Escuela de Minas y en la Academia de San Carlos. Posteriormente, viajó un tiempo por Europa y al regresar a Guadalajara trabajó de dependiente en una mercería. Aconsejado por el profesor de la Escuela de Bellas Artes, José Castro, se dedicó a la arquitectura principalmente, realizando los mausoleos en el panteón de Belén, para familias adineradas como Manuel Luna y Florentino Cuervo, y sus familiares cercanos, pero sin dejar la pintura que plasmó en muros y lienzos, como el Santo Cristo de la Capilla de la Fábrica textil de Atemajac; una efigie de Ignacio Mateo Guerra, primer obispo de Zacatecas; dos de Pedro Espinosa y Dávalos y, por supuesto, la cúpula del Teatro Degollado, edificio que él mismo diseñó con un estilo greco-romano y en el que plasmó su tendencia europeizante, muy de moda entre las clases altas del siglo XIX.
Es precisamente en esta época, después de muchos intentos de dotar a Guadalajara de un teatro digno de su población, donde se pudieran cultivar las bellas artes, el 12 de diciembre de 1855, Santos Degollado, el entonces gobernador del Estado, expidió un decreto que daría origen al Teatro Degollado, que originalmente se llamó Alarcón, -en honor a Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo mexicano de principios del S.
XVII-, recinto que se ubicaría en la plazuela del ex claustro de San Agustín. Por tratarse de un proyecto liberal, algunos arquitectos importantes pero afines al clero, como Manuel Gómez Ibarra, se abstuvieron de participar, por lo que el proyecto de Jacobo Gálvez, fue el ganador, siendo aprobado por el Ayuntamiento, en sesión ordinaria el 30 de abril de 1856, evento en que firma el contrato para llevar a cabo la obra, realizando los planos y proyectos.
Aunque un poco antes, el 05 de marzo de 1856, es colocada la primera piedra, con la bendición del canónigo J. Luis Verdía Durante, Pero por con la guerra entre liberales y conservadores, obliga a suspender los trabajos el 9 de marzo de 1858, y con el triunfo de los conservadores, los liberales, entre los que se encontraba Gálvez, se vieron obligados a emigrar.
- Los imperialistas, dueños de la plaza y Leonardo Márquez, responsable de la misma, le pidieron a Jacobo Gálvez que regresara a terminar el teatro y así, el 3 de marzo de 1859, se pone la clave de la bóveda.
- De vuelta el poder en manos de los liberales, el 12 de noviembre 1861, el gobernador Pedro Ogazón, al reanudar las obras, mediante un decreto decide cambiarle el nombre de Alarcón, por el de Teatro Degollado, en honor a su antecesor, Santos Degollado, quien había sido asesinado cinco meses antes.
El 6 de enero de 1864, con la llegada de las tropas francesas a Guadalajara, apoyadas por los conservadores, nuevamente se detiene la obra y se le devuelve el nombre de Teatro Alarcón. Precisamente este hecho es capturado por la cámara obscura que Gálvez trajo de su viaje a Europa -era un daguerrotipo en papel-, por lo que es considerado como el pionero de la fotografía en Jalisco.
Para obtener esta importante fotografía histórica, se situó en los altos del portal para abarcar la antigua calle de Loreto, denominada ahora Pedro Moreno, por donde ingresaron al centro de la ciudad. Entre avatares políticos y armados que obligaron a suspender la obra en varias ocasiones, y aún sin terminar, deciden inaugurar el Teatro Degollado la noche del 13 de septiembre de 1866, con la actuación de la compañía de ópera italiana de Annibale Biacchi, con la representación de Lucía de Lammermoor de Donizetti, interpretada la célebre actriz y cantante Ángela Peralta,
Tanto su construcción como su ornamento, fueron realizados en distintas etapas, como la decoración de la bóveda, realizada en 1869, por el propio Gálvez en colaboración con Gerardo Suárez, con escenas inspiradas en el Canto IV de la Divina Comedia de Dante Alighieri,
De igual manera, en el transcurso de las distintas épocas, tuvo muchas intervenciones de ingenieros y arquitectos en su construcción y remodelación, lo que dio como resultado una mezcolanza de estilos hasta que, con motivo del centenario, apoyado por el entonces presidente de México, el Lic. Gustavo Díaz Ordaz y por decreto del gobernador en turno, el profesor Juan Gil Preciad o, se realizó la primer gran remodelación por el Arq.
Ignacio Díaz Morales, dándole el aspecto que tiene actualmente con el pórtico de 16 columnas de estilo corintio en imitación del Panteón de Agripa, edificado en Roma en el año 20 a.C. en el que resalta la fachada con su decoración: el frontispicio, (triángulo encima de las columnas), escultura en mármol travertino en el que están representados Apolo y las 9 musas de la mitología griega –Urania, Calíope, Erato, Terpsícore, Euterpe, Meipomene, Thalía, Polimnia y Clío -, conjunto escultórico realizado por el artista guanajuatense, Benito Castañeda,
Así como la frase ‘ Que nunca llegue el rumor de la discordia ‘, cuyo responsable fue el propio Díaz Morales que, según sus palabras fue una interpretación de un verso de un himno de Maitines: Nec nitis, horroret, insonet, Según el Arq. Ignacio Díaz Morales, ‘el Teatro Degollado puede considerarse, además de su dimensión y condiciones, como un verdadero monumento tapatío’ Jacobo Gálvez dejó de existir casi en la miseria, a causa de una pulmonía fulminante, la tarde del 29 de junio de 1882.
Le sobrevivieron su esposa doña Beninga Berruecos y sus hijos Francisco y Refugio. Como homenaje a su obra, se puede contemplar su estatua en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en el centro de la ciudad de Guadalajara al cumplirse el primer centenario de la apertura del Teatro Degollado en el año de 1986.