La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea para hacer perfumes y ungüentos.
¿Qué es y para qué sirve la mirra?
En la antigüedad, era uno de los ingredientes para la elaboración de perfumes y también se usaba para embalsamar a los muertos. Además, la mirra tiene beneficios para la salud, por lo que no es raro que la aromaterapia se haya incorporado como tratamiento en forma de aceite esencial de mirra.
¿Qué significado tiene la mirra en la Biblia?
«La mirra simbolizaría así la sangre y el dolor del hombre, convirtiéndose en bálsamo para el género humano», escribía Antonio Regalado para ABC.es – 04/01/2016 Actualizado 05/01/2016 a las 11:56h. «Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra». Así recoge la Biblia (Evangelio de Mateo 2, 11) la adoración de los Reyes Magos de Oriente al niño Jesús, que había nacido en Belén en un pesebre.
- Cada uno de los presentes con los que obsequiaron al Mesías tiene una simbología particular.
- Melchor llevó oro, reconociendo a Jesús como Rey de Reyes, pues este material está asociado desde tiempos inmemoriales con el poder; Gaspar hizo lo propio con el incienso, identificando a Jesús como Dios, ya que el incienso era un aroma que se ofrecía a la divinidad.
Baltasar, por su parte, lo hizo con la mirra, quizás el regalo más misterioso y desconocido de los tres que recibió Jesús en su pesebre. La mirra representaba a Dios como hombre, en tanto que ese material se empleaba para embalsamar a los muertos, y los Reyes Magos reconocían así la vulnerabilidad de Jesús, que moriría para salvar al ser humano.
La mirra en realidad tiene poco de misterio, aunque quizás sus muchas utilidades propician la intriga que la rodea. Otras culturas la han utilizado a lo largo de los siglos. Sobre todo en la antigüedad, en África, Turquía o Arabia, lugares de donde es propio el Commiphora myrrha, el árbol que rezuma esta resina que es en realidad la mirra.
Amarga y aromática, resultaba por entonces muy útil para elaborar perfumes, pero también ungüentos, de ahí que su rendimiento fuese especialmente valorado para embalsamar cuerpos, Pero no era el único. De hecho, uno de sus usos es especialmente curioso, aunque nada ligado con el motivo por el que Baltasar decidió regalárselo a Jesús.
- Y es que una de las propiedades más curiosas de la mirra es su eficacia contra los ronquidos, pero este material especialmente prolífico también tenía beneficios medicinales contra la disentería y las enfermedades parasitarias.
- Según «Muy Historia», el presente de Baltasar podría incluso profetizar momentos muy amargos en la vida del Mesías,
Sus muchas utilidades e historias las atribuidas a la mirra, y eso la ha situado como el regalo más interesante y curioso, Dioscórides incluso hace alusión a las propiedas abortivas de la mirra en «De Materia Médica», por eso se recomienda que las mujeres no la utilicen durante el embarazo.
- Antonio Regalado, en el artículo «Oro, incienso.
- Y mirra», que escribió para ABC.es, ahonda en las propiedades del presente de Baltasar.
- Regalado asegura que «para obtener la mirra pura se realizan incisiones en la corteza de la planta y de estas heridas fluye en forma de lágrima una sustancia rojiza, traslúcida y brillante».
Recurso inagotable, como las leyendas que existen en torno a sus propiedades, se dice que «la mirra servía para hacer ofrendas en cultos, sacrificios y embalsamamientos. La mirra simbolizaría así la sangre y el dolor del hombre convirtiéndose en bálsamo para el género humano».
¿Qué es la mirra que le dieron a Jesús?
Qué es la mirra de los Reyes Magos – Conoce el regalo que le hicieron al Niño Jesús Cada 6 de enero se conmemora la llegada de los Reyes Magos, siendo una celebración de origen cristiana y que se ha logrado conservar de generación en generación hasta la actualidad con gran ilusión, especialmente para los más pequeños. Los Reyes Magos de Oriente regalaron al niño Jesús tres presentes, estos fueron los siguientes: incienso, mirra y oro.
Y, pese que actualmente los niños escriben en sus cartas diferentes deseos a los Reyes Magos: todo tipo de consolas, juguetes, materiales deportivos, ropa, muñecos y otros muchos regalos, la tradición indica que sus majestades mostraron la adoración por el niño Jesús con la mirra, el incienso y el oro.
Existen muy pocas dudas sobre el significado de los dos últimos, pero hay un mayor desconocimiento sobre el primero. Para descubrir qué es la mirra de los Reyes Magos, en unCOMO te recomendamos que sigas leyendo este artículo. Índice
Si el rey Melchor fue el encargado de entregar el oro al niño Jesús y Gaspar optó por el incienso para reconocerlo como el gran Rey de Reyes o Dios hecho hombre, el rey Baltasar fue el encargado de ofrecerle la mirra, Sabemos que es posible que este último se trate del regalo que genera un mayor desconcierto de los tres por las incógnitas sobre su significado, por lo que es importante aclararlo.
- La mirra es una resina que se extrae y se diseca,
- Proviene de un árbol pequeño cuyo nombre científico es Commiphora myrrha, crece en Arabia, en el noreste de África y en Turquía.
- Este árbol pertenece a la familia de las plantas Burseraceae y está caracterizado por ser de una altura de 5 metros y por poseer flores blancas, una corteza delgada y ramificaciones anudadas.
La obtención de la mirra es posible gracias a la extracción de una resina amarillenta y gomosa, procedente de la corteza del árbol Commiphora. Esta resina cambia de color cuando está expuesta al sol, adquiriendo un tono rojizo. Además, desprende un olor dulce muy agradable. ¿Para qué sirve la mirra? Tradicionalmente, la mirra se ha utilizado como ingrediente principal para la producción de ungüentos que servían para embalsamar a los fallecidos y para la elaboración de perfumes. Entre las principales propiedades de la mirra, están las siguientes:
- Es un compuesto antiinflamatorio, antioxidante, antiparasitario, antimicótico, expectorante y antiespasmódico.
- Contiene un 75% de sesquiterpenos, cuyos componentes afectan a determinadas zonas del cerebro como el hipotálamo, la amígdala y la hipófisis, unas áreas que inciden en el control emocional.
- Contiene otros componentes importantes para la salud como el dipenteno, eugenol, ácido fórmico y ácido acético, entre otros.
Se considera que, al ser un material relacionado con la mortalidad del ser humano, el significado de la mirra entregada por los Reyes Magos de Oriente, te centraba en reconocer la vulnerabilidad del niño Jesús, ya que iba a morir para salvar a toda la humanidad, La mirra tiene una gran cantidad de usos en la actualidad. Se la considera como ingrediente principal de la medicina natural :
- Se usa para el tratamiento de afecciones propias del sistema respiratorio, contribuyendo al alivio de la tos, el dolor de garganta y los catarros. También sirve como un buen expectorante para la expulsión de flemas.
- Se emplea en la piel porque ayuda a la prevención del envejecimiento prematuro. La aplicación del aceite de mirra es recomendable para la elaboración de mascarillas faciales y para masajes corporales.
- La mirra mejora la salud digestiva minimizando dolencias y molestias estomacales. Además, es ideal para tratar la diarrea, la indigestión y dispepsia.
- El aceite de mirra también se utiliza como pasta o enjuague bucal, ayudando a refrescar el aliento.
- Se puede utilizar para el tratamiento de dolores de muela y para problemas de encías. En dichos casos, se recomienda hacer gárgaras con unas gotas de aceite de mirra mezcladas con agua.
- Debido a sus propiedades antioxidantes, es perfecta para ayudar a prevenir muchas enfermedades y a aumentar la protección del sistema inmunológico.
Además, la mirra se utiliza en la aromaterapia para ayudar a la relajación y a la meditación, Aporta bienestar y la convierte en un producto recomendable para la aplicación en masajes terapéuticos que tratan de calmar dolencias musculares y el estrés.
- Además, al poseer propiedades cicatrizantes, antisépticas, regenerantes y antiinflamatorias, se emplea en cremas regeneradoras y antibacterianas.
- Puedes encontrar la mirra en cápsulas, aceites o como un tipo de jarabe expectorante.
- Pese a todos los usos beneficiosos que tiene la mirra para la salud, consulta con un médico la conveniencia de su aplicación antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento por tu cuenta.
Y es que este producto contiene determinadas contraindicaciones: su ingesta no es recomendable en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia ni en niños menores de 6 años, previniendo de esta manera posibles reacciones alérgicas. Y, si además, quieres conocer los diferentes, no te pierdas este artículo de unCOMO.
¿Cuál es el árbol de la mirra?
Mirra, Commiphora molmol Engl., Burseraceae (familia incienso) – Cosmética natural para el cuidado de rostro y cuerpo Su nombre suena a países lejanos y a aromas exóticos. La mirra que conocemos es la gomorresina de un arbusto o árbol de pequeño tamaño que alcanza, como máximo, los tres metros de altura.
Sus hojas, pequeñas y con frecuencia irregulares, compuestas por tres hojuelas, y sus inflorescencias de color naranja amarillento aparecen tras la estación lluviosa. En los extremos de este arbusto forman panículas. De las flores maduran unas bayas rojas. Los tan afilados espinos que encontramos en las ramas laterales dan a la mirra una apariencia un tanto amenazante.
Los conductos de su corteza exudan savia, bien de forma espontánea o bien cuando la corteza presenta heridas. Esta savia se seca sobre la misma corteza dando lugar a una resina gris o amarillenta que es la mirra. Esta resina es aromática y su sabor puede ser sabroso o intensamente amargo.
- La resina de mirra tiene acciones desinfectantes, astringentes y de cicatrización de heridas.
- Su aplicación de uso tópico es muy eficaz contra la inflamación de la boca, garganta y encías.
- La mirra es una de las plantas más antiguas conocidas por ser utilizadas con fines medicinales y con fines rituales.
Se menciona en varias mitologías y obras médicas que datan de más de 3000 años. Su más importante uso hasta los siglos IV y V antes del nacimiento de Cristo era como incienso utilizado en rituales. Los egipcios lo usaban para los sacrificios a Ra, el dios del sol.
En la antigüedad, los egipcios y los judíos utilizaban la mirra como un ingrediente para embalsamar a sus muertos.La mitología griega cuenta la historia de Esmirna. Afrodita le echó un hechizo, por lo que Esmirna se enamoró de su padre, Cíniras, sacerdote y rey de Chipre. Después de doce noches quedó embarazada.
Cuando su padre descubrió quien le había seducido, quería matar a su hija. A Esmirna le hubiera gustado ser invisible y rezó a los dioses en busca de ayuda. Finalmente se transformó en un árbol de mirra. Esmirna lloró amargamente, por eso, las lágrimas de su resina son amargas.
- Nueve meses después dio a luz a Adonis.
- Esmirna es la palabra griega para mirra.
- La Biblia menciona varias veces la mirra, una de ellas, en el nacimiento de Jesús: los Reyes Magos de Oriente le obsequiaron oro, incienso y mirra.
- Cada regalo tenía un significado simbólico.
- Oro se puso para la realeza, el incienso y la mirra de la santidad del sufrimiento.
Colgado en la cruz, a Jesús se le ofreció el vino aderezado con mirra, que tiene un efecto anestésico (al parecer esta era la costumbre en ese momento). Sin embargo, Jesús rechazó la bebida. Las mujeres orientales ya apreciaban la acción desodorizante de la mirra y se la aplicaban en sus axilas.
¿Qué olor tiene la mirra?
Mediante la destilación al vapor, la resina de mirra se convierte en un aceite esencial con un aroma seco y amaderado.
¿Qué diferencia hay entre la mirra y el incienso?
Esta es la transcripción del vídeo. Narrador : el incienso y la mirra son comúnmente conocidos por sus connotaciones bíblicas. Pero esta resina ha sido apreciada en todo el mundo durante más de 6.000 años. Estas fragantes piezas de incienso provienen de los árboles de la familia de las Burseraceae y se encuentran en el cuerno de África y en la península arábiga.
Pero a pesar de los recientes intentos de proteger estos árboles, pronto podrían estar en vías de extinción. ¿Qué hace que el incienso y la mirra sean tan caros? Hay aproximadamente 550 especies de Burseraceae, una colección de árboles a menudo conocidos como la familia de los árboles del incienso, reconocibles por su corteza escamosa y aromática y por su savia perfumada.
Pero el verdadero incienso proviene solo de una pequeña fracción de estas especies. Muez Hailu, Director de Desarrollo Forestal: ?En Etiopía, hay seis especies de árboles de caucho y resina. Una de esas especies se llama Boswellia papyrifera. Ese es su nombre científico.
- Tiene una gran demanda en el mercado internacional?.
- Narrador : el incienso es una resina blanca lechosa derivada de los árboles Boswellia, que son excepcionales por su capacidad de crecer en condiciones adversas.
- De hecho, se sabe que estos árboles crecen en la roca sólida.
- La mirra, por otro lado, es una resina rojiza extraída de los árboles de Commiphora.
El proceso de extracción de la savia de los árboles Boswellia y Commiphora es prácticamente idéntico. Se hacen incisiones, o golpecitos, en la corteza del árbol, que crean heridas. Los árboles producen una resina gomosa, como una costra, como protección contra la herida.
La resina se endurece entonces en trozos en forma de lágrimas. Se hacen más incisiones en intervalos regulares para continuar con la producción de los exudados de resina. Melles Gebru, Tapper en Baeker Site: ?Primero, golpeamos aquí. Este es un punto en el que golpear. Este ya está herido. Después de 15 días, los exudados estarán listos para separarse.
Esto se llama ‘KNFRIT’. Después de 15 días manteniendo el mismo proceso, lo separamos de nuevo. Esto se llama ‘SALSYEN’. Al mismo tiempo, también recogemos algunas resinas. Después de otros 15 días, ya lo denominamos ‘RABE’YEN’, y recogemos algunas más. Hacemos el mismo proceso continuamente cada 15 días?.
- La madera de agar, una de las más cotizadas del mundo por sus propiedades únicas, está cerca de su extinción.
- Narrador : los gránulos de resina recolectados de los árboles deben ser separados por diferentes grados.
- Primer grado: cuando el incienso es claro, blanco y sin impurezas.
- Los trozos más pequeños de los mismos gránulos de alta calidad se separan dentro de un tamiz y se clasifican como incienso de primer grado.
Esto se irá deteriorando gradualmente según el tamaño y la cantidad de impurezas, como la corteza infundida en la resina. El incienso de baja calidad se vende principalmente para el consumo en los mercados ocales, mientras que los grados uno, dos, tres y cuatro se exportan.
- Zereu Aregehegn : ?esto es de grado A, y es más caro.
- Lo hemos ordenado basándonos en su calidad y en su grano, y este es caro.
- Aquí compramos el no procesado por unos 15.800 birr, sin impuestos?.
- Narrador : eso significa que al por mayor, este saco de incienso etíope de primer grado vale unos 430 dólares.
El incienso y la mirra se han quemado durante miles de años, y ambos están profundamente arraigados en las celebraciones de las ceremonias religiosas. De hecho, se cree que solo la Iglesia Católica y Romana todavía usa unas 50 toneladas de incienso al año.
El incienso y la mirra eran algunos de los productos más apreciados en las civilizaciones antiguas y se convirtieron en la fuerza motriz de la creación de las rutas comerciales del incienso, una vasta red de importantes parajes terrestres y marítimos que se remonta al 300 a.C. y que unía el Mediterráneo con los productos de lujo del sur.
En el apogeo de su uso, estas rutas permitían el transporte de aproximadamente 3.000 toneladas de incienso al año, transportadas por camellos. Hoy en día, además de sus usos medicinales y cosméticos, el incienso ha encontrado una gran popularidad como aceite esencial, que en su forma más pura puede venderse hasta por 6.000 dólares el litro.
- El aceite esencial de incienso por sí solo generó más de 190 millones de dólares en 2018, y se espera que supere los 406 millones de dólares en 2028.
- Pero con tanto dinero que se obtiene dañando un árbol, el proceso de extracción, que debería ocurrir solo dos o tres veces al año, es peligroso no solo por peligros ambientales como los incendios forestales, sino también por extractores locales no capacitados.
A veces pueden pasar décadas para que estos árboles empiecen a producir la resina, por lo que la sostenibilidad de la especie depende de que se dañe el árbol sin matarlo. Kindeya Gebrehiwot : lamentablemente, el proceso de recolección del incienso es muy perjudicial para el árbol.
Por tanto, cada vez que la gente va, lo hiere y recoge la savia, eso no da suficiente tiempo para que el árbol descanse y se cure a sí mismo. Así que, uno de nuestros descubrimientos es que este árbol está realmente bajo amenaza. Narrador : la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, clasificó a la especie Boswellia como casi amenazada hace más de 20 años, y la falta de leyes de sobreexplotación en algunos países significa que la protección de los árboles de Boswellia en zonas tan remotas es prácticamente imposible.
Los expertos que estudiaron los viejos árboles de Boswellia papyrifera en el norte de África sugirieron que la mayoría no había producido un árbol joven en medio siglo. Muez Hailu : ?Si usamos métodos de extracción inapropiados, el árbol puede ser destruido y desaparecerá en cinco o diez años.
- Este árbol es irremplazable.
- Hasta ahora no hemos tenido éxito en su reproducción a través de la tala y la plantación de plántulas del árbol.
- Tenemos que tener cuidado con la explotación y la gestión de este recurso natural.
- Nos hemos beneficiado de la producción de incienso durante siglos en esta región.
Sin embargo, en algunas zonas, ya está extinto.
¿Quién lleva el oro el incienso y la mirra?
Melchor fue el encargado de regalar la mirra al niño Jesús, Gaspar le obsequió con el incienso y Baltasar le entregó el oro.
¿Cuánto cuesta el kilo de mirra?
‘Un kilo de mirra cuesta US$8’, nos dice el vendedor. A veces se puede conseguir por US$4. ‘Estarían haciendo mucho más dinero si tuviéramos una fábrica en Wajir para agregar valor al producto’, concluye la oficial.
¿Cuál es la mirra que llevaban los Reyes Magos?
La mirra es la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús y se trata de una resina rojiza o color amarillo ámbar que se obtiene del árbol ‘Commiphora myrrha’, el cual crece en el noreste de África, Arabia y Turquía y que exuda esta sustancia de forma natural.
¿Qué significa el incienso y la mirra?
Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Melchor Gaspar y Baltasar le dieron al niño Jesús regalos con significados diferentes. Según la Biblia, los reyes magos siguieron la estrella de Belén hasta llegar al niño Jesús y darle obsequios que para ellos eran valiosos.
En España y algunos países del mundo se celebra el 6 de enero la llegada de los reyes magos. Suele ser tradición darle obsequios a los niños y niñas y entre familias como si fuera una celebración navideña. Así como en Colombia, los niños le escriben cartas al niño Dios o a Papá Noel, en otros países les dejan cartas a los magos con esperanza de recibir algún obsequio: la dejan en el árbol de Navidad, en el pesebre o incluso en sus zapatos.
De ahí viene la tradición de dar regalos y recibirlos, de los reyes magos, ya que al nacer le dieron regalos a Jesús para conmemorar su nacimiento, según pasajes bíblicos. (Puede leer: ‘Encanto’: ¿qué lugares de Colombia aparecen en la película? ). Origen de los Reyes Magos Según pasajes del Evangelio de Mateo en la Biblia, eran tres magos de oriente y le obsequiaron incienso, mirra y oro.
- Los nombres provienen de un texto llamado ‘Liber Pontifiacalis’ que dice que Gaspar era conocido como el rey de India, Melchor, como el rey de Persia y Baltasar era el rey de Etiopia o Arabia.
- Se dice que los reyes no poseían magia o eran hechiceros, simplemente eran personas que poseían un amplio conocimiento en astronomía y ciencia.
Las reliquias de los tres reyes magos fueron llevadas de Constantinopla a Milán y después a la Catedral de Colonia en Alemania. Los viajeros los toman como santos patronos. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. (Le contamos: Estas fueron las principales tendencias de Twitter en Colombia en el 2021 ). ¿Qué significa cada regalo? Incienso: la cultura judía y hebrea usaba el incienso como ofrenda a Dios. Darle el incienso a Jesús significa que ellos lo reconocían como divinidad e hijo de Dios. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Cómo se obtiene la mirra?
¿Pero qué es la mirra? GONZALO BARRAL 06 ene 2018, Actualizado a las 17:45 h. «Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra ». Así recoge la Biblia (Evangelio de Mateo 2,11) la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús tras nacer en aquel pesebre de Belén e iniciando la tradición que más regalos nos ha traído hasta ahora.
El último de los presentes, la mirra, fue el elegido por el rey Baltasar que, como no podía ser de otra manera, tenía que llevarle al Mesías la ofrenda más exótica. Mira que nos sabemos bien esta historia, pero apuesto a que tenéis muy claro lo del oro y el incienso y muy poquito lo de la mirra, ¿Qué es, para qué sirve y dónde se consigue (sin irse a África, claro)? Vamos a ello.
La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la que se obtiene una resina gomosa, de color amarillo, que al secarse tiene formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza.
- Crece al noreste de África y en las zonas de Arabia y Turquía.
- Y Baltasar creyó que era una gran idea llevársela al niño Jesús porque estaba muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso,? ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros.
También para embalsamar a los muertos, por lo que la mirra representaba a Dios como hombre y reconocía la vulnerabilidad de Jesús, que moriría para salvar al ser humano. Conocida era también su eficacia contra los ronquidos y sus beneficios medicinales contra las enfermedades parasitarias, aunque es poco probable que Baltasar se la regalase pensando en ello.
La mirra era, ante todo, un artículo de lujo. Sus utilidades Hoy ya no lo es tanto y, de hecho, la tenemos un poco olvidada. Nos lo confirma Hugo Bermúdez, gerente de Salud Shop Herbolario & Ecotienda en A Coruña. «A día de hoy no se vende mucho, aunque nosotros la tenemos porque queremos trabajar de todo», indica.
Es él quien nos cuenta para qué sirve. «Se utiliza como componente antiséptico para tratamientos dentales o inflamaciones de encías; a nivel externo, se usa también en aromaterapia como calmante para combatir la hiperactividad y el estrés y potenciar la concentración; de hecho, en su presentación en grano se puede quemar como el incienso o utilizarse a modo de sales de baño; y, como posee propiedades cicatrizantes o para combatir las grietas de la piel, puede emplearse como aceite esencial », nos cuenta Hugo.
- En fin, que la mirra es un chollo, y no muy caro.
- Los 5 mililitros de aceite esencial (es muy concentrado y dan para mucho) cuesta 17,94 euros, y los 100 gramos de resina están a 8,53.
- Baltasar, te nos estás devaluando.
- Pero nadie te gana a original.
- GONZALO BARRAL Aceite esencial.
- Esta es una de sus presentaciones, y puede utilizarse como cicatrizante y reparador de la piel (mezclando 20 gotas en 50 ml de aceite vegetal), o como enjuague bucal.
GONZALO BARRAL En pasta dentífrica. Por sus propiedades antisépticas, hay pastas dentífricas que también contienen mirra, Ayuda a combatir las encías sensibles e inflamadas. GONZALO BARRAL En grano. En su forma más natural, la mirra puede quemarse igual que el incienso como aromaterapia relajante, o también como sales de baño para meterte en la bañera y olvidarte del estrés.
¿Qué significa el oro el incienso y la mirra?
NOTICIA 03.01.2014 – 18:22h
La tradición cuenta que los Magos de Oriente se acercaron al pesebre con cofres repletos de oro, incienso y mirra.Los expertos creen que cada uno de ellos está relacionado con la dimensión de rey, dios y hombre de Jesús de Nazaret, según la creencia de la Iglesia Católica.
El Profesor de Historia del Oriente Próximo de la Universidad CEU San Pablo, Hipólito Sanchiz, ha explicado que los tres regalos con los que obsequiaron los Reyes Magos al Niño Jesús no fueron elegidos por casualidad, El oro era un regalo para Jesús como Rey, pues era un regalo destinado a reyes.
- El incienso era un presente para Jesús como Dios, pues esta resina se quemaba delante de los dioses.
- Y la mirra, para Jesús como hombre, pues con ella se embalsamaba a los muertos.
- Así, Sanchiz explica que el oro, el incienso y la mirra que los Reyes de Oriente entregaron al niño Jesús en Belén estaban asociados a ciertos conceptos y rituales, más allá de que los tres puedan ser equiparados a lo que hoy se consideran productos ‘caros’ y de ‘lujo’.
Concretamente, respecto del oro, considera que puede ser interpretado ‘como regalo regio, destinado a un rey’ y recuerda que en Mateo 2,2 se hace referencia a que los Reyes Magos llegaron a Belén en búsqueda del nacimiento del ‘Rey de los Judíos’, por lo que la faceta regia del acontecimiento estaba presente.
¿Cómo es la flor de mirra?
Cómo es y dónde se encuentra la mirra – La mirra Commiphora molmol Engl. ( Commiphora myrrha (Nees) Engl.) es un arbusto espinoso de la familia de las burseráceas, la misma a la cual pertenece el incienso, de hasta 3-4 metros de alto, con la corteza grisácea, ramas nudosas, cubiertas parcialmente de espinas, hojas muy menudas, partidas en tres segmentos, el central más grande, de color verde brillante.
Las flores son blancas o rosadas, reunidas en racimos terminales, muy bellos, y frutos ovalados en cápsula. Es originaria del noreste de África, de países como Etiopía, Yibuti, Somalia y Kenia, y se extiende también por parte de la península arábiga, como Yemen y Omán. En fitoterapia se emplea la especie nominal o mirra somalí C.
molmol, pero también la llamada mirra de Yemen C. madagascarensis y la mirra perfumada o bisabol C. erythraea. En los mercados de Addis Abeba (Etiopía), y en otras capitales de la región, es frecuente ver expuestas para la venta lágrimas de mirra o mirra en granos y en polvos, como uno de sus productos estrella.
¿Cómo es la semilla de mirra?
Los clientes que adquirieron este producto también compraron: –
Fuera de stock
Fuera de stock
Fuera de stock
Semillas de esta planta herbácea perenne que puede llegar a alcanzar hasta los 2 metros de altura.
¿Qué es la mirra y dónde se compra?
La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la que se obtiene una resina gomosa, de color amarillo, que al secarse tiene formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza. Crece al noreste de África y en las zonas de Arabia y Turquía.
¿Cuánto cuesta el kilo de mirra?
‘Un kilo de mirra cuesta US$8’, nos dice el vendedor. A veces se puede conseguir por US$4. ‘Estarían haciendo mucho más dinero si tuviéramos una fábrica en Wajir para agregar valor al producto’, concluye la oficial.
¿Qué se puede hacer con la mirra?
Usos actuales de la mirra – La mirra se puede encontrar en forma de perfumes, lociones, cremas, preparaciones para el cabello y cosméticos. Y no son los únicos usos que tiene en la actualidad. Esta resina también forma parte de enjuagues bucales o de desodorantes ambientales.
¿Qué beneficios tiene el incienso de mirra?
El incienso de Mirra es el clásico por excelencia, utilizado desde tiempos remotos por diversas culturas de todo el mundo como protector y purificador. Es un excelente aliado para limpiar energías negativas y traer la paz a nuestro hogar.