Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Es La Salvación Según La Biblia?

Que Es La Salvacion Segun La Biblia
Información adicional – Si nos preguntamos si determinada persona es salva, la respuesta dependerá del sentido en que se utilice la palabra. La respuesta podría ser ‘Sí’ o también ‘Sí, pero con ciertas condiciones’. Las siguientes explicaciones detallan seis significados diferentes de la palabra salvación.

  • Salvación de la muerte física.
  • Todos moriremos algún día.
  • No obstante, por medio de la expiación y la resurrección de Jesucristo, todos resucitaremos y seremos salvos de la muerte física.
  • Pablo testificó: ‘Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados’ (1 Corintios 15:22).

En este sentido, todos somos salvos, independientemente de las decisiones que tomemos durante esta vida. Se trata de un don gratuito del Salvador para todos los seres humanos. Salvación del pecado. Para ser limpio del pecado mediante la expiación del Salvador, la persona debe ejercer la fe en Jesucristo, arrepentirse, bautizarse y recibir el don del Espíritu Santo (véase Hechos 2:37–38).

Las personas que se han bautizado y han recibido el Espíritu Santo mediante la adecuada autoridad del sacerdocio son salvos del pecado bajo ciertas condiciones. En este sentido, la salvación es condicional y depende de la fidelidad continua de la persona, o de su perseverancia hasta el fin en guardar los mandamientos de Dios (véase 2 Pedro 2:20–22).

Las personas no pueden salvarse en sus pecados; no pueden recibir una salvación incondicional por el mero hecho de declarar creer en Cristo, sabiendo que inevitablemente cometerán pecados durante el resto de su vida (véase Alma 11:36–37). Sin embargo, mediante la gracia de Dios, todos pueden ser salvos de sus pecados (véase 2 Nefi 25:23; Helamán 5:10–11) al arrepentirse y seguir a Jesucristo.

Nacer de nuevo. El principio de nacer de nuevo aparece con frecuencia en las Escrituras. El Nuevo Testamento contiene la enseñanza de Jesús de que todos debemos ‘nacer de nuevo’ y que aquél que no ‘naciere de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios’ (Juan 3:5). En el Libro de Mormón se confirma esta enseñanza: ‘No te maravilles de que todo el género humano, sí, hombres y mujeres, toda nación, tribu, lengua y pueblo, deban nacer otra vez; sí, nacer de Dios, ser cambiados de su estado carnal y caído, a un estado de rectitud, siendo redimidos por Dios, convirtiéndose en sus hijos e hijas; y así llegan a ser nuevas criaturas; y a menos que hagan esto, de ningún modo pueden heredar el reino de Dios’ (Mosíah 27:25–26).

Este nuevo nacimiento se produce cuando las personas se bautizan y reciben el don del Espíritu Santo. Viene como resultado de nuestra disposición de ‘concertar un convenio con nuestro Dios de hacer su voluntad y ser obedientes a sus mandamientos en todas las cosas que él nos mande, todo el resto de nuestros días’ (Mosíah 5:5).

Por medio de este proceso, sus ‘corazones por medio de la fe en su nombre; por tanto, de él’ (Mosíah 5:7). Todos los que se han arrepentido sinceramente, se han bautizado, han recibido el don del Espíritu Santo, han concertado el convenio de tomar sobre sí el nombre de Jesucristo y han sentido Su influencia en su vida; pueden decir que han nacido de nuevo.

Podemos renovar ese nuevo nacimiento todos los días de reposo al tomar la Santa Cena. Salvación de la ignorancia. Muchas personas viven en un estado de oscuridad, sin conocer la luz del Evangelio restaurado. ‘No llegan a la verdad sólo porque no saben dónde hallarla’ (D.

y C.123:12). Los que conocen a Dios el Padre, a Jesucristo, el propósito de la vida, el plan de salvación y su potencial eterno son salvos de esta condición. Siguen al Salvador, que declaró: ‘Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida’ (Juan 8:12).

Salvación de la segunda muerte. Las Escrituras a veces hablan de la salvación de la segunda muerte. La segunda muerte es la muerte espiritual final, el quedar separados de la rectitud y no hallar lugar en ningún reino de gloria (véase Alma 12:32; D. y C.88:24).

  • Esta segunda muerte no se producirá sino cuando llegue el juicio final, y muy pocos la sufrirán (véase D.
  • Y C.76:31–37).
  • Prácticamente todas las personas que han vivido en la tierra tienen asegurada la salvación de la segunda muerte (véase D.
  • Y C.76:40–45).
  • Vida eterna o Exaltación.
  • En las Escrituras, las palabras salvo y salvación a menudo se refieren a la vida eterna o Exaltación (véase Abraham 2:11).

La vida eterna consiste en conocer al Padre Celestial y a Jesucristo y morar con ellos para siempre, así como heredar un lugar en el grado más alto del reino celestial (véase Juan 17:3; D. y C.131:1–4; 132:21–24). Esta Exaltación requiere que los hombres reciban el Sacerdocio de Melquisedec, y que todos los miembros de la Iglesia concierten convenios sagrados en el templo y los respeten, entre ellos el convenio del matrimonio eterno.

¿Qué es la salvación del ser humano?

La salvación del ser humano se entiende como un proceso en el tiempo, donde cada sujeto posee la misión de construir el Reino, implementando un modo particular de ser en sociedad como preparación a lo venidero –la moral cristiana se va convirtiendo en un elemento diferenciador de otros grupos religiosos–, con la

¿Qué debo hacer para alcanzar la salvación?

2 Nefi 31:2, 10–21 ; 3 Nefi 11:31–40 ; 3 Nefi 27:13–22 – La doctrina de Cristo Escriba las siguientes referencias en la pizarra: 2 Nefi 31:2, 10–21 3 Nefi 11:31–40 3 Nefi 27:13–22 Asigne a un grupo de alumnos a estudiar 2 Nefi 31:2, 10–21, a un segundo grupo a estudiar 3 Nefi 11:31–40 y a un tercer grupo a estudiar 3 Nefi 27:13–22,

Antes de que los alumnos comiencen, señale que esos pasajes contienen los términos ‘doctrina de Cristo’, ‘mi doctrina’ o ‘mi evangelio’. Explique que la doctrina o evangelio de Cristo consta de lo que Jesucristo ha hecho y continúa haciendo para conducirnos al Padre. También comprende lo que nosotros debemos hacer para recibir las bendiciones de la expiación de Jesucristo.

Invite a cada grupo a encontrar y marcar lo que enseñan sus versículos asignados acerca de la doctrina de Cristo: lo que Cristo ha hecho y lo que nosotros debemos hacer. Después de que los alumnos hayan tenido algunos minutos para estudiar su pasaje asignado, pídales que escriban en la pizarra, junto a cada una de las referencias, lo que hayan encontrado; luego pregunte:

¿Qué ha hecho Jesucristo para conducirnos al Padre? ¿Cuáles son algunas de las cosas que debemos hacer para tener acceso a las bendiciones de la expiación de Cristo? (Debemos tener fe, arrepentirnos, ser bautizados, recibir el don del Espíritu Santo, perseverar hasta el fin, y recibir revelación personal y obedecerla). ¿Cómo expresarían en pocas palabras la importancia de vivir la doctrina o el evangelio de Jesucristo? (Los alumnos deberían reconocer un principio como el siguiente: Cuando vivimos de conformidad con la doctrina de Cristo, podemos tener acceso a las bendiciones de la Expiación y recibir la vida eterna ).

Según las necesidades de sus alumnos, considere hacer preguntas como las siguientes para ayudarlos a analizar más profundamente los pasajes de las Escrituras que leyeron:

¿Qué frase de 2 Nefi 31:20 es particularmente significativa para ustedes, y de qué modo les ayuda a tener acceso a las bendiciones de la Expiación? Según se enseña en 2 Nefi 31:13–14, 17, ¿qué significa ser bautizado ‘por fuego’? (Se recibe la remisión de pecados y la purificación que viene por medio del Espíritu Santo). Según 3 Nefi 11:39–40, ¿por qué es tan importante que cada persona acepte la doctrina de Cristo? (Puede invitar a los alumnos a correlacionar ese pasaje con Helamán 5:12 ). Según 3 Nefi 27:14–16, ¿qué nos sucede cuando vivimos de conformidad con la doctrina o evangelio de Jesucristo?

Para concluir, muestre la siguiente declaración de Predicad Mi Evangelio: Una guía para el servicio misional. Invite a los alumnos a leerla y a prestar atención a las maneras en que vivir la doctrina de Cristo puede bendecirlos a lo largo de su vida. ‘Las personas y las familias comienzan a seguir a Cristo cuando ejercen fe en Él y se arrepienten de sus pecados.

Reciben una remisión de los pecados mediante el bautismo y la recepción del don del Espíritu Santo de alguien que tiene la autoridad de Dios para realizar esas ordenanzas. Entonces perseveran hasta el fin, o, en otras palabras, durante el transcurso de su vida continúan ejerciendo la fe en Jesucristo, arrepintiéndose y renovando los convenios que han hecho.

Estos no son pasos que se dan una sola vez, sino que al repetirlos en el transcurso de la vida, esos principios se convierten en un modelo de vida que brinda cada vez más recompensas. De hecho, es la única forma de vida que brinda una conciencia tranquila y permite a los hijos de nuestro Padre Celestial regresar a vivir en Su presencia’ ( Predicad Mi Evangelio, 2004, pág.6 ).

See also:  En Que Parte De La Biblia Habla De Casarse?

¿De qué manera el vivir la doctrina de Cristo se ha convertido para ustedes en ‘un modelo de vida que brinda cada vez más recompensas’?

Inste a los alumnos a reflexionar sobre qué tan bien están viviendo la doctrina de Cristo. Pídales que piensen en lo que podrían mejorar para tener acceso a las bendiciones que vienen de vivir la doctrina de Cristo.

¿Qué significa ser salvado o salvarse?

Librarse de un peligro o situación riesgosa.

¿Cuál es el origen de la palabra salvación?

La palabra ‘ salvación ‘ viene del latín salvatio y significa ‘acción de salvar’. Sus componentes léxicos son: salvare (librar de un peligro, mantener entero, sano y salvo), más el sufijo -ción (acción y efecto). Ver: sufijos, otras raíces latinas, salvar, salvia y también salvador.

¿Por que Dios nos mandó un Salvador?

Cristo sufrió y murió para expiar nuestros pecados –

A medida que lea esta sección, imagine que está en el huerto de Getsemaní o junto a la cruz como testigo del sufrimiento de Jesucristo.

El Salvador expió nuestros pecados por medio de Su sufrimiento en Getsemaní y al dar Su vida en la cruz. Es imposible para nosotros comprender plenamente cómo Él sufrió por todos nuestros pecados. En el huerto de Getsemaní, el peso de nuestros pecados le ocasionó tal agonía y dolor que sangró por cada poro (véase D.

¿Quién podrá ser salvo Biblia?

† Del evangelio según san Mateo (19, 23-30) – En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: ‘Yo les aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los cielos. Se lo repito: es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los cielos’.

Al oír esto, los discípulos se quedaron asombrados y exclamaron: ‘Entonces ¿quién podrá salvarse?’ Pero Jesús, mirándolos fijamente, les respondió: ‘Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible’. Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo a Jesús: ‘Señor, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido, ¿qué nos va a tocar?’ Jesús les dijo: ‘Yo les aseguro que en la vida nueva, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, ustedes, los que me han seguido, se sentarán también en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.

Y todo aquel que por mí haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o esposa, o hijos, o propiedades, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. Y muchos primeros serán últimos y muchos últimos, primeros’, Palabra del Señor.

  1. Fondo Musical: P. Martin Alejandro Arceo Álvarez
  2. Mensaje

La frase ‘entrar en’ -el Reino de los Cielos la Vida eterna.- sigue repitiéndose constantemente: los niños fueron puestos como modelo de quien quiere acercarse, el joven rico representa a quien prefiere alejarse. En el evangelio de hoy se profundiza en este punto.

Después de lo ocurrido con el joven rico, los discípulos quedaron desconcertados con la severidad de las exigencias planteadas por Jesús; ya había sucedido, tuvieron la misma reacción cuando Jesús habló de las exigencias del matrimonio desde la perspectiva del Reino. Por ello, su exclamación es: «entonces ¿quién podrá salvarse?».

Esta interpelación deja en el aire la pregunta: ¿No estará pidiendo demasiado? ¿Qué sentido tiene todo esto? ¿Será posible vivirlo? En el diálogo que Jesús entabla con sus discípulos, justo en el momento en que se va marchando el joven rico, va respondiendo a todas estas cuestiones: 1.

Es difícil pero es posible si se sabe decidir,_Jesús mismo admite que es ‘difícil’ pero nunca dice que sea imposible. Con el ejemplo paradójico y gracioso –¡qué buen humor el de Jesús!- de un camello que pasa por el ojo de una aguja se insinúa que en cuanto una persona esté apegada a su riqueza no podrá entrar en el Reino de los Cielos.

Por lo tanto tendrá que escoger, y esta decisión depende exclusivamente del interesado. Para una persona apegada a sus bienes le queda planteada la pregunta: ¿Qué es lo más importante para ti? 2. La salvación es un don de Dios, ‘ Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible ‘.

Frente a la impotencia humana brilla la omnipotencia de Dios. Nadie se salva a sí mismo, la salvación es un don de la misericordia de Dios. Se salva quien tiene corazón abierto para acoger la gracia.3. La renuncia por el discipulado tiene sentido, A la reacción de Pedro, por la cual hace presente que él y sus compañeros dieron este difícil paso, Jesús responde con el anuncio del nuevo horizonte de bendición y plenitud que le aguarda a todo discípulo que ha hecho la opción.

Jesús describe el futuro con dos imágenes: Primera : Su rol futuro se verá en la participación en el día final en el juicio en calidad de jueces: _’se sentarán también en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel’._ Segunda, Los que dejaron todo reciben todo y centuplicado, pero el más importante de los dones es la ‘vida eterna’: ‘ recibirá cien veces más y heredará la vida eterna ‘.

No hay que perder de vista que el Reino invierte las situaciones. El discipulado se inserta dentro de este giro fundamental que la obra de Dios realiza en el mundo: no son los primeros y los más poderosos del mundo sino los últimos, los que han dejado atrás sus bienes precisamente por causa de Jesús los que llevan la delantera.

: Entonces ¿quién podrá salvarse?

¿Qué quiere decir aceptar a Cristo en el corazón?

Cuando somos receptivos al Espíritu, aprendemos la manera del Señor y sentimos Su voluntad. En la conferencia general de abril, el élder Dallin H. Oaks habló de lo que ‘debemos hacer para reformar nuestra vida personal’ 1, Yo considero que la reforma personal inicia con un cambio de corazón, no importa las experiencias que hayan vivido o donde hayan nacido.

  • Provengo del sur de los Estados Unidos y, en mi juventud, las palabras de un viejo himno protestante me enseñaron sobre el corazón de un verdadero discípulo, un corazón que ha cambiado.
  • Piensen en la letra, que tanto amo: ¡Que sea a tu manera, Señor! ¡A tu manera! Tú eres el alfarero, y yo la arcilla.

Fórmame y hazme, según Tu voluntad, Mientras espero, sumiso y tranquilo 2, ¿Cómo podemos nosotros, personas modernas, ocupadas, competitivas, llegar a ser sumisas y tranquilas? ¿Cómo hacemos que los caminos del Señor sean nuestros caminos? Creo que comenzamos al aprender acerca de Él y pedir entendimiento.

  1. A medida que nuestra confianza en Él aumenta, nuestro corazón se abre, procuramos hacer Su voluntad y esperamos las respuestas que nos ayudarán a comprender.
  2. Mi cambio de corazón comenzó cuando tenía doce años y empecé a buscar a Dios.
  3. Excepto recitar el Padrenuestro 3, yo no sabía orar.
  4. Recuerdo que me hincaba, esperando sentir Su amor, y preguntaba: ‘¿Dónde estás, Padre Celestial? Sé que estás ahí, pero ¿dónde?’.

Pregunté durante toda mi adolescencia. Tuve destellos de la realidad de Jesucristo, pero el Padre Celestial, en Su sabiduría, dejó que buscara y esperara durante diez años. En 1970, cuando los misioneros me enseñaron acerca del plan de salvación del Padre y de la expiación del Salvador, mi espera terminó; acepté esas verdades y me bauticé.

Basándonos en ese conocimiento de la misericordia y el poder del Señor, mi esposo, mis hijos y yo elegimos este lema familiar: ‘Todo saldrá bien’. Sin embargo, ¿cómo podemos decir esto cuando surgen problemas graves y no encontramos respuestas? Cuando nuestra encantadora y digna hija de veintiún años, Georgia, fue hospitalizada en estado crítico después de un accidente en bicicleta, nuestra familia dijo: ‘Todo saldrá bien’.

Al volar inmediatamente desde nuestra misión en Brasil a Indianápolis, Indiana, EE. UU., para estar con ella, me aferré a nuestro lema familiar. Sin embargo, nuestra hermosa hija pasó al mundo de los espíritus solo horas antes de que yo aterrizara. Con el dolor y la conmoción en que se encontraba nuestra familia, ¿cómo podíamos mirarnos unos a otros y aún así decir: ‘Todo saldrá bien’? Después de la muerte de Georgia, sentimos gran dolor, luchamos por superarlo y aún tenemos momentos de gran tristeza; pero nos aferramos al conocimiento de que nadie muere realmente.

  1. A pesar de nuestra angustia cuando el cuerpo físico de Georgia dejó de funcionar, tuvimos fe de que ella siguió viviendo como espíritu, y creemos que viviremos con ella eternamente si somos files a los convenios que hicimos en el templo.
  2. La fe en nuestro Redentor y en Su resurrección, la fe en el poder de Su sacerdocio, la fe en los sellamientos eternos nos permite declarar nuestro lema con convicción.
See also:  Como Vencer Los Temores Segun La Biblia?

El presidente Gordon B. Hinckley dijo: ‘Si hacen lo mejor de su parte, todo funcionará. Confíen en Dios El Señor no nos abandonará’ 4, Nuestro lema familiar no dice: ‘Todo saldrá bien ahora ‘. Habla de nuestra esperanza en el resultado eterno, no necesariamente de resultados presentes.

  1. En las Escrituras leemos: ‘Escudriñad diligentemente, orad siempre, sed creyentes, y todas las cosas obrarán juntamente para vuestro bien’ 5,
  2. Esto no significa que todas las cosas son buenas, sino que para los mansos y fieles, las cosas, tanto las positivas como las negativas, obran juntamente para bien, y el momento apropiado depende del Señor.

Esperamos en Él, en ocasiones como Job en su sufrimiento, sabiendo que ‘él lastima, pero él venda; él hiere, pero sus manos curan’ 6, Un corazón sumiso acepta la prueba y espera que llegue la curación. Cuando somos receptivos al Espíritu, aprendemos los caminos de Dios y sentimos Su voluntad.

Durante la Santa Cena, la cual yo llamo el corazón del día de reposo, he encontrado que después de que oro por el perdón de los pecados, es educativo para mí preguntarle al Padre Celestial: ‘Padre, ¿hay algo más?’. Cuando nos sometemos y estamos tranquilos, nuestra mente puede ser encaminada hacia algo más que debamos cambiar, algo que está limitando nuestra capacidad para recibir la guía espiritual e incluso la sanación y la ayuda.

Por ejemplo, tal vez tenga un resentimiento cuidadosamente oculto hacia alguien. Si pregunto si hay algo más que confesar, ese ‘secreto’ viene claramente a mi mente. En esencia, el Espíritu Santo susurra: ‘Tú preguntaste honestamente si había más, pues aquí está: Tu resentimiento disminuye tu progreso y daña tu habilidad para tener relaciones sanas.

Tienes que olvidarlo’. Sí, es difícil, y puede que sintamos que nuestra animosidad está justificada, pero seguir el camino del Señor es el único camino a la felicidad eterna. Con el tiempo y gradualmente recibimos Su fortaleza y Su guía, la que tal vez nos lleve a asistir más al templo o a estudiar más profundamente la expiación del Salvador, o a hablar con un amigo, un obispo, un consejero profesional o hasta un médico.

La sanación de nuestro corazón comienza cuando nos sometemos a Dios y lo adoramos. La adoración verdadera inicia cuando nuestro corazón es recto ante el Padre y el Hijo. ¿Cuál es la condición de nuestro corazón hoy? Paradójicamente, para tener un corazón sano y fiel, debemos permitir que se quebrante ante el Señor.

Y me ofreceréis como sacrificio un corazón quebrantado y un espíritu contrito’ 7, declara el Señor. El resultado de sacrificar nuestro corazón o nuestra voluntad al Señor es que recibimos la guía espiritual que necesitamos. Con mayor entendimiento de la gracia y la misericordia del Señor, descubriremos que nuestro corazón obstinado empieza a quebrantarse y a sentir gratitud.

Entonces acudimos a Él, anhelando sujetarnos al Hijo Unigénito de Dios. En nuestra búsqueda y sumisión con un corazón quebrantado, recibimos nueva esperanza y guía renovada por medio del Espíritu Santo. He luchado para eliminar el deseo mortal de que las cosas sean a mi manera, finalmente dándome cuenta que mi manera es tan deficiente, limitada e inferior a la manera de Jesucristo.

  • Su camino es el sendero que lleva a la felicidad en esta vida y a la vida eterna en el mundo venidero’ 8,
  • ¿Podemos amar a Jesucristo y Su camino más de lo que nos amamos a nosotros mismos y nuestros planes? Algunos pueden pensar que han fallado demasiadas veces y se sienten muy débiles para cambiar actos pecaminosos o deseos mundanos del corazón.

Sin embargo, como pueblo de Israel, no intentamos cambiar una y otra vez por nuestra cuenta. Si acudimos sinceramente a Dios, Él nos acepta como somos, y nos hace mejores de lo que imaginamos. El gran teólogo Robert L. Millet escribe sobre ‘un sano anhelo de mejorar’, en equilibrio con ‘la seguridad espiritual de que en y a través de Jesucristo lo lograremos’ 9,

  • Con tal comprensión, podemos decirle al Padre Celestial francamente: Y siempre confiando en Su bondad, Sus dones recibiré.
  • Alegre, haré Su voluntad, y lo que me mandes, seré 10,
  • Cuando ofrecemos nuestro corazón quebrantado a Jesucristo, Él acepta nuestra ofrenda; nos vuelve a aceptar.
  • Sin importar las pérdidas, las heridas o el rechazo que hayamos sufrido, Su gracia y sanación son más poderosas que todo ello.

‘Todo saldrá bien’. En el nombre de Jesucristo. Amén.

¿Cómo explicar la salvación a los niños?

Introducción – El Plan de Salvación es el plan del Padre Celestial para la felicidad de Sus hijos. Se centra en la expiación de Jesucristo y enseña por qué es necesaria. El plan del Padre Celestial también responde las preguntas ‘¿de dónde vine?’, ‘¿qué propósito tengo en la vida?’ y ‘¿a dónde iré después de morir?’.

¿Qué clase de palabra es salvación?

Sustantivo femenino Acción y efecto de salvar o salvarse.

¿Qué hizo Dios para salvarnos del pecado?

Jesús sufrió dolores, enfermedades y tentaciones de todas clases. – Debido a que Él nos conoce perfectamente, nos puede ‘socorrer’ o ayudar (véase Alma 7:11–12 ). El Salvador comprende nuestros dolores y quebrantos (véase Isaías 53:2–5 ). Dios envió a Jesús para salvarnos porque Dios nos ama a cada uno de nosotros (véase Juan 3:16–17 ).

¿Qué es la historia de salvación y sus etapas?

Este es el comienzo de la Historia de la Salvación, la cual tiene como inicio el momento de la Creación (de todo lo que existe), luego la Caída (dónde el ser humano es desobediente y es obligado a abandonar el paraíso) y, posteriormente, la promesa (de que volverán a compartir la Gracia de Dios).

¿Cuál es el Salvador de todos los hombres?

EL SALVADOR DE TODOS LOS HOMBRES

EL SALVADOR DE TODOS LOS HOMBRES (1 Timoteo 4:10) ‘Que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen ‘ (1 Timoteo 4:10) _

Hay quienes enseñan que Dios ha provisto salvación solamente para quienes son Sus elegidos. Ellos enseñan también una expiación limitada, que Cristo murió en la cruz solamente por los pecados de los elegidos de Dios (por aquellos que creerán en Cristo y que serán salvos).

Esta falsa enseñanza es respondida mediante el versículo citado arriba. Este versículo enseña que hay un sentido en el que Dios es el Salvador de todos los hombres Y que hay un sentido especial ( mayormente ) en el cual Dios es el Salvador de los que creen. Timoteo no debería haber tenido problema en entender ésto, porque Pablo ya había escrito en esta misma epístola que hay un sentido en que Dios es el Salvador de todos.

ÉL es el Salvador de todos los hombres porque ÉL quiere que todos los hombres sean salvos (1 Timoteo 2:3-4) y porque Cristo murió por todos los hombres (1 Timoteo 2:6). Pablo también dejó en claro que hay un sentido especial en el cual ÉL es el Salvador de todos los que vienen a Dios por medio de Cristo y que creen y que conocen la verdad (1 Timoteo 2:4; 4:3).

Los calvinistas extremos tienen un problema con este versículo porque la expresión ‘todos los hombres’ tiene que entenderse aquí como refiriéndose a toda la humanidad sin excepción. El versículo enseña que dentro este gran grupo de personas, descrito como ‘todos los hombres’, hay un grupo más pequeño de personas descritas como ‘los que creen’.

Es obvio, por lo tanto, que ‘todos los hombres’ describe a un grupo de personas que incluye más que ‘los que creen’ (más que ‘los elegidos’). ÉL es el Salvador de todos los hombres. ÉL es ‘mayormente’ el Salvador de los creyentes (en un sentido especial que no es verdad en cuanto a los que no son creyentes).

  • La expresión ‘todos los hombres’ también se encuentra en 1 Timoteo 2:4.
  • Los calvinistas extremos nos dicen que en ese versículo ‘todos los hombres’ significa ‘toda clase de personas’ (ver la traducción de Jay Adams ).
  • Ellos dicen que se refiere a todos los hombres sin distinción, pero no todos los hombres sin excepción.

De modo que ellos entienden que el ‘todos los hombres’ no se refiere a toda la humanidad, sino a ‘los elegidos’, que incluiría a los judíos y gentiles elegidos, a hombres y mujeres elegidos, a esclavos y libres elegidos, etc. En otras palabras, de acuerdo con su teología, Dios no quiere salvar a todos los hombres sin excepción, sino Dios quiere salvar solamente a Sus elegidos que pertenecen a toda variedad de clase de personas (los elegidos de Dios están entre los ricos, los pobres, los judíos, los gentiles, etc.).

  • Esto es forzar el texto para que concuerde con la propia teología.
  • Debemos dejar que el texto diga simplemente lo que dice: ‘Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad’.
  • Por cierto, Dios demostró que ÉL quiere su salvación al enviar a Cristo para morir por ellos (1 Timoteo 2:6).
See also:  Que Es El Maná En La Biblia?

El calvinista extremo tiene que encontrar un camino para obviar la clara afirmación de 1 Timoteo 4:10. Jay Adams ha tratado de hacer ésto de una manera única en su traducción: ‘quien es el Salvador de toda clase de personas, es decir, de los que creen’.

  • El problema con esto es que la palabra ‘mayormente’ no puede ser traducida como ‘es decir’.
  • Adams está tratando desesperadamente de forzar el versículo para que concuerde con su teología, aún a expensas de abandonar sanos principios de traducción e ignorando el significado obvio de las palabras.
  • ¿Cómo explican entonces los calvinistas extremos este versículo? Ellos arguyen usualmente que el término Salvador se usa en un sentido temporal y no en un sentido eterno, lo que significa que Dios es el Preservador de todos los hombres o el Libertador de todos los hombres, especialmente de los que creen.

Esto es contrario a todas traducciones corrientes que interpretan la palabra como ‘Salvador’ y no ‘Preservador’. Su opinión también levanta este problema: ¿Dios preserva más a los creyentes que a los incrédulos de una manera temporal y física? Dios permite a menudo que los malos prosperen y que los justos sufran en esta vida.

Cristo prometió a sus seguidores persecución, tribulación y hasta muerte a mano de los incrédulos. La verdad es que es probable que los que creen pasen por grandes dificultades en este mundo. Los creyentes tienen que sufrir por causa de desastres naturales (inundaciones, tornados, incendios, etc.) igual que los incrédulos.

Es cierto que para los creyentes hay ayuda y consuelo espiritual en medio de sus pruebas, pero, ¿en qué sentido son preservados temporal y físicamente los creyentes de una manera muy especial, como no lo son los incrédulos? A menudo parece que los incrédulos son muy bien preservados en esta vida, mientras que los creyentes son hechos como la escoria del mundo y son como el desecho de todas las cosas (1 Co.4:13).

Es cierto que el verbo ‘salvar’ es usado en diferentes maneras y no significa siempre salvación del pecado.1 Timoteo 2:15 habla de la mujer cristiana siendo salvada del engaño satánico (comparar 1 Ti.5:14-15). También 1 Timoteo 4:16 está hablando de ser salvado del engaño satánico (comparar 4:1), pero esto no es un buen paralelo al versículo bajo discusión, porque el tema de 1 Timoteo 4:10, obviamente, no es el engaño satánico.

Es de ayuda preguntar lo siguiente: ¿Cómo usa Pablo la expresión ‘Dios nuestro Salvador’? El término ‘Salvador’ es aplicado a Dios en varios otros pasajes fuera de 1 Timoteo 4:10. Ver Lucas 1:47; 1 Timoteo 1:1; 2:3; Tito 1:3; 2:10; 3:4, y Judas 25. ¿Alguien se aventurará a decir que en estos siete textos el significado es ‘Dios el Preservador’, refiriéndose a beneficios temporales y no eternos? El lugar anterior en el cual Pablo usa este término es muy significativo.

  1. Se encuentra en 1 Timoteo 2:3 (y ver también 2:4 donde es usado ‘todos los hombres’).
  2. Dios es el Salvador de todos los hombres en el sentido de que ÉL quiere que todos los hombres sean salvos y que Cristo murió por todos (1 Timoteo 2:4, 6).
  3. El versículo se refiere claramente a la salvación eterna.
  4. ¿Es un problema decir que Dios es el Salvador de todos los hombres? Sólo para los calvinistas extremos que dicen que la obra del Salvador en la cruz nada tiene que ver con los que no son elegidos.

La Biblia habla de Dios siendo ‘el Salvador del mundo’ (Juan 4:42; 1 Juan 4:14) y sin embargo, es obvio que no todo el mundo será salvo. La gran mayoría de los que componen el ‘mundo’ perecerán por causa de su incredulidad y de su rechazo del Salvador que Dios envió (Juan 3:16-18).

Sin embargo, debemos preguntar, ¿cómo puede el mundo rechazarlo como Salvador si ÉL no es en cierto sentido el Salvador del mundo? ¿Cómo puede una persona rechazar el evangelio si Cristo no murió por ella (comparar 1 Co.15:1-4)? ¿Cuáles son las buenas nuevas que está rechazando? El calvinista extremo no tiene buenas nuevas para nadie fuera de los elegidos.

No puedes rechazar algo que no te ha sido ofrecido verdaderamente. Si no hay un evangelio que se ofrece a los ‘no-elegidos’, ¿cómo pueden rechazar el evangelio? ¿Por qué se esforzó Pablo diligentemente y por qué estuvo dispuesto a sufrir reproches mientras se ocupaba del evangelio? Pablo sabía que él tenía un mensaje para todos los hombres – un mensaje de esperanza, un mensaje de buenas nuevas, un mensaje de reconciliación.

  1. El también sabía que a medida que este mensaje se difundiera, sería recibido gustosamente por algunos.
  2. Habría algunos que creerían y que serían salvos.
  3. Note la motivación similar expresada por Pablo en 2 Timoteo 2:10.
  4. Pablo estaba dispuesto a soportar todas las cosas por causa de los elegidos, para que ellos obtuvieran la salvación que se encuentra en Cristo (no para que sólo tuvieran una liberación física y temporal).

Pablo sabía que Dios estaba usando su predicación del evangelio (cuando él proclamaba las buenas nuevas de Cristo y Su muerte en la cruz a todos los hombres ) como un medio por el cual Dios traería a la fe en Cristo a los elegidos. Sin predicación no puede haber fe (Romanos 10:14-17).

Pablo estaba dispuesto a sufrir y trabajar y orar con este fin. ‘Es Su voluntad que todos los hombr4es sean salvos y ÉL ha hecho total y suficiente provisión para la salvación de todos, para que, en lo que a ÉL respecta, ÉL sea el Salvador de todos los hombressi Dios así quiere que todos sean salvos, cuanto más salvará a todos los que ponen su confianza en ÉL’ ( Alford ).

‘Mientras Dios es potencialmente el Salvador de todos, ÉL es realmente el Salvador de los creyentes. Así Jesús es llamado el ‘Salvador del Mundo’ (Juan 4:42) ( A.T.Robertson ). ‘Hasta aquí, ÉL tiene la buena voluntad para la salvación eterna de todos los hombres y no quiere que nadie perezca.ÉL no desea la muerte de los pecadores; por eso ÉL es el Salvador de todos los hombres’ ( Matthew Henry ).

  1. Los que entienden literalmente este versículo no pueden estar en peligro de enseñar el universalismo.
  2. Si Dios salvara efectivamente a todos los hombres, ¿cómo podrían los creyentes ser salvos en un sentido especial? El mismo hecho de que el versículo dice que los creyentes son salvos de un modo especial implica que hay un sentido en el que los incrédulos no son salvos.

Los incrédulos en realidad no son salvos, aunque Dios el Salvador ha querido su salvación y proveyó para su salvación por la muerte de Su Hijo. Llevemos con alegría el evangelio a todos los hombres, diciéndoles que hay un Salvador para ellos que murió por ellos.

¿Cuál es el papel del ser humano en la historia de la salvación?

La persona, debido al juicio de su conciencia y con la ayuda de la Gracia proveniente de Cristo, reconoce cuál es la voluntad de Dios. Es así como obtiene su divinización o participación en la naturaleza divina, que es la salvación. La salvación cristiana es la liberación del mal, plenitud de vida y divinización.

¿Qué es la historia de salvación y sus etapas?

Este es el comienzo de la Historia de la Salvación, la cual tiene como inicio el momento de la Creación (de todo lo que existe), luego la Caída (dónde el ser humano es desobediente y es obligado a abandonar el paraíso) y, posteriormente, la promesa (de que volverán a compartir la Gracia de Dios).

¿Cómo explicar la salvación a los niños?

Introducción – El Plan de Salvación es el plan del Padre Celestial para la felicidad de Sus hijos. Se centra en la expiación de Jesucristo y enseña por qué es necesaria. El plan del Padre Celestial también responde las preguntas ‘¿de dónde vine?’, ‘¿qué propósito tengo en la vida?’ y ‘¿a dónde iré después de morir?’.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *