Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Es Pascua En La Biblia?

Que Es Pascua En La Biblia
Se conoce como la Pascua o Día de Pascua al Domingo de Resurrección. La Pascua es la celebración cristiana anual más importante pues ese día se celebra que Jesús venció a la muerte y resucitó. Para el pueblo cristiano, el Día de la Pascua o Domingo de Resurrección significa victoria, vida eterna y salvación,

Jesús venció la muerte. ¡Él sigue vivo! Él se levantó al tercer día y gracias a su resurrección, todos los que ponen su fe en él reciben la salvación (o liberación espiritual del poder del pecado) y pueden tener la certeza de que vivirán con él por la eternidad. En el idioma hebreo, la palabra pascua – pésaj – significa «salto» o «paso»,

La palabra alude directamente a la historia del origen de la Pascua que encontramos en el Antiguo Testamento. Esta nos habla sobre el momento en el que la muerte «pasó por alto» o «se saltó» las viviendas de los israelitas marcadas por la sangre del cordero.

  1. Para nosotros hoy, la muerte de Jesús en la cruz – su sacrificio de sangre – ha sido suficiente para limpiar nuestros pecados.
  2. Contrario al tiempo del Antiguo Testamento, hoy no tenemos que sacrificar corderos delante de Dios.
  3. Jesús, el Cordero de Dios, hizo la obra completa por nosotros,
  4. Gracias a él podemos vivir con la esperanza de la vida eterna.

¡Esto es lo que celebramos el Día de Pascua! Ahora bien, si hemos muerto con Cristo, confiamos que también viviremos con él. Pues sabemos que Cristo, por haber sido levantado de entre los muertos, ya no puede volver a morir; la muerte ya no tiene dominio sobre él.
Conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el evento central de la fe cristiana. Con el nombre de Pascua se trata de establecer su paralelo con la Pascua judía que recuerda el ‘paso’ del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto hacia la libertad y, eventualmente, a la Tierra Prometida.

See also:  El Que Madruga Dios Lo Ayuda Biblia?

¿Qué es la Pascua?

La respuesta que da la Biblia – La Pascua es una celebración judía que recuerda la ocasión en que Dios liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto en 1513 antes de nuestra era. Dios les mandó a los israelitas conmemorar ese suceso tan importante todos los años el día 14 del mes judío de abib, más tarde llamado nisán ( Éxodo 12:42; Levítico 23:5 ).

¿Cuál es la historia de la primera Pascua?

Encontramos la historia de la primera Pascua en el Antiguo Testamento, en el capítulo 12 del libro de Éxodo. El pueblo judío vivía esclavizado en Egipto. Dios levantó a Moisés como libertador del pueblo, pero al Faraón de Egipto no le parecía buena idea dejar marchar a los israelitas ya que eran muchos y muy buenos trabajadores.

¿Qué celebraban los israelitas después de la Pascua?

¿Cómo se celebraba la Pascua en tiempos bíblicos? – Dios les dio a los israelitas instrucciones sobre cómo celebrar la primera Pascua. a Algunos de los aspectos que menciona la Biblia relacionados con la celebración de la Pascua son los siguientes:

El sacrificio. El día 10 del mes de abib (nisán), las familias escogían una oveja o una cabra de un año de edad, y el día 14, la sacrificaban. En la primera celebración de la Pascua, los israelitas salpicaron sangre del animal sobre la parte superior de la entrada y sobre los postes de la puerta, lo asaron y se lo comieron ( Éxodo 12:3-9 ). La comida. Además de la oveja o de la cabra, los israelitas comían pan sin levadura y verduras amargas durante la Pascua ( Éxodo 12:8 ). La fiesta. Después de la Pascua, los israelitas celebraban la fiesta de las Tortas no Fermentadas, que duraba siete días. Durante esos días no comían pan con levadura ( Éxodo 12:17-20; 2 Crónicas 30:21 ). La educación. Los padres aprovechaban la celebración de la Pascua para hablarles a sus hijos acerca de Jehová ( Éxodo 12:25-27 ). El viaje. Con el tiempo, los israelitas comenzaron a viajar a Jerusalén para celebrar la Pascua ( Deuteronomio 16:5-7; Lucas 2:41 ). Otras costumbres. En el tiempo de Jesús, se bebía vino y se cantaban alabanzas durante la celebración de la Pascua ( Mateo 26:19, 30; Lucas 22:15-18 ).

See also:  Quien Es Salmon En La Biblia?

¿Por qué se celebra el día de la Pascua?

Se conoce como la Pascua o Día de Pascua al Domingo de Resurrección. La Pascua es la celebración cristiana anual más importante pues ese día se celebra que Jesús venció a la muerte y resucitó. Para el pueblo cristiano, el Día de la Pascua o Domingo de Resurrección significa victoria, vida eterna y salvación,

Jesús venció la muerte. ¡Él sigue vivo! Él se levantó al tercer día y gracias a su resurrección, todos los que ponen su fe en él reciben la salvación (o liberación espiritual del poder del pecado) y pueden tener la certeza de que vivirán con él por la eternidad. En el idioma hebreo, la palabra pascua – pésaj – significa «salto» o «paso»,

La palabra alude directamente a la historia del origen de la Pascua que encontramos en el Antiguo Testamento. Esta nos habla sobre el momento en el que la muerte «pasó por alto» o «se saltó» las viviendas de los israelitas marcadas por la sangre del cordero.

Para nosotros hoy, la muerte de Jesús en la cruz – su sacrificio de sangre – ha sido suficiente para limpiar nuestros pecados. Contrario al tiempo del Antiguo Testamento, hoy no tenemos que sacrificar corderos delante de Dios. Jesús, el Cordero de Dios, hizo la obra completa por nosotros, Gracias a él podemos vivir con la esperanza de la vida eterna.

¡Esto es lo que celebramos el Día de Pascua! Ahora bien, si hemos muerto con Cristo, confiamos que también viviremos con él. Pues sabemos que Cristo, por haber sido levantado de entre los muertos, ya no puede volver a morir; la muerte ya no tiene dominio sobre él.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *