Que Es Un Anciano Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 47
Un anciano es, en el Nuevo Testamento y en las iglesias cristianas, un líder de una iglesia local.
¿Qué diferencia entre un adulto y un anciano?
Expresión incorrecta – Mayores, personas mayores. Son términos objetivos, que no conllevan carga ni valoraciones de ningún tipo. Vejete, decrépito, cucho (a). Son términos peyorativos y cargados de prejuicios, que no responden a la realidad de la mayoría de los y las mayores. Personas de edad avanzada, Población mayor: Es también una expresión adecuada y neutral. Abuelo (a) Es un término insuficiente, que no representa a todas las personas mayores, sino sólo a quienes tienen esta relación de parentesco. Puede tener además connotaciones paternalistas. Anciano, Viejo/a (sin diminutivos). Su uso es relativo y está condicionado al contexto en el que se encuentra. Pensionados/as. Es un término adecuado pero insuficiente, pues abarca sólo a quienes han alcanzado la edad legal para dejar de trabajar, que no son necesariamente personas mayores. Población mayor (subgrupo de edad a partir de los 60 y más años): • Adultos (as) mayores jóvenes: 60 a 74 años. • Adultos (as) mayores viejos: 75 a 84 años. • Adultos (as) mayores longevos: 85 a 99 años. • Centenarios (as):100 años y más. Tercera Edad: A partir de la segunda asamblea mundial de envejecimiento y vejez de Madrid en el 2002, esta expresión se ha ido revaluando y lo correcto sería referirse a esta etapa como vejez y a la población como personas mayores.
La guía ofrece adicionalmente tres recomendaciones sobre el uso correcto de imágenes de personas mayores en medios de comunicación, a fin de evitar discriminarlas o estigmatizarlas: • Se recomienda evitar las imágenes peyorativas de la vejez para desmontar la falsa idea de que las personas mayores son siempre sujetos pasivos, enfermos y dependientes.
- La invitación es que los medios de comunicación eviten utilizar imágenes estereotipadas de las personas mayores y contribuyan eliminando los prejuicios sobre este grupo de personas (usando bastón, enfermas, tristes, solas, etc).
- Se puede ofrecer una imagen distinta a la que, con frecuencia, se suele ofrecer.
• Para dar una visión más ajustada de la realidad, las imágenes que ilustran estas informaciones deberían mostrar sus distintas relaciones personales, acciones cotidianas, sus pensamientos, sentimientos. Todo ello en un marco de dignidad e inclusión social en la sociedad, no como carga, sino como valor.
¿Qué importancia tienen los ancianos en la Biblia?
Quizá uno de los primeros pensamientos que vienen a nuestra mente al hablar de ‘ancianos’ en la iglesia sean los modelos de liderazgo bíblico. En ambos Testamentos, los ancianos jugaron un papel de liderazgo importante en la sociedad, la religión y el gobierno.
- El análisis de las funciones de los ancianos en esos contextos provee una gran riqueza de significado.
- Sin embargo, este artículo se circunscribe al análisis del rol de los ancianos en la iglesia descrito en algunos libros del Nuevo Testamento (NT).
- El NT, por ejemplo, sugiere que en ciertos contextos existió un líder o pastor como Timoteo y Tito —responsable de entrenar y establecer ancianos— mientras que en otros contextos se da por hecho que el liderazgo está conformado por ancianos en funciones pastorales de enseñanza y administración eclesiástica, como Pedro menciona en su carta (1 P 5:1-5).
Es importante identificar el significado del término ‘anciano’. En el NT los términos ‘anciano’ y ‘epíscopo’ (que significa supervisor u obispo) eran intercambiables (cp. Hch 20:17, 28; Tit 1:5, 7), aunque no totalmente sinónimos. El término anciano (gr. presbúteros) denota la dignidad de su función, en tanto que ‘epíscopo’ señala los deberes inherentes al título. Recibieron y administraron la entrega de la ayuda que provenía de los líderes de la iglesia en Antioquía (Hch 11:27-30). Esta es la primera mención de ancianos en la iglesia que se sugiere en Hechos 11:30. Fueron designados para liderar en cada iglesia,
Lucas narra que Pablo y Bernabé confirmaron y animaron a los nuevos creyentes explicándoles que ‘es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios’ y ‘después que les designaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído’ (Hch 14:22-23, énfasis añadido).
Lideraban en la iglesia junto con los apóstoles en Jerusalén (Hch 15:2). Lucas describe que Pablo y Bernabé tuvieron ‘gran disensión y debate’ con otros creyentes sobre el problema que generaban los judaizantes en la iglesia al exigir la circuncisión y la observancia de la ley de Moisés para salvación (Hch 15:1-5).
- Trataron junto con los apóstoles asuntos doctrinales de primer orden en el primer concilio de Jerusalén (Hch 15:6).
- En Hechos, Lucas menciona a los ancianos como un grupo que debe ser identificado en la iglesia (Hch 15:4; cp.
- Hch 15: 2, 6, 22, 23, 16:4, 20:17; 21:18; 22:5).
- Apoyaron las conclusiones doctrinales sobre los judaizantes en el primer concilio en Jerusalén y suscribieron la carta doctrinal enviada a Antioquía donde se rectificaba que no era necesario exigir a los gentiles la circuncisión y la observancia de la ley para ser salvos (Hch 15:22).
Los apóstoles y los ancianos eran identificados como los líderes responsables de respaldar los acuerdos doctrinales y las ordenanzas que resultaron del concilio en Jerusalén, los mismos que debían darse a conocer a todas las iglesias (Hch 16:4). Los ancianos despidieron a Pablo en Mileto y él les dio instrucciones claras que revelaban su rol en la iglesia de Éfeso (Hch 20:18-38).
Fueron testigos de los desafíos que Pablo enfrentó con los opositores del evangelio (Hch 20:18-20). Los ancianos recibieron de Pablo instrucción doctrinal y ministerial tanto en la congregación como en sus propios hogares (Hch 20:20, 27). Pablo les pidió que tuvieran cuidado de sí mismos, como exhortó a Timoteo sobre cuidar de desviarse en la doctrina que enseñaba a la iglesia (1 Ti 4:16). Los ancianos tenían un papel importante de enseñar y predicar en las congregaciones. Pablo les pidió que tuvieran cuidado de la congregación porque ‘el Espíritu Santo les ha hecho obispos para pastorear la iglesia de Dios, la cual Él compró con Su propia sangre’ (Hch 20:28). La frase ‘obispos para pastorear’ confirma un liderazgo compartido, consensuado y dirigido por más de un pastor o anciano. Pablo advirtió a los ancianos que a las congregaciones llegarían ‘lobos feroces que no perdonarán el rebaño’ (Hch 20:29). Una importante labor pastoral que deben ejercer los ancianos de la iglesia es cuidar a las ovejas del Señor ante las fieras. Existe la posibilidad de que entre los ancianos algunos se levanten ‘hablando cosas perversas para arrastrar a los discípulos tras ellos’ y que ‘por lo tanto, estén alerta’ (Hch 20:30-31). Esto indica que los ancianos deben prepararse bíblicamente para identificar doctrinas erróneas o intereses particulares que provoquen la pérdida del enfoque en la iglesia. Pablo les recuerda a los ancianos que él mismo no esperaba ser sostenido económicamente siempre de las congregaciones, sino que con sus propias manos se sostenía mientras servía a Dios (Hch 20:32-35; cp.1 Co 9:12). Los ancianos, junto con la congregación, recibían el testimonio de Pablo sobre cómo los gentiles recibían el mensaje de salvación (Hch 21:18-19). Algo que hoy llamaríamos un informe del ministerio de algún hermano misionero.
Los ancianos merecen un trato honroso, Pablo aconsejó a Timoteo que evitara reprender con dureza a un anciano (1 Ti 5:17). Aunque este pasaje puede referirse a una persona de edad avanzada, el principio también podría aplicar al trato de un pastor con otro anciano que también pastorea en la congregación.
- Hay ancianos que gobiernan pero que no predican ni enseñan,
- Esto lo deja claro el apóstol Pablo en la primera carta que envió a Timoteo (1 Ti 5:17).
- Sin embargo, todo anciano debería estar preparado para hacerlo.
- Pero el impedimento no debería venir porque el pastor no deja espacio para que otros ancianos prediquen en la iglesia, lo cual es una práctica común en las iglesias de América Latina que debemos erradicar.
Los ancianos deben recibir un trato justo ante las acusaciones, Aunque esta es una regla general que aplica a todo creyente, la investidura que tienen los ancianos debe llevar a los líderes a que eviten recibir una acusación a la ligera (1 Ti 5:19). Por la imperfección humana, los ancianos pueden incurrir en algún pecado.
Sobre esos casos, puedes consultar algunos consejos aquí, La iglesia debe establecer ancianos y su ministerio debe ser activo, reconocido y respetado. El apóstol Pablo le escribe al pastor Tito: ‘te dejé en Creta, para que pusieras en orden lo que queda, y designaras ancianos en cada ciudad como te mandé’ (Tito 1:5).
Es lamentable cuando en una iglesia se nombran ancianos de manera irresponsable sin capacitarlos y que ellos no sepan cuál es su función en la congregación. Pablo establece los requisitos para elegir un anciano-pastor en la iglesia, Debido a la responsabilidad de la investidura de un anciano, Pablo es prolijo en listar las características de ellos (Tito 1:5-9; 2:2-5).
- En las tres cartas pastorales (1 y 2 Timoteo y Tito), Pablo explica cómo deben ser los ancianos de la iglesia y las actitudes que deben evitar al describir a los falsos maestros.
- Los ancianos son responsables de visitar y orar por los necesitados (Stg 5:14).
- Este pasaje necesita un análisis cuidadoso que puedes leer aquí,
El apóstol Pedro describe cuáles son las funciones de los ancianos en la iglesia (1 P 5:2-4).
Pastoreen el rebaño de Dios. Velando por el rebaño no por obligación sino voluntariamente como Dios requiere. No hacer este ministerio por avaricia del dinero, sino con sincero deseo. Tampoco teniendo señorío sobre la congregación (1 P 5:5). Deben ser ejemplo de obediencia a Dios. Los ancianos recibirán de Dios una corona de gloria.
Comprendo que cada herencia doctrinal lleva a establecer reglamentos internos sobre doctrina, administración y liturgia. Estas conclusiones pueden variar en cada misión y, hasta cierto punto, siguen siendo bíblicas. Sin embargo, hay una verdad que se acepta en toda iglesia sin importar su denominación: La iglesia necesita que reclutemos, entrenemos y asignemos líderes para servir en el cumplimiento de la Gran Comisión (Mt 28:19-20).
- Si perteneces a una iglesia que requiere de un solo pastor, pide a Dios por consiervos que deseen recibir capacitación para servir contigo en el ministerio y sean ancianos con funciones pastorales.
- La evidencia bíblica de un liderazgo pastoral compartido con ancianos es arrolladora y debemos promoverla.
Estamos en el ministerio para dar gloria a Dios por medio de un equipo que desarrolle la tarea pastoral.
¿Donde dice anciano en la Biblia?
Por Fred A. Grissom En el AT, por lo general el término ‘anciano’ traduce la palabra hebrea zaqen, proveniente de una raíz que significa ‘barba’ o ‘mentón’. En el NT, la palabra griega es presbuteros, que se translitera presbítero. Antiguo Testamento Desde el comienzo de la historia de Israel, los ancianos fueron líderes de diversas familias y tribus.
- Cuando estas se reunieron para formar la nación de Israel, los ancianos naturalmente asumieron funciones importantes en el gobierno de los asuntos de la nación.
- A Moisés se le ordenó que informara a ‘los ancianos de Israel’ acerca del propósito del Señor de liberar a Israel de Egipto, y que se presentara con los ancianos a confrontar al faraón (Ex.3:16,18).
De manera similar, 70 ancianos participaron con Moisés en la comida del pacto en el Sinaí. (Ex.24:9-11). A medida que la tarea de gobernar Israel creció. en complejidad, parte de la carga fue transferida de Moisés a un concilio de 70 ancianos (Núm.11:16-17).
- Durante el período de los jueces y de la monarquía, los ancianos tuvieron un lugar destacado en la vida política y judicial de Israel.
- Le exigieron a Samuel que nombrara a un rey (1 Sam.8:4-5); cumplieron una función decisiva para que David obtuviera y retuviera el trono (2 Sam.3:17; 5:3; 17:15; 19:11-12), y representaron al pueblo en la consagración del templo de Salomón (1 Rey.8:1,3).
En las normas legales en Deuteronomio se hace responsables a los ancianos de administrar justicia, de actuar como jueces a las puertas de la ciudad (Deut.22:15), de decidir en casos que afectaban la vida familiar (Deut.21:18-21; 22:13-21), y de hacer que se cumplieran las decisiones (Deut.19:11-13; 21:1-9).
Aunque los ancianos fueron menos importantes después del exilio, y al parecer el término no se usó mucho en las comunidades judías fuera de Palestina, el ‘concilio de los ancianos’ formaba parte del Sanedrín en Jerusalén. En el NT, a menudo se hace referencia a los ancianos de los judíos, generalmente en asociación con los principales sacerdotes y escribas (Mat.21:23; Mar.14:43).
En este contexto, los ancianos, aparentemente miembros de familias destacadas, tenían cierta autoridad pero no eran los líderes principales en asuntos religiosos ni políticos. Nuevo Testamento En las iglesias judeocristianas primitivas, por lo menos en la iglesia en Jerusalén, la función del ‘anciano’ siguió casi con seguridad el modelo de la sinagoga.
- Si bien hay pocos detalles específicos de la función de los ancianos en la iglesia de Jerusalén, aparentemente servían como concilio para la toma de decisiones.
- A menudo se los menciona en conjunto con los apóstoles, y algunos pasajes dan la impresión de que estos y los ancianos de Jerusalén consideraban que poseían autoridad para tomar decisiones para toda la iglesia (Hech.15; 21:17-26).
Otras iglesias ten.an ancianos. Hechos 14:23 relata que Pablo y Bernabé nombraron ancianos en las iglesias durante su viaje misionero. Sin embargo, pareciera que dichos ancianos no seguían el modelo judío. En su discurso a los ancianos de Éfeso, Pablo se refirió a ellos como quienes supervisaban a la iglesia y servían en ella como pastores (Hech.20:28).
El apóstol no usaba con frecuencia el término, que se refería más a las funciones del ministerio que a títulos u oficios. Por ejemplo, en Rom.12:6-9 Pablo aludió a quienes tenían dones de profecía, de servicio, de enseñanza, y para otros aspectos del ministerio (comp.1 Cor.12). Aunque aquellos que ejerc.an tales dones en las iglesias no eran expresamente llamados ancianos, es probable que por lo menos algunos de ellos lo fueran.
Por lo tanto, probablemente los ancianos en las iglesias paulinas hayan sido lideres y ministros espirituales, no solo un concilio de gobierno. Una de las cuestiones más debatidas en cuanto al estilo del ministerio cristiano primitivo es la relación entre obispos y ancianos.
Algunos eruditos consideran que estos términos eran intercambiables. Otros argumentan que se refieren a oficios diferentes. En las cartas de Pablo no hay referencias explicitas a las obligaciones de unos y otros, ni se enumeran requisitos de los ancianos. Tito 1:5-9 es el único pasaje que menciona ambos vocablos.
El texto comienza con la indicación de que deben nombrarse ancianos en cada ciudad, y continúa con la descripción de los requisitos de los obispos. El contexto lleva a la conclusión de que las indicaciones y los requisitos se refieren a las mismas personas, lo cual sugiere que los términos son en verdad intercambiables.
- Al parecer, los requisitos en Tito 1:6-9 y en 1 Tim.3:1-7 se aplican a los ancianos.
- Es evidente que estos eran lideres espirituales de las iglesias.
- Tomados en conjunto, los requisitos describen a una persona cristiana madura y de buena reputación, con dones para la enseñanza, la administración y el ministerio pastoral.
La única descripción concreta del ministerio de los ancianos es la mención en Sant.5:14-15 de que oren y unjan a una persona enferma. Aunque la palabra ‘obispo’ por lo general se menciona en singular, ninguno de los pasajes referidos indica que hubiera un solo anciano en cada congregación ni se describe el carácter de la relación entre los diversos ancianos.
¿Cuál es la edad de un anciano?
A sus 67 años no admite que la llamen anciana. La palabra tiene un tufo negativo, asociado al deterioro y la incapacidad, que no le gusta nada. «Estoy en plenitud de facultades, con algún achaque que otro, pero que no me limitan en absoluto», sentencia Carmen García,
Hace dos años, la jubilación la apeó de la carrera profesional tras toda una vida dedicada a la enseñanza. «En aquel momento, tuve que encontrarme a mí misma; la sociedad ya no me percibía tan útil ni tan productiva y noté un cambio en la consideración social», recuerda. Hoy es presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), donde defiende el importante peso social de este colectivo, «valioso y creciente» desde un punto de vista demográfico y que afecta directamente al diseño de las políticas públicas, a los costes sanitarios, a las previsiones de envejecimiento y a la propia percepción social de las personas mayores.
Los sexagenarios de hoy nada tienen que ver con los de hace unas décadas (la esperanza de vida en 1960 era de 69 años; hoy es de 83) y los criterios hasta ahora utilizados para considerar a una persona mayor ya no se corresponden con la imagen real del envejecimiento.
- Entonces, ¿a qué edad es una persona anciana? Tradicionalmente, se han tomado los 65 años, porque es un umbral fijo que coincidía con la edad de jubilación.
- Fácil de calcular, universalmente conocida y utilizada por estudios y leyes sin ser cuestionada.
- Sin embargo, esta edad cronológica no tiene en cuenta las mejoras actuales en las condiciones de salud, ni la tasa de discapacidad de las personas mayores, ni una esperanza de vida cada vez mayor.
«Si en vez de utilizar este umbral fijo de la vejez, establecemos un umbral móvil usando la esperanza de vida, se corrige una parte de esos inconvenientes. Es lo que se conoce como edad prospectiva». Según este criterio, recogido en el estudio ‘Un perfil de las personas mayores en España, 2017.
¿Cómo decir viejo sin ofender?
Abuelos, ancianos, tercera edad. ¿cómo es correcto llamarlos? Dentro de nuestro contexto mexicano, las expresiones orales y el lenguaje en general son de suma importancia en el ámbito de las interacciones sociales. El rol que juegan las personas mayores dentro de nuestra comunidad y familias es primordial, sin embargo, en las sociedades en las que vivimos actualmente ha proliferado una subestimación generalizada hacia esta población, lo que ocasiona una segregación social del contexto de las personas mayores. Una persona mayor activa y productiva. Ser mayor de 60 años se considera como una Persona Mayor y tiene los mismos derechos sin importar la edad. Viejo, anciano, senil, antiguo, vetusto, añoso, añejo son adjetivos que usualmente utilizamos para referirnos a una persona mayor, son palabras correctas que existen en los diccionarios y que en ningún momento podríamos catalogarlas como ofensas, sin embargo, lo hacemos.
Muy a menudo utilizamos palabras como las antes mencionadas (cabe señalar que utilicé algunas de las más elegantes) para ofender, menospreciar o despreciar a alguna persona; es por esto que la OMS (Organización Mundial de la Salud) determinó que a las personas mayores de 60 años en países en vías de desarrollo y mayores de 65 en países desarrollados se les llamen ‘Personas Mayores’,
No basta con crear eufemismos para seguir manteniendo el discurso políticamente correcto cuando en la práctica seguimos cargando con connotaciones negativas. Tenemos que ser conscientes de que los niños son niños, los jóvenes son jóvenes y los viejos son viejos, pero la denominación debe mencionarse con el máximo respeto posible: suena muy sencillo sin embargo en la práctica es casi imposible. Tenemos que ser conscientes de que los niños son niños, los jóvenes son jóvenes y los viejos son viejos. Personas mayores es el término socialmente correcto. Como profesionales de la salud es necesario darnos cuenta de estas situaciones y no referirnos a esta población como ‘madre’ o ‘padre’, las personas tienen nombre y no creo que seamos tan bien parecidos como para que todos los usuarios de nuestros servicios quieran ser llamados de esta manera, de igual manera en lo social eduquemos a nuestros niños y jóvenes para llamar con respeto a nuestros viejos, y que sean considerados como lo que son: una parte importante de los núcleos familiares y el elemento de cohesión de nuestras comunidades.
¿Qué edad comienza la vejez?
Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de edad.
¿Cuáles son las tres etapas de la vejez?
El significado de senectud se utiliza como sinónimo de tercera edad, términos que hacen referencia a 3 etapas : 60 a 70 años: Senectud.72 a 90 años: la Vejez. Más de 90 años: ancianos.
¿Qué características físicas que diferencian a un anciano?
Características de la tercera edad: los cambios en la vejez – Los cambios que se pueden producir en la vejez comportan varios aspectos:
Cambios fisiológicos : las células envejecen, cambia la estructura corporal, se pierde elasticidad e hidratación en la piel (aparecen las arrugas). Cambios en la salud : aumenta la prevalencia de enfermedades (morbilidad y mortalidad). Cambios nutricionales : las necesidades metabólicas ya no son las mismas, y por tanto la alimentación debe ser más específica. Cambios en la eliminación : pueden aparecen incontinencias, que tienen consecuencias psíquicas y sociales muy importantes para el anciano. Cambios en la actividad : el ritmo de ejercicio disminuye, si bien es más necesario que nunca que el individuo se mantenga activo. Cambios en el sueño : el patrón de descanso cambia, el individuo no sigue rutinas. Cambios en la percepción : los órganos de los sentidos pueden verse afectados, lo que lleva a problemas sensoriales (sordera, problemas de visión.,) Cambios sociales : las relaciones sociales y los roles son distintos, incluso dentro de la familia. Muchas veces la persona tampoco se implica activamente en la sociedad. Cambios sexuales : por limitaciones físicas en órganos sexuales, y pensamientos erróneos arraigados en la sociedad. Cambios en autoconcepto : la actitud, la identidad así como la imagen corporal de uno mismo cambia, y suele ser negativa. Disminuye la autoestima.
Debemos saber observar la vejez como una etapa más del ciclo evolutivo. Sí que es cierto que en esta etapa de la vida se producen muchas pérdidas a nivel físico o psíquico, pero hemos de evitar estigmatizar la vejez y verlo simplemente como una etapa más que requiere intervenciones más específicas.
- Es importante que lo enseñemos a nuestros mayores.
- La vejez no es sino la última etapa de una vida completa y llena de momentos e historias.
- Nuestra misión es potenciar las vivencias positivas y fomentar las habilidades y capacidades del anciano, dentro de sus limitaciones.
- Según las predicciones del Instituto Nacional de Estadística, en España en el año 2052 el 37% de la población superará los 64 años,
Es necesario que tomemos conciencia de este grupo de población, que sepamos cómo podemos intervenir e interactuar en esta próxima sociedad. Los recursos de hoy día son muy amplios, aunque no todos los individuos saben hacer buen uso de ellos.
¿Cómo se les llama a las personas mayores de 60 años?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, clasifica la edad adulta de la siguiente manera: adulto joven, de 18 a 44 años ; adulto medio, de 45 a 59 años ; adulto mayor (o anciano joven), de 60 a 74 años ; anciano, de 75 a 90 años ; y anciano longevo, a partir de los 90 años.
¿Cuántos ancianos hay en la Biblia?
Los 24 ancianos aparecen en el libro de Apocalipsis en los capítulos 4:4; 4:10; 5:8; 5:14; 11:16 y 19:4. La Biblia no menciona específicamente quiénes son estos seres que se encuentran delante de Dios, sentados en sus tronos con sus coronas. Sin embargo, tenemos algunas referencias que nos pueden acercar un poco más hacia su verdadera identidad.
Por ejemplo en 1 Crónicas 24, se encuentra el relato del establecimiento de los 24 turnos de servicios sacerdotales los cuales eran descendientes de Aarón, de sus 2 hijos menores Eleazar e Itamar. Del grupo de Eleazar hubo 16 cabezas de las casas paternas y de los hijos de Itamar, ocho. Haciendo un total de 24.
Estos grupos de servicio sacerdotal duraban todo el año. Y como el año sagrado tiene un poco más de 51 semanas, estos servicios se repetían dos veces al año y durante las tres temporadas de fiestas, lo hacían todos juntos. Cada turno de servicio ejercía su trabajo por una semana.
Es posible que los 24 servicios sacerdotales sean una representación de los 24 ancianos. Sin embargo, no existen mayores referencias. Dios en su infinita sabiduría lo ha escondido por alguna razón, por eso no podemos tener mayor certeza al respecto. Los 24 ancianos de Apocalipsis se encuentran adorando a Dios todo el tiempo y los 24 servicios sacerdotales, tenían el mismo objetivo: adorarlo y servirle.
Como escritura complementaria, lea Hebreos 8:5,
¿Qué dice la Biblia sobre los ancianos de la iglesia?
Los Ancianos Son Pastores. La misión de los ancianos es guiar, enseñar, proteger y amar a sus miembros de la iglesia de la manera en que los pastores cuidan de las ovejas en un rebaño, para que los miembros de la iglesia crezcan e la madurez espiritual (Efesios 4:11-13).