Que Es Un Timoteo Segun La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 36
Biografía de Timoteo – Se sabe que Timoteo fue discípulo de Pablo de Tarso y que era hijo de madre judía y padre griego ( Hechos de los apóstoles capítulo 16:1). Originario de la ciudad de Listra, su madre se llamó Eunice y su abuela Loida (2.ª Timoteo 1:5).
El vocablo Timoteo es una palabra griega que significa el que honra a Dios (timo Theus). Pablo le circuncidó, pues en aquella época había judíos celosos del rito y para que Timoteo fuese bien aceptado en esos círculos debió hacerlo (Hechos de los apóstoles 16:3). Acompañó a Pablo en sus viajes misioneros, existiendo relatos del año 49 d.C.
donde se menciona. La importancia de la carta y el interés pastoral de Pablo de enseñarla a Timoteo era porque Timoteo representaba la primera generación de cristianos que no habían tenido relación directa con los hechos de Jesús. Timoteo habría conocido la fe de su madre y de su abuela (2.ª Timoteo 1:5) quienes por lo encontrado en la Segunda epístola a Timoteo habrían sido judeocristianas.
¿Qué significa 1 de Timoteo?
Bosquejo – 1 Timoteo 1, Pablo advierte contra las falsas enseñanzas. Se gloría en el Señor Jesucristo, quien extendió gran misericordia para salvarlo. Pablo se refiere a sí mismo como ‘el primero’ ( 1 Timoteo 1:15 ), o el peor, de los pecadores, haciendo alusión a su persecución de los cristianos antes de su conversión.
- Pablo asegura a los demás que la misericordia de Cristo también les ayudará.1 Timoteo 2–3,
- Pablo enseña acerca de la necesidad de la oración y de la adoración apropiada.
- Enseña que Jesucristo es el rescate por todos y que es nuestro Mediador ante el Padre.
- Instruye a los hombres y las mujeres sobre la manera de conducirse durante la adoración.
Describe los requisitos que deben reunir los obispos y los diáconos. Explica que el misterio de la divinidad es la condescendencia de Jesucristo, Su vida perfecta en la tierra y Su ascensión en gloria.1 Timoteo 4, Pablo le advierte a Timoteo que algunas personas serán engañadas por las falsas enseñanzas sobre el matrimonio y las prácticas alimentarias.
Habla acerca de la importancia del matrimonio y de recibir las creaciones de Dios con acción de gracias. Pablo le enseña a Timoteo la manera de lidiar con las falsas enseñanzas de su época y de las que pronto vendrían.1 Timoteo 5–6, Pablo le da pautas a Timoteo para ayudarle a ministrar a las necesidades de los ancianos, los jóvenes, las viudas y los esclavos.
Describe a los falsos maestros. Previene que ‘ el amor al dinero es la raíz de todos los males’ ( 1 Timoteo 6:10 ) e instruye a Timoteo con respecto a la manera en la que los santos pueden obtener la vida eterna.
¿Cuál es el don de Timoteo?
Avives el fuego del don – 2 Tim 1:6 Avives el fuego del don 2 Tim 1:6 I. Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.A. Por lo cual: 1. En los ver.1, 2 Pablo saluda a Timoteo.2. En el ver.3 da gracias a Dios de que sin cesar se acuerda de Timoteo en sus oraciones noche y día.3.
En el ver.4 le dice que deseaba verle, al acordarse de sus lágrimas, para llenarse de gozo.4. En el ver.5 habla de la fe no fingida de Timoteo, la cual habitó primero en su abuela Loida y en su madre Eunice.5. Ahora en este versículo da una exhortación basada en lo que dice en los versículos anteriores.B.
Te aconsejo que avives el fuego del don de Dios. ¿Qué fue el don? 1. Rom.12:6, ‘De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría’.
En esta lista de dones, ‘el de profecía’ era un don del Espíritu Santo (1 Cor.12:10). Probablemente el don de enseñar también era don del Espíritu Santo, porque todavía no tenían el Nuevo Testamento. Sin embargo, la mayoría de los dones mencionados en este texto son naturales.2. Compárese Col.4:17, ‘Decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que recibiste en el Señor’.
En este texto Pablo habla del ministerio como don de Dios. El ministerio de Timoteo se describe en 1 Tim.4:13: ‘ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza’. Sin duda, el ‘don’ mencionado en 1 Tim.4:14 (‘No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio’) fue simplemente el encomendamiento a ese ministerio de parte de los ancianos, pues sólo los apóstoles podían impartir dones espirituales (Hech.8:17; Rom.1:11; 2 Tim.1:6).
- En 1 Tim.4:14 Pablo emplea la preposición meta (con) y en 2 Tim.1:6 emplea la preposición dia (por); es decir, Timoteo recibió un don del Espíritu Santo por medio de la imposición de las manos de Pablo.C.
- ¿Cuál era, pues, el don que Timoteo recibió? 1 Cor.12:8-10.
- Este texto da una lista de nueve dones del Espíritu Santo.
Sin duda el don que Pablo impartió a Timoteo fue uno de estos. La Biblia no específica el don que Timoteo recibió, pero tuvo que ver con la enseñanza de la sana doctrina. II. Timoteo había de ‘mantener encendido vivamente’ (ATR) ese don.A.1 Tes.5:19, ‘No apaguéis al Espíritu’.
- En este texto también Pablo emplea la figura de fuego con respecto a los dones del Espíritu.
- Compárese Hech.2:1-4.B.
- ¿Cómo mantendría encendido vivamente ese don? 1.
- Tener cuidado de su propio ejemplo, 1 Tim.1:5, 19, 20; 4:12, 16.2.
- Ocuparse ‘en la lectura, la exhortación y la enseñanza’, 1 Tim.4:13.3.
- Mandar a otros que no enseñen diferente doctrina, 1 Tim.1:3.4.
Enseñar toda la sana doctrina a los hermanos, 1 Tim.4:6, llevando a cabo todas las instrucciones de estas cartas.5. Imitar a Pablo en predicar el evangelio y sufrir por ello. Este es el tema de la carta (1:8, 12; 2:9, 11; 3:12; 4:5, 6). Al imitar el ejemplo de Pablo Timoteo continuaría predicando el evangelio ‘a tiempo y fuera de tiempo’ y sufriendo la consecuencia; es decir, posiblemente el encarcelamiento y aun la muerte.
¿Qué significa 2 Timoteo en la Biblia?
¿Por qué debemos estudiar este libro? – La segunda epístola de Pablo a Timoteo hace hincapié en el poder que resulta por tener un testimonio de Jesucristo (véase 2 Timoteo 1:7–8 ). También contiene una profecía de los ‘tiempos peligrosos’ que existirían en los días de Pablo y Timoteo, así como en los últimos días (véase 2 Timoteo 3:1–7 ).
¿Qué quiere decir Timoteo 4?
En 1 Timoteo 4 : 4, Pablo declara expresamente que, ‘todo lo creado por Dios es bueno’. Este es un reflejo claro de Génesis 1:31, ‘Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera’.
¿Qué hizo Timoteo?
Seguro has escuchado de él. Nacido gentil, de madre judía creyente pero de padre griego. El favorito de Pablo, su hijo espiritual; el reflejo más genuino del apóstol. Fue su mejor pupilo y quien más le representó. Como líder y pastor, Timoteo dejó una huella en la historia de la iglesia primitiva, dando su vida por la causa de Cristo desde su juventud y hasta su muerte.
¿Dónde se escribio 1 de Timoteo?
Ocasión y fecha de composición – Por la carta sabemos que Pablo está prisionero, abandonado de todos, excepto de Lucas, sin esperanza de liberación, antes bien, presintiendo cercano su fin (4,6.10-11). En esas angustiosas circunstancias, San Pablo piensa en el discípulo predilecto Timoteo, «por quien ora sin cesar y a quien está deseoso de ver» (1,3-4).
- El Apóstol considera necesaria su presencia, juntamente con la de Marcos, en esos momentos y se decide a escribirle.
- Dos veces le dice: «date prisa en venir a mí» (4,9.21).
- Además, no le sufría el corazón en aquella soledad no comunicar al discípulo su crítica situación y las novedades ingratas.
- Podía quizá pensar también Pablo que sus postreras palabras antes de la inmolación fortalecerían el ánimo de Timoteo, inclinado a la timidez, que no contaría ya en adelante con su apoyo y autoridad; y finalmente, el Apóstol querría insistir una vez más en sus recomendaciones para que con toda valentía se opusiera a las falsas corrientes doctrinales.
Cuanto acabamos de decir pudo muy bien dar ocasión a esta carta, testamento espiritual de aquel gran enamorado de Cristo y apóstol por el mundo de su mensaje de salvación. En cuanto a la fecha y lugar en que fue escrita, los autores coinciden en afirmar que fue en Roma algunos meses antes de la muerte de San Pablo, probablemente hacia el verano u otoño del 66, en su segunda cautividad romana.
A esta conclusión cierta conducen los datos, que aporta esta carta, sobre su desamparo y ninguna esperanza de liberación (cfr.1,15; 4,10.16-18), que reflejan una situación totalmente distinta de la que rodeaba a Pablo en la primera cautividad romana, según aparece en Act y en las epístolas de la cautividad, por donde sabemos que le acompañaban gran número de fieles colaboradores, y él esperaba verse pronto en libertad (cfr.
Act 28, 30-31; Phil 1,12.25-26; 2,23-24; Col 4,7-14; Philm 2224). Además, a Tráfimo no pudo Pablo dejarle enfermo en Mileto (cfr.4,20) sino después de verse libre de la prisión, no antes, puesto que sabemos estaba con el Apóstol en Jerusalén (cfr. Act 21,29), y desde allí vino Pablo prisionero a Roma sin pasar por Mileto.
¿Que no debe descuidar Timoteo?
No descuides el don que está en ti, que te es dado por profecía con la imposición de las manos del presbiterio. No menosprecies el don que está en ti, que te es dado para profetizar mediante la imposición de las manos de los ancianos.
¿Cómo activar el fuego del Espíritu Santo?
4 Cosas que debes practicar para avivar el fuego de Dios Quizá te has preguntado: ¿Por qué miles de personas permanecen por horas a las puertas del Avivamiento esperando impacientemente que comience cada reunión? ¿Qué hace Avivamiento, para que vengan miles y hagan fila para entrar? Debes saber que no es un artista, ni un gran predicador, sino que en medio nuestro hay un fuego, bajo el cual los hombres vienen a exponerse, un fuego que debe arder en el corazón de los creyentes, que te lleva a hacer una oración apasionada y hace que tú ardas de amor por Jesús, ese fuego es el Espíritu Santo.
En 1 de Tesalonicenses 5:19 el apóstol Pablo nos dice: ‘No apaguéis al Espíritu’. Es por eso, que debemos evitar a toda costa darle lugar a la carne y tener especial cuidado con las personas a nuestro alrededor que no entienden el fuego, la fe y la pasión que tenemos por Él, pues el diablo tiene miedo de un creyente que tiene la llama ardiendo en su corazón y buscará a toda costa apagarla.
En nuestro país hemos visto, que los pastores que se metieron a hacer política activamente, sus ministerios se secaron, todos con una buena motivación, pero quizá con una mala inspiración detrás. Uno de los ministerios más grandes de Centroamérica, el más grande de su país, hoy es como un grupo de oración, lo perdió todo.
- Como creyentes somos absolutamente responsables de ese fuego que el Espíritu Santo ha puesto en nosotros, y es por eso que no podemos desviarnos, ni salirnos de la misión que como iglesia Jesús nos dio.
- En Apocalipsis 2:1-7, el Señor nos advierte, que, si perdemos el primer amor, vamos a perder el fuego, Dios mismo vendrá y lo quitará.
Por eso, es necesario conocer 4 cosas que debemos empezar a practicar para avivar ese fuego en nosotros.1. Comunión con Dios: El Espíritu Santo es quien enciende la llama y la aviva. En Hechos 4:13, la gente notaba que Pedro había estado con Jesús, por el denuedo con el que hablaba, al igual, cuando este fuego venga sobre ti, no vas a poder callar, por causa del fuego que arde en tu corazón, y va a ser notorio a los demás que estuviste con Él, porque ese fuego se enciende en la comunión con Dios.2.
Comunión con los avivados: Hay creyentes que te bajan la fe y te desaniman. Es por eso, que debes rodearte de los que te avivan, que hacen que vuelva a ti la pasión por Jesús, debes rodearte de los de la fe. En Daniel 1:19-20 vemos como Daniel, Ananías, Misael y Azarías, fueron hallados diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo el reino de Nabucodonosor, ya que ellos estuvieron siempre animándose mutuamente a ser radicales por Dios.3.
Comunión con las Escrituras: La palabra de Dios es la que aviva el corazón de quien la oye. En los días de Esdras el pueblo tenía todas las costumbres religiosas, pero cuando Esdras sube y comienza a leer las Escrituras, todos en Israel lloraban. Es inevitable que al leer la Biblia, el fuego de Dios comience a arder en tu vida.
- Leer Nehemías 8:5-9) 4.
- La adoración: Dios nos creó para adorarlo, y busca que lo adoremos.
- Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren’ Juan 4:23.
- Un adorador siempre va a mantener la llama avivada.
Un tizón solo, se apaga; pero si vas a la fuente donde la llama se enciende, entonces podrás mantener avivado ese fuego en tu interior. Lo único que Dios requiere para enviar ese fuego es un lugar seco, es decir, un corazón sediento. Por eso, queremos cerrar esta enseñanza invitándote a hacer esta oración: ‘Señor, dame un corazón sediento, al cual Tú puedas saciar; un corazón seco en el cual Tú puedas poner Tu fuego.
¿Qué quiere decir 2 Timoteo 2 1?
Page 7 –
2:1-7 Como nuestras pruebas aumentan, necesitamos crecer más fuerte en lo que es bueno; nuestra fe más fuerte, nuestra resolución más fuerte, nuestro amor a Dios ya Cristo más fuerte. Esto se opone a que seamos fuertes en nuestra propia fuerza. Todos los cristianos, pero especialmente los ministros, deben ser fieles a su capitán, y resuelto en su causa. El gran cuidado de un cristiano debe ser agradar a Cristo. Estamos luchando para conseguir el dominio de nuestras pasiones y corrupciones, pero no podemos esperar que el premio a menos que se observan las leyes. Debemos tener cuidado de que hacemos el bien de una manera correcta, de que nuestra buena no se puede hablar mal de. Algunos de los que están activos, pasan su celo sobre las formas externas y disputas dudosas. Pero los que lucha legítimamente se coronó por fin. Si queremos participar de los frutos, se debe trabajar; si queremos ganar el premio, hay que correr la carrera. Debemos hacer la voluntad de Dios, antes de recibir las promesas, por lo que tenemos necesidad de la paciencia. Junto con nuestras oraciones por los demás, que el Señor les daría la comprensión en todas las cosas, tenemos que exhortar y los agitará a considerar lo que oye o lee. • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,, Usadas con permiso. |
¿Que nos quiere decir 1 Timoteo 2?
1 Timoteo 2. Debemos orar por toda persona — Cristo es nuestro Mediador — Las mujeres deben vestir con modestia — Las mujeres son bendecidas al engendrar hijos, y se las exhorta a perseverar en la fe, en la caridad y en la santidad.
¿Qué quiere decir 1 Timoteo 1 12?
1 Timoteo: El testimonio del apóstol Pablo a Timoteo (1:12-17) Doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha fortalecido, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio, aun habiendo sido yo antes blasfemo, perseguidor y agresor. Sin embargo, se me mostró misericordia porque lo hice por ignorancia en mi incredulidad.
Pero la gracia de nuestro Señor fue más que abundante, con la fe y el amor que se hallan en Cristo Jesús. Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el primero. Sin embargo, por esto hallé misericordia, para que en mí, como el primero, Jesucristo demostrara toda Su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en El para vida eterna.
Por tanto, al Rey eterno (de los siglos), inmortal, invisible, único Dios, a El sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.1 Timoteo 1:12-17 (NBLH) En la primer carta que el apóstol Pablo le escribe a Timoteo, vemos que él incluye su testimonio.
Doy gracias a Cristo Jesús nuestro Señor, que me ha fortalecido, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio : Pablo agradece a Jesús por el ministerio que le encomendó y por haberlo tenido por fiel, Si dice que ‘lo tuvo por fiel’, es porque en realidad no era fiel, sino que reconoce que Dios le hizo fiel. Reconoce que Dios es el que lo declaró justo, no porque él lo sea o lo merezca, sino por pura gracia. Es por eso que Pablo agradece. Si lo mereciera, no estaría agradeciendo, porque lo que se le dio era algo que se le debía. Pero Pablo sabía muy bien que no merecía el ministerio que se le encomendó ¿Quién es digno de servir a Dios? ¿Quién es digno de tan grandiosa salvación? Ninguno de nosotros lo es. El evangelio de la gracia no debe hacernos sentir superiores a los demás. Al contrario, debe humillarnos. Debemos entender que somos totalmente indignos e incapaces de ser salvos por nosotros mismos. Dependemos meramente de la gracia y la misericordia de Dios para todo lo que hacemos. Es por eso que lo único que podemos hacer en respuesta a la gracia de Dios es agradecerle y adorarle, como hace el apóstol en esta sección de la carta. Dios nos da un ministerio por que nos tiene por fieles, aunque no lo somos. No somos fieles. Pero Cristo fue fiel hasta el final. Y su fidelidad es ahora atribuída a nosotros por la fe. Ahora que entendemos nuestro principal problema y que fuimos regenerados, el Espíritu Santo nos santifica por medio de la Palabra de Dios para que podamos ser fieles. Pablo se vuelve a identificar como consiervo de Timoteo.
aun habiendo sido yo antes blasfemo, perseguidor y agresor : Pablo nos dice por qué se considera tan indigno del ministerio. Él había sido un perseguidor de la Iglesia del Señor. Había obtenido un permiso para llevar preso a los cristianos e iba camino a apresar a alguno de ellos en el momento que se encontró con el Señor Jesús.
Sin embargo, se me mostró misericordia porque lo hice por ignorancia en mi incredulidad. Pero la gracia de nuestro Señor fue más que abundante, con la fe y el amor que se hallan en Cristo Jesús : Pablo reconoce que era un incrédulo y que la única razón por la que fue salvo fue por la misericordia y la gracia del Señor. Pablo halló la fe y el amor en Cristo. Él vivía en incredulidad y sin amor. Y en Cristo hallo la fe y el amor. Ese amor con el que fue perdonado de sus pecados. En nuestra salvación, la gracia de Dios abundó tanto que dio a su único Hijo para que muera en nuestro lugar. Nosotros, sus enemigos, hijos de ira. Nosotros que deberíamos haber padecido en la cruz, fuimos alcanzados por una gracia ‘más que abundante’. Incluso sabiendo lo grandioso de nuestra salvación es incomprensible para nosotros el precio que tuvo que pagar el Señor para poder comprarla. El Eterno Hijo de Dios tomó un cuerpo de carne, fue un bebé, sintió hambre, frío, dolor, angustia, maltrato, tortura y la misma muerte. Totalmente incomprensible y abundante gracia de Dios.
Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos : Esta frase sólo se encuentra en las cartas pastorales y parece ser una frase que Pablo usa antes de decir una frase con una doctrina clave. Muchas llaman a estas frases ‘credos’ que eran bien conocidos entre las iglesias de la época. En las cartas pastorales podemos encontrar muchos de estos credos. Otro credo famoso es el de Romanos 1:2-4. Estos credos son frases fáciles de memorizar que ayudaban a los creyentes a recordar verdades profundas en pocas palabras. En estos credos, podemos ver la importancia de memorizar partes de la escritura y doctrinas que nos ayuden a rápidamente a dar respuesta o a obtener la victoria durante una batalla espiritual.
Sin embargo, por esto hallé misericordia, para que en mí, como el primero, Jesucristo demostrara toda Su paciencia como un ejemplo para los que habrían de creer en Él para vida eterna : Aquí vemos la razón por la cuál Pablo halló misericordia. Él serviría de ejemplo para todos los creyentes, de que no hay pecador que no pueda ser alcanzado por la gracia de Dios. Si había alguien que odiaba al cristianismo, a Cristo y a la Iglesia, ese era Pablo. No había ninguna forma de que él pudiera ser convencido intelectualmente de que el cristianismo era la verdadera religión. Su celo por su Judaísmo rabínico era tal, que no toleraba la existencia de la Iglesia y la quería exterminar. Así y todo, Jesús se le apareció en el camino y Pablo creyó. Nadie está fuera del alcance de la gracia de Dios. Él puede salvar a quien quiere y cuando quiere. Pablo había sido apartado para anunciar el evangelio y ser apóstol desde que estaba en el vientre de su madre (Gálatas 1:15) ¿Qué pasó en el medio? ¿Pablo escapó de Dios? ¿Se salió de control? No. Pablo nunca estuvo fuera de control. Pero Dios permitió que Pablo fuera un blasfemo, un perseguidor y un agresor de la Iglesia, para que su conversión sea una evidencia de su misericordia, de su gracia y de su poder para salvar.
Por tanto, al Rey eterno (de los siglos), inmortal, invisible, único Dios, a El sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén : Esta doxología me parece tremendamente hermosa. Me imagino a Pablo escribiendo su testimonio en esta carta. Pensando en todo lo que Dios hizo por Él. Cómo el Señor lo tuvo por digno de aparecerse delante de Él para comisionarlo como un apóstol. Luego de 30 años de ministerio, de Iglesias fundadas, de haber llevado el evangelio a cada rincón del imperio romano, de haber sido usado por Dios de forma tan maravillosa, él de repente siente la indignidad y el peso de su pecado y luego el ferviente y grandioso amor con el que Dios lo salvó y no puede hacer más que irrumpir en alabanza, en glorificación, en adoración. Esto es el verdadero cristianismo. Adoración a Dios. Glorificación. Entender lo indignos que somos. Lo inadecuados que somos para el servicio de un Dios tan Santo y perfecto. Lo terrible de nuestro pecado y lo grandioso de la gracia y misericordia de Dios. Todo esto no nos puede llevar a otra cosa que adoración. Cuanto más conocemos a Dios, cuánto más el Espíritu Santo obra en nosotros santificandonos, somos más conscientes de nuestra indignidad, de nuestra maldad y valoramos la salvación incluso más que al principio.