Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Está Permitido En Las Relaciones Sexuales Según La Biblia?

Que Está Permitido En Las Relaciones Sexuales Según La Biblia
Leer Génesis 1:27-2:25 – El sexo es a menudo un tema tabú, rodeado de silencio y negación. Como cristianos debemos preguntarnos: ‘¿Cuál es el plan de Dios para la sexualidad humana?’ La Biblia no permanece callada en cuanto al tema del sexo, más bien resalta algunos aspectos importantes sobre el tema: El sexo es creación de Dios.

  • Fue idea de Dios crear personas tanto masculinas como femeninas, y unirlas por medio del sexo (Génesis 2:24).
  • Tanto el hombre como la mujer son creados con deseo sexual.
  • El sexo es bueno.
  • El sexo fue parte de la buena creación de Dios (Génesis 1:31).
  • El sexo está diseñado para proveer placer y satisfacción (Cantares 4:10).

Tanto al hombre como a la mujer se les ha dado el regalo de poder experimentar el placer y el disfrute dentro del matrimonio. Esto enriquece y profundiza la relación de amor de la pareja. Sin embargo, en algunas culturas no se espera que la mujer obtenga placer de las relaciones sexuales.

El sexo está diseñado para el matrimonio. El propósito de Dios para los seres humanos es que los hombres y las mujeres deben experimentar una relación de toda la vida, de fidelidad, permanente y responsable. Estas condiciones se satisfacen dentro del contexto del matrimonio. Es ahí donde Dios bendice y aprueba esta unión.

En Génesis 1:28 el mandamiento ‘sean fructíferos y multiplíquense’ se obedece por medio de la relación sexual.

¿Qué dice nuestra sociedad sobre el sexo? ¿Cómo este versículo desafía estas creencias? ¿Qué mensajes da la iglesia a la gente sobre el sexo?

Desafortunadamente la gente no siempre escoge seguir el plan de Dios. En nuestro mundo quebrantado hay muchos problemas como las infecciones de transmisión sexual (ITS), la violencia sexual, las familias rotas y las relaciones dañinas. La iglesia no debe esconderse ante esta realidad.

¿Cuáles son las relaciones sexuales prohibidas?

Iglesia católica e Iglesia ortodoxa – La Iglesia católica afirma la santidad de toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural. Sostiene que cada persona está creada «a imagen y semejanza» de Dios, y que la vida humana no debería ser preterida por otros valores (económicos, sexuales, preferencias personales, conveniencias o ingeniería social).

Por tanto, la Iglesia católica enseña que la sexualidad fuera del matrimonio es un pecado mortal, porque viola el propósito de la sexualidad humana al participar en el ‘acto conyugal’ antes de estar casado. El acto conyugal ‘anima a una unidad personal más profunda, una unidad que, más allá de la unión en una carne, conduce a formar un corazón y un alma’ ( Catecismo de 1643 ), ya que el lazo matrimonial es un signo del amor entre Dios y la humanidad ( Catecismo de 1617 ).

El Catecismo de la Iglesia católica indica que las relaciones sexuales en el matrimonio son ‘una manera de imitar en la carne la generosidad y fecundidad del Creador’ ​ y enumera como una de las ‘ofensas contra la castidad’ la fornicación, ​ a la que califica ‘contraria a la dignidad de las personas y de la sexualidad humana, naturalmente ordenada al bien de los cónyuges y la generación y educación de los niños’; de esta manera, considera que ‘el uso de la facultad sexual, por la razón que sea, fuera del matrimonio es esencialmente contrario a su propósito’.

  1. ​ Corintios 6:18 Huid la fornicación.
  2. Cualquier otro pecado que el hombre hiciere, fuera del cuerpo es; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
  3. Tesalonicenses 4:3 Porque la voluntad de Dios es vuestra santificación: que os apartéis de fornicación; Diccionario adventista: Fornicación (heb.5enûnîm, 5enût ; gr.

pornéia ). Los términos originales indican toda clase de relaciones sexuales ilegales. La prohibición del 7º mandamiento (Ex.20:14) incluye la fornicación, que era parte de los ritos religiosos de los cultos cananeos y en los que a veces los israelitas se mezclaban (2 Cr.21:11).

  1. Jesús afirmó que un hombre no podía divorciarse de su mujer ‘a no ser por causa de fornicación’ (Mt.5:32).
  2. El elemento gentil en la iglesia cristiana primitiva fue amonestado contra esta forma de impureza (Hch.15:20, 29), y Pablo tuvo que escribir claramente a la iglesia de Corinto por causa de la fornicación que había entre ellos; tal que ni siquiera se practicaba entre los notoriamente licenciosos paganos de la región (1 Co.5:1).

Advirtió a los miembros de la iglesia que no debían mantener contactos con un fornicario aunque pretendiera ser creyente (1 Co.6:9, 11). Además, señaló que los tales no tienen parte en el reino de Cristo (v 9). El libro del Apocalipsis usa el término en sentido figurado para indicar apostasía espiritual (Ap.17:2; 19:2).

Santo Tomás de Aquino enseñaba que ‘Se dice que el fornicador peca contra su propio cuerpo, no simplemente por el placer de la fornicación se consuma en la carne, lo que también es el caso de la gula, sino también porque actúa contra el bien de su propio cuerpo por una excesiva resolución y deshonra, y una excesiva asociación con otro.

Ni sigue de ello que la fornicación sea el pecado más grave, ya que en el hombre la razón es de mayor valor que el cuerpo, por lo que en caso de ser un pecado más opuesto a la razón, será más grave’ ​ Catecismo de la Iglesia Católica, 2353 : La fornicación es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio.

¿Qué es permitido sexualmente en el matrimonio?

‘Las caricias más deseadas’ – Es que el padre Knotz es bastante gráfico a la hora de describir la ‘divina unión’, y se aventura en un territorio que muchos católicos consideran tabú. ‘Algunos, cuando escuchan hablar de la santidad de la relación sexual de los esposos, inmediatamente se imaginan que ese sexo está desprovisto de placer, juegos frívolos, fantasías o posiciones atractivas’, escribe.

  1. Piensan que debe ser triste, como una vieja canción de iglesia’, agrega.
  2. Todo acto -caricia, posición sexual- que tiene como objetivo la exitación del cónyuge está permitido, y agrada a Dios.
  3. Durante el acto sexual, el matrimonio puede demostrar su amor de todas las formas posibles, y brindarle al otro las caricias más deseadas’, reza Knotz en su libro.

‘Esto puede incluir estimulación manual u oral’, afirma.

¿Qué dice la Biblia sobre las relaciones sexuales en la menstruación?

Que Está Permitido En Las Relaciones Sexuales Según La Biblia Una mano extrae un tampón ensangrentado. A la imagen, que es de 1971, se la ha considerado la primera muestra de arte menstrual. A su autora, Judy Chicago, pionera del arte feminista. Gioconda Belli, en la misma época, dedicó un poema a la que llamó ‘la enfermedad de las mujeres’.

  • No fueron hechos aislados.
  • Las feministas de la segunda ola, que se produjo durante las décadas de los sesenta y los setenta, reivindicaron el cuerpo de la mujer y sus procesos.
  • Lo hicieron, especialmente, desde el Colectivo de Mujeres de Boston, que publicó el libro Nuestros cuerpos, nuestras vidas,

Aunque hoy se visibiliza la regla desde el arte y a través de las redes sociales, se sigue silenciando en el ámbito personal, especialmente cuando hay hombres cerca. Ya no es una maldición, pero sigue arrastrando vergüenza. La menstruación como algo sucio, impuro, tóxico, contaminante, ha sido una constante en tantos lugares y durante tantos siglos que podría parecer universal, pero no lo es: ‘Cómo percibimos la regla es algo claramente cultural.

No deja de ser una construcción social, aun estando basada en algo biológico. Aún es un gran tabú para nosotras’, aclara Noemí Villaverde, autora de Una antropóloga en la luna, Un vistazo a la historia nos demuestra que el temor a la regla podría incluso estar presente desde la Prehistoria. Se cree que los hombres prehistóricos, como cazadores, temían que la sangre menstrual propiciara ataques de animales peligrosos.

Plinio el Viejo, por su parte, en el siglo I d.C., se encargó de extender la idea de que la menstruación era un instrumento poderoso ‘para bien y para mal’. Que la menstruación se vea como algo temible se ha explicado de diversas maneras. El escritor y filósofo rumano Mircea Eliade solía relacionar el tabú menstrual con el misterio y el miedo a la sangre.

  • Algunos estudiosos han tratado incluso de explicar la segregación iniciática de las muchachas relacionándolo con el miedo primitivo a la sangre menstrual’, escribió en Nacimiento y renacimiento,
  • Purificación Heras, profesora de Antropología de la Universidad Miguel Hernández de Elche, explica el temor a la regla a partir de su propio nombre: ‘Purificación refiere al hecho de la construcción de las mujeres como sujetos impuros en algunos momentos y circunstancias’.

Hay constancia de que en el siglo VI se practicaban ritos purificadores relacionados con la regla en la India, donde las mujeres menstruantes tenían que bañarse en el río varias veces seguidas, frotarse con estiércol y bañarse de nuevo. Hasta un total de 94 baños seguidos.

  • Esta idea de purificación, de influencia judía, también enraizó en el cristianismo.
  • Hasta hace poco, estaba prohibido que las mujeres menstruantes recibieran la comunión’, nos recuerda Heras.
  • Un texto del Antiguo Testamento, el Levítico, habla de la impureza de la mujer con la regla: ‘Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la noche’.

La del cristianismo y la del judaísmo no son las únicas tiranteces entre las religiones y la menstruación. Heras también recuerda un artículo de Fátima Mernisi sobre las restricciones a las mujeres musulmanas a partir de una relectura del Corán: ‘Ha sido el interés masculino por preservar su poder lo que ha rodeado de rechazo a las mujeres y a la menstruación, algo que intentó desterrar Mahoma’, dice Heras parafraseando a Mernisi.

  1. Sin embargo, en un rápido recorrido por distintas culturas, esta antropóloga encuentra ejemplos en los que la menstruación no supone necesariamente un tabú.
  2. Es lo que se encontró, por ejemplo, Margaret Mead en Samoa, porque ‘la posibilidad de que una joven cause daño es limitada’, recuerda Heras.
  3. Con este ejemplo encontramos que ‘lo que podría haberse convertido en fuente de poder y prestigio, se convierte por el contrario en signo negativo y convierte a las mujeres en cuerpos a los que hay que controlar aún más’, explica Heras.

A June Fernández, directora de Píkara Magazine, también le llama la atención esta asociación de la menstruación con lo sucio y lo contaminante: ‘Me parece curioso que se asocie con la suciedad la regla cuando en realidad es un proceso de limpieza: se desprende el endometrio y se regenera de alguna forma el útero’.

No obstante, Fernández tiene una visión optimista de la situación actual, puesto que los antiguos mensajes de maldición, impureza y suciedad van cayendo en desuso. Lo que sí critica es que se nos siga explicando tan poco sobre este proceso. ‘Más que estigma veo desempoderamiento’, aclara. Los tópicos y los olores Si bien la consideración de la regla como algo contaminante se ha relajado en los últimos tiempos, no han dejado de escucharse tópicos, a veces envueltos en la apariencia de bromas, que impiden la normalización de la menstruación.

En un texto breve, titulado ‘ ¿A qué huele el coño? ‘, Elena Alonso, autora del blog Viajamor, escribió: ‘Y no te permito delante de mí que menosprecies el olor del coño. Porque por chistes como este venimos las mujeres arrastrando muchos siglos de represión’.

Según Heras, los significantes de contaminación han ido perdiendo poder y eso ha propiciado un nuevo mecanismo de control que crea la necesidad de apagar los olores. Por eso, cree que ‘la higiene en la sociedad occidental es control del cuerpo individual’. Según la antropóloga Noemí Villaverde, nuestra sociedad no lleva bien ‘los adentros’, en general: ‘Lo que antes se veía como algo natural, defecar u orinar en la calle, por ejemplo, fue cambiando a partir del retrete y otras normas de pudor y discreción’.

¿Qué los diferencia entonces de menstruar? ‘Es únicamente de mujeres, por lo que es más fácil insertarlo en el lugar de lo sucio/salvaje/incivilizado frente a lo civilizado/normativo/objetivo de los hombres, que es como entendemos el binomio hombre/mujer en nuestra sociedad’, explica.

  • Educación menstrual y política Erika Irusta, pedagoga menstrual y responsable de la comunidad educativa Soy1soy4.com, trabaja a diario para promover un ‘orgullo menstrual’.
  • Tantos años concibiendo la regla como algo sucio ha provocado que incluso las propias mujeres recelemos de ella.
  • Es importante el no tener asco a tu propio cuerpo, a tus propios fluidos.
See also:  Que Significa Blasfemia Segun La Biblia?

Por ejemplo, a muchas mujeres les da asco la sangre menstrual, pero no el semen o la sangre en la nariz. Sin embargo, la regla nos dice cosas sobre nuestro cuerpo’, explica Irusta. Erika Irusta reconoce su deuda hacia el Colectivo de Mujeres de Boston, las autoras del libro Nuestros cuerpos, nuestras vidas, porque ‘fueron mujeres que estudiaron para mujeres lo que la ciencia no ha estudiado ni desarrollado y que, cuando lo hace, lo hace de manera productivista, patriarcal y neoliberal’.

La antropóloga Purificación Heras, que también es enfermera, coincide con Irusta en que el sistema biomédico no ha ayudado precisamente a que eliminemos las connotaciones negativas de la menstruación. Heras jamás olvidará la frase que escuchó a uno de sus profesores: ‘La sangre menstrual es el llanto del útero por el hijo que no tiene’.

He aquí uno de los peligros del discurso esencialista sobre la menstruación: la posibilidad de reducirlo a la capacidad reproductiva. Para Irusta es importante recordar que ‘somos algo más que cuerpos que pueden tener criaturas’. Erika Irusta considera que reivindicar el ciclo menstrual es una cuestión política y su mayor aspiración es abrir un debate real en términos políticos.

Nuestros cuerpos se han politizado y cuando nos querían dentro de casa se hizo un discurso sobre la menstruación, pero cuando nos querían fuera de casa se hizo otro’, remacha. Según la pedagoga, es necesario ir de lo íntimo a lo público. De lo contrario, corremos el riesgo de que se transforme en discurso y ‘en el momento en el que se transforma en discurso, volvemos a perder el cuerpo’.

De acuerdo con Irusta, June Fernández considera que aceptar el cuerpo es aún una forma de empoderamiento que nos permite reconciliarnos con la regla. Por eso, aboga por lanzar mensajes que no estigmaticen la regla pero que tampoco la mitifiquen. Porque la regla, según ella, es mucho más que sangre y dolor: ‘Es la señal de que todo está bien’.

¿Qué dijo Jesús de las relaciones sexuales?

Leer Génesis 1:27-2:25 – El sexo es a menudo un tema tabú, rodeado de silencio y negación. Como cristianos debemos preguntarnos: ‘¿Cuál es el plan de Dios para la sexualidad humana?’ La Biblia no permanece callada en cuanto al tema del sexo, más bien resalta algunos aspectos importantes sobre el tema: El sexo es creación de Dios.

  • Fue idea de Dios crear personas tanto masculinas como femeninas, y unirlas por medio del sexo (Génesis 2:24).
  • Tanto el hombre como la mujer son creados con deseo sexual.
  • El sexo es bueno.
  • El sexo fue parte de la buena creación de Dios (Génesis 1:31).
  • El sexo está diseñado para proveer placer y satisfacción (Cantares 4:10).

Tanto al hombre como a la mujer se les ha dado el regalo de poder experimentar el placer y el disfrute dentro del matrimonio. Esto enriquece y profundiza la relación de amor de la pareja. Sin embargo, en algunas culturas no se espera que la mujer obtenga placer de las relaciones sexuales.

El sexo está diseñado para el matrimonio. El propósito de Dios para los seres humanos es que los hombres y las mujeres deben experimentar una relación de toda la vida, de fidelidad, permanente y responsable. Estas condiciones se satisfacen dentro del contexto del matrimonio. Es ahí donde Dios bendice y aprueba esta unión.

En Génesis 1:28 el mandamiento ‘sean fructíferos y multiplíquense’ se obedece por medio de la relación sexual.

¿Qué dice nuestra sociedad sobre el sexo? ¿Cómo este versículo desafía estas creencias? ¿Qué mensajes da la iglesia a la gente sobre el sexo?

Desafortunadamente la gente no siempre escoge seguir el plan de Dios. En nuestro mundo quebrantado hay muchos problemas como las infecciones de transmisión sexual (ITS), la violencia sexual, las familias rotas y las relaciones dañinas. La iglesia no debe esconderse ante esta realidad.

¿Qué es un placer prohibido?

Se trata de encontrar placer en el peligro y la trasgresión de la norma, a través de conductas aberrantes y transgresivas.

¿Qué opina la Iglesia sobre el sexo?

IGLESIA Y SEXUALIDAD – En el Catecismo de la Iglesia Católica (CCE por sus siglas en latín), que es su compendio doctrinal, están sintetizadas sus creencias acerca de la sexualidad (CCE 2332-2351). Según el CCE, la castidad (abstención del goce sexual) es una virtud y todos los bautizados, en cualquier situación distinta al matrimonio (solteros, novios, separados, viudos, homosexuales, etc.), deben abstenerse de practicar la sexualidad.

  1. Las relaciones sexuales están permitidas solo entre casados y nada más que con fines reproductivos y de unión.
  2. El personal consagrado (sacerdotes, religiosos y religiosas) debe practicar la abstinencia sexual de por vida.
  3. Según el CCE, la castidad integra la sexualidad en la persona, desarrolla el dominio de sí mismo e imita la pureza de Cristo y, además, en el caso de los consagrados, el celibato (que es el estado de soltería) facilita de manera eminente la dedicación exclusiva a Dios ( CCE 2337-2349 ).

Esta visión restrictiva, cuando no negativa, sobre sexualidad descansa, al menos, en dos grandes supuestos: que la abstinencia sexual es clave para la perfección personal y espiritual y que, además, es posible practicarla de por vida. ¿Cuál es el grado de verdad que estos supuestos poseen a la luz de la ciencia psicológica contemporánea?

¿Qué es un matrimonio sin mancilla?

Sermón – Rev.W. Reid Hankins, M.DIV. Traducido por el Diácono Diego Merino Hebreos 13:4 3/3/19 Hoy vamos a hablar sobre el matrimonio. Si no estás casado y estás tentado a pensar que este será un sermón que no se aplica a ti, déjenme corregirte desde el principio.

Señalo que este versículo dice que el matrimonio es algo de ser honrado en medio de todos. Entonces, si estás casado o no, esta información es lo que necesitas saber, una institución en que necesitas pensar bíblicamente. Esto es cierto en general. Y esto ciertamente ha sido un tema candente en nuestra cultura hoy.

Todos nosotros seriamos edificaos hoy en ser refrescados en la enseñanza de la Biblia sobre el matrimonio. Comencemos entonces considerando cómo el matrimonio es una institución honorable y cómo todos debemos darle el honor como corresponde. Así es como comienza el versículo 4.

  1. Nuestra traducción lo dice como un hecho, pero en contexto debemos entender esto como un comando.
  2. «Que el matrimonio sea honorable en medio de todos».
  3. Este lenguaje entiende al matrimonio como una institución.
  4. Y aprendemos mucho sobre esta institución en la Biblia.
  5. Vemos en los capítulos de apertura de Génesis, que ese matrimonio es una institución que Dios creó.

Él es quien vio que no era bueno que el hombre esté solo y creó a la mujer como una ayuda adecuada para el hombre. Allí en Génesis 2:24 leemos de esta institución, diciendo: «Por lo tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne».

  • En el matrimonio, un hombre y una mujer son unidos en una unión completa para formar una nueva unidad social, esposo y esposa.
  • Desde allí, las Escrituras continúan explicando más allá de lo que incluye toda esta institución del matrimonio.
  • Por ejemplo, vemos en Malaquías 2:14 que el matrimonio es un pacto, un pacto de relación entre el hombre y la mujer.

Vemos en Romanos 7 que este pacto matrimonial es para toda la vida, hasta que la muerte los separe. En otras palabras, deben tener esta relación de matrimonio exclusiva hasta que uno de ellos muere, y solo luego el pacto del matrimonio llega a un final normal.

  • No deben separarse o divorciarse o romper su pacto de matrimonio en el adulterio porque el matrimonio es, en última instancia, algo que Dios ha hecho: Mateo 19: 6 dice que Dios une a las parejas en el matrimonio.
  • La unión matrimonial significa ser una bendición en general, Proverbios 18:22.
  • Y el componente físico descrito aquí en hebreos como el lecho matrimonial, es dada por Dios por múltiples razones.

Dado como los medios para producir descendencia, 1 Timoteo 5: 4. Pero también se da por el disfrute y el placer del marido y la esposa, así como vemos por ejemplo en pasajes como Proverbios 5 y en Cantar de los Cantares de Salomón. Ademas lo vemos en los pasajes como 1 Corintios 7 y Efesios 5 que esta unión física de marido y esposa significa que deben tratar el cuerpo de cada uno de ellos como suyo, en el sentido de cuidar y nutrirlo.

  • Esto también significa que deben mantener su amor exclusivamente entre sí y compartir eso libremente entre ellos.
  • Lamentablemente, la institución del matrimonio ha sido atacada y, por lo tanto, no es honrado hoy por muchos en nuestra cultura.
  • Ha sido deshonrado por varios ángulos.
  • Cuando las parejas viven juntas antes del matrimonio como esposo y esposa cuando no son todavía marido y esposa, eso deshonra la institución del matrimonio.

Cuando la sociedad no sanciona el adulterio y / o permite el divorcio sin causa, ellos deshonran la institución bíblica del matrimonio. O déjame hablar por unos momentos sobre el esfuerzo de algunos para promover el matrimonio llamado del mismo sexo. Al intentar redefinir el matrimonio, deshonra la verdadera institución cuando intenta copiar el término para aplicarlo a algo diferente.

  • Algunos intentan hacer que la Biblia soporte tal pensamiento, tomando un pasaje como está en el versículo 4 y tratando de llenar su nueva definición de matrimonio en el.
  • Y sin embargo, desde un punto de vista de la interpretación, eso no funciona.
  • La palabra aquí en este versículo para el matrimonio solo podría haberse entendido en el sentido tradicional de una unión entre un hombre y una mujer.

En respuesta, el otro lado intenta señalar algunos ejemplos aislados en la cultura al mismo tiempo de sugerir una interpretación más amplia. Señalan algunos casos en los que había registros los llamados «matrimonios» entre hombres. El super emperador inmoral Nero es un ejemplo infame en el pasado.

Dichos defensores han intentado usar tales pensamientos para justificar que el matrimonio del mismo sexo se debe incluir en el alcance de este versículo, que también deberíamos celebrar dichas uniones con honor. Pero si miras los antiguos registros que se refieren, dos cosas importantes se destacan. Primero, en tales matrimonios antiguos, uno de los hombres siempre se vestía y actuaba como una mujer.

Entonces, era un tipo de casos de transgénero, más que decir que podía haber dos esposos en un matrimonio. En segundo lugar, todos estos registros antiguos hablan de tales prácticas con desdén y ridiculizando, no en honor. Consideraron tales cosas como comportamiento perverso.

Eso es por supuesto cómo la Biblia lo describe también. Cuando predicas un pasaje como este, nunca sabes quién lo escuchará, ya sea en persona o por el internet. Entonces, quiero dejar en claro que no estoy tratando de ser ofensivo o mostrar odio con las personas que defienden este llamado matrimonio del mismo sexo.

También entiendo que algunas personas luchan con la atracción del mismo sexo. Y por otro lado muchos no luchan con esto, ellos solo han decidido que la homosexualidad es moralmente aceptable e incluso algo para celebrar. No estoy desprevenido de esto. Pero espero que tales personas no estén desprevenidas en desconocer que la Biblia se encuentra en oposición a ese punto de vista.

  1. Espero que tales personas no muestren odio a los cristianos que creen que la institución bíblica del matrimonio debe ser honrada como vemos aquí.
  2. Entonces, en efecto honremos a la institución del matrimonio como Dios lo ha definido en su Palabra Santa.
  3. Para honrar algo es asignar valor a esto.
  4. Honrémoslo y valorarlo como algo para mantenerlo en la sociedad.

Eso no es algo que podemos dar por sentado porque ciertamente hay diferentes novelas que presentan un futuro sin matrimonio. El libro El Dador es uno que viene a la mente. Y francamente todas las fuerzas que mencioné hace un momento en la sociedad han atacado y deshonrado el matrimonio y han servido para debilitarlo.

  1. ¿En qué punto lo hace debilitar a una institución que realmente no existe? Piénsalo.
  2. Si estas fuerzas siguen de la forma en que van, obtenemos lo siguiente: matrimonio que ya no serán de por vida, donde puedes obtener un divorcio en cualquier momento por cualquier motivo.
  3. Matrimonio donde ni la unión física o el tener niños son algo exclusivo del matrimonio.
See also:  Quien Era Santiago El Mayor En La Biblia?

Estar juntos y hacer un hogar juntos, ya no es algo exclusivo del matrimonio. Incluso quieren decir que ya no es incluso entre un hombre y una mujer. En esta trayectoria, lo que se deja del matrimonio, ya no es nada, incluso de lo que se asemeja a la institución bíblica.

Por el contrario, el versículo de hoy nos ordena a honrar y valorar lo que el matrimonio es, según como Dios lo a instituido. Otro aspecto de la valoración adecuada de la institución del matrimonio incluye hablar contra dos reacciones incorrectas al matrimonio. Por un lado, ha habido personas que prohíben el matrimonio en el nombre de la religión.

Todavía hoy tienes, por ejemplo, los católicos romanos que prohíben a su clero de casarse. Sin embargo, las Escrituras claramente y repetidamente hablan contra cualquier imposición en la conciencia que prohibía el matrimonio piadoso: ver 1 Timoteo 4: 3, por ejemplo.

Por otro lado, hay personas que también en nombre de la religión básicamente demandan el matrimonio. Dan la impresión de que estás pecando si no te casas. Sin embargo, aunque las Escrituras muestran que es ordinario y típico para que las personas se casen, ciertamente hay razones aceptables por las que alguien no se case.

Por ejemplo, tanto Jesús como Pablo hablan de forma encomiable en como uno podría decidir abstenerse del matrimonio por el bien del reino. Pero honrar el matrimonio va mas allá de la teoría general del matrimonio. También implica la aplicación específica de esto.

  • Eso significa que las personas casadas deben cultivar su matrimonio mientras prohiben cualquier otra relación que fuera inapropiada.
  • Del mismo modo, otros deben respetar los límites matrimoniales y no intentar solicitar una relación con una persona casada pues sería inapropiada.
  • Esta es una aplicación específica que viene en la segunda mitad de este verso 4.

Allí, encontramos un segundo comando muy relacionado. Nuestra traducción lo pone en forma de una declaración, pero también debe interpretarse como un comando. Que el matrimonio sea con lecho sin mancilla. El lecho debe ser honrado y sin mancillarse. ¿Cómo sería mancillado? Bien, el versículo continúa enumerando dos ejemplos específicos: a través de la fornicación o adulterio.

La fornicación y el adulterio, mancillan al matrimonio y lo hace impuro lo que pretende ser puro de una relación exclusiva entre un hombre y una mujer unidos en el matrimonio. La palabra griega aquí para fornicación es literalmente y específicamente disfrutando de los beneficios del matrimonio fuera de los límites del matrimonio.

Esta es la definición principal de la palabra en español también. Esto así habla en contra de las cosas como la cohabitación y la prostitución. Pero, por extensión, esta palabra también se usa para hablar contra cualquier forma de expresiones sexuales ilícitas.

  1. Cualquier expresión sexual que no puede expresarse dentro del contexto del matrimonio entre un hombre y una mujer, se excluiría en base de esta palabra fornicación.
  2. Así, el uso prolongado de esta palabra fornicación habla sobre todo tipo de perversiones sexuales.
  3. Ese uso gramatical es porqué algunas traducciones traducen esta palabra más ampliamente como inmoralidad sexual.

La palabra griega aquí para adulterio se trata de disfrutar de los beneficios físicos del matrimonio con alguien que se casó con otra persona. Del mismo modo, Jesús aplicó esto incluso a las personas que se casan con alguien que se divorció ilegalmente (Marcos 10: 11-12).

Alguien que recibió un divorcio que no debería haber sido bíblico de divorciarse no es libre de volverse a casar; hacerlo, sería adulterio. Esto también mancillaría el matrimonio, como dice aquí. Como nota adicional relacionada, Moisés concedió un certificado de divorcio en Deuteronomio 24, habla allí también de esta preocupación por la deshonra.

El punto es que el adulterio rompe la pureza exclusiva que se supone debe existir entre un hombre y una mujer en el matrimonio. Entonces, este versículo dice que tales cosas incurren en el juicio de Dios. Este es otro recordatorio en este libro que Dios toma el pecado seriamente.

  • Es otro recordatorio del día final del juicio.
  • También es un recordatorio de que necesitamos buscar el perdón y la gracia de Dios que se nos da en Jesucristo.
  • El lenguaje del juicio de Dios aquí trae un llamado para mirar a Cristo por el perdón divino por tales pecados.
  • Tal vez hayas cometido el pecado que se trata hoy.

Hay perdón y gracia en Jesucristo. Aunque tales pecados puedan tener consecuencias reales y duraderas en esta vida, uno todavía se puede conocer el perdón que otorgará alivio del juicio que se describe aquí. Esta verdad del evangelio no está destinada a darnos licencia para el pecado, hacer esto y luego pedir perdón.

De hecho, eso es seguro de por qué esta declaración es aquí sobre el juicio de Dios. Deberíamos tratar de no burlarnos de la gracia de Dios, debemos recordarnos del aterrador juicio de Dios. Pero para aquellos que realmente vienen a Dios con un corazón contrito buscando perdón, de hecho hay esa gracia disponible debido a la cruz de Jesucristo.

Bueno, así como hemos pensado hoy sobre el matrimonio y sobre estos pecados que deshonran los matrimonios, me gustaría señalar una verdad sobria. Este versículo fue escrito primero y más importante a los cristianos. Y no solo eso, fue en el contexto del versículo 1 que sitúa todo esto de la forma en que debemos mostrar amor fraternal a nuestros hermanos cristianos.

Estamos para mostrar amor fraternal a nuestros compañeros santos respetando los matrimonios en nuestro medio. Al no participar en esa deshonra en la iglesia como hablamos hoy. Esta es una declaración sobria cuando recordamos cuanto hablamos hoy sobre el concepto secular y mundano del matrimonio en comparación con la opinión cristiana.

Podríamos pensar erróneamente de que los tipos de pecados que hablamos hoy son algo que el mundo hace, no las personas en la iglesia. Pero si eso fuera cierto, entonces hebreos no necesitaría exhortar a la iglesia con esto aquí en verso 4. Te digo que el mundo lo conoce esta verdad en la iglesia.

Con demasiada frecuencia, el mundo toma la predicación de los cristianos contra varios pecados sexuales y lo pone en nuestras caras. Oyen a los cristianos, por ejemplo, que los condenan por la homosexualidad, y a su vez apuntan a un acto de adulterio que sucedió en una iglesia y que la Iglesia intentó ocultarlo.

Al menos ellos tenían la consistencia de decir que no creen que el pecado sexual que practican es incorrecto; con demasiada frecuencia, el cristiano dice que ese pecado está mal y luego va y lo hace de todos modos. ¿Quién es el peor ofensor en esa comparación? Ésta es una verdadera tentación en la iglesia.

No toma mucho trabajo escuchar en las noticias sobre otro escándalo de la iglesia de este tipo. Sospecho si tomamos una encuesta entre los cristianos, que la gran mayoría de ellos han sabido al menos de un incidente en sus diversos círculos cristianos. Este no es solo un problema para el mundo. Es un problema que enfrentan los cristianos.

¿Por qué? ¿Por qué caemos en tal deshonra matrimonial ? Jesús dio la respuesta cuando estaba aquí en la tierra. En Mateo 15, al tratar con la tradición de los fariseos sobre el lavado de las manos, Jesús habló sobre la fuente de la deshonra. Jesús les dijo que actuaban como la deshonra empieza de afuera y abriéndose camino hacia el interior del hombre.

Pero Jesús dijo que es de la otra manera. Jesús fue por una lista de pecados en Mateo 15:19 que incluía tanto adulterio como la fornicación. Y Él dijo que esos males salen del corazón del hombre y eso es lo que deshonra a una persona. Y así, cuando el verso de hoy habla sobre cómo el adulterio y la fornicación deshonran el lecho matrimonial, reconoce cómo la deshonra esta sucediendo.

No es hacer esos pecados que deshonrará tu corazón. No, cometes esos pecados porque tu corazón está contaminado, y esa contaminación se desparrama en los lechos matrimoniales de las personas. Entonces para este comando dado a la iglesia, dice que tenemos que reconocer la realidad de que los cristianos nacidos de nuevo aún tienen dificultades del corazón.

Sí, para el cristiano nacido de nuevo, ha habido un verdadero cambio dentro de ellos. Pero hasta que vayamos a estar con el Señor en la gloria, aún tendremos luchas del corazón. Todavía quedan cierta corrupción en nuestros corazones. No digo esto para que simplemente arrojemos nuestras manos y decir que supongo que tendremos que aceptar la derrota de que habrá tal pecado sexual entre los cristianos.

¡Dios lo prohíba! Más bien, debemos recordarnos que Jesús no solo expuso que este es un problema del corazón, pero Jesús vino a resolver nuestros problemas del corazón. Él es el Gran Médico. Sin embargo, el trabajo de Jesús en los corazones santificados es algo que está en curso en la vida cristiana en este lado de la gloria.

  • Entonces, debemos recordarnos de esta corrupción restante en nuestros corazones para promover la humildad dentro de nosotros e ir diariamente de regreso a Jesús.
  • Necesitamos estar en guardia pensando que podemos caer.
  • Recuerde, el orgullo viene antes de una caída.
  • Necesitamos recordar hoy de las verdaderas tentaciones que están ante los cristianos también, porque nuestros corazones aún no están perfeccionados.

Por lo tanto, podemos estar velando y orando por ayuda de arriba en medio de estas poderosas tentaciones. Estos pecados hoy contra el matrimonio ilustran el punto mas grande que el libro de Hebreos ha estado haciendo. Este es un ejemplo de la preocupación que Hebreos sigue mencionando.

  1. Hebreos nos ha estado diciendo que necesitamos continuar de dentro del corazón (10:22).
  2. La alternativa es endurecer nuestro corazón y alejarse de la fe en Dios (3: 8, 12).
  3. Podamos reconocer la pecaminosidad del pecado.
  4. Los pecados contra el matrimonio son pecados que comienzan desde el corazón.
  5. En lugar de complacerlos y alimentarlos, que podamos todos los días reafirmar que las formas de Dios son verdaderas, y buenas, y hermosas.

Que nos lamentemos todos los días sobre aquellos deseos pecaminosos que todavía vemos y permanecen en nuestros corazones. A medida que venimos diariamente en reconocimiento honesto de la tentación de tales pecados, el remedio es apoyarse más en Jesús.

Confía en su gracia más. Arrepintiéndose más específicamente. Míralo siempre a Él por ayuda. Recuerda, tenemos su simpatía como el Gran Sumo Sacerdote que fue tentado en todo tipo de formas en que somos tentados. En este tema, podamos orar especialmente a Él para que de forma a nuestros pensamientos y nuestros deseos para que podamos ver el valor y la belleza de la institución del matrimonio.

Que eso doble nuestras voluntades más y más para buscar la pureza de nosotros mismos y nuestros compañeros santos. Esto entonces es parte de la peregrinación cristiana de la fe. Luchemos en fe en contra ese hombre viejo y de duro corazón, esperando el día de Cristo cuando finalmente se completará la victoria.

¿Qué siente un hombre cuando tiene relaciones con una mujer menstruando?

Sexualidad en pareja Actualizado a: Martes, 1 Junio, 2021 09:18:38 Que Está Permitido En Las Relaciones Sexuales Según La Biblia La mujer aumenta el placer y el deseo durante los días de la regla (Ilustración de Miguel Santamarina) Tener la regla no debería ser una excusa para no tener relaciones sexuales. De hecho, practicarlo puede aumentar el placer y la intensidad de los orgasmos,

  1. Aun así, son pocas las parejas que lo practican en esta fase del ciclo femenino, muchas de ellas por desconocimiento.
  2. Según un reciente estudio de la empresa de copas menstruales Intimina, anque una amplia mayoría (81%) no ve negativo practicar sexo con la menstruación, cerca del 70% de las mujeres y de los hombres considera que no es algo que le guste hacer especialmente durante esos días,

Además, más de la mitad de ellos (54%) asegura que prefiere no practicar sexo con mujeres que tienen la regla, frente a un 33% que solo mantendría relaciones sexuales si conoce bien a la mujer. Los expertos en sexualidad consultados por CuídatePlus consideran que si se conocieran los beneficios de mantener relaciones sexuales durante la menstruación, las cifras cambiarían.

  1. Practicar sexo menstruando puede aliviar los dolores de la regla,
  2. De hecho, se han realizado estudios en los que se ha concluido que los orgasmos pueden aliviar los dolores hasta en un 40%.
  3. Hablamos de dolores en general, no solo menstruales; y de orgasmos, no solo los conseguidos por penetración, sino los logrados por cualquier tipo de estimulación ‘, cuenta Antonio Murillo, psicólogo, sexólogo, coach sexual y responsable del Grupo de Trabajo de Psicología, Sexología y Pareja de la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
See also:  Que Es La Gloria De Dios Según La Biblia?

De hecho, según el experto, ‘ muchas mujeres dicen que mantener relaciones sexuales teniendo la regla alivia algunos síntomas, como la hinchazón de los pechos o los dolores menstruales, teniendo reglas más cortas y menos dolorosas, que se reduce el estrés, se mejora el sistema inmunológico y sobre todo, se disfruta más’, cuenta Murillo.

  1. Los orgasmos, añade Pilar Ruiz, responsable de Intimina, s on más intensos y ‘pueden aliviar los calambres menstruales y ayudarnos a relajarnos y a dormir mejor’,
  2. Además, según ella, ‘ la regla también hace que aumente el nivel de lubricación natural, por eso el sexo durante la menstruación puede ser más placentero’.

En cuanto a la predisposición de la mujer a tener sexo en estos días, hay disparidad de opiniones y de sensaciones. La realidad es que, según el estudio, casi la mitad de las españolas tiene mayor deseo (44%) durante la regla, pero sólo el 32% mantiene relaciones sexuales, sobre todo en los días finales de la regla (cuando se mancha menos).

Según comenta Murillo ‘hay mujeres que se sienten más sensibles al tacto, más excitadas y que pueden alcanzar orgasmos más intensos durante el período y esto se debe a que durante la menstruación, va aumentando la producción de algunas hormonas y neurotransmisores implicados en la libido, hasta alcanzar los valores máximos en la fase más fértil del ciclo menstrual, unos 14 o 15 días después de la ovulación’.

En este aumento del deseo, también puede influir el hecho de que la mujer ‘se siente más lubricada y que haya comprobado que los orgasmos alivian el dolor de la menstruación ‘, apunta Murillo. Con todo esto a favor ¿por qué un alto porcentaje de parejas son reticentes a tener sexo en estos días? La respuesta a esta pregunta es clara: por el sangrado,

¿Qué pasa si un hombre eyacula dentro de una mujer en su periodo?

– Si bien es posible que una mujer quede embarazada en su periodo, es poco probable. Las posibilidades de quedar embarazada durante o justo después de que finalice el periodo dependen de cuándo una mujer tiene relaciones sexuales, la duración de su ciclo menstrual y el día exacto en que ovula durante el ciclo.

  1. Estos factores hacen que sea difícil predecir el momento preciso y el alcance de la ventana fértil.
  2. Dados estos factores, y el hecho de que los espermatozoides pueden permanecer con vida por hasta 5 días, los expertos recomiendan que las personas que no desean concebir siempre usen anticonceptivos.
  3. Si una mujer desea concebir, puede controlar su fertilidad y monitorear su ovulación para aumentar las posibilidades.

Independientemente de si una mujer está más interesada en comenzar o prevenir un embarazo, es útil que sepa cuánto dura su ciclo menstrual y cuándo suele ovular. Si bien es posible que cualquier mujer quede embarazada durante su periodo, es menos probable para aquellas con ciclos más largos.

¿Qué siente un hombre cuando tiene relaciones con una mujer embarazada?

Descenso del deseo sexual masculino – Por el contrario, puede haber muchos factores que propicien un descenso del deseo sexual en el hombre, Os dejamos algunos de los mas frecuentes, aunque hay que tener en cuenta que se trata de una situación pasajera (afortunadamente) y a menudo fruto del desconocimiento.

Es frecuente que la mujer disminuya el deseo sexual en esta etapa, lo cual afecta directamente y como es lógico a la libido masculina. Cuando una de las partes no se muestra receptiva (pueden afectar las náuseas, dolores, camsancio.), la otra puede finalmente ‘desistir’. Esta situación es normal y no ha de llevar a tensiones entre la pareja, lo cual se evita mediante una comunicación fluida. Al igual que en muchos hombres el nuevo cuerpo de la mujer les resulta muy atractivo, otros sienten cierto rechazo. Tal vez en esto tengan mucho que ver los cuerpos ‘de revista’ que poco se parecen a la realidad. Pero una mujer embarazada puede ser muy bella con sus nuevas curvas. Ella se sentirá sexy si el futuro papá se lo hace sentir. Es frecuente que el hombre tenga miedo de hacer daño al bebé, Respecto al bebé, no te preocupes por él, está bien protegido en el útero materno por la capa muscular y el líquido amniótico y lo que tenemos que procurar es no aplastar la barriga de la mamá porque puede hacerle daño y provocar incomodidad. Lo cual nos lleva al siguiente punto.

Hacer el amor no daña al bebé, que está bien protegido en el vientre materno, pero hay que evitar aplastar la barriga de la embarazada

Muchos hombres temen dañar a la madre debido a ese nuevo volumen al que no están acostumbrado. Existen ciertas posturas más recomendables para hacer el amor en esta etapa sin que la mujer se sienta incómoda. Una ligera presión no importa, pero si se oprime la barriga con fuerza puede doler. Para no aplastar la barriga en el tercer trimestre, nada mejor que el coito de lado, a gatas, sentados, de pie. Podéis echarle imaginación, hay muchas formas de no presionar el vientre y el hombre se sentirá más seguro. Los nervios por la llegada del bebé pueden afectar a la libido de la mujer y también del hombre. Nadie está preparado para la paternidad, y el exceso de responsabilidad, los temores. pueden hacer que descienda el apetito sexual.

El hombre en estos casos tiene que compartir sus miedos o sentimientos con su pareja y la mujer ha de ser comprensiva y animarle a hablar. Como decimos, por suerte se trata de un problema que es superado después del nacimiento del bebé, cuando se vuelve a un estado físico y psíquico de ‘normalidad’.

  1. Pero desterremos los mitos, no solo se pueden mantener relaciones sexuales durante el embarazo sino que son muy recomendables si no hay contraindicación.
  2. Y aunque sabemos que practicar sexo durante el embarazo es beneficioso para todos, hay que señalar que si el médico ha señalado que existe riesgo para el embarazo y la madre está en reposo habrá que abstenerse y poner límites al deseo.

Afortunadamente, la gestación no dura eternamente y el deseo sexual del padre durante el embarazo se limita a esos meses. Y aunque con la llegada del bebe es probable que olvidéis durante un tiempo que también sois amantes además de padres, pronto volveréis a disfrutar de una sexualidad satisfactoria.

¿Cuál es el significado de la fornicación?

Verbo intransitivo – 1 Tener relaciones sexuales con alguien con quien no se está casado,

Uso: Se emplea también como verbo transitivo.

¿Qué dice la Biblia de las relaciones entre familia?

Jesús enseñó sobre el matrimonio – Jesucristo enseñó que el matrimonio es santo y esencial en el plan de Dios: ‘ero al principio de la creación, varón y mujer los hizo Dios. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa. Y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino una sola carne.

¿Qué pasa si se tiene relaciones sexuales antes del matrimonio?

Los beneficios de retrasar el sexo hasta el matrimonio Un estudio encuentra que entre las ventajas están matrimonios más felices y un sexo más satisfactorio Medically Reviewed by

28 de diciembre de 2010 – Tal vez sea común que las parejas tengan relaciones sexuales antes del, pero un estudio reciente muestra que las que esperan hasta el matrimonio se encuentran más felices con la calidad del sexo que las parejas que han tenido coito antes de pronunciar sus votos.Además, las parejas que retrasan el sexo hasta su noche de bodas tienen matrimonios más estables y felices que las que tienen sexo prematrimonial, según el estudio, que aparece en la revista Journal of Family Psychology,En el estudio participaron 2,035 personas casadas, en una encuesta en línea sobre el matrimonio llamada ‘RELATE’. Según el estudio, las personas que esperaron hasta el matrimonio:

calificaron el sexo con una calidad quince por ciento más alta que las que tuvieron sexo antes del matrimoniocalificaron la relación como 22 por ciento más establecalificaron sus como veinte por ciento más satisfactorias

Los beneficios fueron más o menos la mitad de potentes entre las parejas que iniciaron la actividad sexual más tarde en sus relaciones pero antes de casarse. ‘La mayor parte de la investigación sobre el tema se ha enfocado en las experiencias de los individuos, y no en los momentos dentro de una relación’, señaló en un comunicado de prensa el autor del estudio Dean Busby, PhD, profesor de la Facultad de vida familiar de la Universidad Brigham Young.

  • Una relación es más que el sexo, pero encontramos que los que esperaron más estaban más felices con los aspectos sexuales de su relación’.
  • Tal vez las parejas reportan mayor satisfacción y calidad sexual si han esperado porque el tiempo adicional les da un periodo más largo para aprender a conocerse entre sí y a desarrollar las habilidades necesarias para unas buenas relaciones, plantea Busby.

Alrededor del 92 por ciento de los entrevistados habían ido a la universidad, 32 por ciento habían terminado algunos semestres universitarios, 24 por ciento habían obtenido una licenciatura, y la edad promedio fue de 36 años. La mayoría de las parejas tuvieron relaciones sexuales en los dos primeros meses tras comenzar a verse, mientras que 16 por ciento retrasó el coito hasta el matrimonio.

Mark Regnerus, PhD, de la Universidad de Texas, quien no participó en el estudio, dice que a él le sugiere que las parejas que ‘priorizan el sexo rápidamente al inicio de la relación con frecuencia encuentran que sus relaciones están poco desarrolladas cuando se trata de las calidades que las hacen estables, y que los cónyuges sean confiables y dignos de confianza’.

Es autor de un libro de próxima edición titulado ‘Premarital Sex in America’, que será publicado por Oxford University Press. Busby y sus colegas controlaron la influencia de la religiosidad en su análisis, porque con frecuencia tiene que ver en cuándo las parejas eligen iniciar las relaciones sexuales.

Independientemente de la religiosidad, esperar ayuda a que la relación forme mejores procesos de comunicación, y éstos ayudan a mejorar la estabilidad y satisfacción con la relación a largo plazo’, asegura Busby. Según el estudio, 21 por ciento de los encuestados eran católicos, 39 por ciento protestantes, 6 por ciento de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (mormones), 17 por ciento miembros de ‘otra religión’ y 17 por ciento no indicaron ninguna afiliación religiosa.

Los autores escriben que la intimidad sexual en las primeras etapas cuando la pareja comienza a salir a veces se considera como una parte importante para comprobar la compatibilidad y para determinar si una relación funcionaría más adelante. Pero los investigadores aseguran que sus hallazgos son claros, sobre que ‘mientras más esperaban las parejas para la actividad sexual, mejor era la calidad sexual, la comunicación en la relación, la satisfacción con la relación y la estabilidad percibida en la relación en el matrimonio.’.

¿Qué pasa si tengo relaciones sexuales en el embarazo?

¿Estás embarazada? ¿ Relaciones sexuales durante el embarazo? El embarazo no impide tener relaciones sexuales, práctica posiciones cómodas, coméntalo con tu pareja. No te preocupes, el bebé no está en riesgo, ya que en el cuello de tu matriz hay una membrana mucosa que lo protege.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *