¿Qué es la Santa Biblia? | veniracristo La Biblia es un libro sagrado que contiene la palabra de Dios. A lo largo de sus páginas, la Santa Biblia enseña que Dios nunca deja de amar a sus hijos. La Biblia es una colección de libros sagrados escritos por profetas antiguos e historiadores.
- Estos autores registraron la relación entre Dios y su pueblo por más de 4,000 años.
- Sus palabras inspiradas son lo que hoy conocemos como la Santa Biblia.
- Jesucristo es el Hijo de Dios que vino a la tierra para salvarnos del pecado, la tristeza, la soledad, el dolor y más.
- Jesús enseñó lecciones hermosas sobre el servicio y el amor y realizó muchos milagros mientras estuvo en la tierra.
En la Biblia, podemos leer estas historias y empezar a conocer cómo podemos vencer las cosas difíciles con la ayuda de Jesús. Seguir las enseñanzas que encontramos en la Biblia nos ayuda a saber quién es Dios, aprender de personas buenas que lo amaron y entender mejor cómo quiere que vivamos. Permítenos ayudarte a estudiar la palabra de Dios Solicita un estudio de la Biblia En la Biblia, Dios dio a Su pueblo diez mandamientos o leyes para vivirlos. Estos mandamientos requieren que amemos a Dios y que tratemos a otras personas con respeto. No debemos mentir, robar, matar, o cometer adulterio (véase Éxodo 20).
Dios aún espera que sigamos los Diez Mandamientos en nuestros días. En el Nuevo Testamento, Jesús nos mostró una mejor manera de seguir a Dios. Él enseñó que además de guardar los mandamientos, también debemos mantener nuestros pensamientos y corazón puros. La esencia de la fe en Jesús es seguir Sus dos grandes mandamientos: amar a Dios y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
‘Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos’. (Mateo 5:43-44) La enseñanza más importante de la Biblia es el amor. Al leer historias acerca del amor en la Biblia, podemos llegar a ser más como Jesús.
- Podemos amar más, servir más y perdonar más.
- Podemos encontrar amor por Dios, por nuestro prójimo y aun por nuestros enemigos.
- Amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios’.1 Juan 4:7 Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también creen en otro libro sagrado de Dios, llamado el Libro de Mormón.
Al igual que la Biblia, este nos enseña sobre Jesús y nos ayuda a contestar algunas de las preguntas más difíciles de la vida. Juntos, la Biblia y el Libro de Mormón nos dan una mayor comprensión del amor de nuestro Salvador y nos ayudan a fortalecer nuestro amor por Él.
- Las personas tienen muchas preguntas sobre los ‘mormones’, o con más respeto, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- Haz clic para ver la lista completa.
- ¿Quién escribió la Biblia? La Biblia fue escrita por hombres inspirados llamados profetas.
- Dios habló con profetas como Moisés e Isaías, y ellos escribieron sus enseñanzas.
Estos escritos componen el Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento es una colección de relatos en primera persona de los seguidores de Jesús. También contiene cartas de Pablo y otros apóstoles. Ambos testamentos fueron posteriormente traducidos y compilados en el libro que conocemos hoy como la Biblia.
Sí. Mucho. Es la palabra de Dios y un volumen sagrado de escrituras y lectura que conduce a una vida feliz. Junto con la Biblia, también encontramos inspiración en otros libros de escrituras singulares de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Todos trabajan juntos para enseñarnos verdades importantes sobre Jesucristo.
¿Por qué necesito el Libro de Mormón si tengo la Biblia? El Libro de Mormón apoya la Biblia y, a menudo, aclara las enseñanzas de Jesucristo. En la Biblia, tanto Marcos como Lucas cuentan las mismas historias sobre Jesús. Sin embargo, podemos aprender más de Él cuando tenemos una perspectiva adicional.
¿Que nos enseña la Biblia de Dios?
La Santa Biblia: La Palabra de Dios La Santa Biblia nos enseña que, a lo largo de la historia, Dios nunca deja de amar a Sus hijos. La Biblia es una colección de libros sagrados escritos por historiadores y profetas antiguos. Esos autores registraron la relación entre Dios y Su pueblo durante más de cuatro mil años.
Sus inspiradas palabras son lo que hoy conocemos como la Santa Biblia. El seguir las enseñanzas que se encuentran en la Biblia nos ayuda a saber quién es Dios, a aprender de las buenas personas que lo amaron y a comprender mejor cómo desea Él que vivamos. es el Hijo de Dios que vino a la tierra para salvarnos del pecado, la tristeza, la soledad, el dolor y más.
Jesús enseñó lecciones hermosas sobre el servicio y el amor, y efectuó muchos milagros mientras se hallaba en la tierra. En la Biblia podemos leer esos relatos y comenzar a saber cómo vencer las dificultades con la ayuda de Jesús. Las lecciones de la Biblia son tan relevantes para nosotros en la actualidad como lo han sido siempre. ‘La Biblia es Escritura sagrada y es la palabra de Dios. Es un registro de los tratos de Dios con los profetas y del ministerio personal de Cristo en la tierra. Me encanta leer sobre los milagros que Él hizo. Mi capítulo preferido es Mateo 9, donde Cristo sana tanto espiritual como físicamente a un hombre paralítico.
- Yo sé que Cristo me ha sanado espiritual y físicamente, y que Él ayudará a cualquier persona que vaya a Él’.
- En la Biblia, Dios dio a Su pueblo diez mandamientos, o leyes, conforme a los cuales vivir.
- Esos mandamientos requieren que amemos a Dios y tratemos a los demás con respeto.
- No debemos mentir, hurtar, matar o cometer adulterio (véase Éxodo 20).
Dios espera que obedezcamos los diez mandamientos en la actualidad. En el Nuevo Testamento, Jesús nos mostró una manera mejor de seguir a Dios. Él enseñó que, además de guardar los mandamientos, debemos también mantener nuestros pensamientos y el corazón puro. El núcleo de la fe en Jesús es guardar Sus dos grandes mandamientos: amar a Dios y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
- Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo.
- Pero os digo: Amad a vuestros enemigos’.
- Videos de la Biblia Jesús perdona y sana a un paralítico.
- Videos de la Biblia Una mujer tiene fe para ser sanada si toca el manto de Jesús.
- Videos de la Biblia Jesús perdona a una mujer acusada de adulterio.
Videos de la Biblia Jesús levanta a la hija de Jairo de entre los muertos. words and things Lo más importante es que la Biblia enseña amor. Al leer en la Biblia historias acerca del amor, podemos llegar a ser más como Jesús. Podemos interesarnos más, servir más y perdonar más. Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también creen en otro libro sagrado que proviene de Dios: el, Al igual que la Biblia, este nos enseña acerca de Jesús y nos ayuda a contestar algunas de las preguntas más difíciles de la vida.
- Juntos, la Biblia y el Libro de Mormón nos ayudan a comprender mejor a nuestro Salvador y a sentir un mayor amor por Él.
- La gente tiene muchas preguntas acerca de los ‘mormones’, o más respetuosamente, los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- Haz clic para ver la lista completa.
¿Quién escribió la Biblia? La Biblia fue escrita por hombres inspirados llamados profetas. Dios habló a profetas como Moisés e Isaías, y ellos escribieron Sus enseñanzas. Esos escritos constituyen el Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento es una colección de relatos que los seguidores de Jesús escribieron en primera persona, y las cartas de Pablo y otros apóstoles.
Más tarde, ambos testamentos fueron traducidos y compilados en el libro que hoy conocemos como la Biblia. ¿Creen los mormones en la Biblia? Sí. Y mucho. Es la palabra de Dios, un tomo sagrado de Escritura, y es necesario leerlo para tener una vida feliz. Junto con la Biblia, también encontramos inspiración en otros libros de Escritura propios de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Todos se unen para enseñarnos importantes verdades acerca de Jesucristo. ¿Por qué necesito el Libro de Mormón si tengo la Biblia? El Libro de Mormón contiene la plenitud del Evangelio. Apoya a la Biblia y a menudo aclara las enseñanzas de Jesucristo. En la Biblia, Marcos y Lucas relatan las mismas historias acerca de Jesús, pero aprendemos más al recibir la información desde dos perspectivas.
¿Que nos enseña la Biblia para la vida diaria?
Razones para leer la Biblia y volverse más saludable Estuve pensando sobre un artículo que habla de 11 razones para leer la Biblia. Estoy de acuerdo con todo lo que propone la autora, que menciona que la lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva.
Después de leer eso, me quedé pensando acerca de por qué leo la Biblia todos los días y cuáles son los beneficios que esa lectura ha traído a mi vida. Empecé a leerla cuando tenía aproximadamente 11 años. Primero fue por curiosidad pues mi padre la tenía abierta en su habitación. Pero a partir de los 12 empecé a leerla a diario, junto con el libro de Mary Baker Eddy, Ciencia y Salud, que la explica bajo un punto de vista espiritual y trae La llave de las escrituras, contenida en 3 capítulos: Génesis, Apocalipsis y Glosario.
Este último es como un mini diccionario, pero los tres capítulos fueron y todavía son fundamentales para mi comprensión global de todos los libros que componen las Sagradas Escrituras. Un estudio realizado por el Pew Research Center confirma que tres cuartos de los cristianos en los Estados Unidos cree que la Biblia es la palabra de Dios, y yo soy una de ellos.
- Lo digo porque, aunque la Biblia contiene muchos datos históricos, me baso en la palabra inspirada de la Biblia para comprender mi relación con Dios, para guiarme en las decisiones cotidianas, y para comprender la existencia, tanto en este plano humano como en la vida eterna.
- Por ejemplo, el primer capítulo del Génesis dice que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.
Pero la Biblia también define a Dios de varias maneras, como espíritu, como amor, como verdad, y otros términos que no son ‘humanos’. Y estas definiciones nos ayudan a comprender que, por ser la semejanza de Dios, no somos meramente ‘humanos’, sino mucho más que eso; somos expresiones del espíritu, y por lo tanto, espirituales; del amor, y por lo tanto amorosos; de la verdad, y por lo tanto verdaderos, auténticos, dignos.
Me encanta ver en la Biblia cómo el concepto sobre Dios va evolucionando. En el Antiguo Testamento, el libro de los Reyes cuenta que Elías tiene la revelación en el monte Horeb de que Dios no está en el viento, en el terremoto, ni tampoco en el fuego, pero sí en la tranquilidad y en la paz. Eso me ayuda siempre que enfrento algún problema.
Es en la paz interior donde encuentro a Dios, y desde allí puedo buscar soluciones. Algo parecido aparece en Isaías, libro escrito por 3 profetas del mismo nombre; allí se afirma que en descanso y reposo somos salvos; en quietud y confianza está nuestra fortaleza.
- Como las palabras ‘salvo’, ‘salvación’ y ‘salud’ tienen la misma raíz, estas ideas de descansar, reposar, callarse y confiar totalmente en Dios también me son extremamente importantes cuando busco curación física para mí misma o para los demás.
- Cuando nos sentimos salvados por Dios, cuando sentimos su amor y cuidado, encontramos la salud espiritual que se manifiesta en nuestro cuerpo.
Y aun cuando quizás venga el temor o la sensación de soledad, el capítulo 41 de Isaías nos asegura que Dios es el amigo siempre a nuestro lado que dice: ‘No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia’.
- A su vez, el Nuevo Testamento es para mí la mejor guía para vivir en paz con Dios, con uno mismo y con los demás.
- El ejemplo y las enseñanzas de Jesús, de sus apóstoles y discípulos nos muestran cómo vivir sin juzgarse a uno mismo ni a los demás, cómo sentir y demostrar el amor incondicional que sana y trae alegría, cómo vivir con honradez y contribuir a un mundo más sano, equilibrado y justo.
¿Qué es lo que puede sustentar este mundo más sano? ¿Podrían ser leyes de armonía, leyes del Amor, leyes de la creación perfecta de Dios? La palabra ‘ley’ aparece casi 500 veces en la Biblia, y no tengo duda de que leerla buscando entender y poner en práctica esas leyes en relación a la existencia nos lleva a pensar más profundamente acerca del orden, el equilibrio y la salud, y a verlos expresados más a menudo en nuestra vida diaria.
- Mi oración constante es que, al fin y al cabo, todos puedan ver y sentir que ‘el cumplimiento de la ley es el amor’ incondicional que la Biblia nos enseña, y que sí hay muy buenas razones para leerla.
- Lessa es maestra de la Ciencia Cristiana y escribe sobre la relación entre el pensamiento, la espiritualidad y la salud.
: Razones para leer la Biblia y volverse más saludable
¿Qué es la Biblia y qué significa?
Del latín biblia, que a su vez deriva de un vocablo griego que significa ‘libros’, el término biblia se refiere a la obra que reúne los conocimientos sobre una determinada materia, Por ejemplo: ‘El primer libro publicado por el doctor Mafoet es la biblia de la infectología moderna’, A las Sagradas Escrituras del catolicismo y el judaísmo se las conoce como Biblia.
¿Cuál es la importancia de leer la Biblia?
3. La Biblia es la revelación completa de Dios para el hombre – Debemos leer la Biblia para conocer la revelación de Dios para el hombre. Aparte de lo que la Biblia nos revela sobre la Persona de Dios, también nos revela el plan de Dios para cumplir el deseo de Su corazón.
- Y este deseo de Dios se puede mirar en Su economía, la cual es Su plan de impartirse Él mismo como vida en nosotros a fin de que lleguemos a ser Su expresión.
- El centro de este plan es Cristo, y la meta de este plan es la iglesia.
- El Antiguo Testamento contiene tipos, sombras y figuras que nos muestran la economía de Dios.
Todos estos tipos, sombras y figuras se cumplen y llevan a cabo en el Nuevo Testamento.6 Cuando leemos la Biblia, más de la economía de Dios se nos revela y esta revelación llega a ser una visión que nos controla y guía nuestra vida cristiana por completo.
Además, leer la Biblia nos introduce en la economía de Dios. ‘La Biblia, que se compone de dos testamentos —el Antiguo y el Nuevo—, es la revelación divina completa de Dios dada al hombre en forma escrita. La revelación principal hallada en toda la Biblia es la revelación de la única economía divina del único Dios Triuno (Ef.1:10; 3:9; 1 Ti.1:4b).
La centralidad y universalidad de esta economía divina es el Cristo todo-inclusivo e inescrutablemente rico como corporificación y expresión del Dios Triuno (Col.2:9; 1:15-19; Jn.1:18). La meta de la economía divina es la iglesia como Cuerpo de Cristo, como plenitud y expresión de Cristo (Ef.1:22b-23; 3:8-11), la cual alcanzará su consumación en la Nueva Jerusalén, que es la unión, mezcla e incorporación del Dios Triuno procesado y consumado con Su pueblo compuesto de personas tripartitas que fueron redimidas, regeneradas, transformadas y glorificadas.
¿Cuál es la importancia de leer la palabra de Dios?
Para conocer mejor a Dios y acercarme más a él ¡Lee la Biblia! La Palabra de Dios nos revela la inmensidad del amor de Dios para con toda la humanidad. La Biblia también da testimonio claro de Jesús y de su obra en la cruz. Es a través de él que encontramos el camino al Padre y la vida eterna.
¿Cómo se enseña la Biblia?
Lenguaje verbal – Para enseñar la Biblia a los niños no uses palabras sofisticadas, siempre es mejor un lenguaje sencillo acompañado de versículos fáciles de comprender. Si es necesario parafrasea el versículo o la enseñanza y recuerda usar una traducción Bíblica con lenguaje actual, esto te ayudará mucho.
¿Por qué se dice que la Biblia es la Palabra de Dios?
Solamente los libros de la Biblia se dice que son ‘ Palabra de Dios ‘, porque son ‘inspirados’ por Dios, porque Dios es su autor. No se puede demostrar la existencia de la inspiración, porque esa ‘inspiración’ de Dios es un hecho que escapa a toda experiencia humana directa.
¿Qué importancia le doy a la palabra de Dios en mi vida?
La importancia de la Palabra de Dios Mt 13,1-9;18-23 Aquel día, Jesús salió de la casa y se sentó a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a él, de manera que debió subir a una barca y sentarse en ella, mientras la multitud permanecía en la costa.
- Entonces él les habló extensamente por medio de parábolas.
- Les decía: ‘El sembrador salió a sembrar.
- Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron.
- Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la tierra era poco profunda; pero cuando salió el sol, se quemaron y, por falta de raíz, se secaron.
Otras cayeron entre espinas, y éstas, al crecer, las ahogaron. Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. ¡El que tenga oídos, que oiga!’. ‘Escuchen, entonces, lo que significa la parábola del sembrador. Cuando alguien oye la Palabra del Reino y no la comprende, viene el Maligno y arrebata lo que había sido sembrado en su corazón: este es el que recibió la semilla al borde del camino.
El que la recibe en terreno pedregoso es el hombre que, al escuchar la Palabra, la acepta en seguida con alegría, pero no la deja echar raíces, porque es inconstante: en cuanto sobreviene una tribulación o una persecución a causa de la Palabra, inmediatamente sucumbe. El que recibe la semilla entre espinas es el hombre que escucha la Palabra, pero las preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas la ahogan, y no puede dar fruto.
Y el que la recibe en tierra fértil es el hombre que escucha la Palabra y la comprende. Este produce fruto, ya sea cien, ya sesenta, ya treinta por uno’. La escucha y la comprensión de la Palabra es lo decisivo para que ésta pueda moldear nuestra vida.
- Por eso, el estudio de la Palabra de Dios debería ser nuestro pan de todos los días.
- La Palabra de Dios nutre nuestra vida espiritual, nos ilumina y orienta.
- Pero en el evangelio de hoy Jesús nos advierte del riesgo de que este diario alimento no produzca su fruto.
- ¿Cómo podemos evitar este peligro? En nuestra vida espiritual, es importante que nos propongamos un orden constante.
Es fundamental que leamos diariamente la Sagrada Escritura; y si, por alguna razón, no nos fuese posible hacerlo en un día, podemos recuperarlo al día siguiente. El enemigo quiere hacernos creer que esta lectura diaria no es tan importante, que podemos posponerla para otra ocasión, que hay otras actividades de más importancia que deberíamos hacer Él aprovechará las circunstancias externas para alejarnos de la lectura sagrada.
Por eso es tan importante tener un orden en nuestra vida, en el que dediquemos un tiempo específico para la lectura espiritual, estando conscientes de su gran valor. Así, limitaremos la influencia del enemigo y, por el contrario, nos anclaremos más y más en la Palabra de Dios. El enemigo también tratará de provocar en nosotros una aversión hacia la Palabra de Dios, con este tipo de argumentos: ‘Esto ya lo he escuchado tantas veces y hasta me lo sé de memoria’; ‘No hay nada nuevo en estas palabras’; ‘Esto es imposible de ponerlo en práctica’; o simplemente nos provocará un sentimiento interior de rechazo.
Frecuentemente sucede que nos llega el cansancio y la distracción precisamente cuando vamos a escuchar o leer la Palabra de Dios. Esto sucede porque se trata de un alimento para el espíritu, que no estimula mucho nuestros sentidos. ¡Cualquier otra cosa que toque nuestros sentidos nos atraería y despertaría con más facilidad! Como Jesús nos explica a través de la parábola, existen otros elementos más que evitan, o al menos limitan, la recepción y el aprovechamiento de la Palabra de Dios.
El Señor menciona, como un impedimento, las tribulaciones que pueden sobrevenir a causa de la Palabra. Tomemos, por ejemplo, algún pasaje bíblico que formule claramente la inmoralidad de las relaciones homosexuales y que dé los lineamientos bajo los cuales la Iglesia habría de tratar correctamente a las personas homosexuales.
El Cardenal Sarah ha denunciado que, en este tiempo, muchos en la Iglesia ya no hablan del acto homosexual como de un pecado; sino que se enfocan sólo en decir que hay que ser respetuosos con las personas homosexuales. Sin embargo, ¡hace falta decir la verdad en su totalidad! Tal vez aquellos que han tomado esta postura de hablar solamente del respeto y de la comprensión que merecen los homosexuales, han sido alguna vez perseguidos a causa de la Palabra de Dios, o temen la persecución.
¡Pero estamos llamados a proclamar con convicción la Palabra de Dios, y a testificársela a los demás de forma apropiada! Otro elemento más que impediría que la Palabra produzca su fruto en nosotros, es que estemos demasiado comprometidos con este mundo, y demasiado entretenidos en las preocupaciones de la vida diaria, o que estemos absortos dándole demasiada importancia a los bienes materiales.
Por eso, la Palabra de Dios requiere de nuestra atención y disposición; de la constancia en la lectura; y de la valentía para dejarse tocar por ella. Así, la Palabra de Dios se convertirá en nuestro tesoro interior. Harpa Dei acompaña musicalmente las meditaciones que a diario ofrece el Hno. Elías, su director espiritual. Éstas se basan normalmente en las lecturas bíblicas de cada día; o bien tratan algún otro tema de espiritualidad. : La importancia de la Palabra de Dios