Tras recordar el Viernes Santo su muerte en la Cruz, el Sábado Santo es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo. Esta jornada, que cierra el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).
¿Qué pasó el Sábado Santo de Jesús?
En el Sábado de Gloria se suele recordar el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María, quien consuela a los apóstoles de Jesús para quienes todo ha acabado, aunque María les recuerda lo que dijo su hijo: ‘Al tercer día resucitaré’, – La Iglesia Católica menciona que en el Sábado de Gloria, Jesús entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de los hombres,
¿Qué pasó el Domingo Santo según la Biblia?
Celebración y origen – El Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesús, Tras el martirio vivido por Cristo que acabó con su crucifixión, el Señor regresó de la muerte cumpliendo el mandato divino de Dios, probando así que era el salvador de la humanidad.
- Debido a este motivo, se organizan numerosas liturgias y procesiones en todo el país para recordar los eventos sucedidos, que fueron narrados en la Biblia.
- Durante este día ocurre también el encendido del Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado y que estará encendido hasta el día de la Ascensión, cuando se produce la subida de Jesús al cielo.
Su resurrección fue la confirmación tanto del origen santo como de la naturaleza divina de Jesús, Constituye una fiesta central de la religión cristiana y es motivo de alegría, luz y esperanza entre sus fieles. Por ello, se rinden honores a su sacrificio y se recuerda su mensaje de unión para los hombres.
¿Qué dijo Jesús sobre guardar el sábado?
La historia del día de reposo – En los primeros días de la tierra, Dios consagró el día séptimo como el día de reposo (véase Génesis 2:2–3 ). Desde los primeros tiempos, la tradición de consagrar el día séptimo se ha preservado entre los diferentes pueblos de la tierra.
Dios renovó entre los israelitas el mandamiento con respecto a ese día cuando les dijo: ‘Acuérdate del día de reposo para santificarlo’ ( Éxodo 20:8 ). El que santificaran el día de reposo era también una señal de que los israelitas eran Su pueblo del convenio (véase Éxodo 31:12–13, 16 ; Isaías 56:1–8 ; Jeremías 17:19–27 ).
Sin embargo, algunos de los líderes judíos impusieron muchas reglas innecesarias en cuanto al día de reposo. Ellos decidían cuán lejos podía caminar una persona, qué clase de nudos podía atar, etc. Cuando ciertos líderes judíos criticaron a Jesucristo por sanar a los enfermos en el día de reposo, Jesús les recordó que ese día se había establecido para beneficio del hombre.
¿Qué dice la Biblia sobre el Viernes Santo?
Hermanos: Jesús, el Hijo de Dios, es nuestro sumo sacerdote, que ha entrado en el cielo. Mantengamos firme la profesión de nuestra fe. En efecto, no tenemos un sumo sacerdote que no sea capaz de compadecerse de nuestros sufrimientos, puesto que él mismo ha pasado por las mismas pruebas que nosotros, excepto el pecado.
¿Cuál es el séptimo día de la semana?
Sábado – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cuál es el día de reposo para los cristianos?
El día de reposo es el día del Señor, apartado todas las semanas para el descanso y la adoración. En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo del convenio de Dios observaba el día de reposo en el séptimo día de la semana porque Dios descansó el séptimo día después de crear la tierra (véase Génesis 2:2 ).
Después de la resurrección de Jesucristo, la cual ocurrió el primer día de la semana (véase Marcos 16:2 ), los discípulos del Señor comenzaron a observar como día de reposo el primer día de la semana, o sea, el domingo (véase Hechos 20:7 ). El Señor hizo hincapié en la importancia de la observancia del día de reposo en los Diez Mandamientos cuando dijo: ‘Acuérdate del día del reposo para santificarlo’ (véase Éxodo 20:8–11 ).
El Salvador mismo mantuvo el día de reposo santo durante Su vida terrenal (véanse Mateo 12:9–13 ; Lucas 4:16 ; Juan 5:9 ). El Señor dijo a Moisés que la observancia del día de reposo era un signo del convenio entre Él y Su pueblo, y que si santificaban ese día lo conocerían a Él como su Señor y Dios (véase Éxodo 31:13 ; véase también Ezequiel 20:20 ).
En una revelación dada a José Smith en 1831, el Señor mandó: ‘Y para que más íntegramente te conserves sin mancha del mundo, irás a la casa de oración y ofrecerás tus sacramentos en mi día santo; porque, en verdad, éste es un día que se te ha señalado para descansar de tus obras y rendir tus devociones al Altísimo’ ( D.
y C.59:9–10 ). En armonía con esta revelación, los miembros de la Iglesia guardan el día de reposo para santificarlo tanto en los centros de reuniones como en el hogar. En los centros de reuniones, los miembros participan en la sagrada ordenanza de la Santa Cena, la cual fue instituida por Jesucristo durante la Última Cena y cuando visitó a los nefitas (véanse Mateo 26:26–28 ; Lucas 22:19–20 ; 3 Nefi 18:1–12 ).
- En el hogar, los miembros participan en actividades edificantes que los ayudan a aprender el Evangelio, a fortalecer la fe en Jesucristo, a crear relaciones familiares y a proporcionar servicio.
- Al participar en estas actividades en los centros de reuniones y en el hogar, los miembros pueden establecer tradiciones familiares que ayudarán a nutrir a varias generaciones de familias que son fieles al Señor y que llaman al día de reposo una delicia (véase Isaías 58:13-14 ).
¿Qué debería hacer y qué no debería hacer en el día de reposo? El presidente Russell M. Nelson enseñó: ‘No fue sino hasta más adelante que aprendí de las Escrituras que mi conducta y mi actitud en el día de reposo constituían una señal entre mi Padre Celestial y yo.
Con ese entendimiento, ya no necesité más listas de lo que se podía y no se podía hacer. Cuando tenía que tomar una decisión en cuanto a si una actividad era o no era apropiada para el día de reposo, simplemente me preguntaba a mí mismo: ‘¿Qué señal quiero darle a Dios?’. Esa pregunta hizo que mis opciones respecto al día de reposo fueran bien claras’ (‘ El día de reposo es una delicia ‘, Conferencia General de abril de 2015).
¿Cuál es el propósito de la reunión sacramental? El élder Dallin H. Oaks enseñó: ‘La ordenanza de la Santa Cena hace que la reunión sacramental sea la más sagrada e importante de la Iglesia. Es la única reunión del día de reposo a la que toda la familia puede asistir junta.
¿Cuál es el milagro más grande que hizo Dios?
Resumen – Si alguien nos preguntara cuál fue el primer milagro que hizo Jesús, no dudaríamos en responder que fue el del agua convertida en vino durante una fiesta de bodas, en la ciudad de Caná de Galilea. El mismo evangelio de San Juan lo dice expresamente: «Éste fue el primer signo que hizo Jesús, en Caná de Galilea, con el cual mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2,11).
Sin embargo, para los otros tres evangelistas (Mateo, Marcos y Lucas), ése no fue el primer milagro realizado por Jesús. Más aún: ni siquiera se enteraron de ese milagro. Para ellos no existe. Y en su lugar cada uno relata otro «primer» milagro. Así, en San Marcos (y San Lucas) figura la curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún.
Y en San Mateo, la curación de un leproso luego del sermón de la montaña. © 2021 Razón y fe. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, sin permiso escrito de la editorial.
¿Qué dice el Nuevo Testamento del día sábado?
¿POR QUÉ GUARDAMOS EL SÁBADO? ¿Cuál es el objetivo de guardar el sábado? ¿Quién lo creó? ¿Cuándo fue hecho y para quién? ¿Qué día es el verdadero sábado? Muchos guardan el primer día de la semana; es decir, el domingo ¿Con qué autoridad bíblica hacen esto? Algunos guardan el séptimo día; es decir, el sábado.
Después de haber trabajado los primeros seis días de la semana durante la creación de la Tierra, el gran Dios reposó en el séptimo día. (Génesis 2:1-3). Esto selló ese día como el día de reposo, día sábado de Dios, puesto que sábado significa ‘día de descanso’. A modo de ilustración: cuando una persona nace en cierto día, ese día se convierte en su cumpleaños; por lo tanto, al descansar Dios en el séptimo día, ese día llegó a ser su día de reposo, o sábado. Por lo tanto, el séptimo día siempre será el día de reposo de Dios. ¿Puede usted cambiar su cumpleaños; es decir, el día en que nació por otro día en el cual no nació? ¡No! Así tampoco puede usted cambiar el día de reposo de Dios por otro día en el cual no descansó. Por esa razón, el séptimo día es y seguirá siendo el día de reposo de Dios. El Creador bendijo el séptimo día. (Génesis 2:3). El santificó el séptimo día. (Éxodo 20:11). Lo estableció como día sábado en el Jardín del Edén. (Génesis 2:1-3). Fue establecido antes de la caída ; por lo tanto, no es un tipo, dado que los tipos no fueron introducidos sino mucho tiempo después de la caída. Jesús dijo que fue hecho para el hombre (Marcos 2:27); es decir, para la raza humana, ya que la palabra hombre aquí tiene un sentido global y total; por lo tanto, es tanto para judíos como gentiles. Es un monumento a la Creación. (Éxodo 20:11; 31:17). Cada vez que reposamos en el séptimo día, conmemoramos ese gran evento, tal como Dios descansara en la Creación. Fue dado a Adán, cabeza de la raza humana. (Marcos 2:27; Génesis 2:1-3). Y siendo él nuestro representante, lo legó a toda la humanidad. (Hechos 17:26). No representa ninguna institución judía, dado que fue establecido 2,300 años antes de que existiera judío alguno. La Biblia nunca lo llama el sábado judío, sino que siempre lo llama ‘el sábado del Señor tu Dios’. El ser humano debería tener cuidado de la forma como estigmatiza al santo día de descanso de Dios. Se hace una referencia muy evidente al sábado y a la semana de siete días, en toda la edad patriarcal. (Génesis 2:1-3; 8:10-12; 29:27-28, etc). Era parte de la Ley de Dios antes del Sinaí. (Éxodo 16:4, 27-29). Entonces Dios lo colocó en el corazón de su Ley Moral (Éxodo 20:1-17). ¿Por qué le dio esa posición si no era igual a los otros nueve preceptos, que la mayoría admite y dice que son inmutables? El séptimo día como sábado fue ordenado por la voz del Dios viviente. (Deuteronomio 4:12-13). Luego Él escribió el mandamiento con su propio dedo. (Éxodo 31:18). Él lo gravó en tablas de piedra, indicando su naturaleza imperecedera. (Deuteronomio 5:22). Fue sagradamente preservado en el Arca dentro del lugar santísimo. (Deuteronomio 10:1-5). Dios prohibió trabajar en sábado, aun en los días más agitados. (Éxodo 34:21). Dios destruyó a los israelitas en el desierto porque profanaron el sábado. (Ezequiel 20:12-13). Se constituye en la señal del Dios verdadero, señal mediante la cual sabremos diferenciar al Dios verdadero de los dioses falsos. (Ezequiel 20:20). Dios prometió que Jerusalén permanecería para siempre si los judíos guardaban el sábado. (Jeremías 17:24-25). Dios permitió la cautividad de los judíos en Babilonia porque ellos quebrantaron el sábado (Nehemías 13:18). Dios permitió la destrucción de Jerusalén por haber violado el sábado. (Jeremías 17:27). Dios ha pronunciado una bendición especial para todos los gentiles que lo guarden. (Isaías 56: 6-7). Está en la profecía, la que en su totalidad se refiere a la dispensación cristiana. (Ver Isaías 56). Dios ha prometido bendecir a todo aquel que guarde el sábado. (Isaías 56:2). El Señor nos pide que lo llamemos ‘glorioso’. (Isaías 58:13). Deben tener cuidado quienes se deleitan en llamarlo ‘el antiguo sábado judío’, ‘yugo de servidumbre’, etc. Después de haber sido pisoteado durante ‘muchas generaciones’, el santo sábado será restaurado en los últimos días. (Isaías 58:12-13). Todos los santos profetas guardaron el séptimo día. Cuando el Hijo de Dios estuvo en la Tierra, durante toda su vida guardó el séptimo día. (Lucas 4:16; Juan 15:10). De este modo, siguió el ejemplo de su Padre en la Creación. ¿Acaso no hallaremos seguridad en seguir el ejemplo de ambos, Padre e Hijo? El séptimo día es el día del Señor. (Ver Apocalipsis 1:10; Marcos 2:28; Isaías 58:13; Éxodo 20:10). Jesús es el Señor del sábado (Marcos 2:28); esto es, para amarlo y protegerlo, lo mismo que el esposo es señor de su esposa, quien la ama y la cuida (1 Pedro 3:6). El vindicó el sábado como una institución de misericordia, diseñada para el bienestar del hombre. (Marcos 2:23-28). En lugar de abolir el sábado, cuidadosamente enseñó cómo debería ser observado. (Mateo 13:1-13). Él enseñó a sus discípulos que no hicieran nada en el día sábado, salvo sólo aquello que fuera ‘lícito’ (Mateo 12:12). En los cuarenta años después de la Resurrección, los apóstoles, mediante sus oraciones, ponían un especial interés en el día sábado, según la instrucción que Jesucristo les había dado. (Mateo 24:20). Las mujeres piadosas que estuvieron con Jesús guardaron cuidadosamente el séptimo día después de su muerte. (Lucas 23:56). Treinta años después de la resurrección de Cristo, el Espíritu Santo expresamente lo llama ‘día sábado’, (Hechos 13:14). Pablo, el apóstol de los gentiles, lo llamó ‘día sábado’ en el año 45 D.C. (Hechos 13:27) ¿Ignoraba Pablo esto? O ¿creeremos a los modernos maestros que afirman que éste dejó de ser el día de reposo en la resurrección de Cristo? Lucas, el historiador cristiano inspirado, escribiendo en la tardía fecha del año 62 D.C, lo llama ‘día sábado’. (Hechos 13:44). Los gentiles, conversos al cristianismo, lo llamaban sábado. (Hechos 13:42). En el gran concilio Cristiano, d.C., y ante la presencia de los apóstoles y miles de discípulos, Santiago lo llama ‘día sábado’. (Hechos 15:21). Era de uso común tener reuniones de oración en este día. (Hechos 16:13). Pablo leía las Escrituras en reuniones públicas durante este día. (Hechos 17:2-3). Era costumbre de él predicar en ese día. (Hechos 17:2-3). Solamente el libro de los Hechos rinde un registro en donde se describe a Pablo celebrando 84 reuniones en este día. (Ver Hechos 13:14,44; 16:14; 17:2; 18:4-11). Nunca hubo disputa alguna entre cristianos y judíos en cuanto al día sábado. Esto prueba que los cristianos todavía observaban el mismo día que los judíos. En todas sus acusaciones en contra de Pablo, nunca lo acusaron por tratar con indiferencia el día sábado. ¿Por qué no lo hicieron ya que, según muchos, él no lo guardaba? Sin embargo, Pablo mismo declaró expresamente que él había guardado la Ley. ‘Ni contra la ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he pecado en nada’. Hechos 25:8. ¿Cómo podría creérsele esto si él no guardaba el sábado? El sábado es mencionado en el Nuevo Testamento 59 veces, y su mención siempre se hace con respeto; y reviste el mismo título que tenía en el Antiguo Testamento, ‘el día sábado’. Ni una sola palabra se menciona en todo el Nuevo Testamento en cuanto a si el sábado fue abolido, suprimido, modificado, o algo parecido. Dios nunca ha autorizado a hombre alguno trabajar en este día. Querido lector, ¿con qué autoridad usa usted el séptimo día para realizar labores comunes? Nunca ningún cristiano en el Nuevo Testamento, ni antes ni después de la Resurrección, realizó tareas ordinarias en el séptimo día. Encuentre un caso al respecto, y entonces haremos la pregunta: ¿por qué los modernos cristianos deberían obrar diferente que los cristianos de la Biblia? No hay ningún registro de que Dios haya retirado su bendición o santificación del séptimo día. Así como el sábado fue observado en el Edén antes de la caída, también será observado eternamente en la Tierra Nueva después de que ésta haya sido restituida. (Isaías 66: 22,23). El séptimo día como sábado era una parte importante de la ley de Dios, ya que provino de su propia boca, y fue escrita con su propio dedo sobre las tablas de piedra en el Sinaí. (Ver Éxodo 20). Cuando inició su obra, Jesús expresamente declaró que Él no había venido a destruir la Ley. ‘No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas’ Mateo 5:17. Jesús severamente condenó a los fariseos como hipócritas por pretender amar a Dios, mientras que,
¿Quién fue el que cambió el sábado por el domingo?
14 marzo 2021 Pie de foto, Fue el emperador Constantino el Grande quien dio el primer paso oficial para que los domingos se convirtieran en lo que son. Hace 1.700 los domingos empezaron a ser lo que hoy son en la mayoría de los países del mundo: un día de descanso.
Ese es uno de esos datos que, si te dejas llevar por la curiosidad, te conducen a enterarte de muchas otras cuestiones interesantes. Empecemos siendo exactos: todo empezó el 7 de marzo de 321, es decir, hace un milenio, siete siglos y una semana. Una semana que ya para ese entonces se componía de siete días.
¿ Por qué precisamente siete, no seis, ocho o incluso 10, como las de los antiguos egipcios o las del calendario republicano francés que se empleó entre 1792 y 1806? Pues, aunque es una constante en casi todas las culturas, no hay ninguna razón buena que lo justifique; de hecho, varios pensadores a lo largo de la historia han desafiado esa convención con argumentos filosóficos, matemáticos y políticos, pero la semana de siete días persiste.
- Se piensa que fue concebida hace 4.000 años, cuando los mesopotamios resolvieron el problema de dividir el mes en períodos más cortos.
- Su duración estaba ligada a la rotación de la Luna alrededor de la Tierra, 29,5 días, así que sencillamente redondearon ese número a 28 y lo dividieron en cuatro períodos de siete días.
Con eso establecieron un ritmo matemático artificial que hacía más manejable la organización de la vida cotidiana: si necesitabas, por ejemplo, que los vendedores acudieran al mercado ocho veces al mes, podías fijar días precisos que se repetirían independientemente de las imprecisiones de la naturaleza.
¿Cuál es el primer día de la semana en la Biblia?
Los apóstoles de Jesús se reunían el domingo — primer día de la semana — para la partición del pan (Hechos 20:7).
¿Por qué se tapan las imágenes?
¿Por qué se cubren las imágenes religiosas durante la Semana Santa? ¿Por qué se cubren las imágenes religiosas durante la Semana Santa?. Foto: internet Quizá te has preguntado porque la iglesia tapa todas sus imágenes religiosas con una sábana cuando es, ¿cuál será el significado de esta actividad? La tradición se práctica a menudo durante las últimas dos semanas antes de la Pascua, comenzando el Domingo de ramos y terminando el Viernes Santo, La alegría de la temporada de Pascua y la esperanza de la Resurrección son puestas en primer plano.
Velar temporalmente las cruces y las imágenes religiosas con el color morado que es penitencial de la Cuaresma es una hermosa costumbre que nos ayuda a reflexionar sobre el significado teológico más profundo de la época litúrgica. Crucifijos e imágenes veladas: domingo de pasión (5º domingo de cuaresma) Crucifijos develados: viernes santo (para enfatizar la muerte de Jesús en la cruz en ese día) Imágenes y estatuas reveladas: vigilia de pascua (la tarde del sábado santo)
Al cubrir las imágenes religiosas durante el apogeo de la Cuaresma, toda la atención se centra en la Pasión y la muerte de Cristo. Esta es la razón por la cual las únicas imágenes que NO deben cubrirse son las Estaciones de la Cruz.
Así como la Iglesia de cierta forma se simplifica el santuario en estas últimas semanas de Cuaresma con el fin de centrarse en el aspecto penitencial de la temporada, también podemos simplificar nuestros hogares cubriendo con ropas moradas nuestros crucifijos y otras imágenes sagradas.
¿Cómo explicar el Sábado Santo a los niños?
Sábado Santo – El Sábado Santo hace referencia al sufrimiento de la Virgen María después de ver a su hijo Jesús en el sepulcro. Es un día de pena y de recogimiento que nos invita a la reflexión. Podemos aprovechar este día de la Semana Santa para invitar a nuestros niños a vivir esta devoción y recogimiento.
¿Qué se celebra el sábado?
La celebración de la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo, es la más importante de todas las celebraciones cristianas, porque conmemora la Resurrección de Jesucristo. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, el Sábado Santo se considera un día de luto y de transición.
¿Qué ritual se hace el Sábado Santo?
AUTOPLAY ¿Cuál es el significado del Viernes Santo? El padre Carlo Zardin, sacerdote de la iglesia de Las Aguas, en Bogotá, les cuenta a las audiencias de EL TIEMPO sobre este día de luto y cómo se expresa en las iglesias de todo el mundo. Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo El Sábado Santo es un día de oración, reflexión y silencio, según explica la Iglesia Católica. Semana Santa es un periodo que se dedica en la religión Católica para conmemorar la pasión y muerte de Jesucristo. Esta inicia el Domingo de Ramos y finaliza una semana y un día después, el lunes de Pascua.
- Además: Domingo Santo en Bogotá: este es el Pico y Placa Regional que regirá ) En medio de estos días se destacan el Jueves Santo y el Viernes Santo, los cuales en Colombia siempre son días festivos.
- El primero es un día de reflexión que da inicio al Triduo Pascual (pasión, muerte y resurrección de Jesucristo) y el segundo, un día de luto para los creyentes, pues Jesucristo es condenado a morir en la cruz.
(Le recomendamos: ¿Debe realizarse una prueba PCR para salir de Colombia en Semana Santa? ) Si hablamos puntualmente del Sábado Santo, se trata del tercer día del Triduo Pascual, el cual dura hasta la madrugada del domingo. El luto de la Iglesia continua, ya que el cuerpo de Jesús está en el Santo Sepulcro,
No se celebra misa y el altar permanece vacío hasta el inicio de la Vigilia Pascual, No se suelen celebrar procesiones y por lo general es un día laborable. Durante la noche del sábado se inicia la Vigilia Pascual, este es uno de los principales actos religiosos del año litúrgico. (Le sugerimos: Semana Santa: así puede conseguir tiquetes baratos en esta época ) De acuerdo con la Conferencia Episcopal de Colombia, la celebración de la Vigilia Pascual ‘se vive a través de unos signos que van mostrando el paso de la presencia de Cristo Resucitado’: El fuego Al iniciar la celebración, el sacerdote apaga todas las luces de la Iglesia, enciende un fuego nuevo que representa a Jesús.
‘Es la columna de Jesús vivo que irrumpe las tinieblas y nos muestra el poder de la presencia de Dios’. (Puede seguir leyendo: Semana Santa: películas religiosas que puede ver en Netflix ) Liturgia de la palabra Después de la celebración del fuego nuevo, se sigue con la lectura de la palabra de Dios. DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Qué significa el Sábado de Gloria?
Uno de los días con mayor relevancia dentro de Semana Santa, es el Sábado de Gloria, uno de los momentos más importantes para todos los creyentes católicos pues aunque representa un día de luto, recordamos el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección.
MIRA AQUÍ: Semana Santa: cuáles son las películas que no puedes dejar de ver en estos días En el Sábado de Gloria se suele recordar el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María, quien consuela a los apóstoles de Jesús para quienes todo ha acabado, aunque María les recuerda lo que dijo su hijo: ‘Al tercer día resucitaré’.
Por ello, la Iglesia Católica menciona que en el Sábado de Gloria, Jesús entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y para la salvación de toda la humanidad, y demostrar su gran amor por las personas. REVISA AQUÍ: Semana Santa: ¿cuáles fueron las 7 palabras de Cristo en la Cruz? En este día también se conmemora a Jesús en el sepulcro y su descenso al abismo o a los infiernos,
- Es por eso que en muchas comunidades durante la noche se hace la bendición del fuego y del agua.
- ???? Radio Fórmula QR ???? (@RFQR) April 15, 2022 Actualmente las celebraciones por el Sábado de Gloria ya no se desarrollan como en años pasados.
- Anteriormente, la mañana de sábado se recordaba la Resurrección de Cristo y la ‘apertura de la Gloria’, pero las ceremonias hoy en día se realizan por la noche, en la solemne Vigilia Pascual.
MIRA AQUÍ: Cómo renovar tu pasaporte en 6 sencillos pasos Tras el cambio solicitado por el papa Pío XII se estableció que la Vigilia Pascual se realizaría el viernes en la noche, el Sábado Santo quedó como un día de espera y el domingo como el día de la Resurrección.