Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Quiere Decir Pascua En La Biblia?

Que Quiere Decir Pascua En La Biblia
¿Qué significa la Pascua? – Fotos: Luis Ponciano El académico jesuita Alexander Zatyrka revisa el sentido y las implicaciones de ésta que es la máxima celebración de la fe cristiana. Noticias MONDAY, MARCH 28, 2016 La Pascua: el paso del pecado al amor Alexander Zatyrka, SJ, profesor del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO La fiesta de la Pascua (del griego paska, a su vez del hebreo pesa¿, que significa ‘paso’, ‘pasar’) es la mayor celebración del calendario litúrgico cristiano.

  • Conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el evento central de la fe cristiana.
  • Con el nombre de Pascua se trata de establecer su paralelo con la Pascua judía que recuerda el ‘paso’ del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto hacia la libertad y, eventualmente, a la Tierra Prometida.
  • Para los cristianos significa el paso de todos nosotros de una realidad de esclavitud al pecado a una vida en plenitud, es decir, basada en el amor.

Jesús, Hijo de Dios encarnado, asume sobre sí las consecuencias del pecado de toda la humanidad, redimiéndonos de ellas y liberándonos a una vida transformada. Para los cristianos el ‘pecado’ no es una situación jurídica, es decir, la condición de ser culpables de la transgresión de una ley y su consiguiente penalidad.

Los evangelios nos muestran a Jesús tratando el pecado más bien como una enfermedad, una ceguera, que impide al que la padece reconocer en el otro a un hermano. Por eso ya en la Biblia hebrea se habla del ‘corazón de piedra’ como uno de los pecados fundamentales. El que no ‘siente’ con el hermano, el que no se conmueve con su situación, está básicamente enfermo, insensible, ciego, en pecado.

De este pecado fundamental se siguen muchas transgresiones, es decir, acciones concretas que dañan a nuestro prójimo. Las realizamos porque no reconocemos en ellos a un ‘semejante’ alguien que siente, goza y sufre como nosotros. En otras palabras, estamos incapacitados de ‘ponernos en su lugar’ y compadecernos, que literalmente quiere decir ‘padecer con’ el otro.

  • Los cristianos consideramos que el mal surge de un uso erróneo de la libertad.
  • El mal se insinúa como bien, engañándonos.
  • Una vez admitido pervierte a la persona desde dentro y la aleja de Dios, de los demás y de sí misma.
  • Inoculados por el mal (auto-centramiento, actitud depredadora) vamos desarrollando una visión auto-centrada de nuestra propia identidad.

Esta se concreta en el ego como imagen falsa del yo. El ego en la tradición cristiana está en oposición a la persona. Ego es una identidad aislada, centrada en sí misma y que percibe a los demás básicamente como enemigos o competidores. Persona es la identidad propia del ser humano (a la manera de las ‘Personas’ trinitarias) que podríamos definir como una identidad relacional, es decir, solamente en la medida en que me relaciono con los demás, dando lo mejor de mí y recibiendo lo bueno que los demás me comparten, entonces sabré quien soy, me acercaré a mi verdadera identidad.

El Señor Jesús viene en primer término a desenmascarar el engaño del pecado, es decir, del auto-centramiento e insensibilidad frente al hermano. La Revelación nos enseña que el ser humano salió de las manos de Dios bueno, pero ingenuo. No entendía completamente la diferencia entre el bien y el mal. La realidad del mal (pecado) le arrebató con engaños esa bondad (infantil, ingenua) y lo instaló en el pecado, en la enfermedad de la malicia.

El proceso de redención que opera en nosotros la gracia de Cristo nos cura de la malicia y nos capacita para crecer y alcanzar nuestra vocación: la inocencia (bondad sabia, que distingue el bien del mal, adulta). Para el creyente, el encuentro con este Cristo es la experiencia fundante de la vida cristiana.

  • Un excelente resumen de lo que esto significa está en el final de la segunda carta del apóstol San Pablo a los corintios (2 Co 13:13): ‘La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo, sean con ustedes’.
  • Pablo desea para la comunidad a la que se dirige (bastante conflictiva, por cierto) que puedan refrendar la vivencia de encuentro con Dios sobre la que han construido su fe.

Cada una de estas ‘personas’ está acompañada de una característica/acción que parece describir su manera de relacionarse con el ser humano y que a su vez pareciera el preámbulo para el siguiente don. La puerta de entrada a la experiencia fundante de la fe cristiana es encontrarse con Cristo como gracia, como gratuidad absoluta, donación sin condición, amor ofrecido sin prerrequisitos.

  • La incorporación a este círculo del amor trinitario, finalmente, la experimentamos como comunión, común-unión, relación de participación de bienes, que es la naturaleza última del amor, personificado en el Espíritu Santo, Espíritu de Cristo.
  • Por lo tanto, para el cristiano la experiencia fundamental es el encuentro con el Señor que lo recibe sin condiciones, mostrándole la dimensión inimaginable del amor del Padre, la cual a su vez le capacita para amar correctamente a los demás.

La alegría de encontrar esta nueva vida en Cristo, es lo que celebramos en la Pascua.

¿Qué significa la palabra Pascua en la Biblia?

Qué es Pascua (o Día de Pascua ): La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.

¿Qué era la Pascua en el tiempo de Jesús?

La Pascua judía – Fuente de la imagen, EPA Pie de foto, El Muro de los Lamentos es un sitio clave para los judíos durante el Pésaj. En la antigüedad, la Pascua era una fiesta de pastores en la que se sacrificaba un cordero como ofrenda para pedir fecundidad.

  • Celebraban el paso del invierno a la primavera, y lo hacían luego de la primera Luna llena de la estación de primavera (en el hemisferio norte).
  • Luego pasó a ser una celebración de la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto,
  • Y en la actualidad, los judíos conmemoran la Pascua (Pésaj) como una de sus principales fiestas en la que recuerdan el paso que dio el pueblo hebreo junto con Moisés a través el M ar Rojo.
See also:  Si Tuviera Fe Como Un Granito De Mostaza Biblia?

Celebran una cena familiar llamada Séder (orden en español) repleta de simbolismos además de rezos.

¿Quién inventó el día de Pascua?

Los orígenes y etimología de la Pascua ¿Qué celebramos? La Pascua ( Pascua Florida o Domingo de Resurrección ) es una de las celebraciones más importantes del cristianismo. Es cuando se festeja la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.

  • La fecha de esta fiesta quedó fijada para el primer domingo después de la luna llena tras el de primavera en el hemisferio norte.
  • Por lo tanto, ésta varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril cada año.
  • Ahora bien, el origen de la Pascua es anterior a Cristo.
  • ¿Lo sabíais? ¿Conocéis el origen etimológico de este término? He aquí unas cuantas aclaraciones El término español «pascua» proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego clásico πάσχα ( pasja ), una adaptación del hebreo פסח ( pésaj ), que significa ‘paso’ o ‘salto’.

El término español «pascua» proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego clásico πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa ‘paso’ o ‘salto’. ¿Qué significa para los judíos? En el pueblo judío anterior al nacimiento de Cristo, la pascua era una fiesta de pastores en la que se mataba un cordero para pedir la fecundidad.

Después, se empezó a celebrar la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. En la pascua los judíos celebraban -y celebran en la actualidad- el «paso» (la Pascua) del Mar Rojo del pueblo hebreo hacia la liberación de la esclavitud. ¿Y para los cristianos? Lo cristianos celebran el «paso» de Jesús de la muerte a la vida.

Se trata de la celebración de la resurrección de Jesús. Así pues, el verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo.

  1. El registro bíblico dice que la noche anterior a su muerte, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua judía.
  2. A continuación, instituyó lo que se conoce como la «Cena del Señor», y dijo a sus apóstoles: «Sigan haciendo esto, en memoria de mi» (Lucas 22:19).
  3. La Cena del Señor debía celebrarse una vez al año; con ella se conmemoraba la muerte de Cristo.

¿Y los huevos y el conejo? Históricamente los orígenes de la Pascua (en inglés « Easter «) se remontan a la fiesta primaveral en honor a la diosa teutónica de la luz y la primavera, conocida como «Easter». ( The Westminster Dictionary of the Bible ). La primavera era una época sagrada para los adoradores fenicios del sexo.

  1. Los símbolos de la diosa de la fertilidad; «Astarté» o «Istar» eran el huevo y la liebre.
  2. Fue así como poco a poco, la tradición fusiona el significado cristiano con ceremonias paganas.
  3. Aquellos rituales, imposibles de desarraigar, eran reasimilados bajo nuevas formas.
  4. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza, se convirtió en el regocijo por el nacimiento del sol de la justicia y por la resurrección de Cristo.

El origen de las palabras siempre esconden una historia y etimología muy interesantes. ¿Y vosotros qué otro término quisiérais que analizaramos para vosotros? Esperamos vuestros mensajes. ¡Gracias y Feliz Pascua! ???? : Los orígenes y etimología de la Pascua

¿Qué hizo el Señor en la noche de Pascua?

La Pascua – 12 En Egipto el Señor habló con Moisés y Aarón. Les dijo: 2 «Este mes será para ustedes el más importante, pues será el primer mes del año.3 Hablen con toda la comunidad de Israel, y díganles que el día décimo de este mes todos ustedes tomarán un cordero por familia, uno por cada casa.4 Si alguna familia es demasiado pequeña para comerse un cordero entero, deberá compartirlo con sus vecinos más cercanos, teniendo en cuenta el número de personas que sean y las raciones de cordero que se necesiten, según lo que cada persona haya de comer.5 El animal que se escoja puede ser un cordero o un cabrito de un año y sin defecto, 6 al que cuidarán hasta el catorce del mes, día en que la comunidad de Israel en pleno lo sacrificará al caer la noche.7 Tomarán luego un poco de sangre y la untarán en los dos postes y en el dintel de la puerta de la casa donde coman el cordero.8 Deberán comer la carne esa misma noche, asada al fuego y acompañada de hierbas amargas y pan sin levadura.9 No deberán comerla cruda ni hervida, sino asada al fuego, junto con la cabeza, las patas y los intestinos.10 Y no deben dejar nada.

En caso de que algo quede, lo quemarán al día siguiente.11 Comerán el cordero de este modo: con el manto ceñido a la cintura, con las sandalias puestas, con la vara en la mano, y de prisa. Se trata de la Pascua del Señor.12 »Esa misma noche pasaré por todo Egipto y heriré de muerte a todos los primogénitos, tanto de personas como de animales, y ejecutaré mi sentencia contra todos los dioses de Egipto.

Yo soy el Señor.13 La sangre servirá para señalar las casas donde ustedes se encuentren, pues al verla pasaré de largo. Así, cuando hiera yo de muerte a los egipcios, no los tocará a ustedes ninguna plaga destructora.14 »Éste es un día que por ley deberán conmemorar siempre.

  1. Es una fiesta en honor del Señor, y las generaciones futuras deberán celebrarla.15 Durante siete días comerán pan sin levadura, de modo que deben retirar de sus casas la levadura el primer día.
  2. Todo el que coma algo con levadura desde el día primero hasta el séptimo será eliminado de Israel.16 Celebrarán una reunión solemne el día primero, y otra el día séptimo.
See also:  Que Dice La Biblia De Donar Sangre?

En todo ese tiempo no harán ningún trabajo, excepto preparar los alimentos que cada uno haya de comer. Sólo eso podrán hacer.17 »Celebrarán la fiesta de los Panes sin levadura, porque fue ese día cuando los saqué de Egipto formados en escuadrones. Por ley, las generaciones futuras siempre deberán celebrar ese día.18 Comerán pan sin levadura desde la tarde del día catorce del mes primero hasta la tarde del día veintiuno del mismo mes.19 Durante siete días se abstendrán de tener levadura en sus casas.

Todo el que coma algo con levadura, sea extranjero o israelita, será eliminado de la comunidad de Israel.20 No coman nada que tenga levadura. Dondequiera que vivan ustedes, comerán pan sin levadura.» 21 Convocó entonces Moisés a todos los ancianos israelitas, y les dijo: «Vayan en seguida a sus rebaños, escojan el cordero para sus respectivas familias, y mátenlo para celebrar la Pascua.22 Tomen luego un manojo de hisopo, mójenlo en la sangre recogida en la palangana, unten de sangre el dintel y los dos postes de la puerta, ¡y no salga ninguno de ustedes de su casa hasta la mañana siguiente! 23 Cuando el Señor pase por el país para herir de muerte a los egipcios, verá la sangre en el dintel y en los postes de la puerta, y pasará de largo por esa casa.

No permitirá el Señor que el ángel exterminador entre en las casas de ustedes y los hiera.24 »Obedezcan estas instrucciones. Será una ley perpetua para ustedes y para sus hijos.25 Cuando entren en la tierra que el Señor ha prometido darles, ustedes seguirán celebrando esta ceremonia.26 Y cuando sus hijos les pregunten: ‘¿Qué significa para ustedes esta ceremonia?’, 27 les responderán: ‘Este sacrificio es la Pascua del Señor, que en Egipto pasó de largo por las casas israelitas.

¿Qué significa la Pascua según Exodo 12 1 14?

EXODO 12:1-14. Fiesta de Liberación NUEVOS TIEMPOS Lo que sucede en el capítulo 12 de Éxodo es tan transcendental en la historia de la Biblia que Dios decidió cambiar el orden del calendario bíblico (Éxodo 12:1-2) Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año,

La salida de Egipto marca un nuevo inicio para el pueblo de Dios; y para señalarlo el Señor decidió que a partir de ese momento ese mes se considerará como el primer mes de calendario bíblico. En ese momento estaban en el séptimo mes (Nisán), según el calendario original (‘civil’). En el calendario civil, el primer mes del año era al principio de otoño (sep./oct.), que en hebreo también se conoce como: Tishri,

Según la tradición, en el primer día de Tishri fue creado el hombre, y a partir de ese momento comenzó el conteo del calendario. Ese primer día del año civil se conoce en hebreo como ‘ Rosh Hashana ‘ (lit. cabeza del año). Bíblicamente, el calendario civil es el que se sigue desde Génesis 1 hasta Exodo 11.

  • Sin embargo, vemos que a partir de Éxodo 12 cambia el orden del calendario bíblico, por orden divina.
  • Jehová decidió que Nisán será el primer mes del año, porque es un nuevo comienzo para el pueblo de Dios.
  • Este nuevo inicio tiene que ver con la Pascua; luego de instruir el cambio en el calendario el Señor da las instrucciones para celebrar la Pascua.

En ese momento en la historia de Israel, la Pascua representa para los israelitas el sacrificio que salvó la vida a sus primogénitos y finalmente los libró de la esclavitud en Egipto. Sin embargo, más adelante en la Biblia va saliendo progresivamente la revelación que las Fiestas bíblicas nos enseñan sobre el Plan de Redención de la humanidad.

  1. La Pascua es tan sólo la primera de siete fiestas bíblicas de la redención.
  2. Lo que sucedió en la Pascua fue tan trascendente, que cambió la historia del pueblo de Dios.
  3. Por eso Dios marcó esa fecha como un nuevo inicio.
  4. Veamos ahora las instrucciones que Dios dio con respecto a esta fiesta FIESTA DE LIBERACIÓN La liberación de los israelitas le costó a Egipto nueve plagas, y la décima fue la vencida.

Dios anunció al Faraón que todo primogénito en Egipto moriría, y de nuevo haría distinción entre egipcios e israelitas (Exo.11:4-7). Sin embargo, los israelitas no se salvarían sólo por su linaje, sino por su fe: para que sus primogénitos no murieran, los israelitas debían seguir las instrucciones que Dios les daría: 1.

Deben escoger un cordero, que servirá para ofrenda. (Éxodo 12:3) Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Como sacrificio de paz, la ofrenda debe comerse, y debe acabarse esa misma noche (Lev.7:15).

(Éxodo 12:4) Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero.2. El cordero debe ser sin defecto.

(Éxodo 12:5) El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.3. El sacrificio del cordero se hará el día 14 de Nisán, a las 3:00 de la tarde. (Éxodo 12:6) Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.4.

Apartarán la sangre del cordero para ponerlo en las puertas de sus casas. (Éxodo 12:7) Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.5. En la noche, comerán el cordero, acompañado de panes sin levadura y hierbas amargas.

  1. Éxodo 12:8-10) Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.
  2. Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.
  3. Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.6.
See also:  En Que Parte De La Biblia Habla De Naaman?

Comerán con prisa, y vestidos para irse, porque esa misma noche el Señor los sacará de Egipto.

  • (Éxodo 12:11) Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová,
  • La palabra Pascua en hebreo es: Pésaj, que significa: hacer caso omiso de alguien o saltarse algo.
  • A continuación, Dios explicó por qué razón le dio este nombre a la fiesta y qué conexión tenía con la sangre que debía ponerse en las puertas de las casas

(Éxodo 12:12-13) Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.

  1. Si una familia israelita hubiera decidido no poner la sangre del Cordero en la puerta, los primogénitos hubieran muerto en esa casa.
  2. Pero aparentemente esto no sucedió porque todo israelita creyó en Jehová su Dios.
  3. El Ángel de Dios pasó sobre todas las casas, y se saltó aquellas moradas donde ya se había pagado el precio de redención del primogénito.

La sangre del Cordero los libró de la muerte. OTRA INSTRUCCIÓN PARA LA PASCUA (Éxodo 12:21-22) Y Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad y tomaos corderos por vuestras familias, y sacrificad la pascua. (22) Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana.

  1. La razón de todo esto:
  2. (Éxodo 12:23) Porque Jehová pasará hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras casas para herir.
  3. COMO MEMORIAL

Esta celebración de la Pascua no sólo era para ese día de liberaciónsino para siempre. Dios instruyó que a partir de ese momento Su Pueblo debía apartar el 14 de Nisán para celebrar la Pascua y recordar la liberación de Dios. (Éxodo 12:14) Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.

  • De hecho, el memorial de la Pascua no sólo tenía como propósito ser una fiesta histórica que celebra eventos del pasado; también es una celebración profética del plan de Dios para la redención de la humanidad a través del Mesías.
  • Miles de años después de esa primera pascua, Jesús murió en la cruz como el Cordero de Dios, precisamente en el día de la Pascua (14 de Nisán, a las 3:00 de la tarde), y con su sangre salvó a todo aquel que en Él crea, librándolo de la esclavitud al pecado y la muerte eterna (Juan 3:16).

(1 Pedro 1:18-20) sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros.

La primera Pascua fue grandiosa, pero en el plan de Dios era tan sólo la sombra de un cumplimiento aún más trascendental: la redención de la humanidad a través del Mesías (Col.2:17). En la próxima entrada veremos cómo el Mesías cumplió los requisitos de la Pascua Estudios de otros capítulos de este libro: Clase virtual de este libro: : EXODO 12:1-14.

Fiesta de Liberación

¿Qué significa la Pascua para los judíos y los cristianos?

A medida que los días se aclaran y la primavera entra en su apogeo, los judíos de todo el mundo se preparan para la Pascua, una fiesta de una semana de duración que es una de las celebraciones más importantes del judaísmo. Conocida también por su nombre hebreo, Pésaj, la Pascua combina milenios de tradiciones religiosas y es mucho más que matzoh y pescado gefilte,

  1. La festividad comienza en el día 14 del mes hebreo de Nisán, según el calendario judío, que se fija según una combinación de los ciclos lunar y solar.
  2. El 14 de Nisán, comienza en la noche de luna llena después del equinoccio de primavera, por lo que la Pascua suele caer entre los meses de marzo y abril del calendario gregoriano o cristiano, que es el más usado internacionalmente.

En 2022, se celebra del 15 al 23 de abril. Al ser una festividad de primavera, suele caer cerca de la Pascua del cristianismo (que también se guía por el ciclo lunar y se suele celebrar entre marzo y abril), pero conmemoran dos hechos distintos: los judíos celebran la liberación del pueblo hebrero y el cristianismo la Pasión y Resurrección de Jesús.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *