Que Significa Beelzebub En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 43
Beelzebub – Diccionario Perspicacia – (posiblemente una alteración de Baal-zebub, que significa: ‘Dueño de las Moscas’, el Baal adorado por los filisteos en Eqrón. También Beelzeboul y Beezeboul, que posiblemente significan: ‘Dueño de la Morada Excelsa’; o, si es un juego de palabras con el término hebreo extrabíblico zé·vel : ‘Dueño del Excremento’).
‘Beelzebub’ es una designación aplicada a Satanás, el príncipe o gobernante de los demonios. Los líderes religiosos acusaron blasfemamente a Jesucristo de expulsar demonios por medio de Beelzebub. ( Mateo 10:25 ) «Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú, ¿cuánto más a los de su casa?».
( Mateo 12:24-29 ). ( Marcos 3:22-27 ). ( Lucas 11:15-19 ). véase BAAL-ZEBUB.
¿Qué poderes tiene Belcebu?
Invocaciones: –
Invocación de Parasitoides: Invoca todo tipo de parásitos demoníacos. Moscas Demoníacas: Además de las moscas normales, Beelzebub tiene moscas especiales que suelen rodear su cuerpo si éste es atacado, hay más posibilidad de poder derrumbar un edificio a poder traspasar a estas moscas, suelen tener la función de escudo pero también pueden atacar a los enemigos devorando su alma, otras veces sirven como espías o para mandar mensajes. Solo pueden ser quemadas por temperaturas que igualen o superen a las llamas azules. Técnica de Invocación Demoníaca: Técnica por defecto en todos los Demonios, se usa tanto para invocar seres demoníacos pensantes, así como hordas de criaturas y bestias demoníacas a su nombre.
¿Qué dice Mateo 12 24?
Mateo 12
- 1 En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en el día de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar y a comer.
- 2 Y al verlo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.
- 3 Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre;
- 4 cómo entró en la casa de Dios y comió los de la proposición, que no les era lícito comer, ni a él ni a los que estaban con él, sino solamente a los sacerdotes?
- 5 O, ¿no habéis leído en la ley que en los días de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo y son sin culpa?
- 6 Pues os digo que uno mayor que el está aquí.
- 7 Mas si supieseis lo que significa: quiero y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes;
- 8 porque el Hijo del Hombre es Señor del de reposo.
- 9 Y partiendo de allí, vino a la sinagoga de ellos.
10 Y he aquí, había allí uno que tenía seca una mano; y le preguntaron, diciendo: ¿Es lícito curar en el día de reposo?, para acusarle.11 Y él les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros que tenga una oveja, y si esta cae en un foso en el día de reposo, no le echa mano y la levanta? 12 Pues, ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Así que, es lícito en los días de reposo hacer el bien.13 Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano.
- 14 Y cuando salieron los fariseos, consultaron entre sí contra Jesús para destruirle.
- 15 Mas lo Jesús, se apartó de allí; y le siguió mucha gente, y sanaba a todos.
- 16 Y él les encargaba rigurosamente que no le descubriesen,
- 17 para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta Isaías, cuando dijo:
18 aquí mi, a quien he ; mi Amado, en quien se agrada mi alma. Pondré mi Espíritu sobre él, y a los gentiles anunciará,
- 19 No contenderá, ni, ni nadie oirá en las calles su voz.
- 20 La caña cascada no quebrará, y el pabilo que humea no apagará, hasta que saque a victoria el,
- 21 Y en su esperarán los,
- 22 Entonces fue traído a él un endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que el que había sido ciego y mudo hablaba y veía.
- 23 Y toda la gente estaba atónita y decía: ¿No será este el Hijo de ?
- 24 Mas los fariseos, al oírle, decían: Este no echa fuera los demonios sino por, príncipe de los demonios.
- 25 Y Jesús, sabiendo los de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo es asolado; y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no permanecerá.
- 26 Y si echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino?
27 Y si yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces.28 Pero si yo por el de Dios echo fuera los, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de,29 Porque, ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no lo ata? Y entonces saqueará su casa.
- 30 El que no está, contra mí está; y el que conmigo no recoge, desparrama.
- 31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado ; pero la contra el Espíritu les será perdonada.
- 32 Y a cualquiera que hable contra el Hijo del Hombre le será perdonado; pero a cualquiera que hable contra el Espíritu Santo no le será, ni en este siglo ni en el venidero.
- 33 O haced el árbol bueno y su bueno o haced el árbol malo y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol.
34 de víboras! ¿Cómo podéis lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca.
- 35 El hombre bueno del buen tesoro del corazón saca buenas cosas, y el hombre malo del mal tesoro saca cosas.
- 36 Mas yo os digo que de toda ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del,
- 37 Porque por tus serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
- 38 Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal.
- 39 Y él respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda, pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
- 40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra días y tres noches.
- 41 Los hombres de se levantarán en el juicio con esta generación y la condenarán, porque ellos se por la predicación de Jonás; y he aquí hay uno mayor que Jonás en este lugar.
- 42 La del sur se levantará en el juicio con esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón; y he aquí hay uno mayor que Salomón en este lugar.
- 43 el espíritu inmundo ha salido del hombre, anda por lugares secos buscando reposo, pero no lo halla.
- 44 Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada.
45 Entonces va consigo otros siete espíritus peores que él, y entran y moran allí; y son las últimas de aquel hombre que las primeras. Así también acontecerá a esta generación mala.46 Y mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus estaban fuera y le querían hablar.
- 47 Y le dijo uno: He aquí, tu madre y tus hermanos están fuera, y te quieren hablar.
- 48 Y respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?
- 49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.
- 50 Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana y madre.
¿Qué dice la Biblia acerca de la gula?
Concepto religioso – Se conoce como gula ese mecanismo humano caracterizado por el apetito desmedido en el comer y el beber. Según las religiones cristianas, la vida es irrenunciable, de ahí que un apetito desmedido sería aquel que cause problemas de salud que interfieran en el estado físico y en el comportamiento moral. En el tercer círculo del Infierno, se castiga a los condenados por el pecado de la gula. Ilustrado por Stradanus, Fray Andrés de Olmos vincula la gula con el pasaje en que Eva y Adán incurren en pecado por comer el alimento prohibido. Puede ser interesante destacar que la serpiente les ofrece un fruto prohibido que les hará como Dios,
- Es precisamente esa la raíz de todo pecado y la razón por la que el hombre acaba en la tierra donde constata que él no es Dios, que tiene limitaciones.
- El ser humano ante Dios no tiene derechos pues no es como Dios.
- La vida es un don que se recibe por la gracia de Dios y del que Dios dispone a su antojo.
¨Solo Él, Dios, decide cuándo nos priva de la vida y de qué manera. De ahí que el hombre no pueda disponer de la vida. El mismo Jesucristo al hacerse hombre dispuso poco antes de la crucifixión que no se hiciera su voluntad sino la del Padre. El hombre sí tiene, por el contrario, obligaciones morales y entre ellas, la de mantener su cuerpo y su mente en el mejor estado posible, rechazando aquel fruto prohibido que provoque en él un apetito insaciable, una dependencia insaciable de tal modo que este fruto prohibido no lo aparte de sus obligaciones morales.
En la raíz de todo pecado está siempre el egoísmo, que no es otra cosa que creerse el centro de todo, querer ser como Dios. También Fray Olmos escribe un pasaje en que el glotón ya en el infierno pide que le manden a Lázaro para que moje su dedo en el agua y apacigüe el fuego de su lengua. En el poema El Infierno de la Divina Comedia, se castiga a los condenados por el pecado de la gula en el tercer círculo, con la pena de ser batidos por una fortísima lluvia mezclada con grueso granizo, y ensordecido por los terribles ladridos de Cerbero, que además los desgarra con uñas y dientes.
Fray Andrés de Olmos relaciona el exceso de gasto con el exceso de boato y ostentación (el que gasta mucho en sí mismo). También afirma que el que dispone de los bienes materiales que no le corresponden incurre en hurto: Adán robó solo una frutita y fue rechazado por Dios,
En la misma línea, y recordando que lo siguiente solo expone un punto de vista religioso, en una situación de necesidad por escasez de alimentos, una persona no puede acaparar y privar a otros de los alimentos que necesiten para mantener su cuerpo y cumplir con sus obligaciones morales. La justificación es la misma: la vida (en este caso la ajena) no es un don que, según los religiosos, Dios haya puesto en los humanos para disponer de ella a sus intereses sino un bien que se ha de cuidar.
Pero es necesario resaltar que privar a otros de sus alimentos no es gula, sino que para las religiones cristianas constituye una falta de caridad o misericordia ante el sufrimiento ajeno. Este deseo puede ser pecaminoso de varias formas (siempre según los preceptos de dicha religión):
- Comer o beber en exceso de lo que el cuerpo necesita.
- Cortejar el gusto por cierta clase de comida a sabiendas de que va en detrimento de la salud.
- Consentir el apetito por comidas o bebidas costosas, especialmente cuando una dieta lujosa está fuera del alcance económico.
- Comer o beber vorazmente dándole más atención a la comida que a los que nos acompañan.
- Desperdiciar la comida, estando en la misma categoría que la de comer más de lo que necesita el cuerpo.
En los primeros cuatro casos, la gula es ocasionada por el mismo factor que la Lujuria : El deseo de obtener satisfacción a partir del sabor del alimento ingerido impulsa a quien incurre en este pecado a comer lo más posible. En 1589 Peter Binsfeld, basándose libremente en fuentes anteriores, asoció a la gula con el demonio Belcebú, que tentaba a la gente por medios asociados al pecado.