Que Significa El Nombre De Nabal En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 45
De acuerdo con el primer Libro de Samuel, capítulo 25, Nabal es un personaje bíblico. Su nombre significa insensato.
¿Qué pasó con Nabal en la Biblia?
1 Samuel 25. Samuel muere — Nabal desaira a David y rehúsa darle alimento — Abigail intercede, salva a Nabal y da a David un presente — David es pacificado, Nabal muere y David se casa con Abigail.
¿Cuál es el significado de Betsabe?
Significado del nombre Betsabé – Compuesto del hebreo ‘bat’ que significa ‘hija de’ y ‘-sêva’ que significa ‘siete’, lo que vendría a ser ‘la séptima hija’.
¿Cómo era el carácter de Nabal?
Nabal, el insensato (Tomémonos primero un momento para leer 1 Samuel 25.) Nabal es el arquetipo del insensato. El conflicto entre David, Nabal y Abigail se describe en términos de conocimiento, entre la necedad y la sabiduría. El punto en cuestión era quién discerniría correctamente la importancia de David.
- El siervo de Nabal aconsejó a Abigail frente a la inminente amenaza de David: ‘Piensa bien lo que vas a hacer, porque David ha determinado darle un escarmiento a nuestro amo y a toda su familia.
- Nuestro amo es tan malvado que ni siquiera se le puede hablar’ (v.17).
- Abigail entendió el verdadero carácter de su marido, pudo discernir la importancia de David como siervo de Dios (vv.23-31) y decidió actuar de la manera más sabia (vv.18-20).
El narrador empieza y termina el relato hablando del poderío económico de Nabal. Nabal tenía una hacienda, era muy rico y tenía mucho ganado (v.2). El versículo 11 da cuenta de sus pretensiones de superioridad y su alarde de su propia condición en comparación con David: ‘¿Acaso voy a quitarles a mis esquiladores el pan, el agua y la carne que he preparado para ellos y dar todo eso a gente que no sé ni de dónde son?’ (v.11).
Para colmo, como quien pone sal en la herida, Nabal cuestionó su linaje: ‘Hoy día, hay muchos criados que andan huyendo de sus amos’ (v.10b). Hacia el final de la historia, el narrador menciona el banquete autoindulgente de Nabal, que fue ‘semejante al banquete de un rey’ (v.36). Nabal era bastante tacaño con los demás, pero muy disipado cuando se trataba de sí mismo.
Como heredero de Abraham, Nabal no fue un benefactor generoso. Por ejemplo, la ofrenda de Abigail a David de ‘cinco ovejas ya guisadas’ (v.18) le era muy inconsecuente a Nabal en términos económicos. A pesar de su gran riqueza, transgredió las normas sociales y los reglamentos del pacto israelita.
Las fuerzas de David habían protegido a los siervos de Nabal y a su ganado (vv.5-8, 21). Su pedido de provisiones venía a ser como una negociación, mientras que la desdeñosa respuesta de Nabal, ‘¿Y quién es David?’, fue un rechazo de esa relación, a pesar de que Nabal ya se había beneficiado de los servicios de David.
Además, la negativa de Nabal a compartir provisiones con los hombres de David infringía las leyes hebreas acerca del cuidado de los viajeros y la hospitalidad, en especial, durante la fiesta de la cosecha. El narrador resume la personalidad de Nabal diciendo que ‘era duro y malvado’ (v.3).
- Su dureza se manifiesta en la forma en que se dirigió a los representantes de David despectivamente.
- El siervo de Nabal dio fe de que ‘él los ofendió’ (v.14) y David dijo que Nabal lo había humillado (v.39).
- El término ‘malvado’ se refiere a quien comete males de todo tipo, pero, en el contexto inmediato, se especifica cuáles eran los males de Nabal.
Su vanidad, su falta de discernimiento y su completo rechazo de las obligaciones sociales hebreas eran graves iniquidades. David se quejó diciendo: ‘En vano hemos cuidado todo lo que Nabal tiene en el desierto. No le quitamos nada de lo suyo y, sin embargo, él nos paga mal por todo el bien que le hemos hecho’ (v.21).
Además, tanto su esposa como su siervo llamaron a Nabal imprudente o indigno. El término hebreo que se traduce así significa literalmente ‘hombre o hijo de Belial’. Un autor demostró que esta palabra hace referencia a las peores transgresiones contra Dios y su pueblo, es decir, a ‘aquellos que se rebelan contra Dios o su ley o incitan a otros a rebelarse’.
Por último, el nombre Nabal significa insensato o necio. Proverbios 14:16 dice: ‘El sabio teme a Dios y se aparta del mal, pero el necio se muestra temerario y engreído’. En otras palabras, el necio no escucha. En este relato, Nabal es indudablemente obstinado: ‘Nuestro amo es tan malvado, que ni siquiera se le puede hablar’ (1 S.25:17).
Los insensatos como Nabal emprenden un camino que conduce a resultados desastrosos en términos morales, sociales e intelectuales. Al final, suele suceder que ‘los necios mueren por falta de cordura’ (Pr.10:21). Eso es lo que le pasó a Nabal por haber discernido de una forma totalmente errónea la importancia de David y haberlo ofendido.
Se convirtió en enemigo de David y cayó presa de la profecía de Abigail: ‘Que todos tus enemigos, incluyendo a Nabal, sean duramente castigados. el Señor tu Dios destruirá a tus enemigos y los arrojará lejos, con la facilidad con que se arroja una piedra con la honda’ (vv.26, 29).
- Un autor dijo: ‘Nabal experimentó un ataque moral al corazón que lo volvió obstinado frente a la ley.
- Por su desobediencia, prolongada y sin arrepentimiento, el Señor lo hirió’.
- En efecto, Nabal no temió al Señor, no discernió la realidad y se comportó de manera acorde.
- Toda su esencia exudaba imprudencia o indignidad (v.25), palabra que no solo indica una alteración cognitiva, sino también perversión sexual, violencia y rebelión (¿será que Nabal abusaba sexualmente de Abigail?).
Por estas razones, Ben-Meir resume la personalidad de Nabal describiéndolo como un necio paradigmático: ‘Nabal tiene la ambigua distinción de ser un ‘insensato’ y un ‘hijo de Belial’, que ha hecho necedades’. Traducido por Micaela Ozores : Nabal, el insensato
¿Dónde vivia Nabal?
NABAL 1Sa 25:2-38. Nabal (heb. Nâbâl, ‘necio ‘o’atolondrado ‘). Rico dueño de ovejas que vivía en Maón y pastoreaba sus rebaños alrededor de Carmel (1Sa 25:2, 3), una aldea en el borde sur del desierto de Judá. Cuando David vivía en esa zona como fugitivo de la ira de Saúl, con sus seguidores armados protegía a Nabal y a los vecinos de la zona de las incursiones de bandas depredadoras y salteadores (vs 15,16).
En el tiempo de la esquila (que era una ocasión de fiesta), David envió a algunos de sus seguidores a pedirle alimentos a Nabal, que, tal vez bajo la influencia de bebidas fuertes, no sólo rechazó el pedido sino que hizo afirmaciones insultantes acerca de David, quien se enojó tanto que hizo preparativos para atacarlo y destruir a la familia entera (vs 4-13).
Afortunadamente, Abigail, la comprensiva esposa de Nabal, se dio cuenta del peligro en que la necia conducta de su marido los había puesto: de inmediato salió a recibir a David con regalos de alimentos, y tuvo éxito en calmarlo. A su regreso encontró a su esposo completamente borracho.
Cuando a la mañana siguiente le contó del peligro en que habían estado y lo que ella había hecho para salvarlo con todos sus bienes, sufrió un ataque y murió 10 días más tarde (vs 14-38). Algún tiempo después, Abigail, cuya belleza y prudencia hicieron una profunda impresión en David, fue una de sus esposas (1Sa 25:39-44; 27:3; 2Sa :2; 3:3).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico necio, insensato. Hacendado rico, del linaje de Caleb, calebita, propietario de grandes rebaños y de tierras dedicado a la cría de ganado en Carmelo, al sur de Judá. Duro y de mala conducta, 1 S 25, 3, casado con Abigaíl.
- Al pedirle David durante el esquileo que le obsequiase con algún presente por haber cuidado sus rebaños, sus criados fueron despachados bruscamente.
- Ante tal actitud, David emprendió la marcha contra N.
- Con doscientos hombres armados, pero por el camino Abigaíl llegó a su encuentro cargada de regalos para subsanar la injuria cometida por su marido.
David los aceptó y se devolvió. Cuando Abigaíl regresó a su casa, encontró que el corazón de su marido había desmayado, y al cabo de unos días murió, 1 S 25, 37-38. Cuando David se enteró alabó a Dios por haber hecho justicia, 1 S 25, 39. Poco después David se casó con Abigaíl.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003 Fuente: Diccionario Bíblico Digital (heb., naval, tonto). Hacendado muy rico de Maón, en las tierras altas del sur de Judá (1Sa 25:1-42), quien insultó a David cuando éste le solicitó comida para sus hombres, a pesar de que David había brindado protección a los hombres y al ganado de Nabal.
Nabal Significado Bíblico | ¿Qué Significa Nabal en la Biblia? ????
Su esposa Abigaíl evitó la venganza de David por medio de sus presentes y de sus palabras sabias, ganándose de esta manera la estima de David. Abigaíl regresó a su casa y encontró a su esposo celebrando un banquete como el de un rey. A la mañana siguiente, pasados los efectos del vino en Nabal, su esposa le refirió lo sucedido, y a Nabal se le paralizó el corazón y se quedó como una piedra, muriendo unos diez días después.
- Luego, David envió siervos para buscar a Abigaíl y hacerla su esposa, y ella accedió.
- Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano (Necio).
- Descendiente de †¢Caleb, muy rico, †œque tenía su hacienda en el monte Carmelo†.
- Casado con †¢Abigail.
- Era de temperamento desagradable.
- Mientras esquilaba sus ovejas recibió un mensaje de David que le pedía algún presente para el sostenimiento de su tropa.N.
envió un mensaje insultante a David, quien decidió atacarle. Afortunadamente un siervo de N. avisó a la esposa de éste, explicando que David y sus hombres siempre los habían protegido. Abigail tomó una carga de alimentos y los trajo a David, y le rogó que desistiera de su ataque, a lo cual éste asintió.N.
- Estaba borracho mientras esto acontecía, pero al enterarse de todo a la mañana siguiente †œdesmayó su corazón en él y se quedó como una piedra†, y a los pocos días murió.
- Su esposa Abigail pasó a ser mujer de David (1 S.25).
- Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano tip, BIOG HOMB HOAT vet, = ‘necio, insensato’.
Rico propietario de ganado menor; vivía en la ciudad de Maón, pero sus rebaños pastaban por los alrededores de la ciudad del Carmelo, en las lindes del desierto de Judá. Su esposa se llamaba Abigail. David y sus hombres, durante la época en que Saúl los perseguía, permanecían en este lugar, y protegían los bienes de los habitantes contra las bandas de merodeadores.
- Cuando Nabal se dedicó al esquileo de sus ovejas, fueron diez jóvenes a pedirle, en nombre de David, una cantidad de alimento que él mismo quisiera darles de buena voluntad.
- El insensato rehusó la petición de una manera insolente y grosera.
- David, enfurecido, se puso en marcha contra él acompañado de 400 de los suyos.
Abigail, inteligente y avisada del peligro, se apresuró a llevar los víveres a David y consiguió, con prudentes palabras, impedir que se hiciera la justicia por su mano. Al vol ver, Abigail encontró a Nabal totalmente ebrio tras un banquete. Al día siguiente por la mañana, cuando hubo dormido su borrachera, le reveló de qué peligro se había librado.
- Presa de un ataque al conocer estos hechos, murió diez días más tarde.
- David se casó con la viuda (1 S.25:1-42).
- Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado Personaje bíblico, presentado como descendiente de Caleb, que simboliza en la Historia de David la necedad.
- Estaba casado con Abigail y era muy rico.
Murió como castigo por su necedad al haber despreciado a David, quien acogió por esposa a Abigail. (1 Sam.25.1-44) Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006 Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa (Insensato; Estúpido).
- Hombre rico de Maón, propietario de ovejas, que apacentaba y esquilaba sus rebaños en Carmelo de Judá.
- También se le conocía como calebita, es decir, descendiente de Caleb.
- De pocos personajes bíblicos se ha hablado con tanto desprecio como de Nabal.
- ŒEra áspero y malo en sus prácticas†; †œes un sujeto que tan completamente no sirve para nada que no se le puede hablar†; †œpaga mal en cambio por bien†; †œla insensatez está con él†.
(1Sa 25:2, 3, 17, 21, 25.) Los hombres de David habían protegido los rebaños de Nabal (3.000 ovejas y 1.000 cabras) de las partidas merodeadoras. Después de haberse portado así con él y no haberle quitado nada, David le pidió que le diera alguna ayuda material para él y para sus hombres durante el tiempo del esquileo, pues era una ocasión en la que se acostumbraba a banquetear y mostrar hospitalidad.
- Sin embargo, Nabal †œles gritó reprensiones† a los mensajeros de David y los despidió con las manos vacías.
- Los mismos hombres de Nabal temieron la reacción de David, pero no se atrevieron a decírselo a Nabal.
- No obstante, uno de ellos se lo contó a Abigail, la esposa de Nabal.
- Ella fue al encuentro de David con muchos regalos de alimento y bebidas cuando este se acercaba con la intención de matar a Nabal, y lo persuadió para que no se hiciera culpable de derramar la sangre de su esposo.
Cuando Abigail volvió a casa, encontró a Nabal †œborracho a más no poder†, de modo que esperó hasta la mañana siguiente para informarle de su encuentro con David y de lo cerca de la muerte que habían estado todos por su culpa. Con eso, el corazón de Nabal †œllegó a estar muerto dentro de él, y él mismo quedó como una piedra†, lo que quizás haga referencia a algún tipo de parálisis o al efecto de estas palabras en sus emociones internas.
¿Cómo resolvió Abigail el conflicto entre Nabal y David?
Lección 89: 1 Samuel 25–31 Antiguo Testamento: Manual del maestro de seminario Lección 89: 1 Samuel 25–31 Lección 89 Mientras huían de Saúl, los hombres de David le pidieron provisiones a un hombre rico llamado Nabal, el cual insultó a los hombres de David y rehusó ayudarles. David tenía la intención de matar a Nabal y a sus siervos, pero Abigail, la esposa de Nabal, intercedió y calmó a David, y éste perdonó la vida de Nabal.
David perdonó de nuevo la vida de Saúl y huyó a territorio filisteo. Cuando Saúl no pudo recibir la guía de Jehová, procuró la ayuda de la adivina de Endor. Los amalecitas atacaron el reino filisteo a donde había huido David, pero el ejército de David resistió el ataque. Tres de los hijos de Saúl fueron muertos en la batalla contra los filisteos, y Saúl tomó su propia vida.
Abigail calma a David y salva a su esposo, Nabal, y a los hombres de su casa Ponga en hilera varias fichas de dominó. (También podría hacer esta actividad con otros objetos, tales como himnarios). Pida a un alumno que haga caer la primera ficha de dominó de manera que caiga sobre las otras fichas.
¿Cómo se puede relacionar el efecto de la caída de la primera ficha de dominó con las buenas decisiones que tomamos en nuestra vida?
Conforme estudian, invite a los alumnos a buscar un principio que se relacione con los efectos que sus buenas decisiones tienen en las personas que los rodean. Para resumir, explique que el profeta Samuel murió y todos los israelitas se reunieron para llorar su muerte.
¿Qué clase de persona era Nabal? (Después de que los alumnos respondan, tal vez desee señalar que en el se describe a Nabal como un hombre duro y de malos hechos).
Para resumir, explique que cuando David se enteró de que Nabal, que era rico, estaba cerca esquilando sus ovejas, envió a diez siervos para pedir provisiones para sus hombres. Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar cómo respondió Nabal a los siervos de David.
¿Cómo reaccionó Nabal a los siervos de David? ¿Cómo reaccionó David al insulto de Nabal?
Para resumir, explique que uno de los siervos de Nabal le dijo a Abigail, la esposa de Nabal, que el esposo de ella había tratado mal a los hombres de David. El siervo también le dijo a Abigail cómo David y sus hombres habían brindado protección a los siervos de Nabal y que nunca habían tratado de tomar ninguno de los animales de Nabal.
¿Qué hizo Abigail cuando escuchó las noticias?
Para resumir, explique que cuando Abigail se encontró con David en el desierto, se inclinó delante de él y humildemente le pidió que perdonara a su familia a pesar de las iniquidades de su esposo.
¿Qué nos enseña esto acerca del carácter de Abigail?
Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para darse cuenta de la forma en que respondió David a Abigail.
Cuando Abigail escogió hacer las paces con David, ¿cuáles fueron los resultados positivos para ella y para su esposo? ¿Y para su familia y toda su casa? ¿Qué principio ilustra ese relato acerca de la posible influencia de la decisión recta de una persona? (Después de que los alumnos contesten, escriba la siguiente verdad en la pizarra: Nuestras decisiones rectas nos pueden bendecir no sólo a nosotros sino también a otras personas que nos rodean ).
Pida a los alumnos que expliquen cómo los hechos de Abigail se relacionan con el efecto que tuvo la primera ficha de dominó en las otras fichas. Invite a los alumnos a pensar en alguna ocasión en que fueron bendecidos porque uno de sus compañeros tomó una decisión recta.
Pida a varios alumnos que compartan sus experiencias con la clase. Considere relatar también una experiencia personal. Anime a los alumnos a tomar decisiones rectas, y deles el desafío de estar atentos a las bendiciones que reciben otras personas como resultado de esas decisiones rectas. Para resumir, explique que Nabal murió poco después de enterarse de que Abigail había hecho las paces con David.
Después de la muerte de Nabal, David mandó traer a Abigail y se casó con ella. David perdona otra vez la vida de Saúl Para resumir, explique que el rey Saúl llevó a tres mil hombres al desierto para buscar y matar a David. Una noche, mientras Saúl y sus hombres estaban dormidos en su campamento, David y uno de sus siervos fueron a donde dormía.
- El siervo de David quería matar a Saúl, pero David rehusó.
- Más tarde, cuando el rey Saúl descubrió que David le había perdonado la vida otra vez, dijo que ya no trataría de quitarle la vida.
- David no le creyó a Saúl, así que se llevó a su familia a vivir entre los filisteos.
- Saúl pide dirección de la adivina de Endor Haga otra hilera de fichas de dominó.
Pida a otro alumno que haga caer la primera ficha de manera que pegue contra las demás fichas en la hilera. Recuerde a los alumnos que ya hablaron de cómo esas fichas de dominó podían ilustrar los efectos de las decisiones rectas.
¿Cómo podría el efecto de esas fichas de dominó representar las malas decisiones?
Después de que respondan uno o dos alumnos, invite a todos a buscar, mientras estudian, un principio que se relacione con los efectos que pueden tener nuestras malas decisiones.Explique que en aprendemos que el rey de los filisteos quería que David fuera con él a pelear contra Israel.Pida a un alumno que lea en voz alta, e invite a la clase a seguir la lectura en silencio para determinar lo que sintió Saúl cuando vio a los filisteos y lo que ocurrió cuando pidió la ayuda de Jehová.
¿Por qué piensan que Jehová no le respondió a Saúl? ¿Por qué nuestra desobediencia puede dificultar el que recibamos revelación personal y respuestas a nuestras oraciones? ¿Qué aprendemos gracias a ese relato acerca de lo que nos sucede cuando desobedecemos a Dios? (Es posible que los alumnos lo digan con palabras diferentes, pero asegúrese de que descubran el siguiente principio: Cuando desobedecemos obstinadamente a Dios, nos separamos de Su fortaleza y de Su guía. Anote ese principio en la pizarra).
Pregunte a los alumnos cuáles son algunas de las decisiones importantes que tendrán que tomar en los próximos años. Escriba las respuestas en la pizarra.
¿Por qué es importante que ustedes cuenten con la fortaleza y la guía de Dios en su vida al afrontar esas decisiones? Si ustedes hubieran sido uno de los consejeros de Saúl, ¿qué le habrían dicho que hiciera para recibir respuestas a sus oraciones?
Invite a los alumnos a leer en silencio en busca de lo que hizo Saúl cuando no recibió respuesta de Dios. Explique que la frase ‘que tenga espíritu de adivinación’, en el, se refiere a una persona que decía que podía hablar con los muertos.
¿Qué escogió hacer Saúl cuando no recibió respuestas de Dios? (En lugar de ser obediente a Jehová y seguir esforzándose por recibir revelación y por ser digno de recibirla, Saúl decidió acudir a fuentes malignas. Al buscar a la mujer de Endor, Saúl quebrantó el mandamiento de Dios de no volverse a los adivinos ).
Para resumir, explique que la mujer a la que acudió Saúl afirmaba que había conjurado al profeta Samuel de entre los muertos para que hablara con Saúl. Le dijo a Saúl que él y sus hijos morirían al día siguiente en la batalla contra los filisteos. Explique que a pesar de lo que dijo, no es posible que una mujer como ella conjure a los espíritus de los siervos muertos de Jehová.
¿Cuáles son algunas de las consecuencias positivas que podrían derivarse de tomar decisiones rectas? ¿Cuáles son algunas de las consecuencias negativas que podrían derivarse de tomar decisiones injustas?
Para resumir ;, explique que David y sus hombres estaban con los ejércitos de los filisteos cuando salieron a luchar contra los israelitas. Varios de los líderes filisteos no querían que David y sus hombres participaran en la batalla, así que el rey mandó a David y a sus hombres que regresaran a la tierra de los filisteos.
Cuando regresaron, se dieron cuenta de que la ciudad había sido destruida por los amalecitas y que sus familias habían sido llevadas cautivas. Invite a los alumnos a leer en silencio en busca de la forma en que reaccionaron David y sus hombres. Pida a los alumnos que den un informe de lo que encuentren.
Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar lo que hizo David durante ese tiempo de tragedia. Explique que la frase ‘se fortaleció en Jehová su Dios’ significa que confió en Jehová (véase el al pie de página).
¿Por qué piensan que David fue bendecido con la guía de Jehová pero Saúl no? ¿Qué principio nos enseña ese relato acerca de invitar al Señor a dirigir nuestra vida? (Es posible que los alumnos lo digan con palabras diferentes, pero asegúrese de que descubran el siguiente principio: Cuando somos fieles, invitamos al Señor a dirigir nuestra vida ).
Invite a varios alumnos a compartir una experiencia que hayan tenido en la que sintieron que el Señor dirigía su vida. Para resumir ;, explique que David y su ejército conquistaron a los amalecitas y rescataron a sus familias. Luego David compartió las provisiones del enemigo con su pueblo.
Mientras tanto, los filisteos entablaron la batalla contra los israelitas, y murieron tres de los hijos de Saúl. Saúl quedó herido de gravedad, y cuando temió que los filisteos lo matarían en la batalla, tomó su propia vida. Pida a los alumnos que consideren los efectos que las decisiones que están tomando ahora tendrán en ellos mismos y en las personas que les rodean.
Ínstelos a tomar decisiones rectas para que puedan ser dirigidos por el Señor. Comentarios e información de contexto, La adivina de Endor ‘En, el relato de la adivina de Endor que conjuró de entre los muertos al profeta a petición del rey Saúl, presenta un problema.
- Es innegable que ni una adivina ni ningún otro médium puede, por ningún medio disponible para ella, conjurar del mundo de los espíritus a un profeta.
- Podemos tener la plena certeza de que si Samuel estaba presente en esa ocasión, no era debido al conjuro de la adivina.
- Samuel o vino a pesar de ella y no por causa de ella, o era algún otro espíritu que se hizo pasar por él’ (Bible Dictionary, ).
El presidente Joseph Fielding Smith dio información adicional acerca de lo que sucedió durante la experiencia del rey Saúl con la adivina de Endor: ‘La adivina de Endor en lugar de ser una profetiza de Jehová, era una mujer que practicaba la necromancia; esto es, la comunicación o supuesta comunicación con los espíritus de los muertos; pero era guiada por la adivinación.
- En otras palabras, era una clarividente espiritual similar a aquellos que en nuestros tiempos profesan ese arte, que reclaman estar bajo el control de algún personaje notable que ya murió, y que por medio de él o ella puede comunicarse con los muertos.
- Se debe advertir que en la sesión espiritista con el rey de Israel, Saúl no vio a Samuel ni a nadie aparte de la adivina.
Ella declaró que vio a un anciano que venía cubierto de un manto. Fue ella quien le dijo a Saúl lo que Samuel supuestamente dijo. Saúl ‘entendió que era Samuel’ por lo que le dijo la adivina. La conversación que hubo entre Samuel y Saúl se llevó a cabo por intermedio de la adivina.
Todo esto pudo haber sucedido en su totalidad sin la presencia del profeta Samuel. La mujer, bajo la influencia de su espiritismo, pudo haberle dado a Saúl el mensaje que supuestamente era de Samuel, de la misma forma que los espiritistas de los últimos días fingen que dan mensajes de los muertos a los vivos; dichos espiritistas, al igual que los que estamos analizando, llevan a cabo sus obras en la noche o envueltos en la oscuridad.
‘No es razonable creer que dichas personas pudieran en cualquier época antigua o moderna conjurar a los espíritus de siervos o siervas del Señor que hayan muerto. Ellos no están a la disposición de brujas, magos, adivinos ni nigromantes. En verdad sería deplorable la situación de los espíritus en el paraíso si estuvieran bajo tal control.
No estarían en paz ni podrían disfrutar de aquella libertad de los problemas y labores de la vida terrenal que es esencial para su felicidad, sino que estarían en una situación de esclavitud, sujetos a la voluntad y los caprichos de personas que no conocen a Dios y cuya vida y metas son de la tierra, terrenales’ ( Answers to Gospel Questions, comp.
por Joseph Fielding Smith Jr., 5 tomos, 1957–1966, tomo IV, págs.107–108). : Lección 89: 1 Samuel 25–31
¿Cómo se llamaba el primer esposo de Abigail?
Abigaíl (personaje bíblico)
Abigail | |
---|---|
Religión | Yahvismo |
Familia | |
Cónyuge | Nabal David |
Hijos | Quileab (David) |
¿Quién se enamoró de David?
Adulterio de David y muerte de Urías – Según el Segundo Libro de Samuel 11 de la Biblia, el rey David vio desde la azotea del palacio a una hermosa mujer bañándose. David pidió que le informaran sobre la mujer y le dijeron que se trataba de Betsabé, hija de Eliam y mujer de Urías el hitita.
David tuvo relaciones con ella, a raíz de las cuales quedó encinta. Informado David de la situación, pidió a Joab que hiciera venir a Urías. Urías participaba entonces en la segunda campaña contra los amonitas, David sugirió a Urías que fuera a su casa, lo cual implicaba que se encontraría con su esposa, pero Urías no lo hizo.
Cuando posteriormente David preguntó a Urías las razones de ello, Urías se refirió a un código de honor : él no entraría a su casa para comer, beber y acostarse con su mujer mientras el arca de la Alianza, Israel y Judá habitaran en tiendas, y mientras Joab y sus guerreros compañeros acamparan en el suelo ( 2Samuel 11:11 ).
En efecto, era común que, cuando se preparaban para el combate, los guerreros se abstenían de tener relaciones sexuales, como práctica de la disciplina. Después de que Urías reiterara su negativa de ir a ver a su esposa Betsabé, David mandó a Joab que pusiera a Urías en el frente de la batalla y que ordenara a los soldados que se apartaran de él de modo que el enemigo pudiera matarle fácilmente.
Y así murió Urias.