Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Significa El Nombre Ezequiel En La Biblia?

Que Significa El Nombre Ezequiel En La Biblia
Ezequiel (en hebreo:יְחֶזְקֵאל‎, latinizado:Yechezk’El, lit: El es mi fortaleza, en referencia al Dios supremo de la religión cananea) es un nombre teofórico de pila de varón.

¿Cómo es la personalidad de Ezequiel?

Personalidad del nombre Ezequiel – Ezequiel se caracteriza por ser un líder nato, a quien le gusta ayudar a las demás personas. Asimismo, es humilde, bondadoso y solidario, Por eso, es muy fácil comunicarse con él para llegar a cualquier acuerdo. Unido a eso, es un hombre tenaz y que no se detiene para alcanzar sus metas, lo que lo hace esforzarse cada día por superarse a sí mismo.

En el amor es algo selectivo, por lo que no se enamora tan rápidamente. Al contrario, le gusta mucho analizar a la persona que llame su atención para ver si es la pareja indicada. Cuando ya está seguro de que encontró a su media naranja, Ezequiel se entregará por completo y llega a ser muy amoroso, romántico y detallista,

En cuanto al ámbito laboral, es posible que se decante por las carreras de ingeniera o arquitectura, puesto que le fascina coordinar los detalles en los planes y proyectos. También, le gusta mucho el deporte y las actividades al aire libre. Igualmente, es un buen compañero de trabajo que no tiene egoísmo para compartir sus conocimientos.

¿Cuál fue el mensaje que Dios le dio a Ezequiel?

Ezequiel 12:1-25 Dios me habló y me dio esta orden: «Tú, Ezequiel, vives entre gente tan rebelde, que hasta cierra los ojos y se tapa los oídos para no verte ni oírte. Por eso quiero que salgas de tu casa a plena luz | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Dios me habló y me dio esta orden: «Tú, Ezequiel, vives entre gente tan rebelde, que hasta cierra los ojos y se tapa los oídos para no verte ni oírte.

Por eso quiero que salgas de tu casa a plena luz del día, cuando todos puedan verte, y finjas caminar como si te llevaran preso a otro país. No lleves contigo más de lo que puedas cargar; llévate solamente lo que se llevaría un prisionero. Esta gente es muy rebelde, pero espero que entienda el mensaje.

»Por la tarde, haz un hueco en la muralla y pasa por ahí con tu equipaje, como para iniciar tu viaje al país donde quedarás prisionero. Y por la noche, échate al hombro lo que lleves en la mano y ponte en marcha. Tápate la cara para no ver el país. De este modo le darás una lección al pueblo de Israel».

  1. Yo hice todo lo que Dios me mandó hacer, y al día siguiente Dios me dijo: «Dime, Ezequiel, ¿qué piensan los israelitas de lo que has estado haciendo? Si te lo preguntan, diles que es un mensaje de mi parte para el rey y para la gente de Jerusalén.
  2. Diles que todo lo que has hecho es anunciarles lo que les va a suceder.

Porque así será. Todos ellos serán llevados prisioneros a otro país. El rey se echará al hombro su equipaje, y por la noche hará un hueco en la muralla y saldrá por ahí. Y será tal su vergüenza que se tapará la cara para no ver el país. »Yo lanzaré mi red sobre el rey, y lo llevaré preso a Babilonia.

  • Pero no llegará a ver ese país, pues morirá antes de llegar.
  • A los guardias que lo protegen los dispersaré por toda la tierra, y a su ejército lo perseguiré hasta destruirlo.
  • Y cuando se encuentren dispersos entre las naciones, reconocerán que yo soy Dios.
  • »Dejaré que algunos de ellos queden con vida.
  • Sobrevivirán a la guerra, al hambre y a las enfermedades, para que les cuenten a las naciones todas las maldades repugnantes que cometieron.

Entonces reconocerán que yo soy Dios». Después, Dios me dijo: «Ezequiel, hombre mortal, tiembla de miedo cuando comas tu pan, y bebe tu agua con ansiedad y angustia. Luego busca a los que viven en Jerusalén y en la tierra de Israel, y dales de mi parte este mensaje: ‘Por causa de tanta violencia que ustedes han cometido, viene el día en que también ustedes comerán su pan llenos de miedo, y beberán su agua llenos de angustia.

  • Todo su país y todas sus ciudades serán destruidas.
  • Sus terrenos quedarán vacíos como un desierto, y no producirán nada.
  • Solo entonces reconocerán que yo soy el Dios de Israel’».
  • Dios también me dijo: «¿Qué se han creído los israelitas? Andan repitiendo este dicho: ‘Pasan y pasan los días, y lo que anunció el profeta no se cumple’.

Pues ahora, ve y diles de mi parte que ese dicho no volverá a repetirse en Israel. Más bien, diles este otro dicho: ‘Viene el día en que se cumplirá lo que el profeta anunció’. Nunca más ustedes los israelitas volverán a escuchar mensajes falsos ni predicciones engañosas.

Ustedes son un pueblo rebelde, pero vivirán para ver que cumplo lo que digo. Yo soy el Dios de Israel, y no tardaré en cumplir mi palabra. TLA: Traducción en Lenguaje Actual Compartir : Ezequiel 12:1-25 Dios me habló y me dio esta orden: «Tú, Ezequiel, vives entre gente tan rebelde, que hasta cierra los ojos y se tapa los oídos para no verte ni oírte.

Por eso quiero que salgas de tu casa a plena luz | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora

¿Cómo se escribe el nombre de Ezequiel?

Sustantivo masculino

Singular Plural
Ezequiel Ezequieles

¿Quién fue Ezequiel en la Biblia Reina Valera?

Ezequiel EZEQUIEL | RVR1960 Biblia | YouVersion

EZEQUIEL INTRODUCCIÓN El profeta y su medio

En 2 R.24.8 leemos: «De dieciocho años era Joaquín cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses.» Tan brevísimo reinado terminó en el 597 a.C., cuando el rey Nabucodonosor penetró en Jerusalén, la despojó de todas sus riquezas y deportó a Babilonia a gran parte de sus habitantes: a Joaquín, rey de Judá, a los aristócratas, a los militares y a los artesanos cualificados; a todos ellos junto con sus familias ( cf.2 R.24.8-17 ).

Es muy probable que en aquel entonces, entre los componentes de aquella primera deportación figurara también el sacerdote Ezequiel hijo de Buzi, el cual fue a residir a orillas del río Quebar, entre sus compatriotas cautivos, y a quien allí mismo llamó el Señor a ejercer el ministerio de la profecía ( cf.1.1-3 ).

Su vocación le llegó en medio de una visión que cambió por completo su vida. A partir de aquel momento, Ezequiel se convirtió en el portavoz de Dios cerca de los exiliados ( 3.10-11 ), actividad que desempeñó por lo menos hasta el 571 a.C., año al que corresponde el último de los datos cronológicos contenidos en el libro.

En una época de grandes convulsiones y cambios políticos como fue la suya, el profeta, desde la dura realidad del momento que vivía ( cf.18.2, 31-32 ), miraba con tristeza la historia de las infidelidades de Israel: «Se rebeló contra mí la casa de Israel en el desierto» ( 20.13 ; caps.16, 20 y 23).

Sin embargo, veía con esperanza un futuro de salvación: «Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios» (36.28; caps.36—37). En realidad, la situación del reino de Judá, nunca del todo estabilizada después de los reinados de David y Salomón, se fue haciendo cada vez más difícil, hasta que en el 586 a.C.

  • Sonó la hora del desastre definitivo: Nabucodonosor destruyó a Judá, asedió, tomó y arrasó Jerusalén, incendió el templo y envió desterrado a Babilonia a lo más representativo de la población que todavía quedaba en la ciudad ( 2 R.25.1-21 ).
  • Con el transcurso del tiempo, muchos de los exiliados acabaron por acomodarse a su situación, porque en Babilonia disfrutaban de una cierta libertad que les permitía formar familia, trabajar, negociar, crear riqueza e incluso alcanzar cargos importantes.
See also:  Que Habla La Biblia Sobre El Alcoholismo?

En efecto, hubo igualmente muchos que acogiéndose al edicto del rey Ciro volvieron a Palestina, a la tierra prometida y a la añorada Jerusalén, la «ciudad de Dios» ( Sal.46.4 ). El profeta Ezequiel fue sin duda una de las personas que más contribuyeron a mantener vivo entre los judíos del destierro el anhelo del retorno.

Esas ansias de regreso eran necesarias para emprender la reconstrucción de la ciudad y del templo. Además, eran indispensables para evitar que el pueblo llegara a perder su identidad nacional a causa de la permanencia durante un tiempo excesivo en un lugar tan lleno de atractivos como era entonces Babilonia, el más brillante centro político y cultural del Medio Oriente ( cf.

Sal.137 ). El libro y su mensaje En la primera etapa de su ministerio, antes que Jerusalén fuera destruida, como se indica en el libro de Ezequiel (Ez), el profeta ya había anunciado que la ruina de la ciudad se acercaba irremisiblemente ( 9.8-10 ). La historia de las gentes de Israel era por entero una sarta de infidelidades a Jehová, a quien una y otra vez habían abandonado para rendir honores a ídolos de dioses extraños; pero la ciudad de Jerusalén era donde se daba la mayor concentración de maldad (caps.8—12), un lugar lleno de crímenes que no podía dejar impune la justicia de Dios ( cap.22 ).

Ezequiel quería dar vigor al mensaje que predicaba, para hacerlo calar más hondo en el corazón de sus oyentes, a menudo rebeldes y escépticos. Como poseía una voz hermosa ( 33.32 ), los sorprendía a veces con extrañas dramatizaciones, con gestos simbólicos (caps.4—5) que los invitaban a preguntarle: «¿No nos enseñarás qué significan para nosotros estas cosas que haces?» ( 24.19 ).

La caída de Jerusalén vino a demostrar la autenticidad de las predicciones de Ezequiel ( 33.21-22 ). En aquellos momentos, su prestigio alcanzó probablemente las cotas más elevadas en la consideración de sus compatriotas exiliados. De forma especial, la misión del profeta consistió entonces en hacer comprender a la gente las verdaderas causas del desastre sufrido, y en prepararla para la obra de reedificación a la que habrían de dedicarse los repatriados ( 36.16-19 ).

  • Y no cabe duda de que su ministerio contribuyó en gran medida a hacer precisamente del exilio en Babilonia una de las épocas más fecundas de la historia del pueblo de Dios.
  • Ezequiel veía en el destierro babilónico una especie de regreso al éxodo de Egipto, a aquel desierto que Israel hubo de atravesar antes de entrar en Canaán.

Pero ahora, del destierro en Babilonia, había de salir, purificado, el nuevo pueblo de Dios ( 20.34-38 ). Los temas de la predicación de Ezequiel en aquel período de su actividad encierran una gran riqueza doctrinal, basada en la esperanza de la salvación que había de llegar.

  1. Él anuncia que el pueblo disperso había de ser reunido de nuevo y conducido a la tierra prometida ( 34.13 ; 36.24 ).
  2. Como el pastor apacienta sus ovejas, así lo apacentará el Señor y lo guiará a lugares de descanso: «Yo apacentaré mis ovejas, y yo les daré aprisco, dice Jehová el Señor» ( 34.15 ).
  3. Particularmente significativo es el lenguaje del profeta cuando se refiere a la transformación que el Señor ha de realizar en el pueblo rescatado del exilio: «Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados.

Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra» ( 36.25-27 ).

  • La predicación de Ezequiel en cuanto se refiere primero al exilio y después a la restauración de Judá y Jerusalén está contenida en las respectivas secciones de los caps.4—24 y 33—39.
  • Entre ellas se intercala una serie de profecías dirigidas contra ciudades y naciones paganas relacionadas con Israel (caps.25—32); porque si bien en algún momento Dios se sirvió de los paganos como instrumentos de su ira, la soberbia y la crueldad con que se condujeron los hizo acreedores al castigo que habrían de sufrir.

Se dice que en la persona de Ezequiel conviven el profeta y el sacerdote, el hombre contemplativo y el de acción, el poeta y el razonador, el anunciador de males y el heraldo de salvación. Tal riqueza de personalidad se revela en su mensaje profético, igualmente rico y complejo.

En su condición de profeta, Ezequiel estaba persuadido de haber sido llamado a ejercer de centinela sobre Israel en uno de los períodos más críticos de la historia nacional: «. vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel» ( 3.16-21 ; 33.1-9 ); al mismo tiempo, en su condición de sacerdote anhela el retorno de la gloria de Jehová al templo de Jerusalén ( 43.1-5 ; cf.10.18-22 ), y revela un gran horror hacia cuanto significa impureza ritual ( 4.14 ) y una extrema minuciosidad en la distinción entre lo sagrado y lo profano (43.6—46.24).

Los capítulos finales (40—48) contienen una visión del profeta referida a la situación del pueblo de Israel, cuando en el futuro se reorganice como nación y vuelva a celebrarse el culto en el templo restaurado ( 40 ; 43.7, 18 ). Esquema del contenido: 1.

¿Cómo vio Ezequiel a Dios?

1 Y aconteció en el año treinta, en el mes cuarto, a los cinco días del mes, que, estando a yo en medio de los b cautivos, junto al río Quebar, los cielos c se abrieron y vi d visiones de Dios.2 A los cinco días del mes, en el quinto año del a cautiverio del rey b Joaquín, 3 vino directamente la palabra de Jehová al sacerdote Ezequiel hijo de Buzi, en la tierra de los caldeos, junto al río Quebar; y vino allí sobre él la mano de Jehová.4 Y miré, y he aquí, un viento tempestuoso venía del norte, una gran nube y un fuego relampagueante, y alrededor de él un resplandor, y en medio del fuego algo que parecía como de ámbar, 5 y en medio de ella, la figura de cuatro a seres vivientes.

See also:  En Que Parte De La Biblia Habla De La Moneda?

Y esta era su apariencia: había en ellos semejanza de hombre.6 Y cada uno tenía cuatro caras y cuatro alas.7 Y las piernas de ellos eran derechas, y la planta de sus pies como planta de pezuña de becerro; y centelleaban a manera de bronce muy bruñido.8 Y debajo de sus alas, a sus cuatro lados, tenían manos de hombre; y los cuatro tenían sus caras y sus alas.9 Con las alas se tocaban el uno al otro.

No se desviaban cuando andaban; cada uno caminaba a derecho hacia delante.10 Y el aspecto de sus caras era como cara de hombre, y cara de león en el lado derecho de los cuatro, y cara de buey en el lado izquierdo de los cuatro; asimismo los cuatro tenían cara de águila.11 Así eran sus caras; y sus a alas estaban extendidas hacia arriba; dos de las cuales se tocaban entre sí y con las otras dos cubrían sus cuerpos.12 Y cada uno caminaba derecho hacia delante; hacia donde el espíritu los llevaba, ellos iban; cuando andaban, no se desviaban.13 En cuanto a la semejanza de los seres vivientes, su apariencia era como de carbones de fuego encendidos, como la apariencia de a antorchas que se movían entre los seres vivientes; y el fuego resplandecía, y del fuego salían relámpagos.14 Y los seres vivientes corrían y regresaban a semejanza de relámpagos.15 Y miré a los seres vivientes, y he aquí, una rueda en la tierra junto a los seres vivientes con sus cuatro caras.16 Y el aspecto de las a ruedas y su obra era semejante al color del topacio.

Y las cuatro tenían un mismo aspecto; su apariencia y su obra eran como una rueda en medio de otra rueda.17 Cuando andaban, se movían sobre sus cuatro costados; no se desviaban cuando andaban.18 Y sus aros eran altos y espantosos, y los aros estaban llenos de ojos alrededor en las cuatro.19 Y cuando los seres vivientes andaban, las ruedas andaban junto a ellos; y cuando los seres vivientes se levantaban de la tierra, las ruedas se levantaban.20 Hacia donde el espíritu iba, ellos iban allí adonde el espíritu iba, y las ruedas se levantaban juntamente con ellos, porque el espíritu de los seres vivientes estaba en las ruedas.21 Cuando ellos andaban, andaban ellas; y cuando ellos se detenían, se detenían ellas; asimismo, cuando se levantaban de la tierra, las ruedas se levantaban juntamente con ellos, porque el espíritu de cada ser viviente estaba en las ruedas.22 Y sobre las cabezas de los a seres vivientes aparecía un b firmamento a manera de cristal maravilloso, extendido por encima de sus cabezas.23 Y debajo del firmamento sus alas se extendían derechas la una hacia la otra; cada uno tenía dos alas con las que cubrían sus cuerpos por un lado y por el otro.24 Y oí el ruido de sus alas cuando andaban, como sonido de muchas aguas, como la a voz del Omnipotente, como ruido de muchedumbre, como la voz de un ejército.

Cuando se detenían, bajaban sus alas.25 Y cuando se detenían y bajaban sus alas, se oía una voz por encima del firmamento que estaba sobre sus cabezas.26 Y sobre el firmamento que estaba sobre sus cabezas se veía la figura de un trono que parecía de piedra de zafiro; y en lo más alto, sobre la figura del trono, había algo a a semejanza de un hombre sentado sobre él.27 Y vi algo que tenía la apariencia de ámbar, como la apariencia del fuego dentro de ella alrededor, desde el aspecto de sus lomos hacia arriba; y desde sus lomos hacia abajo, vi que parecía como fuego y que tenía un resplandor alrededor.28 Como el aspecto del arco iris que está en las nubes en día de lluvia, así era el aspecto del resplandor alrededor.

¿Qué edad tenía Ezequiel cuando Dios lo llamo?

Ezequiel vivió en el exiliado en Babilonia de 597 a 571 a.C. A los 30 años recibió el llamado a profetizar.

¿Por qué le dice a Ezequiel hijo de hombre?

La expresión ‘ hijo de hombre ‘ que se usa en Ezequiel se refiere solo a este profeta. Como expresión idiomática en hebreo sencillamente quiere decir ‘humano’. No se debe confundir con el título ‘ Hijo del Hombre ‘, el cual se refiere a Cristo.

¿Cómo significa Ezequiel en inglés?

Ezequiel Ezekiel

¿Cómo se dice Ezequiel en árabe?

اشعياء، دانيال، حزقيال و ارميا. Ezequiel, Jedidiah.

¿Cuál es el significado de Liam?

Liam significa ‘guerrero de voluntad fuerte’ o ‘protector’. Sin dudas, se trata de una opción con mucha personalidad.

¿Cuál es la historia del profeta Ezequiel?

Inicios – Ezequiel fue un sacerdote y profeta hebreo, exiliado a Babilonia, que ejerció su ministerio entre el 595 y el 570 a.C., durante el cautiverio de Israel en Babilonia. A diferencia de otros profetas, Ezequiel decía captar importantes revelaciones en forma de visiones simbólicas de parte de Dios.

Cuando el rey babilónico Nabucodonosor destruyó Jerusalén, Ezequiel siguió a sus habitantes en su exilio a Babilonia. Según la cronología comúnmente aceptada, el primer período de profecía de Ezequiel se sitúa entre el año 592 a.C. y el 585 a.C., y el segundo período a partir de 572 a.C. En la primera de dichas etapas anunció la pronta destrucción de Jerusalén, debido a la proliferación de la injusticia y el aumento de los ritos paganos; en la segunda, anunció la restauración de la casa de Israel por intermediación de la gracia divina y aconsejó a los exiliados que abandonaran la diáspora y regresaran a la tierra de la cual procedían.

En 2 R 24.8 leemos: «Joaquín tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses». Tan brevísimo reinado terminó en el 597 a.C., cuando el rey Nabucodonosor penetró en Jerusalén, la despojó de todas sus riquezas y deportó a Babilonia a gran parte de sus habitantes: a Joaquín, rey de Judá, a los aristócratas, a los militares y a los artesanos cualificados; a todos ellos junto con sus familias (cf.2 R 24.8–17).

¿Qué dice en la Biblia Ezequiel?

Temas – Como sacerdote, Ezequiel está fundamentalmente preocupado por el Kavod YHWH, una frase técnica que significa la presencia ( Shejiná ) de YHWH (es decir, uno de los nombres de Dios) entre las personas, en el Tabernáculo y en el Templo; normalmente traducido como «gloria de Dios».

​ En el libro de Ezequiel, el profeta describe que estando él sentado junto al río Quebar, vio a Dios sentado sobre su santo trono, y pudo ver a un carro celestial que estaba siendo guiado por cuatro querubines ; cada uno de ellos tenía cuatro alas, y las cuatro caras de un hombre, un león, un buey, y un águila,

See also:  Que Significa Suerte Segun La Biblia?

La Shejiná se alejó del Templo de Jerusalén y después regresó a él, en lo que Marvin Sweeney describe como una representación del «establecimiento de un nuevo templo en la nueva Sión, cuando YHVH regresará a su Templo, que a su vez sirve como el centro de una nueva creación con las Tribus de Israel dispuestas alrededor de él» en los capítulos 40-48.

​ La visión en los capítulos 1: 4-28 refleja temas comunes mitológicos/bíblicos y las imágenes del Templo: Dios aparece en una nube desde el norte, que suele ser el hogar habitual de Dios/los dioses en la mitología antigua y la literatura bíblica; con cuatro animales correspondientes a los dos querubines sobre el propiciatorio del Arca de la Alianza y los dos en el Santo de los Santos, la cámara más interna del templo; las brasas de fuego entre las criaturas quizás representan el fuego en el altar de los sacrificios, y la famosa «rueda en medio de rueda» puede representar los anillos por los cuales los levitas llevaban el arca, o las ruedas de la carreta.

​ Ezequiel representa la destrucción de Jerusalén como un sacrificio purificador sobre el altar, hecho necesario por las «abominaciones» en el Templo (la presencia de ídolos y la adoración del dios Tamuz) descritas en el capítulo 8. ​ El proceso de purificación comienza, Dios se prepara para salir, y un sacerdote enciende el fuego del sacrificio en la ciudad.

  • ​ Sin embargo, el profeta anuncia que el pequeño remanente que permanecerá fiel a Yahweh en el exilio y retornará a la ciudad purificada.
  • ​ La imagen del valle de los huesos secos que vuelven a la vida en el capítulo 37 significa la restauración del purificado Israel.
  • ​ Los profetas anteriores habían utilizado «Israel» para significar el reino del norte y sus tribus; cuando Ezequiel habla de Israel se está dirigiendo al remanente deportado de Judá; al mismo tiempo, sin embargo, puede utilizar este término para significar el destino glorioso futuro de un verdaderamente integral «Israel».

​ En suma, el libro describe la promesa de Dios de que el pueblo de Israel mantendrá su pacto con Dios cuando sean purificados y reciban un «corazón nuevo» (otra de las imágenes del libro) que les permitirá observar los mandamientos de Dios y vivir en la tierra en una relación correcta con Yahweh.

  • ​ La teología de Ezequiel es notable por su contribución a la noción emergente de la responsabilidad individual ante Dios: cada hombre sería responsable solo por sus propios pecados.
  • Esto está en marcado contraste con los escritores deuteronomistas, que sostenían que los pecados de la nación caerían contra todos, sin tener en cuenta la culpabilidad personal de un individuo.

Sin embargo, Ezequiel compartió muchas ideas en común con los deuteronomistas, sobre todo la idea de que Dios obra de acuerdo con el principio de la justicia retributiva, y una ambivalencia hacia la monarquía (aunque los deuteronomistas reservan su desprecio por los reyes individuales en lugar de por el propio cargo).

Como sacerdote, Ezequiel elogia a los zadokitas sobre los levitas (funcionarios del templo de nivel inferior), a quienes culpa en gran parte de la destrucción y el exilio. Él está claramente relacionado con el Código de Santidad y su visión de un futuro depende de guardar las leyes de Dios y mantener la pureza ritual.

Cabe destacar que Ezequiel justifica el exilio en Babilonia no en el fracaso de la gente de guardar la ley, sino en su adoración a dioses distintos de Yahweh y su injusticia: éstas, dice Ezequiel en los capítulos 8-11, son las razones por las que la Shejiná de Dios dejó su ciudad y a su gente.

¿Qué podemos aprender del libro de Ezequiel?

Apártate del mal – La intención de Dios que más se destaca en Ezequiel es esta: «que el hombre malvado se apartará de sus malos caminos y salvará su vida» (3:18). Dios deja muy claro a través de Ezequiel que no le agrada la muerte de los impíos (18:23, 32).

¿Cómo fue la vida de Ezequiel el profeta?

Inicios – Ezequiel fue un sacerdote y profeta hebreo, exiliado a Babilonia, que ejerció su ministerio entre el 595 y el 570 a.C., durante el cautiverio de Israel en Babilonia. A diferencia de otros profetas, Ezequiel decía captar importantes revelaciones en forma de visiones simbólicas de parte de Dios.

Cuando el rey babilónico Nabucodonosor destruyó Jerusalén, Ezequiel siguió a sus habitantes en su exilio a Babilonia. Según la cronología comúnmente aceptada, el primer período de profecía de Ezequiel se sitúa entre el año 592 a.C. y el 585 a.C., y el segundo período a partir de 572 a.C. En la primera de dichas etapas anunció la pronta destrucción de Jerusalén, debido a la proliferación de la injusticia y el aumento de los ritos paganos; en la segunda, anunció la restauración de la casa de Israel por intermediación de la gracia divina y aconsejó a los exiliados que abandonaran la diáspora y regresaran a la tierra de la cual procedían.

En 2 R 24.8 leemos: «Joaquín tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses». Tan brevísimo reinado terminó en el 597 a.C., cuando el rey Nabucodonosor penetró en Jerusalén, la despojó de todas sus riquezas y deportó a Babilonia a gran parte de sus habitantes: a Joaquín, rey de Judá, a los aristócratas, a los militares y a los artesanos cualificados; a todos ellos junto con sus familias (cf.2 R 24.8–17).

¿Qué podemos aprender del libro de Ezequiel?

El mensaje de Ezequiel habla de la fidelidad de Dios a su pacto, tanto en la ejecución del juicio sobre el pecado como en la bendición y restauración de un remanente por medio de la venida de Jesucristo el Mesías.

¿Cuál es el significado de Liam?

Liam significa ‘guerrero de voluntad fuerte’ o ‘protector’. Sin dudas, se trata de una opción con mucha personalidad.

¿Cuál es el significado de Elías?

Elías
El ángel despierta a Elías en el desierto, óleo sobre lienzo.
Origen Griego
Género Masculino
Santoral 20 de julio
Significado Dios es mi guía
Zona de uso común Occidente
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por « Elías ».

Elías es un nombre propio masculino en su variante en español procedente del griego Ηλίας Dios es mi guía, basado en éste término hebreo אֵלִיָּהו (ēliyahū), «Mi Dios es Yahvé», «Yahveh es mi Dios».

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *