¿Qué es la Expiación? – Tal y como se utiliza en las Escrituras, expiar consiste en padecer el castigo por los pecados, con lo cual se eliminan los efectos del pecado y el pecador arrepentido puede reconciliarse con Dios. Jesucristo fue la única persona capaz de llevar a cabo la Expiación por toda la humanidad.
Gracias a Su Expiación, todas las personas resucitarán y quienes hayan obedecido Su Evangelio recibirán el don de la vida eterna con Dios. Por ser descendientes de Adán y Eva, todas las personas heredan los efectos de la Caída. En nuestro estado caído, estamos sujetos a la oposición y a la tentación. Cuando cedemos a la tentación, nos distanciamos de Dios, y si perseveramos en el pecado, experimentamos la muerte espiritual, quedando separados de Su presencia.
Todos estamos sujetos a la muerte temporal, que es la muerte del cuerpo físico (véase Alma 42:6–9 ; D. y C.29:41–42 ). La única manera de salvarnos es permitir que alguien nos rescate. Jesucristo siempre ha sido la única persona capaz de hacer un sacrificio de esa naturaleza.
- Desde antes de la Creación de la tierra, el Salvador ha sido nuestra única esperanza de recibir ‘la paz en este mundo y la vida eterna en el mundo venidero’ ( D.
- Y C.59:23 ).
- Él es el único que tenía el poder para dar Su vida y volverla a tomar.
- Heredó de María, Su madre terrenal, la capacidad de morir; y de Su Padre inmortal, el poder para vencer la muerte.
Él declaró: ‘Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también dio al Hijo el tener vida en sí mismo’ ( Juan 5:26 ). El Salvador es el único que puede redimirnos de nuestros pecados; Dios el Padre le dio ese poder (véase Helamán 5:11 ). Él pudo recibirlo y llevar a cabo la Expiación porque se mantuvo libre del pecado: ‘Sufrió tentaciones pero no hizo caso de ellas’ ( D.
Y C.20:22 ). Habiendo vivido una vida perfecta y sin pecado, estaba exento de las exigencias de la justicia. Como poseía el poder de la redención y no tenía ninguna deuda con la justicia, podía pagar la deuda por los que se arrepientan. El sacrificio expiatorio de Jesús se realizó en el jardín de Getsemaní y en la cruz del Calvario.
En Getsemaní, se sometió a la voluntad del Padre y comenzó a tomar sobre Sí los pecados de todas las personas. Él nos ha revelado algo de lo que experimentó al pagar el precio de nuestros pecados: ‘Yo, Dios, he padecido estas cosas por todos, para que no padezcan, si se arrepienten; ‘mas si no se arrepienten, tendrán que padecer así como yo; ‘padecimiento que hizo que yo, Dios, el mayor de todos, temblara a causa del dolor y sangrara por cada poro y padeciera, tanto en el cuerpo como en el espíritu, y deseara no tener que beber la amarga copa y desmayar.
- Sin embargo, gloria sea al Padre, bebí, y acabé mis preparativos para con los hijos de los hombres’ ( D.
- Y C.19:16–19 ; véase también Lucas 22:44 ; Mosíah 3:7 ).
- El Salvador siguió sufriendo por nuestros pecados cuando permitió que lo crucificaran —’levantado sobre la cruz e inmolado por los pecados del mundo’ ( 1 Nefi 11:33 ).
En la cruz, permitió que le sobreviniera la muerte. Después, Su cuerpo fue puesto en un sepulcro hasta que resucitó y llegó a ser las ‘primicias de los que durmieron’ ( 1 Corintios 15:20 ). Mediante Su muerte y Su resurrección, Él venció la muerte física por todos nosotros.
Jesucristo redime de los efectos de la Caída a todas las personas. Todos los que alguna vez hayan vivido o vivan sobre la tierra resucitarán y regresarán a la presencia de Dios para ser juzgados (véase 2 Nefi 2:5–10 ; Helamán 14:15–17 ). Por medio de los dones de misericordia y gracia redentora que nos ofrece el Salvador, todos recibiremos el don de la inmortalidad y viviremos para siempre con cuerpos glorificados y resucitados.
Aunque somos redimidos incondicionalmente de los efectos universales de la Caída, somos responsables de nuestros propios pecados, pero podemos ser perdonados y limpiados de la mancha del pecado si ‘ la sangre expiatoria de Cristo’ ( Mosíah 4:2 ). Debemos ejercer la fe en Jesucristo, arrepentirnos, ser bautizados para la remisión de los pecados y recibir el don del Espíritu Santo.
¿Qué significa expiación en el diccionario?
‘Pagar la pena impuesta ‘: «¡Que expíe ahora sus pecados!» (Ortega Invitados [Esp.
¿Qué es expiación de Jesús?
¿En qué consiste la expiación de Jesucristo? Ven, sígueme — Para las Mujeres Jóvenes ¿En qué consiste la expiación de Jesucristo? La Expiación es el sacrificio que Jesucristo efectuó con el fin de ayudarnos a vencer el pecado, la adversidad y la muerte.
- El sacrificio expiatorio de Jesús se realizó en el huerto de Getsemaní y en la cruz del Calvario.
- Él pagó el precio por nuestros pecados, tomó sobre Sí la muerte y resucitó.
- La Expiación es la expresión suprema del amor de nuestro Padre Celestial y Jesucristo.
- La Expiación es el acontecimiento más importante en la historia de la humanidad.
¿En qué consistió el sacrificio expiatorio de Jesucristo? ¿Qué significado tiene para usted la Expiación? ¿Qué saben las jovencitas en cuanto a lo que sucedió en el huerto de Getsemaní y en la cruz? ¿Qué pueden descubrir en las Escrituras que profundice su testimonio de la expiación de Jesucristo? ¿Qué se enseñarán las unas a las otras?
¿Qué pasajes de las Escrituras y discursos ayudarán a las jóvenes a sentir el significado de la Expiación y comprender el sacrificio que el Salvador hizo por ellas? (Jesucristo pagó el precio de nuestros pecados y tomó sobre Sí nuestros dolores en Getsemaní y en la cruz) (Jesucristo venció la muerte mediante Su resurrección) (Jesucristo venció el pecado y la muerte mediante Su expiación) (Jesucristo tomo sobre Sí nuestros dolores, enfermedades, aflicciones y pecados)
‘ El Cristo viviente: El testimonio de los Apóstoles ‘, Liahona, abril de 2000, págs.2–3 (véase también, 105–108;, pág.102) Russell M. Nelson, ”, Liahona, mayo de 2017, págs.39–42 Carole M. Stephens, ”, Liahona, noviembre de 2016, págs.9–12. Linda K.
Burton, ”, Liahona, noviembre de 2012 ”, Leales a la Fe, 2004, págs.81–87. Videos: Video: ‘Las palabras de Pascua de un Apóstol en cuanto a Cristo’, Enseñar a la manera del Salvador El Salvador utilizó las Escrituras para enseñar acerca de Su misión. Enseñó a las personas a meditar en cuanto a las Escrituras.
¿Qué puede hacer a fin de ayudar a las jóvenes a emplear las Escrituras para comprender la expiación de Jesucristo? Al comienzo de cada clase, invite a las jóvenes a compartir, enseñar y testificar acerca de las experiencias que hayan tenido al poner en práctica lo que aprendieron en la lección de la semana anterior.
Pida a las jóvenes que se imaginen que un amigo de otra religión vino a la Iglesia y escuchó a alguien mencionar la expiación de Jesucristo. Pregúnteles cómo responderían si ese amigo les preguntara: ‘¿Qué es la expiación de Jesucristo?’. Muestre una lámina que ilustre uno de los acontecimientos de la Expiación (como el sufrimiento del Salvador en el huerto de Getsemaní, Su crucifixión o Su resurrección) y pida a las jóvenes que digan lo que saben en cuanto a ese evento. ¿Qué dudas tienen?
Vea otras, Cada una de las actividades siguientes permitirá a las jóvenes aprender acerca de la expiación de Jesucristo. Siga la inspiración del Espíritu y seleccione una o más actividades que resulten adecuadas para su clase:
Invite a las jóvenes a repasar el discurso del Presidente Russell M. Nelson ” y a encontrar pasajes de las Escrituras que incluyan las cosas que el Salvador dijo o hizo. ¿Qué aprendemos acerca del Salvador en estas Escrituras? ¿Qué consejo nos da el presidente Nelson para ayudarnos a recibir el poder del Salvador en nuestra vida? Invite a las jóvenes a pensar en maneras que puedan aceptar el desafío que el presidente Nelson les dio a los jóvenes adultos de la Iglesia. Invite a las jóvenes a comprometerse con las cosas que ellas decidieron hacer. Planifique un tiempo para más adelante en que podrían compartir experiencias que hayan tenido al estudiar acerca del Salvador. Pida a las jovencitas que relacionen un acontecimiento que haya ocurrido durante las últimas horas de la vida del Salvador con las referencias que se encuentran en (para ver las representaciones de esos eventos, visite o el ). ¿Qué han aprendido las jóvenes en cuanto al Salvador y Su expiación al estudiar esos acontecimientos? Invite a algunas de las jóvenes a expresar sus sentimientos sobre el Salvador. Invite a cada joven a leer sobre uno de los principios de la Expiación que la hermana Linda K. Burton menciona en su discurso ”. Pídales que encuentren a alguien de la clase que haya leído sobre el mismo principio e invítelas a analizar lo que hayan aprendido y a dar un ejemplo de su propia vida o de la vida de otras personas que ilustre ese principio. Pida a una joven de cada grupo que comparta con el resto de la clase lo que haya analizado con su compañera. Pregunte a las jovencitas qué aprenden en cuanto al Salvador y la Expiación al leer Sus últimas palabras en la cruz (véase ; ). invite a las jóvenes a leer o miren uno o más de los videos de esta reseña y escuchen lo que hayan aprendido acerca de la necesidad de la expiación de Jesucristo. Otorgue suficiente tiempo para que varias jóvenes hablen de los versículos que hayan seleccionado y de las enseñanzas que contienen. Aliéntelas a escribir una carta a alguien que no crea en Dios y a utilizar esos versículos para explicar por qué es importante la Expiación y por qué necesitamos un Salvador. Pídales que compartan sus cartas entre ellas. Pídales que hagan una lista en la pizarra con algunas de las tribulaciones, los desafíos y las enfermedades que afrontan las personas. Invítelas a leer o extractos del discurso de la hermana Carole M. Stephens ”. ¿Qué aprenden las jóvenes acerca de la Expiación de esos recursos? ¿Cómo accedemos al poder de la Expiación en momentos de pruebas? (véase ). Pida a las jóvenes que consideren maneras en las que podrían compartir lo que han aprendido acerca de la Expiación para ayudarlas con los problemas que se escribieron en la pizarra.
Pida a las jóvenes que compartan lo que aprendieron hoy. ¿Comprenden mejor la Expiación? ¿Qué sentimientos o impresiones tienen? ¿Desean hacer otras preguntas? ¿Resultaría útil dedicarle más tiempo a esta doctrina? Sugerencia para la enseñanza Hay más probabilidades de que las jóvenes participen más de lleno en la clase si se les hacen preguntas concretas y se les da el tiempo suficiente para meditarlas antes de responder.
Para darles tiempo de pensar, considere la idea de escribir las preguntas en la pizarra o bien de pedirles que escriban su respuesta en una hoja de papel (véase La enseñanza: El llamamiento más importante, 2000, págs.73−75). Vea otras, Invite a las jovencitas a considerar cómo pondrán en práctica lo que han aprendido hoy.
Por ejemplo, podrían:
Escribir en su diario personal lo que saben y lo que sienten con respecto a la Expiación. Durante la semana, podrían pensar sobre la forma en que la Expiación bendice su vida y escribir sus pensamientos en su diario personal. Compartir lo que han aprendido con un familiar o un amigo.
Comparta con las jóvenes lo que se estudiará la próxima semana. ¿Qué podrían hacer a fin de prepararse para aprender? Por ejemplo, podrían leer un discurso, ver un video o estudiar un pasaje de las Escrituras relacionado con la lección de la semana siguiente. : ¿En qué consiste la expiación de Jesucristo?
¿Qué es la expiación y la Propiciacion?
La expiación es el acto que resulta en el cambio de la disposición de Dios para con nosotros. Es lo que Cristo hizo en la cruz, y el resultado del trabajo de expiación de Cristo es la propiciación : la ira de Dios es removida.
¿Qué es expiación y Holocausto?
Un holocausto (del griego ὁλόκαυστον holókauston, de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’) es, en el ámbito religioso, el sacrificio de animales, cuyo cuerpo es completamente consumido por el fuego como ofrenda a las divinidades (a diferencia de otros sacrificios como el moirocausto, en el que una parte de la víctima es quemada y otra parte consumida como alimento).
¿Qué es la propiciación por nuestros pecados?
Acción agradable a Dios con que se le mueve a piedad y misericordia.
¿Cuál es el pecado de iniquidad?
Iniquidad en la Biblia – En un sentido bíblico, la iniquidad existe desde el principio, y aparece por primera vez en el Ángel Caído: ‘fuiste lleno de iniquidad, y pecaste’ ( Ezequiel, XXVIII: 16). La iniquidad es maldad, impiedad o culpa, y su gravedad está por encima del pecado.
- Como tal, es una ofensa contra Dios, fundada en el desconocimiento y rechazo de las leyes del Señor.
- De hecho, si atendemos la versión en griego antiguo de la Biblia, notaremos que iniquidad ha sido traducida desde el término ἀνομία (anomía), que significa ‘desprecio por las leyes’, de lo cual se extrae que la iniquidad implica el irrespeto y la no sujeción a la autoridad de Dios o de la ley, derivando en otra posible acepción:,
En la iniquidad podemos reconocer el camino torcido o el desvío del camino correcto y, a pesar de su gravedad, Moisés, en el Antiguo Testamento, proclama al Señor como ‘el que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado’ ( Éxodo, XXXIV: 7).
¿Que nos enseña Levítico 9?
Levítico 9. Aarón hace expiación, mediante sacrificios, por sí mismo y por todo Israel — Aarón y sus hijos ofrecen sacrificios — La gloria de Jehová aparece a todos — Fuego proveniente de Jehová consume las ofrendas que están sobre el altar.
¿Qué significa la palabra propiciatorio bíblicamente?
Propiciatorio bíblico – El propiciatorio del arca estaba labrado de una sola pieza de oro, con dos querubines en sus extremos que extendían sus alas por encima de él y lo cubrían. Se indica en el texto bíblico que sus rostros estaban uno frente del otro pero miraban hacia el propiciatorio.
Sobre el propiciatorio Dios le hablaba a Moisés, Allí se reconciliaban los pecados del pueblo por medio de sangre, que se rociaba sobre él ( Levítico 16:14). En el cristianismo se le da al propiciatorio el simbolismo de la persona de Jesús ( Hebreos 9), quien cubre el arca que contiene las tablas de la ley indicando que es el único que la cumplió a cabalidad, que es Él el que da el pan del cielo, y la vara que -aun cuando estaba muerta- vuelve a la vida, reverdeciendo y dando fruto (su resurrección ) ( Números 17:8).
La sangre rociada indica el sacrificio, volviendo el favor de Dios hacia el hombre. Los dos querubines que lo observan, significan que es probado y aceptado por su divinidad, y finalmente en Él, Dios se manifiesta al hombre que le busca.
¿Qué quiere decir la palabra propiciación?
1.s.f. RELIGIÓN Acción agradable hecha a Dios con la que se le pretende mover a piedad o misericordia.2. RELIGIÓN Sacrificio que se ofrecía en la ley antigua para aplacar la justicia divina y tener a Dios propicio.
¿Cuáles son los sacrificios que agradan a Dios?
El significado del sacrificio – El sacrificio es dar al Señor todo lo que Él requiera de nosotros, nuestro tiempo, nuestros bienes terrenales o nuestras energías para llevar a cabo Su obra. El Señor dio el siguiente mandamiento: ‘Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia’ ( Mateo 6:33 ).
¿Por qué es importante sacrificar tal como el Señor lo pide sin esperar nada a cambio?
¿Qué significa la palabra propiciatorio en la Biblia?
PALABRAS RELACIONADAS CON «PROPICIATORIO» – propiciatorio tabernaculo propiciatorio algo tiene virtud hacer propicio favorable especialmente ante divinidad víctima propiciatoria sacrificio efectuado fines propiciatorios aplica como adjetivo para calificar templos primera lengua española otro antigua colocaba sobre testamento suerte cubría toda templo acto comentario biblico exegã tico texto nuevo estaba hecha enteramente ella situaban figuras querubines alas extendidas rostros mirando frente plancha sangre nbsp mundo hispano tomo exodo hizo puro codos medio largo codo ancho modelado martillo
¿Qué significa la oblación en la Biblia?
Ofrenda y sacrificio que se hace a Dios.
¿Qué es la abnegación según la Biblia?
El término abnegación proviene del latín abnegatĭo, Según la definición que presenta el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata del sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, Por lo general, dicho sacrificio se realiza por motivos religiosos o por altruismo, Para el cristianismo, la abnegación es la negación del individuo, en el sentido de renunciar a sí mismo y a los intereses personales. Un buen cristiano no puede hacer siempre lo que quiere, sino que tiene que obedecer la palabra de Dios y vivir según sus mandatos.
Esta abnegación es parte esencial en la formación del cristiano: aquello a lo que se renuncia, se lo ofrece a Dios. La abnegación implica disciplina y supone el control de los deseos, sentimientos, pasiones y pensamientos. También se opone a la hiperactividad y al frenesí, ya que la persona que hace demasiadas cosas no piensa; por lo tanto, esas cosas suele hacerlas mal.
En este sentido es importante dejar patente que dentro del ámbito militar es vital también la abnegación. Así, se establece que dicha virtud es fundamental que esté en posesión de los distintos soldados y del resto de miembros del cuerpo, de la milicia, pues se hace necesario que los mismos dejen a un lado sus intereses, sus gustos, sus ideas acerca de la vida o incluso su vida misma con tal de defender y proteger a su patria.
- De esta forma, en la actualidad se alaba la abnegación de muchos profesionales que están dispuestos a todo con tal de salvaguardar la seguridad, la libertad y la vida de los ciudadanos.
- Este sería el caso de todas aquellas personas que trabajan en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como sería el caso de militares, policías de diversa índole o bomberos, entre otros.
La abnegación implica enfrentarse al egoísmo, Se centra en dar, en lugar de tener. La persona que renuncia a algo para asistir al prójimo lo hace con libertad y sin ninguna obligación; por lo tanto, en esa negación existe una elección personal que genera gozo y satisfacción.
- Relevante es igualmente subrayar el hecho de que durante la historia se ha utilizado el término de madre abnegada.
- Una expresión con la que venía a establecerse, impuesta por las normas morales y sociales además de religiosas, que cualquier progenitora tenía que caracterizarse por estar dispuesta a darlo todo por sus hijos, que es capaz de no rendirse nunca y de ser permanente fuerte con tal de sacar adelante a su familia, que tiene la valentía necesaria para poder hacer frente a todos los obstáculos que se le pongan en el camino con tal de que sus vástagos no sufran y aunque sea ella la que padezca.
Todas estas características colocan, para los cristianos, a Jesucristo como símbolo y modelo de la abnegación. Jesús decidió renunciar a su condición divina y se hizo hombre para salvar a la humanidad. Por eso pide a sus discípulos que lo sigan, renuncien a la propia voluntad y hagan la voluntad de Dios en la Tierra,