Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Que Significa Isaias En La Biblia?

Que Significa Isaias En La Biblia
Procede del hebreo ישעיהו,Yeshayáh y significa « Yahveh es salvación ».

¿Quién es el profeta Isaías en la Biblia?

Isaias. Isaías era un joven de buena familia al que le tocó vivir la difícil época de la conquista de Samaría por parte de Asur en el año 722 a. de C. Fue contemporáneo de Amós, Oseas y Miqueas. El año en que murió el rey Ozías, Dios se le apareció en el Templo y lo llamó para que fuera su Profeta.

¿Que le mostró Dios a Isaías?

El Reino de Dios Algunas de ellas son: El Señor será Rey y Juez de todas las naciones y enseñará al hombre su camino ( Isaías 2:2-4). El ‘renuevo del Eterno’ santificará a Jerusalén y todos su habitantes ( Isaías 4:2-6).

¿Cómo es la personalidad de Isaías?

Personalidad del nombre Isaías – Los hombres llamados Isaías son personas muy perfeccionistas, perseverantes y estudiosas, Tienen mucha fuerza de voluntad y no se rinden fácilmente por aquello que realmente les interesa. Como suelen ser muy disciplinados, siempre tienen una clara facilidad para organizarse y tenerlo todo bajo control.

  1. En las relaciones personales, disfrutan mucho de la estabilidad sentimental.
  2. Tienen unas expectativas muy altas hacia su pareja, ya que confían mucho en ella.
  3. Generalmente, solo transmiten aquellas preocupaciones más personales a los amigos más íntimos y su círculo íntimo, fuera de este círculo, Isaías es una persona reservada y que habla poco.

Los hombres llamados Isaías ayudan a los demás, aunque no les apasiona demasiado involucrarse en problemas ajenos.

¿Cuál es el pecado de Isaías?

Isaías 5 – Vallado (vers.5): Cerca, cerco, muro. Será hollada (vers.5): Será pisoteada. No será podada ni cavada (vers.6): No será cuidada. Juicio (vers.7): Justicia, igualdad. Vileza (vers.7): Infamia, maldad. Asoladas (vers.9): Vacías, deshabitadas. Morador (vers.9): Habitante, ocupante.

¿Qué predicaba Isaías?

El cristianismo estima que el Libro de Isaías anunció el nacimiento, sacrificio y gloria de Jesús y además, el alcance universal de la salvación por lo que se considera en algunas ocasiones como el ‘Príncipe de los Profetas’.

¿Qué reflexión nos deja la palabra de Isaías?

Lección 128: Isaías 53 Antiguo Testamento: Manual del maestro de seminario Lección 128 contiene una profecía de la expiación de Jesucristo. Isaías enseñó que el Salvador sería despreciado y desechado, herido y afligido; que Él llevaría nuestros dolores y sería herido por nuestras transgresiones. Isaías profetiza acerca de la expiación de Jesucristo Antes de la clase, anote la siguiente pregunta en la pizarra: ¿En qué ocasiones podría una persona sentirse tentada a decir: ‘Nadie comprende lo que estoy pasando’? Pida a los alumnos que contesten esa pregunta.

¿Qué palabras o frases describen las dificultades que Jesucristo tuvo durante Su vida?

A medida que los alumnos respondan la pregunta anterior, haga preguntas como las siguientes para ayudarlos a aumentar su comprensión de las palabras o frases que mencionen:

¿Qué podría significar que Jesucristo subió ‘como raíz de tierra seca’? (). (Una interpretación de la expresión ‘tierra seca’ es que se refiere a la sequía espiritual o apostasía que existía en los días de Jesús, la cual resultó de la iniquidad de los líderes judíos y sus seguidores ). ¿Qué creen que signifique que ‘no hay parecer en él ni hermosura; y no habrá en él atractivo para que le deseemos’? ().

Pida a un alumno que lea en voz alta la siguiente declaración del presidente Joseph Fielding Smith, quien explicó lo que significa que Jesús no tendría ‘atractivo para que le deseemos’: ‘No había en nada que sirviese para que la gente lo notase especialmente.

En su aspecto era como los hombres; y así está expresado aquí por el profeta, que no tenía parecer ni hermosura, esto es, que no se distinguía, no era tan diferente de los demás como para que la gente lo reconociese como el Hijo de Dios. Él se mostró como un mortal’ (véase Doctrina de Salvación, compilación de Bruce R.

McConkie, tres tomos, 1954–1956, tomo I, pág.22).

¿De qué maneras Jesucristo fue ‘espreciado y desechado entre los hombres’ () durante Su vida? (Podría recordar a los alumnos que Jesucristo fue desechado por Su propio pueblo y fue escupido, golpeado, torturado y ridiculizado durante Sus padecimientos y crucifixión ). De acuerdo con el, ¿de quién son las aflicciones y enfermedades que soportó Jesucristo? (Después de que los alumnos respondan, anote la siguiente doctrina en la pizarra: Jesucristo llevó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores ). ¿Por qué es importante saber que el Salvador ha llevado nuestras enfermedades y sufrido nuestros dolores?

Pida a un alumno que lea en voz alta la siguiente declaración del élder David A. Bednar, del Quórum de los Doce Apóstoles: ‘No hay dolor físico, no hay herida espiritual, no hay angustia de alma, pena, enfermedad ni debilidad que ustedes y yo afrontemos en la vida terrenal que el Salvador no haya experimentado primero.

En un momento de debilidad quizá clamemos: ‘Nadie sabe lo que se siente; nadie entiende’. Pero el Hijo de Dios sabe y entiende perfectamente, ya que Él ha sentido y llevado las cargas de cada uno; y gracias a Su infinito y eterno sacrificio (véase ), tiene perfecta empatía y nos puede extender Su brazo de misericordia.

Él puede tendernos la mano, conmovernos, socorrernos, sanarnos y fortalecernos’ ( ‘Soportar sus cargas con facilidad’, Liahona, mayo de 2014, pág.90). Pida a los alumnos que mediten en ocasiones en las que han sentido que el Salvador los consuela, los fortalece o los ayuda a llevar sus enfermedades y dolores.

Además de nuestras enfermedades y dolores, ¿qué otras cosas padeció Jesucristo por nosotros?

Muestre la lámina ( Libro de obras de arte del Evangelio 2009, Nº 56; véase también ). Explique que para cada transgresión o pecado que cometemos, ‘se fijó un castigo’ (). Ese castigo incluye culpa, dolor, miseria y separación de Dios (véase ). La frase ‘el castigo de nuestra paz fue sobre él’ en el significa que Jesucristo sufrió el castigo (la sanción) por nuestros pecados a fin de que nosotros pudiéramos experimentar el perdón y la paz.

¿Cómo resumirían las enseñanzas de Isaías del ? (Los alumnos pueden usar diferentes palabras, pero deben reconocer la siguiente doctrina: Jesucristo sufrió por las transgresiones y las iniquidades de todos a fin de que podamos ser perdonados y sanados, Escriba esa doctrina en la pizarra, usando las palabras de los alumnos).

A fin de ayudar a los alumnos a entender mejor el alcance del sufrimiento del Salvador, invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del presidente James E. Faust, de la Primera Presidencia: ‘Sufrió tanto dolor, ‘una angustia indescriptible’ y ‘una tortura inaguantable’ por causa nuestra.

Su terrible sufrimiento en el Jardín de Getsemaní hizo que ‘sangrara por cada poro y padeciera, tanto en el cuerpo como en el Espíritu’,) ha sufrido jamás lo que Él padeció’. ( ‘La Expiación: nuestra mayor esperanza’, Liahona, enero de 2002, págs.20–21). Para ayudar a los alumnos a entender la veracidad e importancia de la doctrina que reconocieron, pídales que vuelvan a leer,

En esta ocasión, invítelos a estudiar los versículos en silencio y a sustituir las palabras nuestras y nosotros con sus nombres.

¿Qué sentimientos tienen por el Salvador al considerar que Él sufrió el castigo por nuestros pecados? ¿Por qué?

Invite a varios alumnos a turnarse para leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para localizar palabras o frases que nos ayuden a entender mejor lo que Jesucristo enfrentó como parte de Su expiación.

¿Qué otras cosas enfrentó el Salvador como parte de Su expiación?

Si lo desea, explique que la frase ‘arrancado de la tierra de los vivientes’ en el se refiere a la muerte de Jesucristo. La frase ‘Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo’ en el significa que el Padre Celestial estaba complacido con que Jesucristo se ofreciera voluntariamente como sacrificio por los pecados de los demás (véase ; ).

De acuerdo con, ¿a quién vio Jesucristo a medida que consumaba la Expiación?

Explique que la frase ‘su linaje’ se refiere a aquellos que creen el testimonio de los profetas concerniente a la misión de Cristo como el Redentor (véase ). Pida a un alumno que lea en voz alta. y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber lo que Isaías dijo que Jesucristo recibiría como resultado de consumar la Expiación.

¿Qué recibiría Jesucristo como resultado de consumar la Expiación? (Explique que ‘parte’ y ‘botín’ se refieren a la herencia de vida eterna que Jesucristo ha recibido del Padre Celestial). ¿Con quién compartirá Jesucristo Su herencia? (Con aquellos que son ‘poderosos’, lo que significa aquellos que son obedientes a los mandamientos y son hechos perfectos mediante Su expiación; véase ).

Recuérdeles a los alumnos que para recibir las bendiciones completas de la expiación del Salvador, debemos ejercer fe en Él, arrepentirnos, recibir las ordenanzas del Evangelio y guardar nuestros convenios. Si no nos arrepentimos, entonces tendremos que sufrir y pagar la sanción por nuestros pecados (véase ).

Pida a los alumnos que reflexionen acerca de las verdades que se han analizado en la lección. Tal vez desee invitarlos a escribir sus testimonios de Jesucristo y Su expiación en su cuaderno de apuntes o en su diario de estudio de las Escrituras. Invite a los alumnos a compartir sus testimonios del Salvador con la clase, si es que desean hacerlo.

Aliente a los alumnos a meditar acerca de lo que están haciendo actualmente y en qué más pueden hacer para recibir las bendiciones de la Expiación. Invítelos a establecerse una meta personal de hacer todo lo que les sea posible para reunir los requisitos para recibir esas bendiciones.

  • Nota: La siguiente idea didáctica se podría utilizar como parte de esta lección o en algún otro día cuando tenga tiempo extra en la clase.
  • Invite a los alumnos a llevar consigo durante el día la tarjeta de dominio de las Escrituras de,
  • O podrían escribir el pasaje en una hoja de papel).
  • Invite a los alumnos a repasar esos versículos durante el día para ayudarles a recordar el sacrificio del Salvador por ellos y para alentarlos a tomar decisiones rectas.

Comentarios e información de contexto, ‘¿Quién ha creído nuestro mensaje?’ comienza con dos preguntas. La primera, ‘¿Quién ha creído nuestro mensaje?’ invita al lector a leer y examinar si cree en el testimonio de los profetas concerniente a la misión redentora de Jesucristo.

La segunda pregunta, ‘¿Y a quién se ha manifestado el brazo de Jehová?’ invita al lector a considerar si ha experimentado el poder redentor de la expiación del Salvador. ‘él herido fue por nuestras transgresiones’ ‘Jesús sufrió y fue crucificado por las transgresiones de los hombres. ‘Son bien pocos los detalles que tenemos de la crucifixión.

Sin embargo, sabemos que nuestro Señor fue clavado sobre la cruz, y que los clavos traspasaron sus manos y sus pies de acuerdo con el método romano, y no atado solamente con cuerdas como se acostumbraba infligir esta forma de castigo entre otras naciones.

La crucifixión era a la vez la más prolongada y dolorosa de todas las formas de ejecución. La víctima vivía en un tormento cada vez mayor que generalmente duraba muchas horas, a veces días. Los clavos tan cruelmente hincados en las manos y en los pies penetraban y desgarraban nervios sensibles y delicados tendones, y sin embargo, no producían una herida mortal.

El anhelado alivio de la muerte resultaba del agotamiento causado por el intenso e incesante dolor y la consiguiente inflamación y congestión local de los órganos, debido a la postura tirante e innatural del cuerpo’, ‘Pero Cristo no sufrió solamente en la cruz.

En el Jardín de Getsemaní comenzó el sufrimiento que le permitiría tomar sobre sí los pecados del mundo, o como dice Isaías, llevar nuestras enfermedades y sufrir nuestros dolores (véase ). Hablando de este sufrimiento y dolor, el élder Talmage escribió: ‘‘Para la mente finita, la agonía de Cristo en el jardín es insondable, tanto en lo que respecta a intensidad como a ) ‘‘En alguna forma efectiva y terriblemente real, aun cuando incomprensible para el hombre, el Salvador tomó sobre sí la carga de los pecados de todo el género humano, desde Adán hasta el fin del mundo’ ‘ ( El Antiguo Testamento, Manual para el alumno: 1 Reyes–Malaquías, tercera edición, pág.).

: Lección 128: Isaías 53

¿Como dijo el profeta Isaías?

Preparación –

  1. Con oración, estudie:
    • 2 Reyes 18:1–7 : Ezequías es un rey justo de Israel.
    • Isaías 36:1–2, 4, 13–15 : El rey Senaquerib de Asiria conquista muchas ciudades de Judá. Él envía a su siervo Rabsaces a Jerusalén con el fin de amenazar al rey Ezequías y a los judíos.
    • Isaías 37:1–4 : El rey Ezequías le pide a Isaías que ore pidiendo ayuda para salvar a Jerusalén.
    • Isaías 37:5–7 : Isaías profetiza que Asiria será derrotada y que el rey Senaquerib será asesinado en su propia tierra.
    • Isaías 37:15–20 : Ezequías ora por la liberación.
    • Isaías 37:21, 33–38 : Se cumple la profecía de Isaías de que el Señor defendería a Jerusalén.
    • Isaías 38:1–5 : La vida de Ezequías se alarga.
    • Isaías 40:3–5 ; 45:23 : Isaías profetiza sobre la segunda venida de Jesucristo. Todo el mundo sabrá que Jesús es el Cristo.
    • Isaías 63:1–2 : Cristo vestirá de rojo cuando venga.
    • Isaías 66:15, 18 ; Doctrina y Convenios 88:96–98 : Los inicuos serán quemados y los justos serán elevados.
    • Isaías 2:4 ; 11:6–9 : Isaías profetiza acerca del Milenio.
    • Isaías 54:10, 13–14, 17 : En los postreros días a los justos se les protegerá y bendecirá.
  2. Lectura complementaria:
    • Filipenses 2:10–11,
    • Doctrina y Convenios 29:11,
    • Principios del Evangelio, capítulo 43, ‘La segunda venida de Jesucristo’ y el capítulo 44, ‘El Milenio’.
  3. Estudie la lección y decida qué método empleará para enseñar a los niños el relato de las Escrituras (véase ‘Cómo preparar las lecciones’, pág. VII, y ‘La enseñanza por medio de las Escrituras’, pág. VIII). Elija las preguntas para analizar y las actividades complementarias que mejor promuevan la participación de los niños y los ayuden a alcanzar el objetivo de la lección.
  4. Materiales necesarios:
    1. La primera página de un periódico.
    2. La lámina 6–28: La Segunda Venida (Las bellas artes del Evangelio 238; 62562).

¿Dónde ejerce su ministerio Isaías?

Perspectiva general de libro de Isaías – Regresar al Índice Regresar al Índice De acuerdo con Isaías 1:1, la carrera del profeta Isaías se extendió durante el gobierno de cuatro reyes en el reino del sur de Judá: Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías. Él fue un emisario de Dios para Judá por más de cincuenta años (desde aproximadamente el 740 hasta el 686 a.C.), casi cien años antes de los otros tres profetas literarios mayores —Jeremías, Ezequiel y Daniel.

Aunque la escena política en Judá era diferente de la del reino del norte de Israel, los pecados del pueblo eran lamentablemente similares: la adoración a los dioses, la opresión y marginación de los pobres para ganancia personal y la práctica de negocios que amenazaban la ley de Dios de forma drástica.

Igual que su contemporáneo Amós (quien entregó mensajes de Dios en el lugar sagrado en Betel al pueblo de Israel que no se había arrepentido), Isaías vio claramente que la adoración con palabras vacías lleva a una ética social egoísta. Isaías se diferencia de Jeremías y Ezequiel en que el carácter de su ministerio profético mezcla pronósticos (la visión del futuro) en gran medida con la predicación (pregonar la verdad a un pueblo pecador).

  1. Aunque el libro de Isaías proporciona varios puntos históricos que presentan al profeta en un periodo particular de la historia de Judá, el texto extiende su visión desde el tiempo de Isaías hasta el final de los tiempos, cuando Dios cree ‘cielos nuevos y una tierra nueva’ (Is 65:17).
  2. Algunos eruditos han descrito el libro de Isaías como una visión de cadena montañosa, en la cual son visibles varios picos, pero los valles que se extienden entre los picos (los períodos que separan varias ideas proféticas) no se pueden ver.
See also:  Que Significa El Nombre Sol En La Biblia?

Por ejemplo, la profecía al rey Acaz de que Dios daría como señal un bebé llamado Emmanuel (Is 7:14) la vuelve a tomar Mateo setecientos años después (Mt 1:23), como una visión del Mesías que está a punto de nacer, Las notas históricas en el libro que presentan al profeta Isaías en el siglo sexto antes de Cristo comienzan con su recepción de una visión de Dios y un llamado al ministerio de profeta ‘en el año de la muerte del rey Uzías’, es decir, el 740 a.C.

Is 6:1). El texto pasa por alto el reinado de dieciséis años del rey Jotam (2R 15:32–38) y retoma el relato en Isaías 7:1 con el rey Acaz (2R 16:1 en adelante), quien enfrentó la destrucción aparentemente inminente de Jerusalén en manos de los sirios y sus aliados en la época, el reino de norte de Israel.

Más tarde, en los capítulos 36 y 37, el profeta describe el dilema del rey Ezequías cuando el general asirio Senaquerib sitió Jerusalén, amenazando con su total destrucción (2R 18:13–19:37). Isaías continúa con la historia de Ezequías en los capítulos 38 y 39, una historia de la enfermedad mortal del rey y la disposición de Dios de extender su vida por quince años más.

  • En cada uno de estos puntos históricos, el profeta Isaías estaba involucrado directamente con los reyes comunicándoles las palabras de Dios.
  • La profecía de Isaías proyecta una visión para el pueblo de Dios que va desde el juicio nacional inminente a la restauración por gracia después de la catástrofe que resulta y hasta la esperanza escatológica de algo tan distinto a lo que solo se le puede llamar nuevos cielos y nueva tierra (Is 65:17).

Su trabajo (de predicción y también exhortación) abarca desde la monarquía en Judá al exilio de la nación en Babilonia y a la restauración y el regreso a Judá. Él anuncia los eventos desde la venida del Mesías hasta la llegada de ‘nuevos cielos y nueva tierra’.

  • Estructuralmente, los capítulos del 1 al 39 cubren el período del ministerio activo de Isaías, mientras que los capítulos que quedan del libro (40–66) examinan con profundidad el futuro del pueblo de Dios.
  • Por tanto, la palabra profética del Señor por medio de Isaías se extiende por incontables generaciones.

El llamado de Isaías fue a servir como el emisario de Dios ante el pueblo de Judá y proclamarles su estado de pecadores ante los ojos de Dios. Más adelante, el profeta insistió que sus profecías fueran registradas para las generaciones futuras: ‘Ahora ve, escríbelo en una tablilla delante de ellos para que sirva en el día postrero como testigo para siempre.

Porque este es un pueblo rebelde, hijos falsos, hijos que no quieren escuchar la instrucción del Señor’ (Is 30:8, 9). El pecado del pueblo se define por su negligencia respecto a la ley de Dios o las demandas del pacto de Dios para ellos como Su pueblo. Las profecías contra el pueblo pecador son tan fuertes que se podría describir la situación de la siguiente manera: el deseo de Dios por aquellos que ha llamado como Su pueblo es tal, que si ellos no son Su pueblo entonces ni siquiera podrán ser un pueblo.

La descripción del cargo de un profeta incluye tanto decir la verdad como comunicar lo que sucederá en el futuro. Continuamente, Isaías llamó al pueblo a que volviera a vivir de acuerdo con la ley justa de Dios (lo que es expresar la verdad), pero también vio el futuro y predijo eventos que ocurrirían después (lo que es predecir el futuro).

  1. La mayoría de los profetas eran principalmente predicadores de justicia, y su trabajo de predecir no se extendía tanto al futuro como el de Isaías, Daniel o Miqueas.
  2. Aunque les advertían a las personas pecadoras acerca del desastre inminente que Dios traería sobre ellos debido a su pecado, solo algunos profetas extendieron el rango de sus profecías más allá del siguiente castigo de Dios sobre el pueblo pecador.

Más precisamente, esta profecía tiene un cumplimiento a corto plazo en el nacimiento de un bebé en la época de Acaz, y un cumplimiento supremos en la cencepción virginal y el nacimiento de Jesús.

¿Qué significa el nombre de Isaías?

Isaías significado bíblico ¿Qué significa según la Biblia? Definición bíblica Definición. El significado bíblico de Isaías, es un nombre masculino que proviene del hebreo ‘Yeshayah’ y se entiende como ‘Yahveh es salvación’. Su interpretación en castellano quiere decir que Jehová es ayudador, por lo que su significado es bastante religioso.

  • Este nombre aparece múltiples veces en las escrituras sagradas y se le conoce como el profeta Isaías.
  • Él fue uno de los mayores profetas que encontramos en la Biblia, estuvo durante el reino de Judá bajo el mando de Uzías.
  • Fue el creador del libro bíblico Isaías, al menos los estudios confirman que la primera parte es de su autoría.

En sus relatos anunció el nacimiento, sacrificio y gloria de Jesús, es por ello que es uno de los elegidos más apreciados, incluso se ha considerado como el príncipe de los profetas. Llegó a ser predicador y en el capítulo 6 de su libro relata su llamado al oficio profético.

  1. Se casó y tuvo 2 hijas, y estuvo activo en su profesión desde el 740 hasta el 700 a.C.
  2. Isaías aceptó este llamamiento del Señor, incluso cuando sabía que no iba a ser un trabajo fácil, pero cumplió con su labor.
  3. Siempre contó con la seguridad que Dios le daba de predicar que el reino caído tendría que renacer en uno nuevo donde el señor gobierne.

Los relatos bíblicos cuentan que las 2 primogénitas de Isaías tenían nombres con significados muy especiales. Sé que cuando llegó al momento del parto de su hija Jehová le habló y le dijo que le pusiera por nombre ‘Maher-salal-hasbaz’.

¿Qué dice el libro de Isaías de la Biblia?

Isaías – Diccionario Bíblico Sencillo – tip, BIOG PROF CRIT HIST HOMB HOAT LIAT fot, dib00174, dib00175, dib00406ver, MANUSCRITOS BÍBLICOS, QUMRsit,vet,= «Jehová ha salvado».Profeta de Judá bajo losreinos de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías ( Isaías 1:1 ) «Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá».

  1. Era hijo de Amoz, que no debe ser confundido con el profeta Amós.
  2. Son pocas las indicaciones acerca de su personalidad.
  3. Pero en base a algunos pasajes, se advierte que se trata de un carácter humilde y compasivo ( Isaías 6:5 ) «Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos».

( Isaías 16:9 ) «Por lo cual lamentaré con lloro de Jazer por la viña de Sibma; te regaré con mis lágrimas, oh Hesbón y Eleale; porque sobre tus cosechas y sobre tu siega caerá el grito de guerra». ( Isaías 21:3 ) «Por tanto, mis lomos se han llenado de dolor; angustias se apoderaron de mí, como angustias de mujer de parto; me agobié oyendo, y al ver me he espantado».

  1. Isaías 65:2 ) «Extendí mis manos todo el día a pueblo rebelde, el cual anda por camino no bueno, en pos de sus pensamientos».
  2. Son asimismo pocas las indicaciones acerca de su familia.
  3. Su padre era Amoz, del que también se hace mención en ( 2 Reyes 19:2 ) «Y envió a Eliaquim mayordomo, a Sebna escriba y a los ancianos de los sacerdotes, cubiertos de cilicio, al profeta Isaías hijo de Amoz».

Según ( Isaías 7:3 ) «Entonces dijo Jehová a Isaías: Sal ahora al encuentro de Acaz, tú, y Sear-jasub tu hijo, al extremo del acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad del Lavador». y ( Isaías 8:13 ) «A Jehová de los ejércitos, a él santificad; sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo».

  • Isaías 18 ).
  • El profeta estaba casado, y era padre de al menos dos hijos.
  • A) ÉPOCA.
  • La época de Isaías es de fácil determinación, como ya hemos visto de los datos que proporciona el libro.
  • Fue llamado al oficio profético en el año de la muerte del rey Uzías ( Isaías 1:1 ).
  • Isaías 6:1 ) «En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo».

alrededor del año 758 a.C. Ejerció su ministerio hasta el final del reinado de Ezequías (invasión de Senaquerib, 701-700 a.C). Entre estos dos reyes hubo los reinados de Jotam y de Acaz 32 años en total, ( 2 Crónicas 27:1 ) «De veinticinco años era Jotam cuando comenzó a reinar, y dieciséis años reinó en Jerusalén.

El nombre de su madre fue Jerusa, hija de Sadoc». Pero todo induce a creer que prosiguió su ministerio bajo Manasés ( 2 Reyes 21 ). al menos durante uno o dos años. Lo que permite suponer esto, es: (A) El conjunto de profecías acerca de las desventuras del pueblo exiliado ( Isaías 40-66 ). que reflejaban unas pruebas ya conocidas, y (B) la tradición judía que relata que Isaías murió mártir bajo el reinado del impío Manasés.

Según esta tradición, fue condenado a muerte por haber osado decir que había visto a Dios ( Isaías 6 ). y por haber comparado Jerusalén con Sodoma y Gomorra ( Isaías 1:9 ) «Si Jehová de los ejércitos no nos hubiese dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra».

  1. Isaías 3:9 ) «La apariencia de sus rostros testifica contra ellos; porque como Sodoma publican su pecado, no lo disimulan.
  2. ¡Ay del alma de ellos! porque amontonaron mal para sí».
  3. Otra tradición dice que fue muerto por haber añadido, con sus oráculos, a la Ley de Moisés, o por haberla contradicho.
  4. Poco importa por qué, lo que parece cierto es que murió mártir, y se cuenta que, habiéndose refugiado el profeta dentro del tronco hueco de un cedro, el rey dio orden de serrar el árbol con él dentro.

Es posible que sea a este hecho al que se hace alusión en ( Hebreos 11:37 ) «Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados».

  1. El reinado de Ezequías fue de 29 años ( 2 Crónicas 29:1 ) «Comenzó a reinar Ezequías siendo de veinticinco años, y reinó veintinueve años en Jerusalén.
  2. El nombre de su madre fue Abías, hija de Zacarías».
  3. Por lo que la actividad de Isaías debió de ser ejercida durante alrededor de 60 años, desde la muerte de Uzías, en el año 758 a.C., hasta el inicio del reinado de Manasés, en el año 698 a.C.

Si se supone que el profeta tenía solamente 20 años cuando fue llamado, su vida se prolongó alrededor de 80 años, y la fecha de su libro puede situarse entre los años 750 y 700 a.C. (b) MARCO HISTÓRICO. Isaías era del reino de Judá, y allí profetizó, en uno de los períodos más críticos de la historia de su país.

  1. Para comprender su mensaje, es preciso tener conocimiento de esta historia.
  2. A continuación se da el resumen de las monarquías citadas por el mismo profeta ( Isaías 1:1 ).
  3. El reinado relativamente pacífico de Uzías cfr.
  4. 2 Reyes 16:3 ) «Antes anduvo en el camino de los reyes de Israel, y aun hizo pasar por fuego a su hijo, según las prácticas abominables de las naciones que Jehová echó de delante de los hijos de Israel».

( 2 Crónicas 26:1-23 ). fue seguido por una serie de calamidades ( 2 Crónicas 26:16-23 ). Bajo el reinado de Jotam, Rezím, rey de Damasco, y Peka, rey de Israel, habían tratado de destruir el reino de Judá ( 2 Reyes 15:37 ) «En aquel tiempo comenzó Jehová a enviar contra Judá a Rezín rey de Siria, y a Peka hijo de Remalías».

( 2 Reyes 16:5 ) «Entonces Rezín rey de Siria y Peka hijo de Remalías, rey de Israel, subieron a Jerusalén para hacer guerra y sitiar a Acaz; mas no pudieron tomarla». La lucha se prolongó hasta dentro del reinado de Acaz. Es en esta época que Isaías profetizó la cercana caída de los enemigos de Judá y la ascensión del poder de Asiria ( Isaías 7:8 ) «Porque la cabeza de Siria es Damasco, y la cabeza de Damasco, Rezín; y dentro de sesenta y cinco años Efraín será quebrantado hasta dejar de ser pueblo».

Poco después, los acontecimientos confirmaron su predicación: Siria y Samaria fueron invadidas por Tiglat-pileser y Damasco fue tomada (732 a.C). Diez años más tarde, se precipitó la caída del reino del norte, cayendo Samaria en el año 722 mientras Ezequías reinaba en Judá ( 2 Reyes 17:3 ) «Contra éste subió Salmanasar rey de los asirios; y Oseas fue hecho su siervo, y le pagaba tributo».

2 Reyes 18:9 ) «En el cuarto año del rey Ezequías, que era el año séptimo de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, subió Salmanasar rey de los asirios contra Samaria, y la sitió». ( Isaías 28:1 ) «¡Ay de la corona de soberbia de los ebrios de Efraín, y de la flor caduca de la hermosura de su gloria, que está sobre la cabeza del valle fértil de los aturdidos del vino!».

See also:  Resumen De Que Es La Biblia?

Sargón emprendió una campaña contra Palestina y Egipto ( Isaías 10:20 ) «Acontecerá en aquel tiempo, que los que hayan quedado de Israel y los que hayan quedado de la casa de Jacob, nunca más se apoyarán en el que los hirió, sino que se apoyarán con verdad en Jehová, el Santo de Israel».

Después, Senaquerib invadió Judá en el año 701 a.C., poniendo sitio a Jerusalén, sitio que tuvo que levantar debido a una intervención milagrosa del Señor ( Isaías 14:24 ) «Jehová de los ejércitos juró diciendo: Ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado».

( Isaías 27:2 ) «En aquel día cantad acerca de la viña del vino rojo». ( Isaías 17:12 ) «¡Ay! multitud de muchos pueblos que harán ruido como estruendo del mar, y murmullo de naciones que harán alboroto como bramido de muchas aguas». ( Isaías 14:2 ) «Y los tomarán los pueblos, y los traerán a su lugar; y la casa de Israel los poseerá por siervos y criadas en la tierra de Jehová; y cautivarán a los que los cautivaron, y señorearán sobre los que los oprimieron».

  • 2 Reyes 18:13 ) «A los catorce años del rey Ezequías, subió Senaquerib rey de Asiria contra todas las ciudades fortificadas de Judá, y las tomó».
  • 2 Reyes 19:37 ) «Y aconteció que mientras él adoraba en el templo de Nisroc su dios, Adramelec y Sarezer sus hijos lo hirieron a espada, y huyeron a tierra de Ararat.

Y reinó en su lugar Esar-hadón su hijo». Entonces el profeta proclamó la caída del imperio asirio; estaba resurgiendo el imperio babilónico, y en su búsqueda de grandeza trataba de hallar aliados. Incluso envió una delegación a Ezequías ( 2 Reyes 20:12-13 ).

  1. C) MENSAJE DE ISAÍAS.
  2. Llevado por el Espíritu, Isaías denuncia las infidelidades de su pueblo.
  3. Ve en estas infidelidades la causa básica de las desventuras que cayeron sobre el reino del norte de Israel, amenazando a Judá con un castigo semejante en un término más o menos largo.
  4. Profeta de Judá, reprochó a su pueblo por su superstición, su formalismo, su idolatría, su crueldad, su inmoralidad y codicia.

Pero también ataca los pecados de los enemigos de Judá Babilonia, De todas formas, su mensaje no deja de dar una nota de esperanza. Esta nota de esperanza domina su obra. Si predice a su pueblo el cautiverio y los prolongados sufrimientos, anuncia también el retorno del exilio y la liberación ( Isaías 40:2 ) «Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados».

  • Llega incluso a precisar el nombre del liberador, y ello dos siglos antes de su nacimiento, en la persona de Ciro ( Isaías 44:28 ) «que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado».
  • Isaías 45:1 ) «Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán».

( Isaías 13:2 ) «Levantad bandera sobre un alto monte; alzad la voz a ellos, alzad la mano, para que entren por puertas de príncipes». Y, más allá de la visión de la liberación de Judá y su restauración ( Isaías 44:2 ) «Así dice Jehová, Hacedor tuyo, y el que te formó desde el vientre, el cual te ayudará: No temas, siervo mío Jacob, y tú, Jesurún, a quien yo escogí».

  1. El profeta, cuyo mensaje es esencialmente mesiánico, tiene la visión sublime del Siervo de Jehová.
  2. Este «Ebed Yahveh» vendrá, no sólo para socorrer a Israel, sino para dar a todos los pueblos de la tierra su Espíritu de paz, de justicia y de salvación.
  3. Este Siervo, en definitiva, se revela al profeta bajo los rasgos de Varón de dolores, del Mesías que lleva sobre sí el pecado del pueblo y que, por sus sufrimientos y expiación, vendrá a ser el Mesías victorioso y el Salvador del mundo.

Es esta visión, cuya expresión más sublime se halla en ( Isaías 52:13 ) «He aquí que mi siervo será prosperado, será engrandecido y exaltado, y será puesto muy en alto». ( Isaías 53:12 ) «Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores».

  1. La que permite llamar a Isaías el quinto evangelista.
  2. Muchos exegetas, al examinar los caps.44 a 53, han emitido las siguientes opiniones en cuanto a la identidad del Siervo de Jehová: (A) Para unos, el profeta lo habría visto bajo los rasgos de Ciro, el libertador de los exiliados pero ésta es una opinión insostenible.

En los caps.44 y 45 sólo se trata de la restauración de Jerusalén y del Templo y Ciro nunca recibe el epíteto de Ebed Yahveh. El profeta lo llama: mi pastor (rey) ( Isaías 44:28 ). ungido ( Isaías 45:1 ). y es presentado como libertador cfr. ( Isaías 45:13 ) «Yo lo desperté en justicia, y enderezaré todos sus caminos; él edificará mi ciudad, y soltará mis cautivos, no por precio ni por dones, dice Jehová de los ejércitos».

  1. B) Para otros, el profeta habría tenido una visión de carácter doble: (I) En principio, el profeta habría visto en el Siervo de Jehová una colectividad.
  2. Esta colectividad tenía el nombre de «Jacob», «Israel» ( Isaías 44:1 ) «Ahora pues, oye, Jacob, siervo mío, y tú, Israel, a quien yo escogí».
  3. Isaías 2:2 ) «Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones».

( Isaías 21:2 ) «Visión dura me ha sido mostrada. El prevaricador prevarica, y el destructor destruye. Sube, oh Elam; sitia, oh Media. Todo su gemido hice cesar». ( Isaías 45:4 ) «Por amor de mi siervo Jacob, y de Israel mi escogido, te llamé por tu nombre; te puse sobrenombre, aunque no me conociste».

Se trata, examinando bien el texto, de un remanente. Los exiliados fueron, como la mayor parte de sus antepasados, infieles ( Isaías 48:2 ) «porque de la santa ciudad se nombran, y en el Dios de Israel confían; su nombre es Jehová de los ejércitos». El profeta veía al Siervo en un residuo de Israel, molido y purificado por los sufrimientos del exilio, y espiritualmente victorioso de la prueba ( Isaías 45:20-25 ).

De ahí el llamamiento a los exiliados que se mantuvieron fieles en tanto que muchos de sus hermanos habían sucumbido a las tentaciones de Babilonia; de ahí la poderosa proclamación del llamamiento de Israel ( Isaías 46:3 ) «Oídme, oh casa de Jacob, y todo el resto de la casa de Israel, los que sois traídos por mí desde el vientre, los que sois llevados desde la matriz».

  1. Isaías 49:6 ) «dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra».
  2. II) Después, el profeta, consciente de que ningún residuo, de que ninguna colectividad podría llevar a cabo la obra mesiánica querida por Dios, fue llevado en su visión a centrarse a ver el Siervo en una persona.

El solapamiento entre la visión colectividad y la visión persona es perceptible, especialmente en ( Isaías 50-52,1-12 ). Lo cierto es que ni el pueblo de Israel en su conjunto, ni una élite de este pueblo, podrían pretender cumplir la voluntad de Yahveh-Salvador.

  • Ello sólo podría hacerlo un individuo puesto aparte, diferente de los hijos de los hombres ( Isaías 52:14 ) «Como se asombraron de ti muchos, de tal manera fue desfigurado de los hombres su parecer, y su hermosura más que la de los hijos de los hombres».
  • Apto, por su doble naturaleza, humana y divina, para llevar nuestras enfermedades y cargar sobre Sí nuestras iniquidades ( Isaías 53:4-5 ).

No debe sorprender que se nos ofrezcan estos dos planos sucesivos en el mensaje mesiánico de Isaías. Israel había sido elegida como nación para ser luz a las naciones, y para llevar la salvación hasta los extremos de la tierra ( Isaías 49:6 ). Al recordar esta vocación que un residuo fiel al menos hubiera debido llevar a cabo, lo mismo que al reducir el Siervo fiel a una sola persona, el profeta está además lanzando un reproche a su pueblo.

Así es como se puede explicar el aparente solapamiento de las dos visiones del Siervo de Jehová: el Siervo de Jehová colectivo, que es el remanente de la nación, en medio del cual aparece el verdadero Siervo de Jehová, la persona del Mesías. Así como Israel fue una vid plantada por Jehová, pero que dio uvas silvestres ( Isaías 5:1-7 ).

el Mesías pudo decir: «Yo soy la vid verdadera» ( Juan 15:1 ) «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador». Y también Él es el Siervo fiel, en medio de un residuo que, en tanto que le reconozca, vendrá a ser también Siervo de Jehová. Así, el profeta presenta al Siervo-Persona irrumpiendo y dominándolo todo.

  • Y los cristianos, iluminados por el Evangelio, no pueden dejar de percibir la patente identidad del Siervo único, tal como aparece en los caps.
  • Con la persona de Jesucristo.
  • Éste es uno de los puntos culminantes de la inspiración profética, junto con el ( Salmos 22 ), y otras joyas proféticas.
  • El mensaje de Isaías desborda el marco de la historia y salvación espiritual de Israel y de las naciones.

Describe los tiempos mesiánicos, esto es, el reino de Dios sobre la tierra. En relación con esto se deberían leer ( Isaías 24 ). ( Isaías 27 ). ( Isaías 60 ). ( Isaías 65 ). ( Isaías 9:6-11 ). Así, tiene un carácter escatológico. La panorámica que Isaías nos ofrece es vasta.

  • Abarca el dilatado período de tiempo desde la época del profeta hasta la segunda venida de Cristo, y su reinado de paz.
  • El mensaje del libro puede quedar clasificado alrededor de estos tres temas fundamentales: (A) Temas específicamente históricos ( Isaías 1 ).
  • Isaías 39 ).
  • Excepto algunos pasajes escatológicos: (B) tema mesiánico (C) tema escatológico (d) PROBLEMA CRÍTICO.

Si para nosotros la autenticidad del libro de Isaías no puede ser puesta en tela de juicio, no sucede así con una gran cantidad de críticos. Se puede afirmar que «la teología oficial» rechaza la «isaicidad», es decir, la paternidad de toda la obra por parte de Isaías.

A continuación se da cuenta muy resumida de estas hipótesis críticas, con un sumario de las razones para rechazarlas. La Alta Crítica afirma que este libro fue escrito por un mínimo de tres autores: Isaías uno de ellos, indudablemente, y dos autores anónimos posteriores que habrían situado sus escritos bajo la cubierta de la autoridad de Isaías (ficción literaria).

Recapitulamos las alegaciones que se presentan de la siguiente manera: (A) Isaías habría escrito los caps. ( 1-39 ), a excepción de una serie de pasajes a lo largo de estos capítulos, que no le podían ser atribuidos. (B) Los caps. ( 40-55 ), tendrían por autor a un escritor anónimo de la época del exilio, a quien se le da el nombre de «deutero-Isaías».

  • El profeta describe aquí una situación totalmente diferente a la de los capítulos anteriores, esto es, la situación acerca de la que tuvo que dar testimonio al retorno de Babilonia.
  • El estilo, además, sería diferente, así como el vocabulario.
  • Y, de todas maneras, ¿cómo habría podido Isaías anunciar el nombre de Ciro casi dos siglos antes del nacimiento de este rey? Esta sección habría sido escrita alrededor del año 540 a.C.

(C) Finalmente, los caps. ( 56-66 ), con un estilo más lírico y más místico a la vez, de un tema esencialmente escatológico, pertenecerían a otro autor de una época muy incierta (300 a.C. para unos, alrededor del año 200 a.C., para otros. Esta sección recibe el nombre de «trito-Isaías».

A las hipótesis de la Alta Crítica se puede responder concisamente con las palabras de Edward Strachey: «Las normas de la crítica nos imponen la aceptación de Isaías como autor único hasta que no se nos demuestre lo contrario.» Estas pruebas no nos han sido dadas, y las normas sobre las que reposa la hipótesis de los dos autores anónimos son sumamente frágiles: la psicología y el vocabulario (o estilo).

Se trata de argumentos profundamente subjetivos. ¿Por qué rechazar que un profeta que predijo el exilio podría también predecir el retorno del exilio? Tampoco hay dificultad alguna en admitir que un autor que ha estado escribiendo a lo largo de casi 60 años haya podido manifestar estilos literarios diferentes, con variación de vocabulario, entre los escritos de la juventud, los de la madurez, y los de la ancianidad.

El estilo y el vocabulario de «La doctrina cristiana» y de ciertos poemas y cartas de John Milton son muy diferentes en estilo y vocabulario de su «Paraíso perdido», de manera que ahí también, siguiendo los métodos de la Alta Crítica, podrían suponerse diferentes autores Y los ejemplos podrían multiplicarse.

Sobre este tema, C.S. Lewis tiene un interesante artículo titulado «Fern Seeds and Elephants» en un libro de ensayos y artículos que lleva el mismo título. La verdadera razón que explica que se propongan estas hipótesis es el rechazo «a priori» de lo sobrenatural, la negación, ya de entrada, de la inspiración de la Biblia.

  1. La Alta Crítica rechaza admitir que un profeta pudiera predecir acontecimientos que fueran a producirse muchos siglos después de él; rehúsa admitir que el Isaías del siglo VIII a.C.
  2. Hubiera podido dar el nombre de una persona del siglo VI a.C., Ciro, porque no cree en la Biblia, la Palabra del Dios que anuncia lo por venir desde el principio ( Isaías 46:10 ) «que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero».

Para todo el que cree con Pablo que «toda la Escritura es inspirada por Dios» ( 2 Timoteo 3:16 ) «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia». la unidad del autor no constituye ningún problema.

See also:  Que Es El Gehena Segun La Biblia?

Isaías, el profeta que firmó y fechó su libro ( Isaías 1:1 ). es su único autor humano. Y ésta era la postura de Jesucristo y de sus apóstoles, con toda la autoridad que ello tiene. Es a Isaías que le atribuye de manera indiscutida la paternidad de los caps. ( 40-66 ), al igual que los caps. anteriores. ( Mateo 8:17 ) «para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias».

cita el cap.3 de Isaías en estos términos «.para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías»,Del mismo modo, ( Mateo 12:17-21 ). cita ( Isaías 42:1-4 ). ( Lucas 3:4 ) «como está escrito en el libro de las palabras del profeta Isaías, que dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas».

Cita ( Isaías 40:3 ) «Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios». ( Lucas 4:17-19 ). cita ( Isaías 61:1-3 ). ( Juan 1:23 ) «Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías». cita ( Isaías 40:3 ) «Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios».

( Juan 12:38-41 ). cita ( Isaías 53:1 ) «¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?». etc. Por último, se debe destacar que la unidad del libro de Isaías ha sido matemáticamente confirmada por el rollo completo de Isaías descubierto en la Cueva I de los mss.

  1. De Qumrán, en el año 1947.
  2. Este rollo, al que se le ha asignado una fecha de 100 a 120 a.C., es un ms.
  3. Que reproduce íntegramente la profecía, y sin ninguna indicación que pueda llevar a confirmar las hipótesis de la Alta Crítica.
  4. Véanse MANUSCRITOS BÍBLICOS, QUMRÁN). Con W.H.
  5. Guiton («Introduction à la Bible, p.142), podemos decir del libro de Isaías que «es un majestuoso edificio en el que parece que hallamos todos los estilos, pero de manera que dan impresión de armonía.

Sobre la fachada de este edificio aparecen, en caracteres flamígeros, estas palabras: «Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria» ( Isaías 6:3 ) «Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria».

  1. Bibliografía: Allis, O.T.: «The Unity of Isaiah» (Tyndale Press, Londres, 1951); Archer, G.L.: «Isaiah», en The Wycliffe Bible Commentary (Moody Press, Chicago, 1962); Darby, J.N.: «Thoughts on Isaiah the Prophet», en The Collected Writings of J.N.
  2. Darby (Stow Hill, Kingston-on-Thames, reimpr.1695, vol.30, PP.168-240); Kelly, W.: «Notes on Isaiah», en The Bible Treasury, serie de artículos desde enero 1865 hasta diciembre 1866; Kinder, D.: «Isaías», en Nuevo Comentario Bíblico (Casa Bautista de Publicaciones, El Paso, 1977); Martin, A.: «Isaías – La salvación del Señor» (Pub.

Portavoz Evangélico, Barcelona, 1979); Young, E.J.: «The Book of Isaiah» (Eerdmans, Grand Rapids, 1965).

¿Qué dice la Biblia sobre los hijos que se le dieron a Isaías?

Isaías – Diccionario Perspicacia – (Salvación de Jehová). Profeta, hijo de Amoz. Sirvió en Judá y Jerusalén en los días de los reyes Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías de Judá. ( Isaías 1:1 ) «Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá».

  1. Los reyes Péqah y Hosea gobernaban en el reino norteño de Israel, conquistado en 740 a.E.C., durante el tiempo de Isaías.
  2. Otros profetas contemporáneos fueron Miqueas, Oseas y Oded.
  3. Al parecer, Isaías empezó a profetizar después de haber empezado Oseas y antes de que lo hiciese Miqueas.
  4. 2 Crónicas 28:9 ) «Había entonces allí un profeta de Jehová que se llamaba Obed, el cual salió delante del ejército cuando entraba en Samaria, y les dijo: He aquí, Jehová el Dios de vuestros padres, por el enojo contra Judá, los ha entregado en vuestras manos; y vosotros los habéis matado con ira que ha llegado hasta el cielo».

( Oseas 1:1 ) «Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel». ( Miqueas 1:1 ) «Palabra de Jehová que vino a Miqueas de Moreset en días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá; lo que vio sobre Samaria y Jerusalén».

Cuando Isaías profetizaba, Judá se encontraba en un estado moral deplorable, en especial en los días del rey Acaz. Tanto los príncipes como el pueblo se habían sublevado, y a los ojos de Jehová la nación tenía la mente y el corazón enfermos. A los gobernantes se les llamó ‘dictadores de Sodoma’ y a la gente se la comparó al ‘pueblo de Gomorra’.

( Isaías 1:2-10 ). A Isaías se le anticipó que harían insensibles sus oídos. Jehová le dijo que esta situación continuaría hasta que la nación llegase a estar en ruinas, y que solo se dejaría un ‘décimo’, una ‘descendencia santa’, a modo de tocón de un árbol macizo.

  1. La obra profética de Isaías debe haber consolado y fortalecido la fe de ese pequeño número, aunque el resto de la nación rehusó prestar atención.
  2. Isaías 6:1-13 ).
  3. Aunque Isaías se concentró en Judá, también pronunció profecías relativas a Israel y a las naciones vecinas, debido a su influencia en la situación e historia de Judá.

Fue profeta durante muchos años, desde aproximadamente 778 a.E.C. hasta la muerte del rey Uzías, o quizás antes, hasta poco después del decimocuarto año del reinado de Ezequías (732 a.E.C.). ( Isaías 36:1, 2 ). ( Isaías 37:37, 38 ). La familia de Isaías.

Isaías estaba casado. A su esposa se le llama ‘la profetisa’ ( Isaías 8:3 ) «Y me llegué a la profetisa, la cual concibió, y dio a luz un hijo. Y me dijo Jehová: Ponle por nombre Maher-salal-hasbaz», lo que parece dar a entender algo más que solo la esposa de un profeta. Jehová debió usarla para profetizar, como el caso de Débora en el tiempo de los jueces y de Huldá durante el reinado de Josías.

( Jueces 4:4 ) «Gobernaba en aquel tiempo a Israel una mujer, Débora, profetisa, mujer de Lapidot». ( 2 Reyes 22:14 ). La Biblia menciona a dos hijos que se le dieron a Isaías como ‘señales y como milagros en Israel’. ( Isaías 8:18 ) «He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová somos por señales y presagios en Israel, de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sion».

Sear-jasub tenía la suficiente edad en los días de Acaz como para acompañar a su padre, Isaías, cuando este entregó un mensaje a ese rey. El nombre Sear-jasub significa: ‘Un Simple Resto (Los Que Queden) Volverá(n)’. Este nombre era de naturaleza profética en el sentido de que era tan seguro que a un hijo de Isaías se le había dado ese nombre como que el reino de Judá sería destruido y solo un resto regresaría después de un tiempo en el exilio.

( Isaías 7:3 ) «Entonces dijo Jehová a Isaías: Sal ahora al encuentro de Acaz, tú, y Sear-jasub tu hijo, al extremo del acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad del Lavador». ( Isaías 10:20-23 ). Este regreso de un pequeño resto tuvo lugar en 537 a.E.C., cuando el rey Ciro de Persia emitió un decreto por el que se liberaba a los israelitas de Babilonia después de un exilio de setenta años.

  • 2 Crónicas 36:22, 23 ).
  • Esdras 1:1 ) «En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo».
  • Esdras 2:1, 2 ).
  • A otro hijo de Isaías se le puso nombre antes de su concepción, y este nombre se escribió en una tablilla y varios testigos confiables lo atestiguaron.

Al parecer, este hecho se mantuvo en secreto hasta después del nacimiento, momento en que los testigos podían presentarse y dar testimonio de la predicción que había hecho Isaías sobre este nacimiento, lo que demostraba su carácter profético. El nombre que por mandato de Dios se le dio al muchacho fue Maher-salal-has-baz, que significa ‘¡Apresúrate, oh Despojo! Él Se Ha Apresurado al Saqueo’.

  1. Se dijo que antes de que el hijo supiese clamar ‘¡Padre mío!’ y ‘¡Madre mía!’, desaparecería la amenaza que existía contra Judá por la conspiración de Siria y del reino de diez tribus de Israel.
  2. Isaías 8:1-4 ).
  3. La profecía indicaba que pronto le llegaría alivio a Judá; eso ocurrió cuando Asiria desbarató la campaña del rey Rezín de Siria y del rey Péqah de Israel contra Judá.

Los asirios capturaron Damasco y posteriormente, en el año 740 a.E.C., despojaron y destruyeron el reino de Israel, cumpliendo plenamente el significado profético del nombre del niño. ( 2 Reyes 16:5-9 ). ( 2 Reyes 17:1-6 ). Sin embargo, en vez de confiar en Jehová, el rey Acaz había intentado detener la amenaza de Siria e Israel comprando la protección del rey de Asiria.

Por este motivo, Jehová permitió que Asiria llegase a ser una gran amenaza para Judá e invadiera la tierra hasta la misma Jerusalén, como Isaías había advertido. ( Isaías 7:17-20 ). Isaías habló muchas veces de ‘señales’ que Jehová daría, entre las que figuraban sus dos hijos y, en una ocasión, el propio Isaías.

Jehová le ordenó que anduviese ‘desnudo y descalzo’ durante tres años como señal y portento presagioso contra Egipto y contra Etiopía, dando a entender que el rey de Asiria los llevaría cautivos. ( Isaías 20:1-6 ), compárese con ( Isaías 7:11, 14 ). ( Isaías 19:20 ) «Y será por señal y por testimonio a Jehová de los ejércitos en la tierra de Egipto; porque clamarán a Jehová a causa de sus opresores, y él les enviará salvador y príncipe que los libre».

  1. Isaías 37:30 ) «Y esto te será por señal: Comeréis este año lo que nace de suyo, y el año segundo lo que nace de suyo; y el año tercero sembraréis y segaréis, y plantaréis viñas, y comeréis su fruto».
  2. Isaías 38:7, 22 ).
  3. Isaías 55:13 ) «En lugar de la zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será a Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será raída».

( Isaías 66:19 ) «Y pondré entre ellos señal, y enviaré de los escapados de ellos a las naciones, a Tarsis, a Fut y Lud que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las costas lejanas que no oyeron de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria entre las naciones».

  1. Profecías de exilio y restauración.
  2. Isaías también predijo que Asiria no sería la nación que destronaría a los reyes de Judá y destruiría Jerusalén, sino Babilonia.
  3. Isaías 39:6, 7 ).
  4. Cuando Asiria inundó a Judá ‘hasta el cuello’, Isaías entregó el consolador mensaje al rey Ezequías de que las fuerzas asirias no podrían entrar en la ciudad.

( Isaías 8:7, 8 ). Jehová respaldó Su palabra enviando a un ángel para aniquilar a 185.000 hombres poderosos y jefes del ejército asirio, y así liberar a Jerusalén. ( 2 Crónicas 32:21 ) «Y Jehová envió un ángel, el cual destruyó a todo valiente y esforzado, y a los jefes y capitanes en el campamento del rey de Asiria.

  • Este se volvió, por tanto, avergonzado a su tierra; y entrando en el templo de su dios, allí lo mataron a espada sus propios hijos».
  • Lo que sin duda le produjo a Isaías mayor gozo fue el privilegio que Jehová le concedió de hablar y escribir muchas profecías sobre la restauración de su amada Jerusalén.

Aunque Jehová iba a permitir que el pueblo fuese al exilio a Babilonia debido a haberse rebelado y sublevado contra Él, con el tiempo juzgaría a esa nación por haber actuado con malicia y querer retener indefinidamente a Su pueblo. Muchas de las profecías de Isaías están dedicadas al juicio de Dios contra Babilonia y su desolación eterna.

( Isaías 45:1, 2 ). ( Isaías 45:13, 14, 46 ). Las profecías de restauración que se hallan en el libro de Isaías glorifican la bondad inmerecida de Jehová y su misericordia para con su pueblo y para con toda la humanidad. Predicen el tiempo en que Dios elevaría de nuevo a Jerusalén y le daría una gloria que podrían ver todas las naciones; luego llegaría a ser una bendición para todos los pueblos.

Efectivamente, Jerusalén fue restaurada, reedificada y bendecida con la presencia del Mesías, quien ‘ luz sobre la vida y la incorrupción mediante las buenas nuevas’. ( 2 Timoteo 1:10 ) «pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio».

  1. La restauración de Jerusalén también tendría un cumplimiento mayor y más grandioso en el futuro.
  2. Romanos 15:4 ) «Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza».
  3. 1 Corintios 10:11 ) «Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos».

( Gálatas 4:25, 26 ). Consecuencias de la obra de Isaías. Isaías no solo escribió el libro bíblico que lleva su nombre, sino muy probablemente por lo menos un libro histórico: los asuntos del rey Uzías, que debía formar parte de los registros oficiales de la nación.

2 Crónicas 26:22 ) «Los demás hechos de Uzías, primeros y postreros, fueron escritos por el profeta Isaías, hijo de Amoz». El que desempeñara fielmente la obra de profetizar que Jehová le asignó ejerció una fuerte influencia en la historia de la nación, en particular el consejo y la guía que dio al justo rey Ezequías.

Muchas de las profecías de Isaías también tienen un cumplimiento mayor en el Mesías y su Reino. En las Escrituras Griegas Cristianas muchas veces se cita o se hace referencia al libro de Isaías. En muchos casos los escritores cristianos aplicaron las profecías de Isaías a Jesucristo, o indicaron que tales profecías se cumplieron en su día.

¿Cuáles fueron las características de la vida de Isaías?

Durante su vida, Isaías enseñó la supremacía, la santidad y el carácter ético del mensaje de Dios. Criticó los errores de su pueblo, al que a su vez alentó durante el cautiverio en Mesopotamia, y profetizó asimismo el futuro renacer de Sion y Jerusalén.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *