Relevancia de la lluvia en la agricultura antigua – En las sagradas escrituras, la palabra lluvia se usa tanto en sentido literal como figurado, El verano es muy seco en Israel, la estación de las lluvias llega durante la primavera (últimas) y el otoño (primeras).
- En la antigüedad, muchas personas dormían sobre los techos de las casas para escapar al calor y disfrutar de la brisa fresca de la noche.
- La mayor cantidad de lluvia caía entre noviembre y febrero,
- La retención de este fenómeno en la estación apropiada, en la primavera, era considerada como un castigo muy severo.
Por el contrario, la abundancia de lluvia denotaba la rica bendición del Señor sobre su pueblo. En Egipto, los cultivos dependían de las inundaciones constantes del Nilo. El clima de Siria y de Palestina se caracteriza por una división del año en estación lluviosa y seca.
Hacia el final de octubre empieza a darse a intervalos una lluvia tormentosa, durante uno o varios días seguidos. El año agrícola inicia al esponjar el suelo endurecido y resquebrajado por la sequía del verano. Y podía comenzar el labrado de la tierra. Las lluvias tardías son los fuertes chubascos desde marzo hasta mediados de abril.
El invierno mismo entra de lleno en la estación lluviosa. En Palestina caen alrededor de 700 mm de agua anuales. En mayo empezaba la sequía que persistía hasta octubre. No llovía durante estos meses y apenas se veía una nube en el cielo. Una tormenta en esta época era considerada un prodigio.
¿Qué significa lluvia en lo espiritual?
El simbolismo de la lluvia se relaciona con el del agua y presenta características femeninas. Tiene el don de nutrir y también el de purificar. Por eso dentro del cristianismo el primer rito es el bautismo. Y es claro que la lluvia limpia lo que toca.
¿Qué dice la Biblia de la lluvia?
El dará a la tierra de ustedes la lluvia a su tiempo, lluvia temprana ( de otoño) y lluvia tardía ( de primavera), para que recojas tu grano, tu vino nuevo y tu aceite. yo daré la lluvia de vuestra tierra en su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, y tu vino, y tu aceite.
¿Qué significa el significado de lluvia?
Agua que cae de las nubes.3.f. Abundancia o gran cantidad.
¿Cuando llueve es bendicion?
La lluvia como bendición Por Fernando Pascual El pronóstico no había anunciado lluvia. Las gotas llegaron por sorpresa. Por eso fueron recibidas como un especial regalo de Dios. Porque en muchos lugares de la tierra la lluvia cae como una bendición. Plantas, insectos, pájaros, mamíferos salvajes y domésticos, esperan ese don magnífico.
Por eso, cuando las gotas levantan un murmullo entre las hierbas y los árboles, en los techos y las ventanas, el corazón siente una gratitud inmensa.Sí: esta lluvia bendita, llegada suavemente o con la energía de un chaparrón que lo limpia todo, refresca, sostiene, alimenta a quienes compartimos vida en esta tierra.Por eso, mientras los ojos observan el ritmo de las gotas, el crujir de las ramas, los saltos entre los charcos y la oscuridad provocada por nubes generosas, el alma mira hacia el cielo y susurra, sencillamente, ¡gracias!
Por favor, síguenos y comparte: : La lluvia como bendición
¿Cuál es sinonimo de lluvia?
Precipitación fuerte: 2 aguacero, chubasco, chaparrón, borrasca, chaparrazo, chaparrada, manga de agua, palo de agua. Precipitación fuerte y abundante: 3 diluvio, tempestad, tormenta.
¿Cuáles son los beneficios de la lluvia?
Los científicos y expertos del clima, dicen que la lluvia se produce cuando el vapor de agua se condensa (pasar de gas a líquido) y se vuelve gotas que contienen las nubes y caen. Dicho en otras palabras, la lluvia es cuando el agua cae de las nubes en forma de gotas de manera rápida a la tierra.
Cuando la lluvia cae sobre nosotros, también está cayendo sobre las plantas que les sirve para alimentarse. Cuando cae sobre los ríos para que podamos tener más agua dulce y preparar nuestros alimentos, sobre el mar para que los animales que habitan allí se alimenten. Cuando cae en las calles sirve para que se limpien, así como sobre los tejados de las casas.
Pero todos los Bogotanitos que están leyendo se preguntarán ¿de dónde saldrá tanta lluvia para hacer tantas cosas? Pues bien, esa es una explicación que en la clase de ciencias naturales nos enseñan y aquí en esta sección te lo recordaremos. El agua, o mejor la lluvia se desarrolla mediante tres momentos: Evaporación: cuando el agua se calienta excesivamente.
El vapor de agua es invisible al ojo humano y se mezcla con el aire. Condensación: Es el retorno del vapor de agua al estado líquido. Es ésta la que da lugar a las nubes, niebla, rocío y escarcha. Cuando las partículas de agua alcanzan un peso tal que no les permite sostenerse en el cielo se producen las precipitaciones o caídas de agua.
Precipitaciones: es la caída del agua, concentrada en las nubes, hacia la tierra, es el retorno del agua a la tierra. A esta caída o precipitación le damos el nombre de lluvia. Este proceso que estás leyendo sobre el origen que lleva a la formación de lluvia se puede representar y verificar fácilmente de la siguiente manera: Cuando ponemos a hervir agua observamos que al calentarse, el agua se evapora y sube a la parte superior de la olla que la contiene.
Si colocamos una tapa en la olla, el vapor se condensa o contiene y se inicia la formación de gotas que más tarde se caerán. De esta forma es como sucede en las nubes para que haya lluvia, ahora bien, se preguntarán ¿Porqué es importante que llueva? Resulta que todos los seres humanos, las plantas y los animales necesitamos de agua para sobrevivir.
Pero no sólo los cultivos e benefician con las lluvias, sino que, en general, las lluvias permiten muchos de los procesos en la naturaleza que mantienen el equilibrio ecológico en el planeta Tierra. ¿Saben quién o quiénes son los que se encargan de diagnosticar el tiempo climático? Los que se encargan de eso son los metereólogos, que son profesionales de la ciencia de la meteorología.
Esta ciencia es la encargada de estudiar la atmósfera de la tierra. Hay que tener en cuenta que las condiciones atmosféricas varían constantemente, así que ellos están pendientes de cada cambio para que en los periódicos, revistas, noticieros de televisión y la radio, puedan informarnos de qué está pasando con el clima, si va a llover, si va a hacer calor, o simplemente nos explican que el invierno por el que estamos atravesando actualmente es por un fenómeno llamado Thomas, o si es el de la Niña.
Estos traen vientos y lluvias y alteran el clima. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es quien se encarga de dar la información de cada cambio que haya sobre nuestro clima en el país. Si no existiera un instituto como el IDEAM en nuestro país, podríamos tener complicaciones en el manejo de derrumbes, sequías, deslizamientos y otro tipo de emergencias que nos han llevado a tener damnificados, virus, alergias en la piel, entre otras.
- Por eso, en un país como el nuestro y en una ciudad como Bogotá que se puede inundar en algunas zonas, es necesario programar con anticipación y exactitud las situaciones de emergencia que pueden traer las lluvias o el mal tiempo.
- Los pilotos, por ejemplo, deben saber cómo cambiará el tiempo durante la ruta y si habrá problemas en el momento del aterrizaje, sino lo sabe puede suceder un accidente.
De la misma forma, un navegante necesita la información de las condiciones del mar para saber si puede ir a pescar o ir de una isla a otra. Y no sólo en el aire y el mar se necesita saber el estado del clima. Los agricultores, por ejemplo necesitan saberlo para la plantación, la siembra y las otras operaciones del campo.
¿Por qué nos da el Señor la lluvia?
La Lluvia De Dios Levítico 26:4 Yo os enviaré las lluvias (guéshem-lluvia fuerte, abundante) a su tiempo, y la tierra y el árbol del campo darán su fruto. En la Palabra encontramos muchas veces la utilización de la lluvia como simbolismo de bendiciones. Así que por ello entendemos que hay una lluvia espiritual que cada hijo de Dios debe pedir que sea derramada en su vida.
- Escuchamos alabanzas que hablan de ellas basadas en las palabras escritas por los profetas y siervos de Dios en la Biblia y también las cantamos pero es importante entender que es lo que estamos pidiendo cuando decimos DIOS MANDA LLUVIA, UNA LLUVIA SE OYE, ABRE LOS CIELOS HAS LLOVER o simplemente pedimos la Lluvia de Dios porque la palabra que declaramos con nuestra boca tiene poder en el mundo espiritual.
- Para los israelitas era vital la caída de la lluvia para sus cosechas pues la lluvia es escasa en Israel por ello siempre Dios al hablarles de bendiciones les recordaba de una manera u otra que era Él quien les proveía de esa bendición para que tuvieran abundante cosecha en los campos y viñedos.
- Deuteronomio 28:12
Te abrirá Jehová su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo y para bendecir toda la obra de tus manos. Prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás prestado.
- Así como también tenía el poder de detenerla.
- 2 Crónicas 6: 26-27
- 26 Si los cielos se cerraren y no hubiere lluvias, por haber pecado contra ti, si oraren a ti hacia este lugar, y confesaren tu nombre, y se convirtieren de sus pecados, cuando los afligieres,
- 27 tú los oirás en los cielos, y perdonarás el pecado de tus siervos y de tu pueblo Israel, y les enseñarás el buen camino para que anden en él, y darás lluvia sobre tu tierra, que diste por heredad a tu pueblo.
- Pero una y otra vez Dios le repetía y prometía al pueblo
- Deuteronomio 11:14
- Yo daré la lluvia a vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía, y tú recogerás tu grano, tu vino y tu aceite.
Para los israelitas el año era dividido en estaciones agrícolas según el Calendario de Gezer.Habia una estación Seca (meses de verano) de abril a noviembre y una Estación Lluviosa.
- Para el tiempo de lluvia existian 2 palabras hebreas que se utilizaban según los diferentes momentos que se presentaban
- • YORÉ ‘LA LLUVIA TEMPRANA’ (la lluvia de otoño) se esperaba para finales de octubre y principios de noviembre.
- Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio.
La lluvia temprana es la que humedecia la tierra y permitia al agricultor arar más fácilmente para así poder depositar la semilla. Los tiempos de lluvia temprana son para crecimiento del fruto.
- CRECIMIENTO: Aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la madurez.
- CRECER: sugiere un aumento o desarrollo progresivo de alguien o algo.
- Esta lluvia es la que se necesita para que la semilla germine y salga del suelo pudiéndose así ver el retoño y llevar al crecimiento hasta el punto de dar fruto.
- • MALCÓSH ‘LA LLUVIA TARDÍA’ (Lluvia de primavera) se esperaba para finales de marzo y principios de abril.
- Zacarías 10:1
Pedid a Jehová lluvia en la estación tardía. Jehová hará relámpagos, y os dará lluvia abundante, y hierba verde en el campo a cada uno. Zacarías nos recuerda de pedir la Lluvia tardía pues esta es necesaria para que la semilla germine y ella ayudaba a la maduración de la semilla.
- MADURACIÓN: proceso por el cual un fruto se desarrolla hasta llegar a la madurez.
- MADUREZ: Estado de un fruto que ha alcanzado un desarrollo completo.
- Estado de una cosa que ha alcanzado su pleno desarrollo, o de una persona que ha alcanzado su mejor momento en algún aspecto.
- Tan importante es que crezcamos en Dios (en su conocimiento) como que maduremos.
Pues podemos conocer su Palabra pero eso no implica que el proceso de madurez se esté llevando a cabo. Ejemplo: Hay hombres y mujeres que pueden tener 50 años en una iglesia y conocen la biblia de tapa a tapa y no la viven. Un hombre espiritual aplica la Biblia de tapa a tapa y eso solo lo hace un cristiano maduro.
- Deuteronomio 32:2
- Goteará como la lluvia mi enseñanza; Destilará como el rocío mi razonamiento; Como la llovizna sobre la grama, Y como las gotas sobre la hierba;
- Al final de esta época que se da la cosecha de los frutos.
: La Lluvia De Dios
¿Quién oro por lluvia en la Biblia?
Elías y la oración Intercesora
- Elías y la oración Intercesora
- Yanina Di Natale
- 24/11/2001
‘Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.’ Santiago 5:17, 18. Este versículo dice que Elías era hombre ‘Sujeto a pasiones semejantes a las nuestras’, ¿Qué quiere decir esto? Que se enfrentaba con debilidades, temores, alegría, desanimo, etc.
- Estuvo sujeto a las mismas sensaciones y flaquezas que todos experimentamos.
- Pero este hombre de Dios, oró fervientemente para que no lloviese y no llovió por tres años y seis meses, oró nuevamente y hubo lluvia.
- Si nos fijamos en la última afirmación del versículo anterior: ‘La oración eficaz del justo puede mucho’, no habla de unos pocos, ni que sea un privilegio de los apóstoles o profetas.
TODOS los creyentes pueden orar unos por otros (v.16) con grandes resultados. En estos versículos de Santiago se ilustra la oración efectiva con el ejemplo en que menciona a Elías. Muchas veces, nos sentimos sin capacidad para orar por otros, por que vemos nuestras propias debilidades, pero fíjate en el ejemplo que mencionamos, todos estamos expuestos a debilidades, necesidades y flaquezas, pero grande es Dios quien obra y no nosotros.
- Veamos un poco acerca de Elías:
- Elías ora y anuncia la sequía.
- ‘Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra’
- 1° Reyes 17:1
- Aquí vemos a Elías declarándole lo que habría de acontecer al Rey Acab, (quien fue el peor de los reyes de Israel, había adoptado las prácticas de inmoralidad e idolatría de su esposa Jezabel, por lo cual, inclinó al pueblo a la adoración a baal, dios falso).
Elías oró para que la lluvia cese y así fue (Sgo5:17). Entendemos más en profundidad el significado de esto, cuando recordamos que los que adoraban a baal creían que este dios controlaba las lluvias. Así que, podemos ver que Elías atacó directamente al baalismo y desafió a su dios, proclamando que era Jehová quien tenía el control sobre las lluvias, sobre la naturaleza.
- Esto fue también una lucha espiritual en contra el paganismo y la idolatría.
- Tenemos al Dios que tiene todo bajo su control y dominio; es ante Él que venimos a clamar y a presentar en oración los pedidos.
- Nuestras oraciones, muchas veces, representan un potente peligro para los planes que el enemigo tenía resueltos para dicha situación.
Presentamos los pedidos ante Dios, y se ve amenazado por eso. Por tal razón, es que el Apóstol Pablo nos dice: ‘.Fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios.’ (Efesios 6:10,11) ‘Por que no tenemos lucha contra carne y sangre.’.
Nuestras oraciones causan efecto en el área espiritual. Cuando pedimos, por ejemplo, por una situación adversa, por una sanidad, por obstáculos o situaciones de desánimo, estamos yendo en contra de lo que el enemigo había resuelto hacer, pero clamando a Dios para que revierta la situación y cumpla su voluntad.
¿Puedes ver lo importante y hermoso del ministerio de oración? Oramos así, ‘Padre que se haga tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra’, Cuando oramos en favor de otros para que se haga la voluntad de Dios, estamos pidiendo que Dios tome el control sobre determinadas situaciones y sobre las vidas.
La oración hace que las cosas sucedan, y quien ora es instrumento de Dios para que los cambios se produzcan. Elías clama por lluvia, ‘Y Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose entierra, puso su rostro entre las rodillas. Y dijo a su criado: Sube ahora, y mira hacia el mar. Y él subió y miró, y dijo: No hay nada.
Y él le volvió a decir: Vuelve siete veces.’ (1° Reyes 18:42). Esto era para ver si había indicios de lluvia, y el criado de Elías fue y miró siete veces. Elías clamó una, dos, tres veces y a la séptima el siervo que estaba con él le dijo : ‘Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar.’ (1° Reyes 18:44).
- Elías clamó a Dios y clamó.
- Mandó a su siervo para que fuera a ver si había una señal de lluvia siete veces, y no se desanimó cuando este venía sin noticias.
- Luego, fue suficiente al ver a lo lejos una nubecita para que se sintiera victorioso.
- Se puede aprender mucho acerca de la oración observando a Elías,1.
Aunque hayamos recibido la promesa de la provisión de Dios, no debemos dejar de orar para que esta se cumpla (v.41).2. Nos enteramos como oraba al leer: ‘postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas’ (v.42).3. Vemos la importancia de perseverar en oración, cuando comprobamos que oró siete veces (v.43) 4.
Comprendemos lo indispensable de la fe, al darnos cuenta que Elías creyó que su oración sería respondida antes de que llegara la respuesta.(v.44, 45) En Santiago 5: 17-18 podemos ver que la oración de un cristiano puede ser tan efectiva como la de Elías. Nuestra oracione en Fe y bajo la dirección del Espíritu Santo, es poderosa, efectiva y da resultados asombrosos.
Orando, eres parte de lo que Dios quiere hacer en la vida de las personas, de la iglesia y del mundo. : Elías y la oración Intercesora
¿Cuándo fue la primera lluvia en la Biblia?
En el judaísmo y cristianismo – En la tradición judeocristiana, el diluvio se narra en el Génesis, donde se cuenta cómo Noé construyó un arca en la que salvó a su familia y también tomó siete en siete, el macho y su hembra, y de toda bestia que no es limpia solamente dos, el macho y la hembra.
- Génesis 7:2), siendo los únicos sobrevivientes en todo el mundo.
- En la narración del Génesis se indica no solo la duración de la lluvia (40 días) sino también el total de días hasta que el arca se posó en los montes de Ararat (150 días), pero se deduce que son 5 meses (de 30 días).
- Primeramente, en Génesis 7:11-12 se detalla que se inició el día 17 del 2.º mes del año 600 de Noé y que el agua estuvo cayendo durante 40 días y 40 noches, y en Génesis 8:2-4 que, después de 150 días, las aguas comenzaron a descender y el arca se posó el día 17 del 7.º mes.
Así, entre el día 17 del 2.º mes y el día 17 del 7.º mes van 5 meses, y distribuyendolos en 150 días dan a 30 días cada mes. Y se distinguen dos periodos, el primero de 40 días de lluvia y el segundo de 110 días hasta que el arca varó. En Mateo 24:37-39, Jesús habla con sus discípulos y cita el Diluvio como un suceso real, para que extraigan una lección para el futuro.
¿Que se asocia con la lluvia?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 21 de agosto de 2016. |
La lluvia (del lat. pluvĭa ) es un fenómeno atmosférico de tipo hidrometeorológico que se inicia con la condensación del vapor de agua que forma gotas de agua, las cuales pasan a formar las nubes y cae al suelo, El calor atmosférico origina el ascenso de las nubes y su enfriamiento, con lo cual crece el tamaño de las gotas de agua y su mayor peso las hace precipitarse hacia la superficie terrestre, dando origen así a la lluvia.
Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre no sería lluvia, sino virga, y, si el diámetro es menor, sería llovizna,
La lluvia se mide en litros caídos por metro cuadrado. La lluvia depende de tres factores: la presión atmosférica, la temperatura y, especialmente, la humedad atmosférica, El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o de granizo,
¿Cuál es la raíz de la palabra lluvia?
LLUVIA – La palabra lluvia viene del latn pluvia, con la tpica palatalizacin en ll del grupo pl, vocablo vinculado al verbo impersonal pluĕre (llover), cuya variante vulgar plovere dio nuestro verbo llover. Palabras como pluvial e impluvio comparten su raz. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla ‘Entrar’, ‘↲’ o ‘⚲’ dependiendo de tu teclado.
¿Qué clase de palabra es lluvia?
Sustantivo femenino Conjunto de gotas de agua producidas por la condensación del agua y que se precipitan del cielo sobre la tierra.
¿Cómo se le dice a una persona que le gusta la lluvia?
Pluviofilia: qué es y cómo se experimenta el placer ante la lluvia En el lenguaje coloquial se conoce como pluviofilia al amor por la lluvia. No se trata de un término especializado, es decir, no hace referencia a una categoría clínica formal; no obstante, se ha utilizado de manera ordinaria para describir una serie de intereses y aficiones relacionadas con la lluvia.
Quizás te interese: ”
¿Qué significa la lluvia temprana y la tardía en la Biblia?
La enseñanza sobre la lluvia temprana y tardía la encontramos, tanto el antiguo, como en el nuevo testamento. Estas expresiones son utilizadas con frecuencia en las Escrituras para hacer referencia al derramamiento del Espíritu Santo como agente regenerador sobre la vida del creyente.
En Santiago 5:7 por ejemplo, se utiliza para ilustrar cómo el labrador espera con paciencia por la lluvia temprana y tardía como parte de la agricultura en Palestina. También encontramos esta declaración en Dt.11:14; ‘yo daré la lluvia de vuestra tierra a su tiempo, la temprana y la tardía; y recogerás tu grano, tu vino y tu aceite’ y en Joel 2:23; ‘Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gozaos en Jehová vuestro Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre vosotros lluvia temprana y tardía como al principio’.
Ahora bien, existen cuatro palabras hebreas para definir ‘lluvia’ y en Oseas 6:3, aparecen tres de ellas. (1) ‘la lluvia’, en hebreo Geshem, que significa lluvia intensa, fuerte, torrencial o abundante. (2) ‘la lluvia tardía’, en hebreo Malkosh. (3) ‘la lluvia temprana, en hebreo Yoreh y Moreh.
El otro término para lluvia se refiere a lluvia en general, como lo vemos en Dt.32:2; ‘Goteará como la lluvia mi enseñanza; destilará como el rocío mi razonamiento; como la llovizna sobre la grama, y como las gotas sobre la hierba’. Estas lluvias operaban como ciclos cada año. Luego de los tiempos de mucho calor en el verano, comenzaba a caer la lluvia temprana (Yoreh y Moreh).
En aquella región la lluvia temprana (oct. a dic.) ablandaba la tierra para poder arar y refrescar los campos. Luego venía (dic. a mar.) la lluvia intensa o fuerte (Geshem). Esta lluvia remojaba, empapaba la tierra y llenaba las cisternas, los estanques y manantiales.
- Cuando la lluvia intensa o fuerte (Geshem) cesaba, comenzaba la primavera (marzo a mayo), donde caía la lluvia tardía (Malkosh).
- Este era el tiempo de la aparición de las flores y el fruto.
- La cebada se cosechaba en abril/mayo y el trigo en mayo/junio.
- En términos espirituales, la lluvia, que es figura del Espíritu Santo, viene a la vida del creyente luego de atravesar un tiempo de ‘verano espiritual’ caracterizado por temperatura alta (ej; pruebas, crisis, necesidad, opresión del enemigo).
Aquí Dios envía de su lluvia refrescante (lluvia temprana o ‘Yoreh’) para que nuestra tierra (vida cristiana) reseca y árida se renueve y se prepare para colocar nuevas semillas espirituales. Luego de ser refrescados y renovados, Dios envía de su lluvia fuerte o torrencial (‘Geshem’) para llenarnos, saciarnos y cuidar las semillas espirituales que hayamos sembrado.
¿Cuánto tiempo dijo Elías que no lloviera?
Actividades complementarias – En cualquier momento de la lección o como repaso, resumen o cometido, utilice una o más de las siguientes actividades:
- En hojitas de papel escriba diferentes formas en que podemos ser bendecidos por medio del poder del sacerdocio, como por ejemplo:
- La bendición de los niños pequeños.
- El bautismo.
- La imposición de manos para conferir el don del Espíritu Santo.
- La Santa Cena.
- La bendición de los enfermos.
- Las bendiciones de padre.
- La ordenación al sacerdocio.
- El ser apartados para cumplir misiones u otros llamamientos.
- Las ordenanzas del templo.
Coloque las hojitas de papel boca abajo sobre la mesa o el piso. Utilice el imán (enganche cada hoja con un sujetador de papeles de metal (clip) o un alfiler para que el imán pueda levantarlas) o el peine de la actividad para captar la atención, y pida a los niños que, de a uno, levanten una hoja de papel y lean en voz alta lo que en ella dice. Analice con los niños en qué forma esas ordenanzas del sacerdocio los bendice. Invite a los niños a relatar experiencias que hayan tenido o que sepan que alguien haya tenido relacionadas con cada ordenanza que se analice. Si lo desea, hable usted mismo sobre algunas experiencias personales.
- Pida a los niños que mencionen el nombre de algunos hermanos que ellos conozcan que posean el sacerdocio. Copie el siguiente crucigrama en la pizarra o en una hoja grande de papel o haga una copia para cada niño. Pida a los niños que busquen y hagan un círculo alrededor de las siguientes palabras que se encuentran en el crucigrama:
- OBISPO
- HERMANO
- DIÁCONO
- PADRE
- MAESTRO ORIENTADOR
- MISIONERO
- PRESBÍTERO
- PROFETA
- ÉLDER
- MAESTRO
Analice con los niños cómo cada una de esas personas podría utilizar el sacerdocio para bendecir sus vidas.
- Narre el siguiente relato: Antes de que el élder Hugh B. Brown fuera llamado a integrar la Primera Presidencia de la Iglesia, prestó servicio en Inglaterra como miembro del ejército canadiense. Debido a que era oficial del rey, poseía un gran poder. Los soldados se paraban firmes ante él y le llamaban ‘señor’. Muchas veces le solicitaban favores. Un día el hermano Brown recibió el mensaje de que se presentara en el hospital. Lo primero que pensó fue que un soldado deseaba su ayuda como oficial del ejército. Cuando llegó al hospital, se sintió orgulloso de que los médicos y las enfermeras lo trataran con sumo respeto. Inmediatamente, alguien le llevó hasta un pequeño cuarto donde se encontraba acostado un joven enfermo y el hermano Brown recordó que una vez había sido maestro de ese muchacho en la Escuela Dominical. ‘Hermano Brown’, le dijo el joven. ‘Podría utilizar su autoridad para ayudarme? Los médicos dicen que voy a morir, ¿me daría una bendición?’ El hermano Brown sintió como que su uniforme se desvanecía; y desapareció todo el orgullo que sentía por tener puesto el uniforme del rey. Puso las manos sobre la cabeza del muchacho y le dio una bendición. La ayuda que el joven necesitaba no radicaba en la autoridad de un oficial del ejército del rey sino en la autoridad del sacerdocio. El hermano Brown dijo: ‘Llegué al hospital como un orgulloso oficial británico y salí de allí como un humilde élder mormón. Desde ese entonces, traté seriamente de recordar que hay un poder y una autoridad que se le ha dado al hombre, que no proviene del rey ni del presidente, sino del Rey de Reyes.’ (Adaptado de Hugh B. Brown, Be What You Will to Be, Brigham Young University Speeches of the Year, págs.8–9.)
- Repase el Artículo de fe N° 5 con los niños. Analice en qué forma somos bendecidos al tener líderes y miembros de la familia que poseen o son llamados por el sacerdocio.5. Canten o repitan la letra de las canciones ‘El sacerdocio se restauró’ ( Canciones para los niños, pág.60) o ‘Joven digno y hábil seré’ ( Canciones para los niños, pág.88).
¿Qué significa la lluvia en psicología?
A todos nos ha pasado que, cuando nos llaman a una entrevista de trabajo, en las pruebas psicológicas pidieron dibujar una persona bajo la lluvia, Si alguna vez te preguntaste por qué te han pedido realizarlo. Aquí te lo contamos. Esta prueba revela a grandes rasgos de nuestro comportamiento y personalidad, y si la persona es apta para el puesto de trabajo.
Usa la hoja en orientación vertical. Dibujar a la persona en el centro de la hoja, vestida, no deforme, con rasgos y sin borrones ni remarcada. No olvides de cubrir a la persona con un paraguas. La persona debe estar ubicada sobre un piso firme y rodeado de cosas como edificios o árboles, dependiendo dónde se encuentre. Procura que el rostro parezca real: los ojos con pupila, la boca con labios.
Ahora, te contamos 16 puntos que se toman en cuenta en el dibujo de la persona bajo la lluvia y cuál es su significado: 1. Dimensión : Si el dibujo es grande significa que es agresivo; pequeño, timidez; muy grande, inadecuado.2. Emplazamiento : Si el dibujo no se ubicó en algún margen significa que tiene adecuado trato social; si ocupa toda la hoja, quiere llamar la atención; si está en el margen derecho, significa ambición; margen izquierdo, pesimismo; margen inferior, tendencias instintivas; margen superior, agilidad; centro, objetivo.3.
- Trazos : Si el dibujo tiene líneas entrecortadas, significa ansiedad; línea ondulante, tensión; línea tosca, agresividad.4.
- Presión : Si se dibujó presionando el lápiz de forma normal, significa que es equilibrado; débil, que es depresivo; fuerte, que tiene energía.5.
- Secuencia : Si empezó a dibujar por la cabeza, seguido del cuerpo, paraguas, lluvia, significa que sabe esperar; si comienza por los pies, significa perturbación del pensamiento; si inició por el paraguas, excesiva defensa.6.
Movimiento : Si lo dibujó caminando, significa que depende hacia donde se dirige; si lo dibujó haciendo varias actividades, que tiene actitud maniaca; si el dibujo es rígido, inadaptado.7. Si no dibuja el paraguas : no sabe afrontar situaciones.8. Paraguas grande : exceso de autodefensa.9.
Mango del paraguas grande : necesidad de aferrarse.10. Figura de frente : se enfrenta al mundo.11. Presencia de varias personas : necesidad del apoyo de los demás.12. Lluvia : si es torrencial, indica mucha presión o estrés; si es escasa, señala una personalidad con capacidad de defensa. Si tienen forma de lágrimas las gotas, indica angustia; si no hay lluvia, indica una tendencia a negar los conflictos.13.
Charcos : se suelen vincular con acontecimientos traumáticos en su embarazo, nacimiento o primeros años de vida.14. Sol o Luna : representan la autoridad.15. Nubes : indican presión y amenazas.16. Botas : indica reafirmación de una decisión. Sobre la historia en la parte del reverso, procura que tenga un final feliz y que su personaje tenga rasgos de personalidad positivos y que sean útiles para el trabajo al que postula.
Persona bajo la lluvia: ¿qué revela y por qué se utiliza en entrevistas? Test de la pareja laboral: ¿qué es y cómo dibujarlo?
Fuentes: La República/Aweita.com
¿Quién oro por lluvia en la Biblia?
Elías y la oración Intercesora
- Elías y la oración Intercesora
- Yanina Di Natale
- 24/11/2001
‘Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.’ Santiago 5:17, 18. Este versículo dice que Elías era hombre ‘Sujeto a pasiones semejantes a las nuestras’, ¿Qué quiere decir esto? Que se enfrentaba con debilidades, temores, alegría, desanimo, etc.
- Estuvo sujeto a las mismas sensaciones y flaquezas que todos experimentamos.
- Pero este hombre de Dios, oró fervientemente para que no lloviese y no llovió por tres años y seis meses, oró nuevamente y hubo lluvia.
- Si nos fijamos en la última afirmación del versículo anterior: ‘La oración eficaz del justo puede mucho’, no habla de unos pocos, ni que sea un privilegio de los apóstoles o profetas.
TODOS los creyentes pueden orar unos por otros (v.16) con grandes resultados. En estos versículos de Santiago se ilustra la oración efectiva con el ejemplo en que menciona a Elías. Muchas veces, nos sentimos sin capacidad para orar por otros, por que vemos nuestras propias debilidades, pero fíjate en el ejemplo que mencionamos, todos estamos expuestos a debilidades, necesidades y flaquezas, pero grande es Dios quien obra y no nosotros.
- Veamos un poco acerca de Elías:
- Elías ora y anuncia la sequía.
- ‘Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra’
- 1° Reyes 17:1
- Aquí vemos a Elías declarándole lo que habría de acontecer al Rey Acab, (quien fue el peor de los reyes de Israel, había adoptado las prácticas de inmoralidad e idolatría de su esposa Jezabel, por lo cual, inclinó al pueblo a la adoración a baal, dios falso).
Elías oró para que la lluvia cese y así fue (Sgo5:17). Entendemos más en profundidad el significado de esto, cuando recordamos que los que adoraban a baal creían que este dios controlaba las lluvias. Así que, podemos ver que Elías atacó directamente al baalismo y desafió a su dios, proclamando que era Jehová quien tenía el control sobre las lluvias, sobre la naturaleza.
- Esto fue también una lucha espiritual en contra el paganismo y la idolatría.
- Tenemos al Dios que tiene todo bajo su control y dominio; es ante Él que venimos a clamar y a presentar en oración los pedidos.
- Nuestras oraciones, muchas veces, representan un potente peligro para los planes que el enemigo tenía resueltos para dicha situación.
Presentamos los pedidos ante Dios, y se ve amenazado por eso. Por tal razón, es que el Apóstol Pablo nos dice: ‘.Fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza. Vestíos de toda la armadura de Dios.’ (Efesios 6:10,11) ‘Por que no tenemos lucha contra carne y sangre.’.
Nuestras oraciones causan efecto en el área espiritual. Cuando pedimos, por ejemplo, por una situación adversa, por una sanidad, por obstáculos o situaciones de desánimo, estamos yendo en contra de lo que el enemigo había resuelto hacer, pero clamando a Dios para que revierta la situación y cumpla su voluntad.
¿Puedes ver lo importante y hermoso del ministerio de oración? Oramos así, ‘Padre que se haga tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra’, Cuando oramos en favor de otros para que se haga la voluntad de Dios, estamos pidiendo que Dios tome el control sobre determinadas situaciones y sobre las vidas.
- La oración hace que las cosas sucedan, y quien ora es instrumento de Dios para que los cambios se produzcan.
- Elías clama por lluvia,
- Y Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose entierra, puso su rostro entre las rodillas.
- Y dijo a su criado: Sube ahora, y mira hacia el mar.
- Y él subió y miró, y dijo: No hay nada.
Y él le volvió a decir: Vuelve siete veces.’ (1° Reyes 18:42). Esto era para ver si había indicios de lluvia, y el criado de Elías fue y miró siete veces. Elías clamó una, dos, tres veces y a la séptima el siervo que estaba con él le dijo : ‘Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar.’ (1° Reyes 18:44).
Elías clamó a Dios y clamó. Mandó a su siervo para que fuera a ver si había una señal de lluvia siete veces, y no se desanimó cuando este venía sin noticias. Luego, fue suficiente al ver a lo lejos una nubecita para que se sintiera victorioso. Se puede aprender mucho acerca de la oración observando a Elías,1.
Aunque hayamos recibido la promesa de la provisión de Dios, no debemos dejar de orar para que esta se cumpla (v.41).2. Nos enteramos como oraba al leer: ‘postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas’ (v.42).3. Vemos la importancia de perseverar en oración, cuando comprobamos que oró siete veces (v.43) 4.
- Comprendemos lo indispensable de la fe, al darnos cuenta que Elías creyó que su oración sería respondida antes de que llegara la respuesta.(v.44, 45) En Santiago 5: 17-18 podemos ver que la oración de un cristiano puede ser tan efectiva como la de Elías.
- Nuestra oracione en Fe y bajo la dirección del Espíritu Santo, es poderosa, efectiva y da resultados asombrosos.
Orando, eres parte de lo que Dios quiere hacer en la vida de las personas, de la iglesia y del mundo. : Elías y la oración Intercesora
¿Qué significa aguacero en la Biblia?
definición de aguacero en el diccionario español – La definición de aguacero en el diccionario castellano es lluvia repentina, abundante, impetuosa y de poca duración. Otro significado de aguacero en el diccionario es también sucesos y cosas molestas, como golpes, improperios, etc., que en gran cantidad caen sobre alguien.
¿Qué significa la lluvia en el amor?
¿Qué es la pluviofilia? – La definición de pluviofilia hace referencia al amor o atracción especial por la lluvia y todo lo relacionado con ella. No se considera una patología por lo que no requiere de tratamiento por que no genera un malestar significativo.