Para otros usos de este término, véase San Mateo,
Mateo el Evangelista | |
---|---|
La inspiración de San Mateo, por Caravaggio | |
Información personal | |
Nombre en hebreo | מַתִּתְיָהוּ |
Nacimiento | Siglo I, Judea |
Fallecimiento | 74, Etiopía |
Causa de muerte | Decapitación |
Residencia | Cafarnaúm |
Religión | Cristianismo |
Familia | |
Padre | Alfeo |
Educación | |
Alumno de | Jesús de Nazaret |
Información profesional | |
Ocupación | Recaudador de impuestos, presbítero y publicano |
Cargos ocupados | Apóstol |
Información religiosa | |
Canonización | Santo |
Festividad | 21 de septiembre rito romano 16 de septiembre rito bizantino |
Atributos | Libro, figura humana, Ángel |
Venerado en | Iglesia ortodoxa, Iglesia católica, Iglesia copta |
Patronazgo | Salerno, Monzón (Huesca), Alcalá de Guadaíra, L’Ametlla de Merola |
Santuario | Catedral de Salerno |
Títulos y reconocimientos | |
Mateo el Evangelista, en hebreo מתיו הקדוש (también conocido como Mateo Leví, Leví de Alfeo o Mateo el Apóstol ), fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús de Nazaret, La tradición cristiana, y la mayoría de documentos primarios históricos escritos en el mismo siglo, le atribuyen la autoría del Evangelio de Mateo, escrito originalmente en arameo.
¿Cuál es el significado del nombre Mateo?
Mateo | |
---|---|
San Mateo y el Ángel de Rembrandt, | |
Origen | Hebreo |
Género | Masculino |
Significado | El gran regalo de Dios |
Zona de uso común | Todo el mundo |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Mateo ». |
Mateo es un nombre propio masculino que origina del hebreo en su variante en español. Tiene sus orígenes en el Antiguo Testamento, a raíces del hebreo, por el nombre Μαθθαιος y una transliteración koiné al arameo por el diminutivo מתי ( Mattay, Maty ‘Matiyah’).
¿Qué significa el libro de Mateo en la Biblia?
Propósito – Mateo escribió este evangelio con el fin de proporcionar a sus lectores un relato de un testigo ocular de la vida de Jesús, asegurarles que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Mesías tan esperado que los profetas del Antiguo Testamento habían anunciado, y demostrar que el reino de Dios se manifestó en Jesucristo de una manera sin precedentes.
¿Cómo se les dice a los que se llaman Mateo?
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | mateo | mateos |
Femenino | matea | mateas |
¿Qué quiere decir El nombre?
El nombre es la designación o denominación verbal (las denominaciones no verbales las estudian la iconología y la iconografía) que se le da a una persona, animal, cosa o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros.
¿Cómo se escribe Mateo o Matteo?
Origen de Matteo – Matteo es una variante italiana del nombre Mateo y Matías y es de origen hebreo.
¿Cuál es el objetivo de Mateo?
¿Para quién se escribió este libro y por qué? – Mateo parece haberse dirigido al lector judío a fin de demostrar que Jesucristo cumplió las profecías del Antiguo Testamento concernientes al Mesías (véase la Guía para el estudio de las Escrituras, ‘Mateo’ ).
- Al narrar la vida, las palabras y los actos de Jesucristo, Mateo con frecuencia hacía referencia a las profecías del Antiguo Testamento y utilizaba la frase ‘para que se cumpliese lo que fue dicho’ (por ejemplo, véanse Mateo 4:14 ; 8:17 ; 13:35 ; 21:4 ).
- En su evangelio, Mateo empleó el título ‘Hijo de David’ doce veces como testimonio de que Jesucristo era el legítimo heredero al trono del rey David y del cumplimiento de las profecías mesiánicas.
La genealogía que Mateo dio de Jesucristo pasa por David, Judá y Abraham (véase Mateo 1:1–3 ) y demuestra que Jesús tenía derecho al gobierno, y demuestra Su función en el cumplimiento de las promesas que Dios extendió a Israel.
¿Qué le dijo Jesús a San Mateo?
Un pecador que encuentra a Jesús – Leví ofreció un gran banquete a Jesús, que fue a su casa acompañado de sus discípulos, suscitando el desconcierto y las críticas de los escribas y los fariseos porque se sentaba a la mesa con recaudadores de impuestos y pecadores.
- La respuesta de Jesús impresionó a Mateo: ‘No tienen necesidad de médico los que están sanos, sino los que están enfermos’, dijo el Nazareno, añadiendo: ‘De hecho, no he venido a llamar a justos, sino a pecadores’.
- Mateo, que era un pecador, dejó todo y comenzó a seguir a Jesús, convirtiéndose en uno de los doce Apóstoles.
San Mateo es mencionado también en los Hechos de los Apóstoles. El anuncio de la Buena Noticia de Cristo constituyó su misión. Según algunas fuentes, murió por causas naturales, mientras que según otras tradiciones -consideradas poco fiables- su vida terminó en Etiopía.
¿Cuál es el diminutivo de Mateo?
Diminutivos de Mateo – Los diminutivos más utilizados son Teo o Mat.
¿Cómo es Mateo en el amor?
Personalidad de Mateo – Mateo destaca por ser una persona muy afable, con un gran don de gentes. Tiene una gran facilidad para hacer amigos y para mantener esta amistad en el tiempo, pues la gente le suele tener en alta estima y suele contar con él para todo.
En general, Mateo destaca por su sonrisa, su sentido del humor y su optimismo. Estar con él significa pasar un rato muy agradable, por lo que es normal que siempre esté rodeado de sus seres queridos, con los que disfruta pasando tiempo juntos y organizando encuentros y fiestas. En el terreno laboral, Mateo muestra siempre una buena actitud y está dispuesto a dar lo mejor de sí mismo.
Estas cualidades, junto a su carácter sociable, hacen que se desenvuelva muy bien en profesiones comerciales, relacionadas con la atención al cliente o el contacto directo con las personas. Además, le gusta ayudar a los demás y es un ejemplo de compañerismo, pues, a pesar de ser un trabajador valorado, no presume de ello ni aspira a asumir grandes responsabilidades.
¿Cómo se dice en inglés Mateo?
Mateo Matthew Quiero hacerles referencia al Evangelio según San Mateo, capítulo 22. I refer you to the Gospel of St Matthew, Chapter 22.
¿Cómo se dice Mateo en Japón?
マテオ es ‘ Mateo’ en japonés – LEXIQUETOS.
¿Qué nombre significa fuerte y valiente?
19 nombres para niño que significan valiente o guerrero, perfectos para tu bebé | Estilo de Vida Madres El nombre de tu bebé es una decisión bastante compleja. Muchos buscan un nombre que represente el por él o ella, otros encuentran en la ideal para nombrar al nuevo integrante de la familia.
- El punto es que queremos el nombre perfecto para el pequeñín que está creciendo en nuestro vientre.
- Si quieres que tu bebé tenga un nombre que evoque valentía y fuerza, te presentamos 19 nombres para niños que significan valiente o guerrero o hacen alusión a estas poderosos conceptos.
- Alejandro tiene su origen en el griego y puede significar «el defensor» o «el protector».
De origen griego, Antonio significa «aquél que se enfrenta a sus adversarios» o «valiente» Archie es el diminutivo de Archibald, nombre de origen germano que deriva de erchan «genuino» y bald, «valiente« o «audaz». En la mitología griega, Ares es el poderoso dios de la guerra.
- Bernardo tiene su origen en el alemán antiguo y significa «valiente» o «fuerte como oso».
- Entre sus variantes se encuentra Bernal, el cual es una increíble opción si estás buscando un nombre corto.
- Proviene de la palabra eslava bor que significa « lucha» o «luchador».
- Este original nombre tiene su origen en África.
Significa «valiente y confiable». Fynn o Finn provienen del nombre gaélico Fionnlagh, el cual está compuesto por fionn «justo» y laoch «guerrero» o «héroe» Gerardo es de origen germano y tiene el gran significado de «fuerte guerrero». Günther o Gunther provienen del germánico y derivan de Gunthere, el cual está compuesto por gunþiz «batalla» y heri/hari «ejército».
Proveniente del griego heros, el cual tiene el poderoso significado de «héroe« o «defensor valiente». Humberto es la variante en español del nombre de origen alemán ‘Humbert’. Deriva de hun «guerrero» y beraht «brillante», resultando así en «guerrero brillante». Proveniente del antiguo nórdico Ívarr. Ivar es un nombre escandinavo que está compuesto por yr, que significa «arco», y arr que significa «guerrero».
Este corto y bello nombre proviene del griego y significa «león« o «valiente». Tiene su origen en el francés Louis. Su significado puede ser «famoso en la batalla» o «guerrero valiente». Esta variante italiana tiene su origen en la cultura romana y hace alusión a Marte, el dios de la guerra.
Este nombre pertenece a uno de los dioses más importantes de la mitología nórdica. Odín es el dios de la guerra, la sabiduría y la victoria. De origen germano, Ricardo proviene de rīch(e) que significa «rico o de origen real»y hard que quiere decir «fuerte o valiente». Proviene del germano hroc que significa «grito de guerra».
También te puede interesar: : 19 nombres para niño que significan valiente o guerrero, perfectos para tu bebé | Estilo de Vida Madres
¿Cuál es El nombre de Jesús?
¿Nombre? Yeshua bar Yosef. ¿Fecha y lugar de nacimiento?, ¿Que habría respondido Jesús, ya de adulto, si un soldado romano, quizás para cumplimentar un censo, le hubiera hecho estas preguntas? Para la tradición cristiana, las respuestas son obvias. Jesús nació en Belén el 25 de diciembre del año 1 a.C., apenas seis días antes de que comenzara el año 1 de nuestra era.
Vayamos por partes. Para el mundo actual, se trata de Jesús de Nazaret o Jesucristo, Sin embargo, todas estas denominaciones son fruto de la tradición cristiana. Jesús es la versión griega del nombre original hebreo, Yeshua, Jesucristo supone la fusión de dos conceptos, el nombre propio y el de la palabra griega jristós, ‘ungido’, traducción a su vez del hebreo meshiah, que designaba al heredero al trono de Israel, que era ungido con aceite sobre su cabeza como forma de coronación.
Por su parte, Jesús de Nazaret indica el lugar de residencia o nacimiento (ya lo veremos), quizás incluso una especie de apodo si, en lugar de Nazaret, se entiende como Nazareno, Nazireo, Nazir, aquel que se consagraba a Dios mediante un voto personal y se comprometía a no cortarse el cabello, y a no consumir licor ni alimentos impuros, tal como se describe en Jueces 13, 4-7 a propósito de Sansón.
Casa de la Virgen, Nazaret. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal |
Cuán nació Yeshua bar Yosef? Contamos como fuentes de información con los relatos de los dos Evangelios de la Infancia, el de Mateo (capítulos 1 y 2) y el de Lucas (Capítulos 1 al 3), y en ellos se nos ofrecen dos anclajes cronológicos: el primero, en Lucas 1, 5 y Mateo 2, 1, que Jesús nació en tiempos del rey Herodes el Grande (40-4 a.C.), y el segundo, en Lucas 2, 1-2, que coincidió con el censo que, en tiempos de Augusto, Quirino llevó a cabo en la provincia romana de Siria, y del que también tenemos noticias por Flavio Josefo, quien tanto en sus Antigüedades de los judíos XVII, 355 y XVIII 1.2.26.102, como en su Guerra Judía VII, 253, se refiere a él y destaca su carácter novedoso y sin precedentes.
Capitel que representa a José (dudando), María (postrada en la cama) y el recién nacido junto al buey, la mula y la estrella. Iglesia de San Juan de Ortega, Burgos. Foto: Mario Agudo Villanueva |
Sin embargo, la mención de este censo puede explicarse como un recurso de Lucas para explicar por qué José y María hubieron de marchar desde su lugar de residencia en Galilea hasta Belén, todo ello para hacer que se cumpla la profecía del nacimiento del Mesías en la ciudad natal del rey David (véase más abajo).
- Además, esta fecha se contradice igualmente con otro dato que nos ofrece el mismo evangelista, a saber, que Jesús tenía unos treinta años cuando comenzó su predicación ( Lucas 3, 23).
- Asumiendo que su predicación duró unos tres años, y que fue crucificado siendo gobernador de Judea Poncio Pilato (26-36 d.C.), deberemos situar su nacimiento entre los años 7 a.C.
y 3 d.C., lo que, en las fechas más bajas nos sitúa en el reinado de Herodes pero en ningún caso lo ponen en relación con el censo de Quirino.
Escena de la Anunciación y de la Visitación de la iglesia de San Juan de Ortega, Burgos. Foto: Mario Agudo Villanueva |
Pese al relato del milagroso nacimiento en Belén que podemos leer en Mateo y Lucas, lo más probable es que se trate de una elaboración literaria para identificar a Jesús con el Mesías anunciado en el Antiguo Testamento, De hecho, así lo indica el evangelista Mateo, que no pierde la ocasión de señalar que, con el nacimiento de Jesús en Belén, se cumplen las palabras del profeta Miqueas 5, 1: «Pero tú, Belén de Efratah, aunque pequeña para figurar en los clanes de Judá, de ti me saldrá quien ha de ser dominador de Israel, cuyo origen viene de antaño, desde los días antiguos».
Capilla del pesebre, Belén. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal |
Más allá de estos versículos, a nadie se le escapaba que Belén había sido la cuna del rey David y que, por lo tanto, resultaría lógico que también naciese en esa ciudad el Mesías, descendiente de David y en el que se encarnaba la promesa hecha al rey en 2Samuel 7, 12-16: «cuando tu vida llegue a su fin y vayas a descansar entre tus antepasados, yo pondré en el trono a uno de tus propios descendientes, y afirmaré su reino.
Será él quien construya una casa en mi honor, y yo afirmaré su trono real para siempre. Yo seré su padre, y él será mi hijo. Así que, cuando haga lo malo, lo castigaré con varas y azotes, como lo haría un padre. Sin embargo, no le negaré mi amor, como se lo negué a Saúl, a quien abandoné para abrirte paso.
Tu casa y tu reino durarán para siempre delante de mí; tu trono quedará establecido para siempre».
Ruinas de la sinagoga de Cafarnaúm. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal |
Pero no sólo el lugar de nacimiento es fruto de la necesidad de situar a Jesús dentro del esquema del esperado Mesías, sino que hay otros elementos de la historia que cumplen esta misma función. Cuando los magos de Oriente se presentan ante Herodes para preguntarle por el recién nacido, el rey, asustado ante la posibilidad de perder su trono, ordena el asesinato de todos los niños menores de dos años de Belén.
- Resulta sorprendente que Flavio Josefo, enemigo acérrimo de Herodes el Grande, no consigne este hecho en su Guerra de los Judíos, cuando puso el mayor empeño en citar, uno por uno, todos los crímenes imputables al monarca idumeo.
- ¿Cómo se explica pasar por alto semejante masacre, la prueba concluyente de la abyección de Herodes? Sencillamente, porque nunca sucedió.
Hay que hacer notar la similitud entre este episodio y otro del Antiguo Testamento, en Éxodo 1, sobre el nacimiento de Moisés, donde el faraón ordena la muerte de todos los niños hebreos de su reino. El propósito de esta narración es doble. Por una parte, al atribuir el crimen a Herodes, se proporciona un marco histórico adecuado y creíble a la profecía de Jeremías 31, 15: Una voz se oyó en Ramá, Un llanto y un gran lamento: Raquel llorando a sus hijos ¡Y no quería consolarse, porque ya no existen! Este versículo, trasladado al Nuevo Testamento, identifica a Raquel con el pueblo de Belén, donde se encuentra su tumba.
Y así, los hijos de Raquel son los niños asesinados en Belén por orden de Herodes. Por otro lado, dentro de este relato, Jesús sufre una persecución que es típica de aquellos niños llamados a cumplir una misión fuera del alcance del común de los humanos. Es un peligro que no sólo amenaza a Moisés, sino también a Rómulo y Remo o Ciro, entre otros.
De este modo, el lector del Nuevo Testamento, fuese judío o gentil, vería claro desde el principio que el protagonista del relato que estaba leyendo era un personaje fuera de lo común, alguien que encajaba en el prototipo de héroe nacional o mitológico.
- Pero la identificación va más allá.
- A ningún lector del siglo primero se le pasaría por alto la similitud ya mencionada entre la matanza de los inocentes y la del faraón en tiempos de Moisés.
- Hay que recordar que Moisés es el encargado de recibir la Ley de Dios en el monte Sinaí, y que Jesús es el encargado de darla por superada en su Sermón de la Montaña,
Así pues, el relato de Mateo presentaba a Jesús como el nuevo Moisés, llamado a superar al primero.
Restos de la conocida como casa de Pedro, en Cafarnaúm. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal |
Fuera de estas menciones en los llamados Evangelios de la Infancia de Mateo y Lucas, todos los indicios del resto de textos evangélicos apuntan en otra dirección diferente a Belén : Jesús nació probablemente en Galilea, unos trescientos kilómetros al norte de Jerusalén y de la propia ciudad natal de David.
Mar de Galilea. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal |
En la época que nos ocupa, Nazaret era un lugar tan ínfimo que a duras penas obtendría la consideración de pueblo. Las excavaciones arqueológicas han revelado poco más que algunas grutas donde vivirían en condiciones muy precarias una pocas familias. Al contemplarlas, no podemos sino recordar la incredulidad de Natanel cuando le cuentan que han encontrado a aquél del que había escrito Moisés en la ley y los profetas: «Jesús, hijo de José, el de Nazaret», y Natanel pregunta sorprendido: ‘¿De Nazaret puede haber algo bueno?’ ( Juan 1, 46).
Sin embargo, aunque no exista ninguna prueba que lo confirme, creo que no debería descartarse la posibilidad de que Jesús naciese en Cafarnaún, un pueblo de cierta importancia situado en la orilla norte del Mar de Galilea, y en cuyos alrededores se desarrolla la acción de la mayoría de los episodios del comienzo de la predicación de Jesús.
Por ejemplo, Jesús enseña en la sinagoga de Cafarnaún, y cerca de allí tiene lugar el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, la curación de la suegra de Pedro, la vocación de los discípulos, la tempestad calmada, etc. De hecho, sus primeros discípulos son todos originarios de Cafarnaún o de la vecina Betsaida,
Sea Nazaret o Cafarnaún el pueblo natal, Jesús procedería de Galilea, una región situada al norte del actual Israel en la que se daba una enorme mezcla de población, por lo que los judíos más ortodoxos la consideraban pagana (de ahí su nombre de Galilea de los gentiles, es decir, de los no judíos).
Además, Galilea tenía fama de estar habitada por gente con gran sentido de la independencia y difícil de gobernar, y allí habían surgido, y surgirían en el futuro, numerosos movimientos revolucionarios de liberación. Volviendo a la pregunta inicial, y teniendo en cuenta la información (a veces contradictoria, y casi nunca con verdadera intención historiográfica, sino más bien teológica) que nos ofrecen los evangelios, creo que si Jesús hubiera tenido que responder al soldado romano de nuestra escena imaginaria, habría respondido lo siguiente: ¿Nombre? Yeshua bar Yosef.
¿Cómo se dice Mateo en Japón?
マテオ es ‘ Mateo’ en japonés – LEXIQUETOS.
¿Cómo se dice en inglés Mateo?
Mateo Matthew Quiero hacerles referencia al Evangelio según San Mateo, capítulo 22. I refer you to the Gospel of St Matthew, Chapter 22.
¿Quién fue Mateo o Levi?
Mateo es citado en los Evangelios como Leví, hijo de Alfeo y Cleofás, publicano y recaudador de impuestos en Cafarnaúm ( Mateo 9,9, Marcos 2,14, Lucas 5,27-29). Existen pequeñas diferencias en el tratamiento que dan a Mateo los distintos Evangelios. En el Evangelio de Lucas se le llama Leví.