«La mirra simbolizaría así la sangre y el dolor del hombre, convirtiéndose en bálsamo para el género humano», escribía Antonio Regalado para ABC.es – 04/01/2016 Actualizado 05/01/2016 a las 11:56h. «Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra». Así recoge la Biblia (Evangelio de Mateo 2, 11) la adoración de los Reyes Magos de Oriente al niño Jesús, que había nacido en Belén en un pesebre.
Cada uno de los presentes con los que obsequiaron al Mesías tiene una simbología particular. Melchor llevó oro, reconociendo a Jesús como Rey de Reyes, pues este material está asociado desde tiempos inmemoriales con el poder; Gaspar hizo lo propio con el incienso, identificando a Jesús como Dios, ya que el incienso era un aroma que se ofrecía a la divinidad.
Baltasar, por su parte, lo hizo con la mirra, quizás el regalo más misterioso y desconocido de los tres que recibió Jesús en su pesebre. La mirra representaba a Dios como hombre, en tanto que ese material se empleaba para embalsamar a los muertos, y los Reyes Magos reconocían así la vulnerabilidad de Jesús, que moriría para salvar al ser humano.
- La mirra en realidad tiene poco de misterio, aunque quizás sus muchas utilidades propician la intriga que la rodea.
- Otras culturas la han utilizado a lo largo de los siglos.
- Sobre todo en la antigüedad, en África, Turquía o Arabia, lugares de donde es propio el Commiphora myrrha, el árbol que rezuma esta resina que es en realidad la mirra.
Amarga y aromática, resultaba por entonces muy útil para elaborar perfumes, pero también ungüentos, de ahí que su rendimiento fuese especialmente valorado para embalsamar cuerpos, Pero no era el único. De hecho, uno de sus usos es especialmente curioso, aunque nada ligado con el motivo por el que Baltasar decidió regalárselo a Jesús.
- Y es que una de las propiedades más curiosas de la mirra es su eficacia contra los ronquidos, pero este material especialmente prolífico también tenía beneficios medicinales contra la disentería y las enfermedades parasitarias.
- Según «Muy Historia», el presente de Baltasar podría incluso profetizar momentos muy amargos en la vida del Mesías,
Sus muchas utilidades e historias las atribuidas a la mirra, y eso la ha situado como el regalo más interesante y curioso, Dioscórides incluso hace alusión a las propiedas abortivas de la mirra en «De Materia Médica», por eso se recomienda que las mujeres no la utilicen durante el embarazo.
- Antonio Regalado, en el artículo «Oro, incienso.
- Y mirra», que escribió para ABC.es, ahonda en las propiedades del presente de Baltasar.
- Regalado asegura que «para obtener la mirra pura se realizan incisiones en la corteza de la planta y de estas heridas fluye en forma de lágrima una sustancia rojiza, traslúcida y brillante».
Recurso inagotable, como las leyendas que existen en torno a sus propiedades, se dice que «la mirra servía para hacer ofrendas en cultos, sacrificios y embalsamamientos. La mirra simbolizaría así la sangre y el dolor del hombre convirtiéndose en bálsamo para el género humano».
¿Cuál es el significado de la mirra?
La mirra, además, se emplea para atraer el amor o para darle un soplo de vida a las relaciones, pues representa la fuerza y resistencia del amor verdadero. También este elemento simboliza el alma pura y la plena compresión, por lo que su aroma induce a la purificación y a la protección de aquello que valoramos.
¿Qué es la mirra en el Nueva Testamento?
¿Cuál es el significado espiritual de la Mirra? Conoce sus usos La mirra es un elemento sumamente religioso y popular, pues en las leyendas cristianas, constituye un regalo bíblico escogido por los Tres Reyes Magos para el niño Jesús. En el Nuevo Testamento, el tirano Herodes solicitó a los magos procedentes de Oriente que averiguaran el sitio preciso del nacimiento del Mesías de los judíos y después le informasen.
¿Cómo se llama el licor de la mirra?
Mirra – Diccionario Bíblico Sencillo – tip, FLOR LEYE PERF ARBO vet, (a) Heb. «mõr»; gr. «smyrna», «myrrha». Sustancia aromática que entraba en la composición del aceite para la unción de Aarón y de sus sucesores ( Éxodo 30:23 ) «Tomarás especias finas: de mirra excelente quinientos siclos, y de canela aromática la mitad, esto es, doscientos cincuenta, de cálamo aromático doscientos cincuenta».
- La mirra era usada para perfumar los lechos y las vestimentas ( Salmos 45:9 ) «Hijas de reyes están entre tus ilustres; Está la reina a tu diestra con oro de Ofir».
- Proverbios 7:17 ) «He perfumado mi cámara Con mirra, áloes y canela».
- Cantares 3:6 ) «¿Quién es ésta que sube del desierto como columna de humo, Sahumada de mirra y de incienso Y de todo polvo aromático?».
Las mujeres usaban el aceite de mirra para purificarse ( Ester 2:12 ) «Y cuando llegaba el tiempo de cada una de las doncellas para venir al rey Asuero, después de haber estado doce meses conforme a la ley acerca de las mujeres, pues así se cumplía el tiempo de sus atavíos, esto es, seis meses con óleo de mirra y seis meses con perfumes aromáticos y afeites de mujeres».
- Los Magos de Oriente trajeron mirra al niño Jesús ( Mateo 2:11 ) «Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra».
- El Crucificado rechazó el vino mezclado con mirra que le fue ofrecido para disminuir sus sufrimientos ( Marcos 15:23 ) «Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó».
Los productos aromáticos preparados con la intención de embalsamar el cuerpo del Señor Jesús incluían mirra y áloes ( Juan 19:39 ) «También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras».
Los antiguos, efectivamente, usaban la mirra para el embalsamamiento de cadáveres, El árbol que producía esta goma resinosa crecía en Arabia es probable que fuera el «Balsamodendron myrrha», arbolillo de madera y corteza perfumadas, con ramas cortas y espinosas. Este arbusto trifoliado da un fruto análogo a una pasa.
En la actualidad se comercializa la mirra de África oriental y de Arabia, procedente de la «Commiphora abyssinica». (b) Trad. del heb. «lõt» ( Génesis 37:25 ) «Y se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, y he aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galaad, y sus camellos traían aromas, bálsamo y mirra, e iban a llevarlo a Egipto».
- Génesis 43:11 ) «Entonces Israel su padre les respondió: Pues que así es, hacedlo; tomad de lo mejor de la tierra en vuestros sacos, y llevad a aquel varón un presente, un poco de bálsamo, un poco de miel, aromas y mirra, nueces y almendras».
- En estos pasajes se trata indudablemente del «Ladanum» (al que los griegos llamaban «lêdon», «lêdanon» y «ladanon»), resina sumamente perfumada, que contenía un aceite esencial.
Esta sustancia es producida por el «Cistus creticus» y por otras variedades de jaras heliantemas que crecen en ciertas partes de Siria.