Pacto, del latín pactum, es un acuerdo, alianza, trato o compromiso cuyos involucrados aceptan respetar aquello que estipulan. El pacto establece un compromiso y fija la fidelidad hacia los términos acordados o hacia una declaración; por lo tanto, obliga al cumplimiento de ciertas pautas. Un pacto es un trato o un acuerdo.
¿Cuál es el pacto de Dios?
Introducción Cuando Dios libera al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, lo que se conoce como el éxodo, decide hacer un pacto con ellos a través de Moisés, el líder del pueblo. A partir de entonces no serían una nación más sino que se convertirían en el pueblo de Dios.
- Este pacto ocurre en el desierto, después de salir de Egipto y antes de tomar posesión de Canaán la tierra prometida.
- Video de Oscar Aldana en Youtube La historia del pacto de Dios con el pueblo de Israel la encontramos en los capítulos 19 y 20 de Éxodo.
- Vayamos a la Biblia a leerlos! 1.
- Dios hace un pacto con Israel ¿Qué es un pacto? Es un contrato o acuerdo entre dos o más partes que se comprometen a cumplir lo convenido.
En términos bíblicos, un pacto es un acuerdo que Dios establece con los seres humanos, donde es Él quien tiene la iniciativa de tender la mano a alguien ofreciéndole un trato. En esencia, al hacer un pacto con una persona, Dios le está diciendo: ‘Si tu haces esto, Yo haré esto por ti’.
- Éxodo 19 recoge el pacto de Dios con el pueblo de Israel en el monde de Sinaí.
- Las condiciones del pacto se basan en que si el pueblo de Israel obedecía los mandamientos de Dios (Ex.19:5) entonces Dios haría de ellos su especial tesoro, es decir, serían el pueblo especial de Dios (Ex.19:6).
- Esto es un pueblo escogido entre todas las naciones para ser representante de Dios en la tierra.
Los israelitas aceptaron las obligaciones del pacto y de esta forma lo validaron. Por tanto, lo que ganaba Israel por medio de este pacto era ser reconocida como el pueblo de Dios, pero ello dependía de su obediencia a Dios.2. El contenido del pacto: los 10 mandamientos El Señor mismo escribió los Diez Mandamientos con su dedo en dos tablas de piedra y se las dio a Moisés.
El Pueblo de Israel debía guardar los mandamientos como agradecimiento a Dios por haberlos sacado de Egipto y para cumplir el pacto con Dios. Los Diez Mandamientos contienen la ley moral de Dios para Israel y describen las obligaciones de este pueblo hacia Dios y hacia los demás. Según la Biblia, los Diez Mandamientos se resumen en el amor a Dios y el amor al prójimo (Mt.22:37-40).
Además siguen siendo una norma de vida y obediencia para los creyentes de hoy en día. Todos los mandamientos son igual de importantes pero el de santificar el día de reposo debe ocupar un lugar especial en la vida del cristiano. El día de reposo del AT era el 7º día de la semana (sábado), en el cual se recordaba el descanso de Dios después de la obra de la creación. Ejercicios 1. ¿Qué es un pacto? Defínelo y pon un ejemplo.2. ¿En qué consiste el pacto que Dios hizo con Israel? Para responder describe cuál era la obligación de Israel y qué haría Dios a cambio.3. Investiga en Éxodo 20 y escribe en orden los Diez Mandamientos y el versículo en el que se encuentra.
Aplicación para la vida diaria Cuando Dios hace un pacto con nosotros es porque quiere bendecirnos pero las bendiciones de Dios para Israel dependían de la obediencia a los mandamientos. Dios quiere bendecir nuestra vida y desea lo mejor para nosotros ya que somos especiales para Él, pero a veces no le dejamos porque no ponemos de nuestra parte.
Lo único que Dios quiere de nosotros para para bendecirnos es que le obedezcamos y que lo hagamos de corazón, porque Dios siempre cumple sus promesas de bien para los que le obedecen. Algo para recordar Las normas y leyes son fundamentales para que una sociedad funcione correctamente y en orden.
- Sin ir más lejos, los españoles tenemos una Constitución que nos ampara, la cual nació junto con la democracia en nuestro país en el año 1978.
- La Constitución es la ley de máxima importancia en un país.
- Pues bien, los Diez Mandamientos y toda la ley que el Señor dio a Moisés vienen a ser la constitución del pueblo de Israel, su ley nacional.
Después de que Israel saliera de Egipto, necesitaba unas leyes, una constitución que los unificara y los guiara para ser un verdadero pueblo. En este sentido, fue una de las primeras constituciones del mundo y distinta a las demás porque era la Ley de Dios, e Israel su pueblo. Ejercicio 4. Busca en la sopa de letras la respuesta a las siguientes preguntas:
Amarás a _ sobre todas las cosas. No tomarás el _ de Dios en vano. ¿Qué santificamos en el cuarto mandamiento? ¿A quienes honramos en el quinto mandamiento? ¿Qué prohíbe el mandamiento más corto? ¿Qué mandamiento nos manda cuidar el cuerpo? ¿Qué prohíbe el octavo mandamiento? ¿No dirás falso testimonio ni _. Tenemos _ cuando deseamos lo que tienen los demás. No codiciarás los _ ajenos.
Reflexión La experiencia con el alumnado en el estudio de esta lección es buena. Comenzamos con una introducción y un video que nos ayuda a contextualizar el contenido, el cual lo desarrollamos en dos puntos principales. Los ejercicios nos ayudan tanto a implementar como a complementar la teoría.
¿Qué es un pacto y para qué sirve?
El pacto (en latín: pactum) es un convenio o tratado solemne, estricto y condicional entre dos o más partes en que se establece una obediencia a cumplir uno o varios acápites establecidos en un contrato formal y en que ambas partes se comprometen a ejecutar ciertas acciones y a recibir retribuciones de la otra parte
¿Cómo se sella un pacto en la Biblia?
Capítulo dos – Cuando decimos que el reino de Dios es un reino de pacto, nos referimos al hecho de que el pacto define la relación de Dios con el hombre y, por lo tanto, el pacto es la «constitución» del reino. Pero, debemos considerar más específicamente qué es un pacto.
Para empezar, debemos entender la esencia del pacto, ya que a menudo se lo malinterpreta. A veces, incluso los eruditos bíblicos afirman erróneamente que la idea del pacto en la Biblia es esencialmente la misma que la idea de un contrato. Esto no es verdad. El contrato y el pacto difieren en su misma esencia.
Un contrato es una relación condicional establecida para beneficio mutuo de las partes contratantes. Un contrato es un compromiso limitado, que continúa solo mientras continúe el beneficio mutuo. El pacto no es un tipo de relación contractual, limitada por el beneficio mutuo de las partes involucradas.
- Para discernir la esencia de una relación de pacto, solo necesitamos considerar el libro de Deuteronomio, uno de los primeros libros de la Biblia, que enfatiza el pacto.
- Deuteronomio muestra claramente que la esencia del pacto es el amor.
- Primero, el amor de Dios por su pueblo es la base de su llamado.
Luego, se les insta a responderle con amor, expresado por lealtad al pacto establecido con Dios. «Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra.
No por ser vosotros más que todos los pueblos os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto.
Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones; y que da el pago en persona al que le aborrece, destruyéndolo; y no se demora con el que le odia, en persona le dará el pago.
- Guarda, por tanto, los mandamientos, estatutos y decretos que yo te mando hoy que cumplas.
- Y por haber oído estos decretos y haberlos guardado y puesto por obra, Jehová tu Dios guardará contigo el pacto y la misericordia que juró a tus padres.
- Y te amará, te bendecirá y te multiplicará, y bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano, tu mosto, tu aceite, la cría de tus vacas, y los rebaños de tus ovejas, en la tierra que juró a tus padres que te daría (Deut.7: 6-13) En estos versículos vemos que el origen del pacto es el amor de Dios por Abraham y su simiente.
Dios determinó bendecir a los hijos de Israel y hacerlos su propio pueblo. No los eligió como si estuviera recibiendo «un buen trato». No hay nada contractual aquí. En gracia, determinó amarlos y otorgarles su bendición. Pero el amor requiere mutualidad.
- Es una calle de doble sentido.
- Entonces, Dios exige que los hijos de Israel también lo amen.
- «Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
- Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.» (Deut.6: 4-5) «Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad» (Deu.10: 12-13) Como dejan en claro estos versículos, un pacto es un compromiso de amor.
Dado que crea una relación fundamentalmente diferente de la relación mutua de búsqueda de beneficios de un contrato, debe establecerse de una manera diferente. En la Biblia, un pacto solo puede establecerse y sellarse mediante un juramento, que generalmente implica una ceremonia de juramento como la circuncisión (es decir, en el antiguo Israel, el acto de circuncidar a un niño constituía un juramento de pacto).
El juramento es tan importante en un pacto que la palabra juramento a veces se usa como sinónimo de pacto (cf. Dt.29:12, 14). ¿Qué es entonces un juramento? Un juramento es una promesa auto-maldita. Cuando uno hace un juramento, promete preservar la relación del pacto y sella la promesa con palabras que invocan una maldición sobre sí mismo si no cumple con su promesa.
La maldición del pacto es la muerte. Muchos cristianos pueden no darse cuenta de que una maldición es parte del voto tradicional de la boda cristiana. ‘Hasta que la muerte nos separe’ significa ‘hasta la muerte’, pero incluye la idea de que nada más que la muerte puede poner fin al pacto, lo que implica la maldición de la muerte del que es desleal al juramento.
- Otro aspecto del voto de boda tradicional ilustra el tipo de compromiso exigido en un pacto.
- Por ejemplo, decimos «en enfermedad y salud» y «para bien o para mal», lo que demuestra el hecho de que incluso si la relación resulta ser «no rentable» para nosotros, no abandonaremos a nuestra pareja por razones económicas u otras adversidades.
El amor conyugal es abnegado. No hay base para disolver la relación a menos que uno de los que hizo el voto la traicione y socava toda la relación. La enfermedad, la pobreza o una personalidad desagradable no pueden deshacer el juramento. En el matrimonio, cada persona hace un juramento para entregarse sacrificadamente a la otra, sin pensar en beneficio personal.
La ilustración de la boda es especialmente apropiada, ya que la relación de Dios con Israel se compara con la relación de esposo a esposa (Ezequiel 16). Mientras Israel sea fiel al amor del pacto, y ‘fiel’ aquí no significa perfección sin pecado, sino más bien fe y amor arrepentidos, Dios nunca la abandonará ni la abandonará.
Su compromiso de bendecirla no puede ser sacudido. Pero no es en la relación de Dios con Israel que vemos el significado completo del amor, porque la Biblia no revela el significado completo del amor de pacto hasta el advenimiento de Cristo. Es en la relación entre Cristo y el Padre, que primero vemos que el amor de pacto es la comunión eterna del Padre, el Hijo y el Espíritu.
- «Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo.
- Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste.
- Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado esté en ellos, y yo en ellos.» Juan 17: 24-26 En la relación de Cristo y el Padre, entendemos que las palabras de Juan «Dios es amor» tienen un significado trinitario.
Dios es amor porque el Padre, el Hijo y el Espíritu comparten un amor eterno el uno para el otro. Cada una de las tres personas de la Trinidad se dedica por completo a bendecir y glorificar a la otra (cf. Juan 7:18; 8:50, 54; 11: 4; 12:28; 13: 31-32; 14:13; 16: 14; 17: 1, 4, 5, 22, 24).
- Dios mismo en la comunión del amor trinitario es el reino supremo, y la relación entre las Personas de la Trinidad es el verdadero pacto.
- Esto tiene un profundo significado para la historia bíblica de la creación y la redención.
- Dios creó el mundo como su reino para manifestar su gloria (cf.
- Sal.8, 19).
Dado que las tres personas de la Trinidad constituyen un reino de pacto de amor, el mundo creado también es un reino de pacto sobre el cual Dios puso a Adán y Eva a gobernar. Su regla debía basarse en el amor a Dios y a los demás. Debían proteger el mundo creado y cuidarlo para que fructificara para la gloria de Dios (Génesis 2:15).
La caída del hombre fue un rechazo del amor de Dios y un rechazo del camino del amor entre los hombres. La violencia del mundo anterior al diluvio es el clímax de la rebelión de la caída y el resultado lógico del rechazo del amor de Dios. La redención significa la restauración del propósito del pacto de Dios.
El hombre es restaurado a su llamado original como la imagen de Dios, lo que significa que el hombre es llamado nuevamente a la comunión del amor de pacto del Padre, Hijo y Espíritu. El mundo creado también debe ser restaurado a su propósito original de revelar la gloria de Dios a través de la administración del pacto de la imagen de Dios.
El reino de la justicia y el amor debe hacerse realidad históricamente para que la mentira de Satanás y la tentación en el Jardín puedan ser completamente derrotadas para la gloria de Dios. La redención encuentra su cumplimiento en el reino de Dios. Dios ha derramado su amor de pacto sobre nosotros en Jesucristo para que a través de la fe en Él podamos ser recreados como sus hijos y traídos a una eterna hermandad de amor.
La Biblia es la historia del reino del pacto de Dios: su creación, su corrupción por el pecado y la locura, y la redención graciosa de Dios de ese reino para alabanza de la gloria de Su gracia. El tema central de la Biblia, el reino del pacto de Dios revela la naturaleza del Dios Triuno como un Dios de amor que ha llamado al hombre a una comunión de amor consigo mismo.
¿Qué se produce en pacto?
Panela, el dulce sueño de Pacto Los moradores de la parroquia rural Pacto, ubicada al noroccidente de Quito, anhelan ver convertido a su sector en la ‘capital de la panela’. Como ‘un dulce sueño’ describió a esa posibilidad Arturo Vaca, quien ha trabajado por más de 45 años en la siembra de caña de azúcar en la zona.
- El caminar del hombre es firme y sus brazos delgados aún tienen energía para cortar la caña a sus 57 años; sus ojos verdes son del color de las espigas dulces que rodean las laderas de Santa Teresita.
- Esa comuna está formada por 50 familias y se encuentra a siete kilómetros del centro de Pacto.
- La rodean laderas y montañas; muchas de ellas aún mantienen su vegetación originaria.
Mientras el camino se abre, surgen los cultivos de caña. Y entre ellos aparecen casas de madera con techo de eternit. En sus patios es común ver a niños jugando entre las gallinas que picotean y escarban a la sombra de alguna buganvilla. La mayor parte de los moradores de esta parroquia capitalina se dedica al cultivo de la caña, por lo que su vida transcurre entre la siembra y el olor de la molienda.
- Datos de la Federación de Cañicultores de Pichincha (FPCP) -en trámite- señalan que el 85% de los habitantes de Pacto se dedica al cultivo del vegetal y produce panela como su producto estrella.
- La zona cuenta con cinco asociacionespaneleras: Coldpra, Sacharun, Nuevo Amanecer, Aso.
- Gualea y Cumbres de Ingapi.
Alicia Rodríguez (47 años), quien pertenece a la segunda, se inclina hacia la tierra y coloca un tronco de caña en ella; sus maños tapan la simiente con cuidado e inclusive con cariño. ‘Hacer la panela es como viajar al pasado. Desde niña, mis padres me enseñaron a cultivar la caña.
Yo sigo con esa tradición porque este producto es el pan de cada día’, señala con nostalgia la mujer. La planta tarda en crecer aproximadamente 15 meses. En Pacto, actualmente se cultivan seis variedades del producto, con las que se sigue un procedimiento 100% de tipo orgánico. Según los vecinos de la zona, en una hectárea, un productor invierte alrededor de 4.000 dólares.
Con ello, al cabo de un año podrá obtener 120 quintales de panela y su ganancia total alcanzaría los 9.000 dólares. Por un camino de tierra se acerca un camión repleto de caña que se dirige al molino, donde el motor del trapiche ruge, mientras el jugo de caña cae poco a poco a los tanques contenedores como lluvia dulce; mientras el horno calienta los envases, el lugar no solo se inunda del acaramelado olor de la panela, sino también de cientos de abejas.
El jugo verde se torna marrón por efecto del calor. Diego Paredes mezcla con una pala de madera el líquido, que hierve a 180 grados de temperatura. Luego de 30 minutos de cocción, el jugo empieza a cristalizarse. ‘Es aquí donde empieza la magia’, dice Fabián Guerrón, cañicultor y presidente de la FPCP, pues la miel de la panela caliente se granula a causa del aire.
Los productores trabajan hasta ahora en base de su experiencia. Pero ante la evolución del mercado del mayor ingreso de la parroquia, los habitantes han visto la necesidad de capacitarse en la producción de la planta y la panela. Actualmente, el producto de la panela molida llega a mercados internacionales tales como los de EE.UU., Francia, Italia y República Checa.
Susana Anagoya, quien regresó a Pacto hace ocho años, todos los lunes toma una camioneta desde la comuna El Paraíso antes de la 10:00, para asistir a la Escuela de Cañicultores Orgánicos de Pichincha. Cuenta que aquellos días viste una camiseta y una gorra verdes, el uniforme de la institución. ‘Desde que nacimos, ya teníamos una caña en la mano.
La escuela es una forma de aprender nuevas y mejores técnicas de cultivo. La pala y el machete son también nuestras herramientas de estudio’, comentó la mujer. La escuela cuenta con 60 alumnos y 15 técnicos. Se creó gracias al trabajo conjunto de los cañicultores y de instancias del Gobierno central tales como el Ministerio de Agricultura.
El objetivo del centro es mejorar la calidad y productividad de la caña y sus derivados, así como también enseñar prácticas de convivencia y respeto. Pero el establecimiento tiene necesidades, entre ellas económicas, de infraestructura y, sobre todo, de docencia. ‘Necesitamos más apoyo de las autoridades, pues tenemos necesidades.
Pero a pesar de ello hemos llegado a otros países. Nuestra prioridad es que la gente se siga capacitando. Hay muchas formas en las que nos podrían ayudar los estamentos del mercado. Claro que tenemos capacitaciones, pero requerimos de tractores, de ingenieros que nos den clases permanentes, biofertilizantes y un instructor fijo, entre otras cosas’, dijo Guerrón.
- Por ello, Pacto busca ser declarada ‘Capital de la Panela’, aunque sus moradores dicen que necesitan más recursos para dar ese paso.
- El presupuesto que calculan se requiere para el efecto alcanza los $ 35 mil.
- Cañicultores y habitantes en general esperan que la declaratoria se concrete hasta el próximo año.
En tanto, los productores dicen que lucharán por su propia cuenta para mantener abierta la escuela y de esa manera sacar adelante el cultivo de la caña y la producción de panela. Así mismo, los cerca de 4.000 habitantes de la zona tienen otras necesidades como la construcción de vías, un centro médico y mejores servicios públicos, por las que esperan la atención de las autoridades del cantón y la provincia.
¿Qué es romper un pacto?
Yolanda Bear San Luis Potosí. El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, declaró esta semana: ‘Ahora, con la simulación del feminismo, empiezo a escuchar «rompe el pacto, rompe el pacto, rompe el pacto» y me enteré lo que era eso hace cinco días porque mi esposa me dijo «rompe el pacto patriarcal, o sea.
- Deja de estar apoyando a los hombres».
- Ahí cuando se habla de rompe el pacto, ya estoy rompiendo el llamado Pacto por México, que fue pacto contra México, o el pacto de silencio que establecieron los que desaparecieron a los jóvenes de Ayotzinapa, pero el otro pacto no.
- Son expresiones importadas, copias.
¿Qué tenemos nosotros que ver con eso, si somos respetuosos de las mujeres y todos los seres humanos? Pero también en eso se monta el conservadurismo’. Con este suceso es claro que el feminismo y sus expresiones están presentes, pero no el entendimiento.
Este comentario es un ejemplo preciso de los obstáculos que enfrentan las actoras de la lucha por los derechos de las mujeres y las acciones que contribuyen a que los niveles de violencia no sean menores. ¿Qué se le puede explicar al presidente y a todos aquellos que, sin quererlo expresar, están de acuerdo en él o no vean la trascendencia del pacto o mandato de masculinidad? Escribe Marta Fontanela que «el patriarcado es el sistema que establece derechos para el colectivo masculino sobre el colectivo femenino.
Entre estos derechos masculinos se pueden enlistar la apropiación de la fuerza productiva y sus productos, de la capacidad reproductiva y de los cuerpos femeninos, ya sea de manera pacífica o violenta, como colectivo o de manera individual». Mientras Gerda Lerner apunta que el pacto patriarcal «es la defensa o normalización del abuso que estos derechos conllevan, a este pacto le ha tomado construirse mas de 2500 años, se ha formado a través de valores, costumbres, leyes y papeles sociales que establecen las funciones y la conducta que se considera eran las apropiadas a cada sexo».
- Con estas definiciones generales se puede contextualizar y explicar al presidente lo siguiente, según lo expresó Nydia Morales, antrópologa y colaboradora de Educación y Ciudadanía A.C.
- En entrevista para MG: ‘El sistema patriarcal es un sistema que se expresa en lo social, económico, político, simbólico favoreciendo la desigualdad entre hombres y mujeres.
Y en esta construcción donde no hay igualdad, cualquier acto de violencia –sea feminicidio, violación, acoso, descredito al trabajo de las mujeres– es ignorado. Y cuando se denuncia es minimizado, encubierto, justificado o culpa a las mismas mujeres por la violencia que viven, que vivimos.
- Entonces, cuando se dice «Rompa el pacto», se le está diciendo que no sea omiso con instituciones, autoridades, otros hombres o cualquier actor con poder que pase por encima de una mujer o niña.
- Es decir, dejar de apoyar, de minimizar, de ignorar o justificar las acciones de los hombres que violentan a las mujeres y las niñas’.
En una reciente ponencia realizada en conjunto con el Colegio de San Luis titulada «Reflexiones para comprender las estructuras de la violencia contra las mujeres», la teórica feminista argentina Rita Segato plantea que: ‘La transformación no puede llevarse a cabo si no existe un entendimiento teórico político de lo que sucede a las mujeres y cuáles son los elementos contextuales de mentalidad e historia que hacen que el agresor y la agredida se encuentren en un contexto que produce violencia y victimización.
La simulación no está en el feminismo, sino en la lucha de género de las instituciones al no poner especial cuidado en la desarticular este sistema que permite la violencia’. Segato considera que las políticas de prevención que ofrece el estado para la lucha por la perspectiva de género basan su quehacer en la prevención y este sistema debería establecer a profundidad los últimos 3 niveles que a continuación enumera y hacer con ello más real el trabajo de perspectiva de género y la disminución de la violencia contra las mujeres.
Lo que el estado ofrece a la mujer ante un caso de urgencia ante la inminente violencia. (botón de seguridad, llamadas de emergencia, albergues, etc.) Legislación como intención de remedio ante los actos de violencia. Investigación detallada de los obstáculos que impiden que los dos primeros niveles sean efectivos (justicia lenta y poco efectiva, falta de respuesta policiaca inmediata).
- Reparación del daño transformadora que garantice la no repetición.
- Transformación y comprensión de las estructuras que hacen que exista la violencia de género.
- Decir que el feminismo en México es una simulación solamente establece un acto de descrédito ante las mujeres que alzan la voz, que establecen y denuncian violencia contra sí mismas y las otras, violencia que ante estos actos de descrédito y minimización de las autoridades la ley no se logra aplicar en la realidad.
El pacto de silencio existe y se fortalece al no considerar relevante la defensa de la autonomía del cuerpo femenino como el primer paso del largo camino para garantizar y defender la soberanía de la mujer. Fuente original: https://mgnoticias.mx/que-significa-romper-el-pacto-patriarcal/?fbclid=IwAR1VTQvvscEnT-nHXeL9kO7xfpYQfyAsegrySynYGIrv_wkOrLiJNIyDaJI
¿Qué diferencia hay en el antiguo pacto y el nuevo pacto?
Ronald Hanko Hemos demostrado en Hebreos 8:6-13 que los pactos antiguos como el nuevo no son al final dos pactos separados y diferentes. En todos los puntos esenciales son iguales, Las diferencias que existe entre ellos son sólo en lo que nosotros llamamos diferencias administrativas, o detalles administrativos.
Es sólo con respecto a estos detalles que uno es ‘viejo’ y el otro ‘nuevo,’ y que por lo tanto el viejo perece y muere en este sentido. Un nuevo presidente es un cambio de administración y por lo tanto es un nuevo gobierno en ese sentido limitado, no es un cambio en el tipo de gobierno referente a la constitución en sí.
Entonces, ¿Cómo son diferentes los antiguos pactos y el nuevo? Según Hebreos 8 de tres maneras: Primeramente, hay un cambio de mediador (v.6). Cristo reemplaza a Moisés. Sin embargo, esta no es una diferencia esencial ya que Moisés era un tipo de Cristo en el AT.
- En Hebreos 3:5 Moisés es llamado un ‘testimonio de lo que se iba a decir.’ En Deuteronomio 18:15 Moisés mismo habla de Cristo como un ‘Profeta.
- Como yo’ Por lo tanto, esta diferencia es sólo administrativa en el pacto.
- Segundo, también hay un cambio en la forma en que la ley está escrita en el pacto ( Hebreos 8:10 ).
Como hemos señalado ya, la ley misma no es removida; simplemente se re-escribe en las tablas del corazón del pueblo de Dios en lugar de tablas de piedra. Esto también es sólo un cambio administrativo aunque tiene gran significado y efecto para el creyente del Nuevo Testamento.
Algo re-escrito no es algo diferente y separado de lo que ya había sido escrito anteriormente. Este segundo punto es de suma importancia ya que en Deuteronomio 4:13 y en Hebreos 8:10 el sólo hecho de que Dios da Su ley a Su pueblo significa la entrega del pacto. No se puede entonces argumentar que aunque la ley era la misma, los pactos son diferentes.
Ambos se identifican tanto en Deuteronomio como en Hebreos como el pacto de Dios con Su pueblo. Tercero, el nuevo pacto trae también una revelación más plena y completa del pacto de gracia. Esto es precisamente lo que está hablando el autor de Hebreos en 8:11.
- Esta revelación más completa es de tal naturaleza que todo el pueblo de Dios conoce directamente al Mediador y ya no más a través de la intervención de mediadores terrenales.
- No hay bajo el nuevo pacto la necesidad de maestros como lo era antes por medio de sacerdotes y levitas del Antiguo Testamento (ver Mal.2:6-7 para la prueba de que ellos especialmente eran los maestros del Antiguo Testamento).
Esto también es un cambio meramente administrativo. El nuevo pacto no trae una nueva (diferente y separada) revelación de Dios del pacto sino una mejor revelación del pacto de gracia ( Hebreos 8:6 ), es decir, una revelación que es completa y que muestra las realidades profetizadas bajo el antiguo pacto.
¿Cuál es el antiguo pacto en la Biblia?
Antecedentes del Antiguo Pacto – Las raíces de la Antiguo Pacto se remontan a Abraham, el progenitor de Israel. Dios inició un pacto con Abraham en el que le prometió hacer de sus descendientes una nación especial. Son estos descendientes los que más adelante se involucraron en un pacto con Dios en el Monte Sinaí.
Convertirse en una nación populosa y un conjunto de naciones (Génesis 12:2; 15:5; 17:2-7; 35:11). Territorio específico —la Tierra Prometida (Génesis 13:15; 15:18-21; 17:7-8). Grandeza nacional (Génesis 22:17; 27:28-29; 28:13-14).
Estas promesas pactadas pasaron de Abraham a su hijo Isaac (Génesis 17:19), a Jacob, el hijo de Isaac (a quien Dios le cambió el nombre por el de ‘Israel’ —véase Génesis 35:10-12; 28:3-4, 13-14), a los 12 hijos de Israel (Génesis 49) y a su descendencia (que se convirtió en las 12 tribus de Israel).
Después de la muerte de Abraham, la familia se estableció en Egipto y se multiplicaron considerablemente. Éxodo 1 narra que mientras estaban en Egipto, se vieron atrapados en una vida de esclavitud. ‘Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob’ (Éxodo 2:24, énfasis añadido).
Los siguientes 10 capítulos registran la intervención de Dios para sacar a Israel de Egipto, a través de las famosas 10 plagas y el nombramiento de Moisés como portavoz de Dios. Luego, 430 años después de confirmar el pacto con Abraham, Dios sacó a sus descendientes de la esclavitud; finalmente eran libres para empezar a vivir como una nación independiente (véase Éxodo 12:40-41).
¿Qué significa guardar el pacto?
Pacto, del latín pactum, es un acuerdo, alianza, trato o compromiso cuyos involucrados aceptan respetar aquello que estipulan. El pacto establece un compromiso y fija la fidelidad hacia los términos acordados o hacia una declaración; por lo tanto, obliga al cumplimiento de ciertas pautas. Un pacto es un trato o un acuerdo.
¿Qué es el nuevo pacto en mi sangre?
¿QUÉ SIGNIFICA EL NUEVO PACTO EN SU SANGRE? –
- Esta frase significa que la copa de la Santa Cena representa esta nueva relación bendita que tenemos en Cristo, esta nueva relación que fue inaugurada y es solo posible a través de la sangre que Cristo derramó en la Cruz por nuestros pecados.
- ¿Y qué significa esto en la práctica para nosotros que disfrutamos de esta relación al poner nuestra fe en Él?
- Hebreos 10:22-25 nos dice que, ahora, podemos y debemos:
- «Acercarnos a Dios con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.»
- «Mantener firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió.»
- «Y Considerarnos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.»
Y para usted, que aún no se ha arrepentido de sus pecados y; por lo tanto, todavía es un enemigo de Dios, esto significa que existe un camino para que pueda reconciliarse con Dios. ¡Cristo abrió ese camino a través de su bendito e infinitamente costoso sacrificio! Así que no siga pecando deliberadamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad. ¡No pisotee la sangre del pacto!
¿Cuál es el pacto que Dios hizo con su pueblo?
El Pacto de Dios a Través de Moisés El pacto que Dios hizo con Abraham fue renovado con su hijo Isaac. En Génesis 26:3 (LBLA) Dios le dice a Isaac: ‘A ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré contigo el juramento que juré a tu padre Abraham’.
Y luego, al hijo de Isaac, Jacob. Dios apareció en Betel (de acuerdo a Génesis 28:13-15) y le confirmó el pacto: ‘Yo soy el Señor, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra en la que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia. También tu descendencia será como el polvo de la tierra,
y en ti y en tu simiente serán bendecidas todas las familias de la tierra. He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que vayas’. En ese momento, Jacob no podía saber que iría a Egipto y que por cuatrocientos años sus descendientes serían esclavos, y que la promesa permanecería en letargo hasta que fuese confirmada nuevamente con Moisés.
¿Qué es el pacto de las 12 palabras?
Este cuento, resumiendo, consiste en un hombre que, estan- do en graves apuros, hace un pacto con el demonio; éste le ayuda a cambio de que le cuente cuales son las doce palabras santas dentro de un plazo de tiempo determinado.
¿Cuál es el antiguo pacto en la Biblia?
Antecedentes del Antiguo Pacto – Las raíces de la Antiguo Pacto se remontan a Abraham, el progenitor de Israel. Dios inició un pacto con Abraham en el que le prometió hacer de sus descendientes una nación especial. Son estos descendientes los que más adelante se involucraron en un pacto con Dios en el Monte Sinaí.
Convertirse en una nación populosa y un conjunto de naciones (Génesis 12:2; 15:5; 17:2-7; 35:11). Territorio específico —la Tierra Prometida (Génesis 13:15; 15:18-21; 17:7-8). Grandeza nacional (Génesis 22:17; 27:28-29; 28:13-14).
Estas promesas pactadas pasaron de Abraham a su hijo Isaac (Génesis 17:19), a Jacob, el hijo de Isaac (a quien Dios le cambió el nombre por el de ‘Israel’ —véase Génesis 35:10-12; 28:3-4, 13-14), a los 12 hijos de Israel (Génesis 49) y a su descendencia (que se convirtió en las 12 tribus de Israel).
Después de la muerte de Abraham, la familia se estableció en Egipto y se multiplicaron considerablemente. Éxodo 1 narra que mientras estaban en Egipto, se vieron atrapados en una vida de esclavitud. ‘Y oyó Dios el gemido de ellos, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob’ (Éxodo 2:24, énfasis añadido).
Los siguientes 10 capítulos registran la intervención de Dios para sacar a Israel de Egipto, a través de las famosas 10 plagas y el nombramiento de Moisés como portavoz de Dios. Luego, 430 años después de confirmar el pacto con Abraham, Dios sacó a sus descendientes de la esclavitud; finalmente eran libres para empezar a vivir como una nación independiente (véase Éxodo 12:40-41).
¿Qué dice en Hebreos 8 6?
1 Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal a sumo sacerdote, que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos, 2 ministro del santuario y de aquel verdadero a tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre.3 Porque todo sumo sacerdote es constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también este tenga algo que ofrecer.4 a Así que si él estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley; 5 quienes sirven a lo que es figura y a sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando estaba a punto de erigir el b tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el c monte,6 Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, por cuanto él es el a mediador de un mejor b convenio, el cual ha sido establecido sobre mejores promesas.7 Porque si aquel a primer convenio hubiera sido sin defecto, no se hubiera procurado lugar para el segundo.8 Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, en que estableceré con la a casa de Israel y con la casa de b Judá un nuevo c convenio ; 9 no como el convenio que hice con sus padres el día en que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, porque ellos no permanecieron en mi convenio, y yo me desentendí de ellos, dice el Señor.10 Por lo cual, este es el convenio que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis a leyes en la mente de ellos, y sobre su b corazón las escribiré; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.11 Y ninguno enseñará a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce al Señor, porque todos me conocerán, desde el menor hasta el mayor de ellos.12 Porque seré misericordioso en cuanto a sus a maldades, y de sus pecados y de sus iniquidades b no me acordaré más.13 Cuando dice: a Nuevo convenio, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y b se envejece, cerca está de desaparecer.