Que Significa Reposo En La Biblia?

Que Significa Reposo En La Biblia
El propósito del día de reposo –

¿Cómo explicaría el propósito del día de reposo a alguien que no sabe en cuanto al día de reposo?

Jesús enseñó que el día de reposo se instituyó para nuestro beneficio (véase Marcos 2:27 ). El propósito del día de reposo es el de darnos cierto día de la semana en el cual centrar nuestros pensamientos y acciones en Dios. No es simplemente un día para descansar del trabajo cotidiano, sino que es un día sagrado que debemos dedicar a la adoración y a la reverencia.

Piense en lo que puede hacer para tener en mente el propósito del día de reposo a medida que se prepara para ese día cada semana.

¿Cuál es el reposo de Hebreos 4?

4. (10) El reposo significa no continuar en las obras. – Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.a. El que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras : Entrar a este reposo significa ya no tener que trabajar,

La idea no es que ya no hay lugar para hacer buenas obras, La idea es que ya no hay lugar para las obras como base para nuestra propia justificación.i. ‘Hay un sentido en el que entrar en la salvación cristiana significa dejar las obras de uno y reposar con seguridad en lo que Cristo ha hecho’. (Morris) b.

Reposado de sus obras, como Dios de las suyas : Esta cesación de las obras como base de la justificación cumple nuestro ‘descanso sabático’. Dios descansó de sus obras en el día de reposo original en Génesis 2:2 porque el trabajo había sido terminado.

¿Qué significa dar reposo?

El reposo en la física – En el ámbito de la física, se define como reposo al estado que adopta la materia cuando un cuerpo carece de movimiento, Puede tratarse de un reposo relativo (el cuerpo que no se mueve se encuentra sobre otro que sí tiene movimiento) o un reposo absoluto (el cuerpo no se mueve en un espacio que también está estático). Sigue en: Oído absoluto

¿Qué quiere decir reposar en el Señor?

April 4, 2019 Satanás ama mentir a los hijos de Dios. Él se dirige a aquellos que están determinados a entrar en el reposo prometido de Dios. ‘Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.

Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia’ (Hebreos 4:9-11). ¿Qué significa ‘reposar en Dios’? Es llegar a un lugar de total confianza en las promesas del Señor, un lugar donde ya no hay ninguna lucha de duda o temor, sino una confianza firme.

Es una creencia continua de que Dios está con nosotros, que él no puede fallar y que él que nos ha llamado nos ayudará a salir adelante. Justo cuando crees que estás entrando en esta nueva vida de confianza, cuando tu carne es crucificada y dependes totalmente del Señor, la serpiente antigua viene con un paquete de acusaciones recientemente inventadas.

‘Tú no estás haciendo ningún progreso espiritual’. ‘Eres demasiado débil para la guerra espiritual’. ‘Dios no está contigo; de alguna manera lo has entristecido’.

Satanás susurra y trata de desgastarte. Pero, así como Jesús fue fiel en su confianza en el Padre, nuestra fe también es medida de la misma forma. ‘Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza’ (Hebreos 3:6). Cada creyente debe hacer estas tres cosas diariamente:

Recuerda que tienes un enemigo que quiere devorarte. Examínate a ti mismo para ver si has sido culpable del pecado de incredulidad. Quédate totalmente convencido de que tienes acceso completo al trono de Dios.

Amados, edifíquense ‘sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo’ (Judas 20). Facebook Twitter Email

¿Cuál es el verdadero reposo?

El día de reposo es cada séptimo día y es un día santo en el cual Dios nos ha mandado que descansemos de nuestras labores cotidianas y lo adoremos.

¿Cuál es el reposo que queda para el pueblo de Dios?

La conclusión es que para el pueblo de Dios, la iglesia del Nuevo Testamento, aún es necesario guardar el sábado. Como lo afirma Hebreos 4:10-11. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.

¿Cuáles son los tipos de reposo?

Reposo Total y Reposo Parcial Reposo total: Es cuando tienes derecho a ausentarte a tu trabajo durante la jornada laboral completa. Reposo parcial: Es cuando tienes derecho a reducir a la mitad tu jornada laboral, durante el período que se señala en la licencia médica.

¿Cuál es la diferencia entre descanso y reposo?

Los hábitos que no se deben perder: el buen descanso mental y el reposo físico Para tener un estilo de vida saludable y mantenernos activos, es tan importante la buena alimentación y el ejercicio físico como tener un buen descanso, Tanto el reposo físico como el descanso mental son elementos fundamentales para sentirnos bien.

  • Para los que siguen rutinas de ejercicio el descanso activo, o sea, el periodo en el que descansas de tu ejercicio habitual pero sigues entrenando, es decir en actividad con una intensidad, frecuencia y esfuerzo menor, es esencial para obtener los mejores resultados.
  • El reposo físico
  • Para tu descanso físico es tan importante la calidad del sueño como llevar una alimentación sana y equilibrada y realizar algo de ejercicio moderado.

Dormir bien es fundamental para reponerse y recuperar la energía necesaria para afrontar el día a día en condiciones. Es la principal entre las formas de descanso, pero muy a menudo el sueño se ve afectado por el estrés y el malestar. Para dormir más y mejor puedes seguir estos consejos:

  1. Duerme 8 horas al día, todos los días. Los hábitos de sueño deben ser para cada día, no solo en vacaciones y los días de descanso. Por eso es preferible establecer una rutina de sueño con horarios regulares.
  2. Elige una cama cómoda con un colchón de calidad y en un entorno y condición ambiental confortable.
  3. Practica ejercicio moderado durante el día, pero evita la noche.
  4. Desconecta el teléfono móvil e internet y evita las redes sociales al menos 2 horas antes de acostarte.
  5. No trabajes o veas la televisión en la cama, pero sí puedes realizar alguna actividad relajante como leer o escuchar música.
  6. Evita las cenas copiosas, así como moderar la ingesta de bebidas excitantes y alcohol durante el día.

Como hemos visto en último consejo, la alimentación también afecta a cómo descansar bien, El buen descanso se puede potenciar con una alimentación variada y equilibrada, que incorpore las cantidades necesarias de nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

  1. Una alimentación saludable es esencial para dormir bien.
  2. Descansar bien y llevar una buena alimentación son un buen antídoto contra el cansancio y la fatiga.
  3. Por ejemplo, a partir de los 50 años se suele experimentar una pérdida de fuerza y de masa muscular.
  4. Los músculos juegan un papel clave en la calidad de nuestra vida cotidiana y una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales puede ayudar a mantenerlos en forma.

El descanso mental El derecho al descanso también incluye descansar la mente, Ya lo dice la Real Academia Española en la segunda definición de que es descanso : ‘Causa de alivio en la fatiga y en las dificultades físicas o morales’. El descanso mental es fundamental para evitar el estrés, uno de los factores que más afectan al bienestar y a la salud en las sociedades occidentales.

El estrés es uno de los factores que más malestar producen. Se presenta cuando una persona sufre de una tensión nerviosa fruto de situaciones como exceso de trabajo, ansiedad o situaciones traumáticas, entre otras. Cuando el estrés es puntual no supone ningún problema. Al contrario, puede ayudar a superar determinadas situaciones.

Pero cuando este estrés se produce de forma continuada y sistemática es cuando se traduce en problemas físicos y psicológicos. Por eso, en cualquier manual sobre cómo descansar mejor, no se puede obviar la parte psicológica y mental. En el trabajo, por ejemplo, es recomendable hacer una pausa de unos 10 minutos, al menos 2 veces al día, para realizar técnicas de relajación.

Las técnicas de relajación que puedes practicar son muy variadas y especialmente útiles si sientes que no descansas bien, Incluyen desde actividades físicas como yoga hasta técnicas de respiración consciente o la meditación. La meditación se describe como un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo o pensamiento, con el fin de liberar a la mente de su actividad habitual.

Con la meditación se puede llegar al buen descanso con imágenes inspiradoras, visualizándolas junto con algún pensamiento positivo. Otras formas de meditar es enfocarse a un objeto, recitar una palabra constantemente o bien desenfocando la tensión mental.

  • La meditación tiene muchos beneficios como aplacar la ansiedad, subir los niveles de serotonina, optimizar el metabolismo, regular el funcionamiento del sistema cerebral y mejorar la presión sanguínea, la concentración y la memoria.
  • Investiga en tu ciudad qué actividades de relajación o meditación se realizan en grupo o busca información para practicar en solitario.

Decide cuál se adapta mejor a tu personalidad y estilo de vida y anímate a practicar. El descanso por definición incluye tanto el descanso mental como el reposo físico. Reposo no significa abandonarnos al sofá y tener una actitud pasiva y sedentaria. Al contrario, el correcto descanso requiere de acciones para conseguir un buen sueño y bienestar.

¿Qué es el descanso en Dios?

Descanso para vuestra alma El descanso para nuestra alma incluye la paz en la mente y el corazón, lo cual es el resultado de aprender y seguir la doctrina de Cristo. En el centro de Gotemburgo, Suecia, hay un ancho bulevar bordeado por ambos lados de árboles hermosos.

Un día vi un hueco en el tronco de uno de esos grandes árboles; entonces por curiosidad miré adentro y vi que el árbol estaba completamente hueco. Sí, hueco; pero, ¡no vacío! Estaba lleno de toda clase de basura. Me sorprendió que el árbol siguiera en pie. Alcé la vista y vi una ancha banda de acero que rodeaba la parte superior del tronco; había varios alambres de acero atadas a la banda, que a su vez estaban sujetas a edificios cercanos.

A la distancia se parecía a los demás árboles; sólo al mirar su interior se detectaba que estaba hueco en lugar de tener un tronco sólido y fuerte. Muchos años atrás algo había iniciado el proceso de debilitar el tronco un poco acá y otro poco allá. No sucedió de la noche a la mañana.

  1. Sin embargo, así como el árbol joven crece poco a poco hasta convertirse en un árbol fuerte, nosotros también podemos crecer paso a paso en nuestra capacidad para que en el interior seamos fuertes y sólidos, en contraste al árbol hueco.
  2. Es a través de la sanadora expiación de Jesucristo que podemos tener la fortaleza para estar firmes y fuertes y que nuestra alma se llene de luz, comprensión, gozo y amor.
See also:  Que Significa El Nombre Luna En La Biblia?

Su invitación se extiende ‘a todos a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha’ ( véase 2 Nefi 26:33 ). Él promete: ‘Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. ‘Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas’ ( Mateo 11:28-29 ).

Sobre ese descanso, el presidente Joseph F. Smith dijo: ‘A mi entender, significa entrar en el conocimiento y en el amor de Dios, tener fe en Su propósito y en Su plan hasta el punto de saber que estamos en lo correcto y que no andamos buscando otra cosa, que no nos perturba ningún viento de doctrina ni la astucia ni las artimañas de los hombres que acechan para engañar.

Sabemos de la doctrina que es de Dios y no hacemos preguntas a nadie con respecto a ella; otras personas pueden seguir sus opiniones, sus ideas y sus inconsistencias. El hombre que ha alcanzado la fe en Dios hasta el punto de que toda duda y todo temor se han apartado de él ha entrado en el ‘descanso de Dios” (véase Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Joseph F.

  1. Smith, 1998, pág.56).
  2. El descanso para nuestra alma incluye la paz en la mente y el corazón, lo cual es el resultado de aprender y seguir la doctrina de Cristo, y de llegar a ser la extensión de las manos de Cristo al servir y ayudar a los demás.
  3. La fe en Jesucristo y el seguir Sus enseñanzas nos dan una esperanza firme, la cual llega a ser un ancla sólida para nuestra alma.

Podemos llegar a ser constantes e inmutables; tener paz interior duradera; entrar en el descanso del Señor. Sólo si nos apartamos de la luz y verdad, un sentimiento hueco y vacío, como el del árbol, ocupará los recintos más íntimos de nuestra alma, y quizás hasta tratemos de llenar ese vacío con cosas que no tienen valor duradero.

  1. Ya que existimos como hijos espirituales antes de venir a la tierra y seremos inmortales en la siguiente vida, esta vida terrenal es en realidad un momento muy corto.
  2. No obstante, es un día de probación, pero también de oportunidades cuando escogemos seguir la invitación de no malgastar los días de nuestra probación (véase 2 Nefi 9:27 ).

Los pensamientos que moran en nuestra mente, los sentimientos que abrigamos en nuestro corazón y las cosas que hacemos tendrán un impacto determinante en nuestra vida, tanto aquí como en la vida venidera. Un hábito que nos servirá es elevar diariamente la visión para mantener la perspectiva eterna de lo que planeamos y hacemos, especialmente si detectamos la tendencia a esperar el mañana futuro para hacer lo que sabemos que debemos emprender mientras todavía vivamos en nuestro presente actual.

  1. A lo largo del camino, nos ayuda en nuestras decisiones la influencia fortalecedora del Espíritu.
  2. Pero si escogemos actuar contra la luz y el entendimiento que tenemos, tendremos un remordimiento de conciencia, que lógicamente no se siente muy bien.
  3. Pero ese remordimiento es una bendición porque nos recuerda inmediatamente que es hora de arrepentirnos.

Cuando somos humildes y deseamos hacer lo correcto, estaremos ansiosos de actuar en seguida y cambiar nuestro rumbo, mientras aquellas personas que sean orgullosas y que procuren ‘ser una ley a sí ‘ ( D. y C.88:35 ) permitirán que Satanás los lleve ‘del cuello con cordel de lino, hasta que los ata para siempre jamás con sus fuertes cuerdas’ ( 2 Nefi 26:22 ) a menos que el espíritu del arrepentimiento entre en su corazón.

El seguir las malas influencias nunca da un sentimiento de paz, sencillamente porque la paz es un don de Dios y sólo se recibe mediante el Espíritu de Dios. ‘La maldad nunca fue felicidad’ ( Alma 41:10 ). En nuestros hechos diarios, a menudo las cosas pequeñas y sencillas son las que tendrán un impacto duradero (véase Alma 37:6-7 ).

Lo que decimos y hacemos y cómo escogemos reaccionar no sólo influirá en nosotros, sino también en los que nos rodean. Podemos edificar o derrumbar. Un ejemplo sencillo y positivo es el relato de mi abuela. Ella envió a uno de sus hijos pequeños a comprar huevos.

Ese hijo, en quien ella había confiado, probablemente caminó con alegría a casa, pero al llegar casi todos los huevos estaban rotos. Una amiga de la familia que estaba allí amonestó a la abuela que regañara al niño por portarse mal. Pero la abuela dijo con calma y prudencia: ‘No, con eso no lograré que los huevos vuelvan a estar intactos.

Sencillamente usaremos lo que podamos para hacer panqueques (crepes) y los disfrutaremos juntos’. Cuanto aprendemos a manejar lo pequeño y sencillo del diario vivir de manera inspirada y prudente, el resultado es una influencia positiva que solidificará la armonía en nuestra alma y edificará y fortalecerá a los que nos rodean.

  • Es así porque todo lo que nos invita a hacer lo bueno ‘es por el poder y el don de Cristo, por lo que, con un conocimiento perfecto, que es de Dios’ ( Moroni 7:16 ).
  • Ahora bien, el árbol hueco del que les hablé ya no está en pie.
  • Unos jóvenes pusieron petardos en el hueco, y el árbol se incendió.
  • No se pudo salvar y se tuvo que derribar.

Tengan cuidado de las cosas que destruyen desde el interior, ¡sean cosas grandes o pequeñas! Enfoquémonos en lo que sostendrá una paz duradera en la mente y el corazón. Entonces nuestra ‘confianza se fortalecerá en la presencia de Dios’ ( D. y C.121:45 ).

  1. La promesa de entrar en el descanso del Señor, de recibir el don de la paz, está lejos de ser una satisfacción mundana y temporaria: Es, en verdad, un don celestial: ‘La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da.
  2. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo’ ( Juan 14:27 ).
  3. Él tiene el poder de sanar y fortalecer el alma.

Él es Jesucristo, de quien testifico en el nombre de Jesucristo. Amén.

¿Cómo descansar en Dios prédica?

Descansar en Dios – Reflexión y Explicación en Marcos 4:37-38 – Puede que quizá esta sea una de las historias donde mayor se pueda ver la humanidad de Jesús. Porque obviamente, al igual que nosotros se cansaba, y claramente el también a veces necesitaba reposar.

  1. Sin embargo, lo que más se destaca en este relato no solo es el cansancio del maestro sino la tranquilidad con la que se encontraba en una situación como esta, donde todos los demás se encontraban angustiados.
  2. En la biblia cuando se habla de descanso, sobre todo haciendo mención al reposo, se refiere a un descanso bien entendido, aquel que proviene de haber cumplido con la tarea encomendada.

Debido que solo alguien responsable y comprometido con lo que está haciendo, puede irse a dormir tranquilo al terminar las tareas o deberes que tenía pendiente en su día. Uno de los ejemplos claros de esto lo vemos al inicio de la historia de la creación: Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.

  • Génesis 2:2 Cuando la base de todo lo que Dios estaba haciendo fue formada, Él decidió descansar, es decir, se detuvo solamente cuando se dio cuenta que ya había sido hecho todo lo que debía.
  • Algo muy similar ocurre a lo que hacen las hormigas en verano después de su arduo trabajo del invierno.
  • De igual manera ocurre con el sembrador, cuando se sienta a descansar y ver los frutos de su cosecha.

Una de las tantas enseñanzas que les dejo el Señor Jesús a sus discípulos fue aquella donde enfatizaba que Él no podía desperdiciar ni un minuto de su tiempo, porque esto llevaba a cabo una finalidad, un propósito de trasfondo que debía ser completado, que luego habría tiempo para descansar, pero que en ese entonces, no era el momento.

  1. Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
  2. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
  3. Juan 9:4-5 El Señor Jesús completó la misión que le fue encomendada, de la misma manera que Dios se lo pidió, Él llegó hasta el fin, y es solo después de esto, Jesús se sentó, es decir puede descansar hoy, a la diestra del Padre.

Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu. Juan 19:30) Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios. Marcos 16:19 Sin embargo, en el versículo inicial (Mr 4:38), vemos que Jesús estaba en ese momento, un poco lejos de haber terminado toda la obra, entonces ¿en que se basaba su descanso? ¿Cuál era la razón por la que Él se encontraba tan tranquilo en una situación como esa? La respuesta es simple: «la certeza de que estaba haciendo las cosas bien, como se lo había mandado el Padre»,

Aun sabiendo que faltaba mucho por concluir el propósito en general, el Señor Jesús estaba seguro que estaba dando lo mejor de sí, que no había desperdiciado ni un minuto del tiempo, y que sin importar las circunstancias adversas que pudieran sobrevenirle, Dios preservaría su vida, porque iba a cumplir lo que había determinado de Él.

Muchas veces las personas tenemos la tendencia a desesperarnos en medio de esas tormentas que nos aparecen a mitad de camino en forma de situaciones difíciles y no descansamos en Dios como lo hizo Jesús. En esta porción de la palabra el Señor Jesucristo quiere enseñarnos a descansar en Dios.

Y colocar nuestra confianza en Él. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:6-7 En conclusión, existen dos claves muy importantes para estar en la paz de Dios, lo cual enfatiza mucho la Biblia, porque fue lo que Él nos mandó hacer.

See also:  Qué Es El Pecado Según La Biblia?

La primera es orar, estar en comunión con Dios por medio de la oración, de igual manera como lo hizo el Señor Jesús. Incluso ante la prueba más difícil, ir a la cruz por nuestros pecados, se fortaleció orando. Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.

  • Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza; y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.
  • Lucas 22:44-46 La otra de las claves fundamental es la lectura de la palabra de Dios, la cual nos imparte la Fe, fortaleciendo nuestra confianza en Dios.

La Biblia dice: Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Romanos 10:17 Por lo tanto, sino tenemos en cuenta estos principios fundamentales en muy probable que nos encontremos desesperados y angustiados ante cualquier situación. Así que al igual que Jesús, hagamos lo que Dios nos mando hacer y descansemos en el Padre.

¿Qué quiere decir que el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo?

El Hijo del hombre es Señor del día de reposo (Parte 1) | Evangelio del Descenso del Reino 1. Mateo 12:1 Por aquel tiempo pasó por entre los sembrados en el día de reposo; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer.2. Mateo 12:6-8 Pero Yo os digo que en este lugar hay uno que es más grande que este templo.

  1. Pero si vosotros hubierais sabido lo que esto significa, Yo recibiría misericordia y no sacrificio, vosotros no condenaríais a los inocentes.
  2. Porque el Hijo del hombre es el Señor aún en el día de reposo.* Echemos primero una mirada a este pasaje: ‘Por aquel tiempo Jesús pasó por entre los sembrados en el día de reposo; sus discípulos tuvieron hambre, y empezaron a arrancar espigas y a comer’.

¿Por qué he escogido este pasaje? ¿Qué relación guarda con el carácter de ? En este texto, lo primero que sabemos es que era el día de reposo, pero el salió y llevó a Sus discípulos por los campos de maíz. Y lo más ‘traicionero’ es que incluso ’empezaron a arrancar espigas y a comer’.

  • En la Era de la Ley, la ley de Dios estipulaba que las personas no podían salir de manera informal ni participar en actividades en Sabbat: había muchas cosas que no se podían hacer en Sabbat.
  • Esta acción por parte del Señor Jesús fue desconcertante para quienes habían vivido bajo la ley durante largo tiempo, y hasta provocó críticas.

Por ahora dejaremos de lado la confusión y cómo hablaban sobre lo que Jesús había hecho y analizaremos primero por qué el Señor Jesús escogió, entre todos los días, hacer esto en el día de reposo, y qué quiso comunicar, por medio de esta acción, a los que vivían bajo la ley.

Sobre la conexión entre este pasaje y el carácter de Dios es que quiero hablar. Cuando el Señor Jesús vino, usó Sus actos prácticos para decirles a las personas que Dios se había marchado de la Era de la Ley y había comenzado una nueva obra; y que esta no requería la observancia del Sabbat. La salida de Dios de los límites del día de reposo solo fue un anticipo de Su nueva obra; la verdadera gran obra estaba por venir.

Cuando el Señor Jesús empezó Su obra, ya había dejado atrás los ‘grilletes’ de la Era de la Ley y se había abierto paso entre las normas y los principios de esa era. En Él no había rastro de nada relacionado con la ley; la había desechado por completo y ya no la observaba; ya no requería que la humanidad la acatara.

  1. De modo que aquí ves que el Señor Jesús atravesó los maizales en el día de reposo y que el Señor no descansó; estuvo trabajando, no descansando.
  2. Este acto Suyo fue una conmoción para las nociones de las personas y comunicó que Él ya no vivía bajo la ley; que Él había abandonado los límites del Sabbat y apareció ante la humanidad y en medio de ellos con una nueva imagen, con una nueva forma de obrar.

Este acto Suyo les dijo a las personas que Él había traído consigo una nueva obra que dio inicio cuando dejó de actuar según la ley y cuando se apartó del día de reposo. Cuando Dios llevó a cabo Su nueva obra, dejó de aferrarse al pasado y ya no se preocupó más por la normativa de la Era de la Ley.

Tampoco le afectó Su obra en la era anterior, sino que, en cambio, obró durante el día de reposo, tal como lo hacía en los demás días, y cuando Sus discípulos tuvieron hambre en el Sabbat, pudieron arrancar espigas de maíz para comer. Todo aquello era muy normal a los ojos de Dios. Para Él, estaba permitido tener un nuevo comienzo en cuanto a la obra nueva que quería hacer y las nuevas palabras que quería decir.

Cuando Él comienza algo nuevo, no menciona Su obra previa ni la continúa. Como Dios tiene Sus principios en Su obra, cuando quiere empezar una nueva obra es cuando quiere llevar a la humanidad a una nueva etapa de Su obra y cuando Su obra ha de entrar en una fase superior.

  1. Si las personas siguen actuando según los antiguos dichos o normas, o siguen aferrados a ellos, Él no lo recordará ni lo aprobará.
  2. Esto se debe a que ya ha introducido una nueva obra y ha entrado en una nueva fase de Su obra.
  3. Cuando inicia una nueva obra, se aparece a la humanidad con una imagen completamente nueva, desde un ángulo totalmente nuevo y de un modo plenamente nuevo para que las personas puedan ver distintos aspectos de Su carácter y lo que Él tiene y es.

Esta es una de Sus metas en cuanto a Su nueva obra. Dios no se aferra a lo antiguo ni toma el camino frecuentado; cuando obra y habla no es tan prohibitivo como los seres humanos imaginan. En Dios, todo es libre y está liberado, y no hay prohibición ni limitaciones: lo que Él le trae a la humanidad es libertad y liberación.

  • Es un Dios vivo, que existe genuina y verdaderamente.
  • No es una marioneta ni una escultura de arcilla y es absolutamente diferente a los ídolos que las personas consagran y adoran.
  • Está vivo y vibrante, y lo que Sus palabras y Su obra aportan a la humanidad es todo vida y luz, libertad y liberación, porque Él es, la vida y el camino; Él no está restringido por nada en ninguna parte de Su obra.

Independientemente de lo que digan las personas y de cómo vean o valoren Su nueva obra, Él la realizará sin reparos. No se preocupará por las nociones de nadie ni por los dedos señalando Su obra y Sus palabras, o tan siquiera por la fuerte oposición y resistencia de ellos a Su nueva obra.

  1. Nadie, en toda la creación, puede usar la razón, la imaginación, el conocimiento o la moralidad humanos para medir o definir lo que Dios hace para desacreditar, interrumpir o sabotear Su obra.
  2. No existe prohibición en Su obra y en lo que Él hace; no se verá restringido por ningún hombre, acontecimiento o cosa, ni será alterada por ninguna fuerza hostil.

En lo que se refiere a Su nueva obra, Él es el Rey siempre victorioso y pisotea bajo Su escabel cualquier fuerza hostil y todas las herejías y las falacias de la humanidad. Independientemente de la nueva etapa de Su obra que esté llevando a cabo, esta será sin duda desarrollada y expandida en medio de la humanidad, y será sin duda llevada a cabo sin trabas a lo largo del universo, hasta que Su gran obra haya concluido.

Esta es la omnipotencia y la sabiduría de Dios, Su autoridad y Su poder. Así, el Señor Jesús pudo salir abiertamente y obrar en el día de reposo, porque en Su corazón no había reglas, conocimiento ni doctrina originada por la humanidad. Lo que Él tenía era la nueva obra de Dios y Su camino. Su obra era el camino de liberar a la humanidad, de soltar a las personas y permitirles existir en la luz y vivir.

Mientras tanto, aquellos que adoran a los ídolos o a falsos dioses viven cada día atados por Satanás, reprimidos por todo tipo de normas y tabúes, hoy se prohíbe una cosa y mañana otra; no hay libertad en su vida. Son como prisioneros engrilletados que viven la vida sin júbilo del que hablar.

¿Qué representa la ‘prohibición’? Representa restricciones, lazos y el mal. Tan pronto como una persona adora a un ídolo, está adorando a un falso dios, un espíritu maligno. La prohibición recae cuando existen tales actividades. No se permite comer esto o aquello; hoy no se permite salir; mañana no se permite cocinar; al día siguiente no se permite cambiar de casa; se deben seleccionar ciertos días para bodas y funerales, y hasta para dar a luz.

¿Cómo se denomina esto? Se le llama prohibición; es la esclavitud de la humanidad, y son los grilletes de Satanás y los espíritus malignos que controlan a las personas y cohíben su corazón y su cuerpo. ¿Existen estas prohibiciones con Dios? Cuando se habla de la santidad de Dios, deberías pensar primero en esto: con Dios no hay prohibiciones. Que Significa Reposo En La Biblia Veamos ahora el siguiente pasaje de las Escrituras: ‘Pero Yo os digo que en este lugar hay uno que es más grande que este templo. Pero si vosotros hubierais sabido lo que esto significa, Yo recibiría misericordia y no sacrificio, vosotros no condenaríais a los inocentes.

Porque el Hijo del hombre es el Señor aún en el día de reposo’ (Mateo 12:6-8).* ¿A qué se refiere la palabra ‘templo’ aquí? Por decirlo de un modo sencillo, alude a un edificio magnífico, alto y, en la Era de la Ley, el templo era un lugar donde los sacerdotes adoraban a Dios. Cuando el Señor Jesús declaró ‘en este lugar hay uno que es más grande que este templo’,* ¿a quién se refería ese ‘uno’? Claramente, se trata del Señor Jesús en la carne, porque solo Él era más grande que el templo.

¿Qué transmiten esas palabras a las personas? Les indica que salgan del templo; Dios ya lo había abandonado y no obraba más allí, así que las personas deberían buscar las huellas de Dios fuera del templo y seguirlas en Su nueva obra. Cuando el Señor Jesús dice esto, hay una premisa detrás de Sus palabras, que es que, bajo la ley, la gente había llegado a considerar el templo como algo mayor que Dios mismo.

Es decir, las personas adoraban el templo en lugar de a Dios, así que el Señor Jesús les advierte que no adoren a los ídolos, sino, en cambio, a Dios porque Él es supremo. Por consiguiente, Él dijo: ‘Yo recibiría misericordia y no sacrificio’.* Es evidente que, a los ojos del Señor Jesús, la mayoría de las personas que vivían bajo la ley ya no adoraban a Jehová, sino que seguían la corriente del sacrificio, y el Señor Jesús determinó que esto era adorar a los ídolos.

See also:  Cual Es La Version De La Biblia Mas Confiable?

Estos adoradores de ídolos veían el templo como algo mayor y más elevado que Dios. En sus corazones solo figuraba el templo, Dios no; si lo perdían, con él perdían también su morada. Sin él no tenían dónde adorar y no podrían llevar a cabo sus sacrificios.

  1. Su pretendida ‘morada’ era donde ellos utilizaban la falsa pretensión de la adoración a Jehová Dios, a fin de permanecer en el templo y llevar a cabo sus propios negocios.
  2. Los supuestos ‘sacrificios’ que realizaban eran solo para efectuar sus propios negocios personales y vergonzosos fingiendo cumplir con su servicio en el templo.

Por esta razón, las personas de aquella época consideraban que el templo era mayor que Dios. El Señor Jesús pronunció estas palabras como una advertencia para las personas porque usaban el templo como tapadera, y los sacrificios como pretexto para engañar a otros y a Dios.

Si se aplican estas palabras al presente, siguen siendo igual de válidas y pertinentes. Aunque las personas de hoy han experimentado una obra de Dios distinta a la de quienes vivieron en la Era de la Ley, la esencia-naturaleza es la misma. En el contexto de la obra hoy, las personas seguirán haciendo las mismas cosas representadas por las palabras ‘el templo es más grande que Dios’.

Por ejemplo, los seres humanos consideran que cumplir con su deber es su trabajo; que dar de Dios y luchar contra el gran dragón rojo son movimientos políticos en defensa de los derechos humanos, por la democracia y la libertad; voltean su deber para aplicar sus aptitudes a una profesión, pero tratan el temer a Dios y apartarse del mal como una mera porción de doctrina religiosa que deben cumplir y así sucesivamente.

¿No son estos comportamientos básicamente lo mismo que ‘el templo es más grande que Dios’? La diferencia es que, hace dos mil años, las personas llevaban a cabo sus negocios personales en el templo físico, pero actualmente los realizan en templos intangibles. Los que valoran las normas las consideran más grandes que Dios; quienes aman el estatus lo ven como algo más grande que Dios; los que aman su profesión la consideran más grande que Dios, etc.; todas sus expresiones me llevan a afirmar: ‘Las personas alaban a Dios y lo ven como lo más grande, de la boca para afuera, pero ante sus ojos todo es más grande que Él’.

Esto se debe a que tan pronto como las personas encuentran una oportunidad a lo largo de su camino de seguir a Dios para exhibir sus propios talentos o para llevar a cabo sus propios asuntos o su profesión, se distancian de Él y se echan en brazos de su amada profesión.

En cuanto a lo que Dios les ha confiado y Su voluntad, hace tiempo ya que lo han descartado. ¿Cuál es la diferencia entre el estado de estas personas y las que llevaban a cabo sus propios negocios en el templo, hace dos mil años? Extracto de ‘La obra de Dios, el carácter de Dios y Dios mismo III’ en ‘La Palabra manifestada en carne’ Las citas bíblicas marcadas (*) han sido traducidas de AKJV.

: El Hijo del hombre es Señor del día de reposo (Parte 1) | Evangelio del Descenso del Reino

¿Cuál es el reposo que habla el libro de hebreos?

Hebreos 4 no habla del reposo del séptimo día (un día cada siete días consecutivamente), hebreos está hablando del reposo de Dios (katápausis), de tener descanso de nuestras almas, de tener tranquilidad, de tener sosiego, de estar libre de la depresión.

¿Qué dice hebreos del día de reposo?

Versos Paralelos La Biblia de las Américas Porque si Josué les hubiera dado reposo, Dios no habría hablado de otro día después de ése. Nueva Biblia Latinoamericana Porque si Josué les hubiera dado reposo, Dios no habría hablado de otro día después de ése.

  1. Reina Valera Gómez Porque si Jesús les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
  2. Reina Valera 1909 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.
  3. Biblia Jubileo 2000 Porque si Jesús les hubiera dado el Reposo, no hablaría después de otro día.
  4. Sagradas Escrituras 1569 Porque si Jesús les hubiera dado el Reposo, no hablaría después de otro día.

King James Bible For if Jesus had given them rest, then would he not afterward have spoken of another day. English Revised Version For if Joshua had given them rest, he would not have spoken afterward of another day. Tesoro de la Escritura Jesus, that is, Joshua.

  1. Hechos 7:45 A su vez, habiéndolo recibido, nuestros padres lo introdujeron con Josué al tomar posesión de las naciones que Dios arrojó de delante de nuestros padres, hasta los días de David. had.
  2. Hebreos 11:13-15 Todos éstos murieron en fe, sin haber recibido las promesas, pero habiéndolas visto y aceptado con gusto desde lejos, confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra.

Deuteronomio 12:9 porque todavía no habéis llegado al lugar de reposo y a la heredad que el SEÑOR vuestro Dios os da. Deuteronomio 25:19 Por tanto, sucederá que cuando el SEÑOR tu Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da en heredad para poseerla, borrarás de debajo del cielo la memoria de Amalec; no lo olvides.

  1. Josué 1:15 hasta que el SEÑOR dé reposo a vuestros hermanos como a vosotros, y ellos también posean la tierra que el SEÑOR vuestro Dios les da.
  2. Entonces volveréis a vuestra tierra y poseeréis lo que Moisés, siervo del SEÑOR, os dio al otro lado del Jordán hacia el oriente.
  3. Josué 22:4 Y ahora, el SEÑOR vuestro Dios ha dado descanso a vuestros hermanos, como El les había dicho; volved, pues, e id a vuestras tiendas, a la tierra de vuestra posesión que Moisés, siervo del SEÑOR, os dio al otro lado del Jordán.

Josué 23:1 Y aconteció muchos días después de haber dado el SEÑOR reposo a Israel de todos sus enemigos de alrededor, siendo Josué ya viejo y avanzado en años, Salmos 78:55 Y expulsó a las naciones de delante de ellos; las repartió con medida por herencia, e hizo habitar en sus tiendas a las tribus de Israel.

Salmos 105:44 También les dio las tierras de las naciones, y poseyeron el fruto del trabajo de los pueblos, Enlaces Hebreos 4:8 Interlineal • Hebreos 4:8 Plurilingüe • Hebreos 4:8 Español • Hébreux 4:8 Francés • Hebraeer 4:8 Alemán • Hebreos 4:8 Chino • Hebrews 4:8 Inglés • Bible Apps • Bible Hub Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,

Usadas con permiso. Las citas bíblicas son tomadas Nueva Biblia de los Hispanos © 2005 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org, Usadas con permiso. Reina Valera Gómez (© 2010) Contexto Reposo de Dios y del creyente 7 Dios otra vez fija un día: Hoy.

Diciendo por medio de David después de mucho tiempo, como se ha dicho antes: SI OIS HOY SU VOZ, NO ENDUREZCAIS VUESTROS CORAZONES.8 Porque si Josué les hubiera dado reposo, Dios no habría hablado de otro día después de ése.9 Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios. Referencia Cruzada Josué 11:23 Tomó, pues, Josué toda la tierra de acuerdo con todo lo que el SEÑOR había dicho a Moisés.

Y Josué la dio por heredad a Israel conforme a sus divisiones por sus tribus. Y la tierra descansó de la guerra. Josué 22:4 Y ahora, el SEÑOR vuestro Dios ha dado descanso a vuestros hermanos, como El les había dicho; volved, pues, e id a vuestras tiendas, a la tierra de vuestra posesión que Moisés, siervo del SEÑOR, os dio al otro lado del Jordán.

¿Qué significa hebreos 4 6?

Page 6 –

  1. Por tanto, temamos, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.
  2. Enlaces

4:1-10 Los privilegios que tenemos bajo el evangelio, son mayores que cualquier tenían bajo la ley de Moisés, aunque el mismo evangelio de sustancia fue predicado bajo ambos Testamentos. Ha habido en todas las edades muchos oyentes no rentables; y la incredulidad es la raíz de toda la esterilidad bajo la palabra. La fe en el oyente es la vida de la palabra. Pero es una consecuencia dolorosa de abandono parcial y de una profesión floja y vacilante, que a menudo causan los hombres parecen no haberlo alcanzado. Veamos a continuación damos diligencia, para que tengamos una clara entrada en el reino de Dios. Como Dios terminó su obra, y luego descansó de él, por lo que hará que los que creen, para terminar su trabajo y, a continuación, disfrutar de su descanso. Es evidente que hay un día de reposo más espiritual y excelente que queda para el pueblo de Dios, que la del séptimo día, o que en el que Josué llevó a los Judios. Este descanso es, un descanso de la gracia, y la comodidad, y la santidad, en el estado evangelio. Y un descanso en la gloria, donde el pueblo de Dios gozarán el final de su fe, y el objeto de todos sus deseos. El resto, o sabadismo, que es el tema del razonamiento del apóstol, y en cuanto a lo que él concluye que aún queda por disfrutar, es sin duda el descanso celestial, que se mantiene a la gente de Dios, y se opone a un estado de trabajo y sin problemas en este mundo. Es el resto ellos alcanzarán cuando el Señor Jesús se manifieste desde el cielo. Pero aquellos que no creen, no entraréis en el descanso espiritual, ya sea de la gracia aquí o de aquí en adelante gloria. Dios siempre ha declarado resto del hombre para estar en él, y su amor de ser la única verdadera felicidad del alma; y la fe en sus promesas, a través de su Hijo, que es la única manera de entrar en ese reposo. • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,, Usadas con permiso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *