Que Significa Tiro Y Sidon En La Biblia?
Felipe Aguirre
- 0
- 63
Tiro y Sidón eran ciudades paganas, al norte de Galilea (Is 23; Ez 26–28; Am 1.9-10). Ropas ásperas yceniza eran señales de arrepentimiento. l 12.20 Tiro y Sidón, ciudades situadas en la costa, tenían que alimentarse del trigo producido en Galilea, territorio gobernado por Herodes.
¿Cuál fue el castigo de Tiro y Sidón?
Sermón predicado en Amós 1:9-10 por el Reverendo W. Reid Hankins durante el servicio de adoración por la mañana en la Iglesia Presbiteriana de la Trinidad en 9/3/2017 en Novato, CA. Reverendo W. Reid Hankins, M. Div. Amós 1:9-10 09/03/17 «Por los Tres Pecados de Tiro’.
- La semana pasada estudiamos el oráculo contra los filisteos.
- Se trataba del trafico de esclavos de seres humanos.
- Hoy, miramos el oráculo contra Tiro y encontramos que el lenguaje es muy similar.
- El trafico de esclavos es el pecado principal identificado, y la sentencia pronunciada es similar.
- En general, este oráculo trata con la misma preocupación aunque de forma un poco más compacta.
En otras palabras, este oráculo parece ser una forma más corta de la misma preocupación como en la semana pasada. Debido a esto, estuve tentado en primer lugar tratar este oráculo al mismo tiempo como oráculo de la semana pasada. Sin embargo, hay un lugar donde exactamente se expande el oráculo de hoy contra Tiro.
En el versículo 9 se menciona otro pecado que no se mencionó la última vez en el oráculo contra los filisteos. Es el pecado de no recordar el pacto de hermandad. Y así ya hemos tratado con el pecado en la semana pasada con los esclavos, no pasaré mucho tiempo hablando de eso hoy con este oráculo. Pero quería centrarme en este nuevo elemento que se destaca aquí en este oráculo contra Tiro.
Así que hoy, tenemos una oportunidad para pensar acerca de la traición y el incumplimiento del contrato que se describe aquí con Tiro. Comenzamos entonces hoy con un poco de historia en Tiro. En ese momento, Tiro fue la ciudad principal de los fenicios.
Fenicia también habría incluido la ciudad de Sidón. Tiro y Sidón, a menudo se mencionan juntos en la escritura. A veces a la gente se le refería simplemente como sidonios. Tiro y Sidón estaban ubicados a lo largo de la costa al norte de Israel, las ciudades portuarias en el mar Mediterráneo. En otras palabras, esto hubiera sido a lo largo de la costa en el día moderno Líbano.
Aunque los fenicios no se mencionan específicamente aquí, dado cómo los otros oráculos se refería principales a ciudades y luego al pueblo en general, es probable que este oráculo tiene aplicación a toda fenicia. Tiro y los fenicios en general, eran comerciantes marítimos.
Si lees Ezequiel 27, puedes ver una larga lista de algunos de los diferentes elementos que comercializan así como una lista de las muchas naciones y pueblos que comerciaron. En otras palabras, Tiro específicamente fue un importante centro de una vasta red comercial. Por desgracia, como vemos aquí y en otros lugares en la escritura, en algún momento en su comercio de materias primas comenzaron a incluir a los seres humanos.
Durante gran parte de la historia de Israel, Tiro tenía muy buenas relaciones con Israel. Pienso, por ejemplo, durante la época del rey David y rey Solomon. La zona de Líbano fue conocida por sus árboles de cedro, y así durante el tiempo del rey David vemos que David comerciaba cedro con Hiram, rey de Tiro.
- Esto se encuentra en 2 Samuel 5, donde David recibió no sólo cedro, pero también carpinteros y albañiles de Tiro que luego edificaron a David un palacio real.
- El sentido que se tiene es que Israel tenía relaciones comerciales con Tiro aquel momento.
- Esas relaciones continuaron creciendo positivamente bajo el hijo del rey David.
Cuando Salomón se convirtió primero en rey, Hiram rey de Tiro inmediatamente visitó a Salomón, por 1 Reyes 5. Salomón, a su vez, se involucra con Tiro para un nuevo proyecto para edificar. Recuerde lo que Dios no permitió que David lo hiciera, Él lo permitió con Salomón.
- Estoy hablando de construir el templo de Dios en Jerusalén para sustituir el tabernáculo.
- Bien, seguramente Salomón sabía que se va a construir un gran templo para el Señor, ¡mejor entonces seria usar esos cedros del Líbano! Y por lo tanto, Salomón compró cedro y troncos de ciprés de Tiro.
- Parece que esto se convirtió en una relación comercial continua.
No sólo eso, sino que 1 Reyes 5:12 dice esto acerca de la relación: «Hubo paz entre Hiram y Salomón, y los dos hicieron un trato juntos». Mirando hacia adelante en la historia de Israel, parece que hubo buenas relaciones después, incluso después de que la nación de Israel se dividió en los reinos del norte y del sur.
En 1 Reyes 16:31 vemos que el rey Acab casado con Jezabel que era una princesa de Sidón. Ahora, por supuesto, era problemático casarse con una mujer extranjera, pues descarrió su corazón para adorar al Dios falso Baal. Así, desde esa perspectiva no era bueno para el rey Acab el casarse con Jezabel, y por supuesto Jezabel en general era una reina malvada.
Pero el punto aquí es que su matrimonio demostró relaciones positivas entre Israel y el pueblo de Tiro y Sidón hasta más adelante en la historia de Israel. Una última cosa de mencionar sobre Tiro es que eventualmente en la historia se convertiría en famoso por su gran maldad y pecado.
- Recuerde lo que Jesús dice más adelante en el Nuevo Testamento acerca de Tiro y Sidón.
- En Lucas 10 Él castiga a algunas de las ciudades israelitas por rechazar su predicación del evangelio.
- Jesús dijo en Lucas 10:13-14 que si los milagros que hizo en Israel fueren hechos en Tiro y Sidón, que ellos habrían terminado arrepintiéndose.
Jesús dice que será más tolerable en el día del juicio para Tiro y Sidón, que para los judíos que tenía a Jesús con ellos, que lo rechazaron. Dese cuenta de lo que estaba diciendo Jesús. Estaba usando a Tiro y Sidón allí porque eran ejemplos de gente pagana, realmente malos.
En ese mismo capítulo de Lucas, Jesús dijo algo similar con el ejemplo de la ciudad notoriamente pagana de Sodoma. En otras palabras, la maldad de Tiro y de Sidón llegaría a ser tanto, que Jesús pudo hablar sobre ellos así, incluso comparándolos con Sodoma. Algunas de las maldades deTiro es considerado aquí en Amós.
Así, es un poco más sobre la historia y antecedentes en Tiro. Volvamos ahora a considerar los pecados específicos de que Dios los acusa. Esto se encuentra en el versículo 9. Como se mencionó, hay unos pecados notados allí. El primero es el mismo uno que se mencionó la semana pasada a los filisteos.
Estas personas de Tiro también son culpables de vender seres humanos como esclavos en contra de su voluntad. Vimos la semana pasada este trafico de esclavos que es condenado en las escrituras por lo que ya no trataremos este tema otra vez en el día de hoy. Pero señalo a Joel 3:4-6. Allí también tiene un oráculo contra Tiro y Sidón.
Allí también se menciona la captura y venta de un pueblo a la esclavitud. Pero el pasaje es más específico. Menciona cómo habían capturado algunas de las personas de Judá y de Jerusalén y los vendieron como esclavos a los griegos. Por supuesto, en nuestro pasaje no menciona que vendieron esclavos, aunque probablemente tuvieron en mente hacerlo con los israelitas.
Y aquí hay la mención que habían sido vendidas dichas personas a Edom. Así, Joel los menciona a ellos vendiendo personas a los griegos, y Amós menciona vendiendo personas a los Edomitas, lo que significa que estaban vendiendo muchos esclavos a varios clientes. Esto fue malo ante los ojos de Dios y están bajo condenación divina debido a esto.
Dicho esto, es un pecado el tema que comentamos la semana pasada a cerca de los filisteos. Como he dicho, quiero enfocar esto es otro pecado en el verso 9, que «no se acordaron del pacto de hermandad.» ¿A que se refiere esto? Algunos han pensado que si tenían que ver con la referencia de Edom puesto que como dijimos la semana pasada, los edomitas eran los descendientes de Esaú, hermano del padre israelita Jacob.
Sin embargo, no se refieren a los edomitas, porque esto está hablando de un pacto que Tiro rompió, Ahora, para confirmar, la gente de Tiro no eran hermanos de sangre de Israel. La gente de Tiro al parecer encuentra su linaje a través Ham de Noé y de un clan de los cananeos, mientras que los israelitas vinieron a través de Sem de Noé.
Por lo tanto, no habría habido ninguna conexión familiar real en este punto entre Tiro e Israel. Así que, ¿por qué se habla sobre un pacto de hermandad? ¿En qué sentido hay una hermandad entre Tiro e Israel? Bueno, es un idioma de pacto. Como se mencionó, habían hecho un pacto con Israel hasta los días de Salomón.
- Sin duda, el reciente matrimonio con una princesa de Sidón sólo habría reforzado eso.
- Pero incluso en los días de Salomón, ya con esa relación de pacto se suscitó ese lenguaje.1 Reyes 9:13 registra a Hiram rey de Tiro llamar al rey Solomon su «hermano».
- La idea es que cuando usted entra en un pacto de paz como lo hicieron, esto hace una conexión con las dos partes.
Hay un vínculo de pacto de amistad que es promulgada. La expectativa es promover el bienestar y ayuda el uno al otro. Así pues, parece es lo que se refiere este pacto de hermandad aquí en el Hebreo. Por lo tanto, pensar en esto entonces. Amos está diciendo que no sólo Tiro pecó contra estas personas en una manera similar que los filisteos lo hicieron, sino que hicieron algo peor.
- No sólo capturaron a israelitas y venderlos como esclavos, pero también rompieron el pacto.
- Fue un incumplimiento de contrato.
- Fue una traición.
- Eso es un gran mal.
- Eso es lo que esto significa cuando se dice no «recuerdan» el pacto.
- Ese recordatorio es también pacto lingüístico.
- No recordar el pacto no significa que se olvidan del pacto.
Esto significa que optaron por hacer caso omiso de ello. Habían violado el tratado de paz y habían vendido a israelitas como esclavos a Edom. Una vez más, este es un gran mal, una traición de quienes se habían convertido en hermanos de pacto. Lo contrario de no recordar un pacto se materializa en la palabra hebrea hesed.
- A menudo traducido como amor, misericordia o bondad, la idea en Hebreo es también uno pacto de fidelidad y lealtad.
- Es un amor fiel, especialmente cuando se utiliza en términos de una relación de pacto.
- Por ejemplo, Ruth se describe como teniendo este (hesed), amor leal.
- Sin duda, podemos pensar en toda la lealtad que Ruth demostró a su suegra Noemí, con su bondad y amor que Ruth dio a Noemí.
Mi punto es simplemente decir que lo contrario de un pacto olvidado es recordar el pacto. El contrario de traicionar un pacto es lealtad a la alianza. El contrario de romper un pacto es fidelidad a un pacto. Amós dice que Tiro rompió su pacto con Israel por la venta de esclavos.
Deberían de haber sido leales y fieles en su lugar. Los filisteos eran malos al secuestrar y vender gente como esclavos. Tiro fue aún peor cuando lo hizo a las personas que estaban en alianza con ellos. Así como pensamos en lo malo de romper un pacto, me gustaría recordarte que pactos hechos antiguamente no fueron «hechos», sino fueron «cortados».
Esto generalmente se pierde en las traducciones al español, pero la razón por qué se «cortaron» se refiere al hecho de que a menudo fueron ratificados con algún tipo de sangre. A menudo era animales que fueron cortados y la sangre derramada, donde básicamente las partes del pacto estaban diciendo ‘que sean hechos a mí como estos animales sacrificados si rompo el pacto.» En otras palabras, cuando se hicieron los pactos, las partes voluntariamente se amenazarían ellos mismos con maldiciones por romper el pacto.
Es como si dices una mentira, eso es malo. Pero si dices mentira bajo juramento, has jurado en nombre de Dios que estás diciendo la verdad, es un pecado aún peor. El punto es que se hicieron convenios con tales maldiciones del convenio sobre ellos. Pues bien, Tiro había roto el pacto. Ahora, estaban bajo el juicio de Dios que contaría con ellos para que rindan cuenta por sus convenios rotos.
El versículo 10 declara el juicio de Dios sobre ellos. Él enviaría fuego sobre ellos para destruir sus palacios. Los haría probar la ira de Dios. El pecado merece el castigo de Dios. Aquí tenemos otro oráculo de Amós contra una nación cuyos pecados habían sido encontrados en ellos y Dios les estaba declarando la culpa y su castigo.
- Los registros históricos nos dicen que los asirios después fueron sometidos y esclavizarlos.
- Después de eso, los griegos los conquistaron, y finalmente los sarracenos los destruyeron completamente.
- En nuestro último punto para hoy, me gustaría hablar un poco más sobre la naturaleza de los pactos y la obligación de fidelidad al pacto.
Este pasaje nos recuerda que necesitamos cumplir con nuestros convenios. Si entramos en pactos o contratos o alianzas, tenemos que honrar nuestros compromisos. Tenemos que ser fieles y leales a las obligaciones contractuales. Esto es cierto para los pactos que hacemos con los creyentes.
- Pero también es cierto para los pactos que hacemos con los incrédulos.
- Esta alianza con Tiro e Israel era donde los creyentes habían hecho convenios con los incrédulos, pero este pasaje nos recuerda que ambas partes debían mantener ese pacto.
- De lo contrario sería pecado.
- Como una aparte, debemos tener especial cuidado al pensar en entrar en pactos con los incrédulos.
Es el comando para no estar en yugo desigual con los incrédulos que se menciona en 2 Corintios 6:14. Seguramente, eso no significa que nunca haya un momento o lugar para entrar en un convenio o contrato con un incrédulo. Vemos a los patriarcas, por ejemplo, haciendo pactos a veces con los incrédulos, Abraham y Abimelec haciendo un pacto con respecto a un pozo.
- O pienso en Deuteronomio 20 que habla de pactos de paz que el pueblo de Dios puede hacer con otras naciones.
- Sin embargo, curiosamente, en Deuteronomio 7 Dios prohibió a Israel entrar en pactos con los cananeos en la tierra prometida.
- Las escrituras no comentan explícitamente si Salomón hizo un pacto con Tiro, pero parece que los fenicios eran cananeos.
Así que sin duda, es un argumento contra ellos haciendose un tratado. En el momento, parece trabajar bien, pero después obviamente no. Y sin embargo, una vez que Israel entró en un pacto, tuvo que mantenerlo. Pienso en su pacto que hicieron con los gabaonitas.
Los gabaonitas eran cananeos en la tierra prometida y así habrían sido incluidos en uno del pueblo prohibido mencionado en Deuteronomio 7 haciendo un pacto con los pueblos. Sin embargo, después Israel tontamente hizo un pacto con ellos, Dios requiere a Israel mantener ese pacto. Dios castigó a Israel incluso cuando no trataron a los gabaonitas correctamente.
¿Cuál es mi punto? Realmente dos aplicaciones. En primer lugar, tenga cuidado de hacer pactos y contratos, especialmente con los incrédulos o los diferentes núcleos de convicciones con usted. En segundo lugar, si usted hace un pacto o un contrato, necesita mantenerlo; es justicia.
- Ser fieles a sus convenios, contratos y compromisos.
- Ser leales.
- Demostrar integridad.
- Bien, pensando en tal pacto de fidelidad, apunto a la fidelidad de Dios a sus convenios.
- Esto es en el corazón del carácter de Dios.
- Él se ha revelado en forma abundante en (hesed), en amor, en fidelidad de pacto, en el amor leal (Éxodo 34: 6).
Eso significa que cuando Dios hizo un pacto de la gracia, Él mismo mantiene ese pacto. Es porque en Génesis 15 cuando tuvo Abraham que descuartizar animales y ofrecerlos, Abraham no tenía que pasar a través de las partes de los animales. Dios pasa a través de las partes de los animales, diciendo: «sea yo como estos animales» si Él no cumple sus promesas de pacto con Abraham.
- Hebreos 6 subraya cómo con Abraham, Dios no podía jurar por nadie mayor, así que Dios juró por su nombre en su pacto con Abraham.
- Dios mantiene sus promesas hechas en el pacto de la gracia.
- Él prometió salvar a un pueblo para sí mismo.
- Lo hizo a través de su hijo, nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
- Jesús en su vida, muerte y resurrección trajo una forma de perdón y gracia a todos los que pondrían su fe en Él.
Dios fue fiel a sus promesas de pacto al enviar a Jesús. Jesús lleva a cabo esta salvación, incluso mientras que Él mismo experimentó la traición por su supuesto amigo y discípulo Judas Iscariote (en cumplimiento de las escrituras por Juan 13:18-19). Es este mismo Jesús que hizo un camino para los gentiles para hacerse hermanos de pacto con Él y el pueblo de Dios.
Vemos este principio incluso durante el ministerio inicial de Jesús, así como en Mateo 15:28 cuando ministró entre los de Tiro, curando de una mujer cananea que tenía mucha fe. Encontremos este perdón y gracia en Jesucristo. Encontremos a través de la fe en Él. Arrepiéntase de sus pecados e ir a Él por misericordia y gracia.
En Cristo, podemos encontrar perdón por los pecados de traición e incumplimiento de contrato. Es una buena noticia para nosotros los seres humanos que hemos vivido vidas donde hemos cometido esos pecados. Porque por un lado, pasajes como éste nos dicen que tal traición y violación del pacto es pecado y digno del juicio de Dios.
- Pero la gracia que es en Cristo dice que usted puede ser perdonado de tales pecados.
- Tal vez en el pasado te has divorciado de tu cónyuge sin fundamento bíblico; hay perdón en Cristo.
- Tal vez has engañado a alguien en un contrato comercial; en Jesús hay perdón.
- Tal vez has traicionado a un amigo cercano; Cristo te ofrece su gracia.
Jesús dice que los que vienen a Él encuentran el perdón y la gracia y entonces sigue adelante y no peques más. Eso significa que para quienes han llegado a conocer esta gran salvación, podemos buscar vivir rectamente en términos de los convenios, contratos y compromisos.
- Podemos poner fuera lo de «olvidar» estas obligaciones y poner en su lugar «recordando» tales obligaciones.
- Podamos nosotros poner lealtad y fidelidad.
- Podemos ser personas de integridad donde el sí es sí y nuestro no es no.
- Podamos buscar por la gracia de Dios reflejar a nuestro Señor en esto.
- Nuestro Señor es el que mantiene los convenios.
Podemos reflexionar en esto, mientras esperamos el final de de sus promesas. Nos ha dicho como hermanos que Él viene otra vez para llevarnos al lugar que Él ha preparado para nosotros. Él no nos traicionará en esto. ¡Qué gran día será cuando Él cumpla fielmente esa promesa.
¿Qué significa Sidón espiritualmente?
El Pasado de Sidón – Dicen que Sidón posee un pasado misterioso por la ausencia de excavaciones y por el expolio que sufrió en el siglo XIX, que ha privado a Líbano de conocer y conservar gran parte de su Historia que, en forma de objetos, el paso de los años había conservado a buen recaudo enterrado bajo sus cimientos. Gran Mezquita de Sidón Mencionada en las, que datan de 1.350 a.C., los historiadores le atribuyen 6.000 años de Historia. Estuvo dominada por Persia, Grecia y Roma, y pasó por la dominación árabe antes de los Cruzados y luego por la de los mamelucos. Mezquita Kittikhda La importancia de Sidón en la historia bíblica es incalculable y es mencionada en muchos de sus pasajes que la reconocen como la más antigua de las ciudades costeras cananeas. No obstante, en el Antiguo Testamento es tenida por una ciudad perversa e idólatra que merece recibir un castigo divino. Calles en el Zoco de Sidón Mateo, Marcos y Lucas mencionan a Sidón como lugar de paso de Jesús y también como parte del camino que recorrió San Pablo para llegar a Roma (Hechos 27: 1-3). Pero fue también aquí donde Jesús expulsó al diablo de la hija de la mujer cananea (Marcos 7: 24-30).
Cerca de Sidón, en el pueblo de Maghdouche, se ubica el Santuario de ‘Nuestra Señora de Mantara’ o ‘Nuestra Señora de la Espera’, La tradición cuenta que la Virgen María siempre acompañó a Jesús. También lo hizo cuando viajó a Tiro y a Sidón. Pero como a las mujeres judías no se les permitía entrar en ciudades paganas y éstas lo eran, esperó a su hijo en la cueva de Maghdouché.
Este lugar, habitado en su mayoría por es lugar de peregrinación desde el descubrimiento de la cueva en 1721. Zapatero en los Zocos de Sidón Independientemente de su Historia y sus leyendas, Sidón es un lugar que impresiona y de visita obligada en Líbano. Si yo tuviera que escoger una, de entre todas las ciudades que visité, sin duda elegiría Sidón por el trazado urbano de su parte antigua, por sus gentes, por los callejones de su zoco, su mar, el color de sus muros de piedra, sus tiendas escondidas bajo arcos de piedra, Desde luego que volvería a Sidón sin pensarlo.
¿Cómo era la ciudad de Tiro?
Fue la ciudad fenicia más importante de la Antigüedad. Situada en una isla frente a la costa del actual Líbano, rodeada de una potente muralla y casi inexpugnable, Tiro, fundada en el III milenio a.C., dominó el comercio en el Mediterráneo.
¿Quién es la mujer cananea?
La mujer sirofenicia – Aguafuerte de Pietro del Po, La mujer cananea (o sirofenicia) pide a Cristo que la cure, ca.1650. La mujer descrita en el milagro, la mujer sirofenicia ( Marcos 7:26 ) también se llama ‘cananea’ ( Mateo 15:22 ) y es una mujer sin identificar en el Nuevo Testamento, de la región de Tiro y Sidón,
‘La mujer es, descrita como sirofenicia por raza. No está claro si Marcos trata de distinguir entre una fenician de Siria y una del norte de África o entre alguien que vive en la zona costera de Siria y alguien que vive en la parte central.’ Su otra característica notable es su condición de no judía: el Evangelio de Marcos añade que es griega (en griego, Ελληνις ).
La homilía pseudoclementina del siglo III/3 se refiere a su nombre como Justa y al nombre de su hija como Berenice,
¿Qué lugar es Tiro en la actualidad?
En el 332 a.C. Alejandro Magno se enfrentó a la colosal tarea de conquistar la ciudad de Tiro, en el actual Líbano.
¿Qué ciudad es Tiro en la actualidad?
PUBLI Fue la ciudad fenicia más importante de la Antigüedad. Situada en una isla frente a la costa del actual Líbano, rodeada de una potente muralla y casi inexpugnable, Tiro, fundada en el III milenio a.C., dominó el comercio en el Mediterráneo. Las principales ciudades fenicias se hallaban en la costa, sobre pequeños promontorios en tierra firme dominando una bahía o pequeñas ensenadas naturales, en donde se guarecían los barcos de vientos y las tormentas y que hacían las veces de puertos.
Pero dos ciudades, una de ellas Tiro (la otra Arvad), se situaron en islas junto a la costa, convirtiéndose en auténticas fortalezas inexpugnables siempre que mantuvieran el control del mar. Según Plinio, Tiro pudo tener una dimensión de unos cuatro kilómetros, aunque según estimaciones recientes, la superficie de la ciudad hubiera sido de 53 hectáreas aproximadamente.
La población estimada estaba compuesta por 30.000 personas, teniendo una densidad de 520 habitantes por hectárea. La descripción que hace Arriano de Tiro coincide con la de los historiadores clásicos, que mencionan dos puertos: uno natural o puerto sidonio, al estar hacia Sidón, situado al norte de la ciudad, en un recinto cerrado dentro de los límites de sus murallas, y otro natural o puerto egipcio, orientado hacia África, ubicado al sur de la ciudad y construido por Ithobaal I, en el siglo IX a.C. Tiro es una de las ciudades más antiguas del mundo./terraeantiqvae.com Se tiene constancia de la ciudad de Tiro a través de la información que suministró el Antiguo Testamento, fundamentalmente sobre las estrechas relaciones que mantuvo con Israel. Como provincia autónoma emergió en torno al 1200 a.C.
Los reyes de Tiro enviaban artesanos para construir grandes y majestuosos edificios a Jerusalén. Salomón enviaba al rey de Tiro, Hiram, «veinte mil medidas de trigo y veinte mil medidas de aceite virgen al año para su corte». En el Bronce reciente (1500-1200 a.C.), debido a las relaciones del monarca de Tiro, Abi-Milki, con los faraones egipcios Amenophis III y Akhenaton nos ha llegado información sobre la política y economía de Canaán durante el siglo XIV a.C.
PUBLI Con anterioridad a la llegada al trono de Hiram I (969 a.C.), Tiro no aparece mencionada en los documentos oficiales de la época. Con este monarca ocupó una posición hegemónica, iniciando su edad de oro y llegando a ser la ciudad más importante de todo el Mediterráneo. Arco triunfal de la ciudad de Tiro./Pazuzu Por primera vez, en tiempos de Hiram I (970-936 a.C.), Tiro se conviertió en una potencia política y naval. Los primeros testimonios que se conocen sobre las expediciones marítimas a larga distancia datan del siglo X a.C., que tenían como objetivo principal el mar Rojo o la India.
El rey Ittobal, siglo IX a.C., marcó el comienzo de la auténtica expansión territorial de Tiro en el continente asiático. El soberano pasó a denominarse, por primera vez, rey de los sidonios. Creó un solo estado englobando Sidón y Tiro. El papel hegemónico desempeñado hizo que buscase nuevas fuentes de materias primas y un control del mercado en tres fuentes fundamentales: Israel, Siria y la costa oriental de Chipre.
Pero no será hasta el siglo IX a.C. cuando el auge y el poder de Tiro reúna unas condiciones favorables para iniciar una empresa de expansión hacia el oeste. La caída del imperio asirio, en el siglo VII a.C., tuvo fuertes repercusiones en Tiro por la consiguiente pérdida de materias primas y productos suntuarios. Desde el puerto de Tiro embarcaban los fenicios para comerciar por el Mediterráneo./Heretiq Corría el año 332 a.C., y Alejandro Magno se encontraba en plena campaña de conquista del Imperio persa. Pero se topó con un escollo en su camino: la ciudad fenicia de Tiro, que se resistía a rendirse al caudillo macedonio.
En enero de ese año, el ejército de Alejandro puso sitio a Tiro. El asedio conllevó un despliegue armamentístico sin precedentes. Los macedonios construyeron una enorme rampa de tierra para alcanzar la isla, en la que posicionaron dos grandes torres de asalto. Por su parte, los tirios presentaron una resistencia enconada, con flechas incendiarias, garfios gigantescos, arietes, arena ardiente, barcos en llamas Pero al final, una brecha en la muralla permitió a Alejandro y su poderoso ejército entrar en la ciudad, que fue arrasada y sus habitantes masacrados.
En la península ibérica también quedan testimonios de la remota presencia fenicia. En la costa de Gadir (actual Cádiz) e islas de la bahía comerciaron, se asentaron y levantaron grandes templos. Otro de los interesantes ejemplos es el yacimiento fenicio de Doña Blanca, también en Cádiz, donde se han localizado los restos más extensos y mejor conservados del urbanismo fenicio arcaico de todo el Mediterráneo central y occidental.
¿Cómo era la ciudad de Tiro?
Una fortaleza inexpugnable – En lo que coinciden todos los autores antiguos es en que Alejandro montó en cólera y, después de destruir el distrito costero de Tiro, inició los preparativos del asalto. Aparte de ser un insulto a su corona, el desafío de Tiro sería un ejemplo para todos los que se le opusieran, mientras que la conquista de una fortaleza tan inexpugnable como era la isla mermaría considerablemente la voluntad de resistencia de los territorios por conquistar.
- Tiro se encontraba a 700 metros de la costa, con un perímetro amurallado de 4.4 kilómetros de largo y 45 metros de altura.
- A los 9.000 defensores se sumaban 80 naves de guerra, contra las que poco podía hacer Alejandro.
- Por eso decidió construir un terraplén de rocas y tierra que conectara la isla con la costa y así poder usar a sus veteranas tropas en un asedio convencional.
Las ruinas de la parte continental de Tiro se utilizaron en la construcción del espigón, acarreadas por la población de las ciudades vecinas y los propios soldados. Arriano describe cómo primero se clavaron troncos de madera en el fango del fondo marino para asegurar la estructura, sobre los cuales se vertieron piedras y ladrillos recubiertos con arena.
- Mientras construían el espigón, los obreros eran bombardeados por las catapultas de la ciudad.
- Los defensores se alarmaron al ver avanzar el espigón rápidamente hacia ellos.
- Así pues guarnecieron sus murallas con todavía más catapultas y, según Diodoro, enviaron a parte de sus mujeres y niños a su antigua colonia de Cartago.
Alejandro dirigía las obras desde primera línea, animando a sus hombres con palabras y recompensas. El progreso se retrasó al llegar a aguas más profundas, punto en el que las catapultas de la ciudad se sumaron al bombardeo incesante que la flota realizaba contra los obreros,