El Señor nos bendecirá si utilizamos nuestros talentos con sabiduría – El presidente Joseph F. Smith dijo: ‘Todo hijo y toda hija de Dios ha recibido algún talento, y cada cual tendrá que rendir cuentas precisas del uso o abuso que se haga de él’ ( Doctrina del Evangelio, 1978, pág.364).
- Un talento es una clase de mayordomía (responsabilidad en el reino de Dios).
- La parábola de los talentos nos enseña que si servimos bien en nuestra mayordomía, se nos darán mayores responsabilidades; pero si no servimos como es debido, finalmente se nos quitará nuestra mayordomía.
- Véase Mateo 25:14–30 ).
En las Escrituras también se nos dice que se nos juzgará de acuerdo con nuestras obras (véase Mateo 16:27 ). Efectuamos buenas obras al desarrollar y utilizar nuestros talentos en bien de otras personas. El Señor está complacido cuando utilizamos nuestros talentos con sabiduría y nos bendecirá si los usamos para beneficiar a otras personas y para edificar Su reino aquí en la tierra.
¿Cuáles son algunos ejemplos de personas cuyos talentos se hayan magnificado debido a que los usaron sabiamente? (Piense en personas que usted conozca o en personajes de las Escrituras o de la historia de la Iglesia.)
¿Qué representan los talentos?
¿Qué Haces con Tus Talentos? – Los talentos mencionados en la historia no sólo representan el dinero, o las cosas materiales, sino también las cualidades y la capacidad que todos llevamos dentro nuestro, es decir, nuestro potencial. La vida no es justa. No todos empezamos con las mismas cartas. Unos nacen en la abundancia (5 talentos) y otros lo hacen en la escasez (1 talento). Pero en la vida, como en la parábola, lo importante no es lo que tenemos sino lo que hacemos con lo que tenemos. << Clica Aquí para Tweetear Esto ¿Te has fijado que en la parábola se felicita por igual al que recibió cinco talentos (y los convirtió en diez) como al que recibió dos (y los convirtió en cuatro)? Esto es porque ambos hicieron todo lo que pudieron con lo que tenían disponible. Seas una persona con muchos talentos o pocos es indiferente, lo importante es que los pongas a trabajar y saques de ellos lo máximo que tus posibilidades te permitan. Consigas lo que consigas estará bien, siempre y cuando hayas dado el 100% para conseguirlo. En cambio, el que esconde sus talentos, por poco o muchos que estos sean, como dice la parábola, se le quitará lo poco que tenga y se le dará al que tiene en abundancia, y se le expulsará a las tinieblas donde encontrará llanto y crujir de dientes. Es duro, ¿pero alguien puede decir que esto no es así? Quien silencia su potencial, no sólo menosprecia el valor de su existencia, sino que además se asegura una vida llena de frustraciones y sufrimiento. La alternativa no es otra que superar el miedo que nos retiene para cumplir con nuestro potencial, para hacer lo que estamos llamados a hacer. Sí, como dice la parábola, es el miedo lo que retuvo al tercer siervo de utilizar su talento, en este caso, el miedo a perder el dinero que le había dado su señor y a ser castigado por ello. Pero tener miedo no puede ser una excusa para mantenerse inactivo, esa es una actitud cobarde, de desidia y complacencia que terminará por pasar factura. Tres lecturas para combatir ese miedo:
Cómo Aprovechar las Oportunidades de la Vida Cómo Dejar de Posponer las Cosas SuperHumano: Cómo Lograr Lo Que Parece Imposible
¿Qué habría pasado si alguno de los que invirtió el dinero hubiera terminado con pérdidas en vez de ganancias? No lo sabemos porque la historia no lo dice, pero según la interpretación que hago, lo condenable no es perder los talentos sino el no utilizarlos. Conclusión: hemos de invertir los talentos que se nos han dado.
¿Qué es un talento en los tiempos de Jesús?
En el Antiguo Testamento, equivalía a cerca de 34 kg de plata, y en el Nuevo Testamento, a 6000 dracmas, o lo que es lo mismo, 21 600 g de plata.
¿Cuál es un talento oculto?
Cómo descubrir tus talentos ocultos. – Multitaskers Los talentos ocultos son habilidades que nunca supiste que tenías. Encontrar tu talento oculto puede beneficiar tu negocio y tu vida personal. Mirá estos consejos para descubrir tus fortalezas clave. Como adultos, muchos de nosotros sentimos que sabemos en qué somos buenos (y no tan buenos).
Pero la verdad es que todos tenemos talentos ocultos, las habilidades que poseemos y que nunca supimos que teníamos. Simplemente no siempre somos tan expertos en identificar lo que son. A veces pueden estar justo frente a nosotros. Si podés determinar las fortalezas que han estado latentes, podés aprovechar lo que puede ser un recurso increíble que te ayude en diferentes aspectos de tu vida, incluido tu negocio.
Ya sea que estés buscando el tipo de negocio perfecto para abrir o desées encontrar formas de hacer crecer el que tenés, podés encontrar la respuesta en tus talentos ocultos.5 formas de encontrar tus talentos ocultos Si le preguntás a 10 personas diferentes cuáles son tus talentos ocultos, seguramente obtendrás una variedad de respuestas.
- Muchos dirán que no saben o no tienen ninguno.
- Esto se debe a que las personas a menudo están demasiado cerca de lo que sucede para que se den cuenta de sus habilidades naturales.
- Por lo tanto, estas habilidades pasan desapercibidas y desaprovechadas durante años.
- Entonces, ¿cómo descubres tus talentos? En realidad, es mucho más fácil de lo parece.
Aquí hay 5 formas simples de encontrar tus talentos ocultos.1. Hacé preguntas y escuchá las respuestas Una de las mejores maneras de encontrar tus talentos ocultos es preguntar a las personas que te rodean. Tu familia, amigos y compañeros de trabajo te conocen mejor y podrán señalar fácilmente algunas de tus fortalezas incluso cuando no puedas verlas.
- Si lo pensás bien, es probable que la gente te haya estado diciendo en qué eres bueno durante algún tiempo.
- Probablemente no estabas escuchando.
- Entonces, ahora es el momento de abrir los oídos.
- Preguntá a las personas que creés que te brindarán comentarios honestos sobre cuáles creen que son tus talentos ocultos.
Podés pedirles que te den una o dos cosas en las que creen que ten+es más talento y compilar los resultados en una lista. Estos pueden ser algunos de tus talentos ocultos.2. Averigüá qué habilidades son fáciles para vos ¿Hay cosas que encontrás extremadamente fáciles de hacer mientras que otros pueden tener dificultades para realizar? Si completar ciertas tareas te parece muy fácil, ese puede ser uno de tus talentos ocultos.
Es posible que seas excelente para organizar y administrar proyectos, mientras que tus compañeros de trabajo tienen dificultades para revisar sus listas de tareas pendientes. Tal vez seas rápido haciendo brainstorming y generar ideas para comercializar los productos de tu negocio. Reflexióná sobre qué habilidades te resultan más fáciles y te sorprenderás al descubrir lo talentosos que realmente sos.3.
Considerá lo que más te gusta hacer Tus talentos ocultos pueden demostrarse de otras maneras. Pensá en lo que más disfrutás hacer en tu tiempo libre. Si es algo que te atrae mucho, puede ser un talento oculto ¿Te gusta socializar y hablar con grandes grupos de personas? Hablar en público puede ser un talento oculto tuyo.4.
Hacé algo fuera de tu zona de confort Una forma de descubrir tu talento oculto es hacer algo fuera de tu zona de confort. Tus talentos ocultos pueden residir en los lugares más impredecibles y depende de vos encontrarlos. Podés intentar impartir un curso sobre un tema en el que tengas conocimientos, diseñar un folleto para un evento, ofrecerte para dirigir una presentación o administrar un próximo proyecto.
Cuando te colocás en una posición desconocida, pódes aprender dónde están tus fortalezas y debilidades y construir a partir de ahí.5. Seguí tu dinero Dónde gastás tu dinero puede ser una pista para encontrar tus talentos ocultos. Por ejemplo, si gastás la mayor parte de sus ingresos discrecionales en acondicionamiento físico y bienestar, tal vez tengas talento para enseñar esas habilidades a otros.
- ¿Gastás mucho en suministros de jardinería? Tal vez nutrir plantas sea un talento oculto.
- El simple hecho de escribir dónde gastás dinero cada mes puede exponer áreas potenciales de talento oculto.
- Tus talentos ocultos pueden desbloquear el éxito empresarial Cuando conozcas tus talentos ocultos, te sentirás más en sintonía con lo que sos y podrás utilizar tus talentos para sobresalir en el mundo de los negocios.
Saber cómo encontrar talentos ocultos en vos mismo te permite aprovecharlos en tu producto o servicio, o usarlos para establecer contactos y hacer conexiones de calidad. Cuando sacás provecho de tus talentos ocultos, ya no se siente como un trabajo, se siente como vivir.
¿Qué talentos recibió cada uno de los servidores Mateo 25 14 30?
En aquel tiempo, Jesús relató esta parábola a sus discípulos: ‘Escuchen también esto. Un hombre estaba a punto de partir a tierras lejanas, y reunió a sus servidores para confiarles todas sus pertenencias. Al primero le dio cinco talentos de oro, a otro le dio dos, y al tercero solamente uno, a cada cual según su capacidad.
Después se marchó. El que recibió cinco talentos negoció en seguida con el dinero y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo otro tanto, y ganó otros dos. Pero el que recibió uno cavó un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su patrón. Después de mucho tiempo, vino el señor de esos servidores, y les pidió cuentas.
El que había recibido cinco talentos le presentó otros cinco más, diciéndole: ‘Señor, tú me entregaste cinco talentos, pero aquí están otros cinco más que gané con ellos’. El patrón le contestó: ‘Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te voy a confiar mucho más.
Ven a compartir la alegría de tu patrón’. Vino después el que recibió dos, y dijo: ‘Señor, tú me entregaste dos talentos, pero aquí tienes otros dos más que gané con ellos’. El patrón le dijo: ‘Muy bien, servidor bueno y honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón’.
Por último vino el que había recibido un solo talento y dijo: ‘Señor, yo sabía que eres un hombre exigente, que cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has invertido. Por eso yo tuve miedo y escondí en la tierra tu dinero. Aquí tienes lo que es tuyo.
Pero su patrón le contestó: ‘¡Servidor malo y perezoso! Si sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he invertido, debías haber colocado mi dinero en el banco. A mi regreso yo lo habría recuperado con los intereses. Quítenle, pues, el talento y entréguenselo al que tiene diez. Porque al que produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al que no produce se le quitará hasta lo que tiene.
Y a ese servidor inútil, échenlo a la oscuridad de afuera: allí será el llorar y el rechinar de dientes’.
¿Qué hizo el siervo que recibió un talento?
Capítulo 48: Los talentos Capítulo 48 Imagen Jesús les contó a Sus discípulos la historia de un hombre que les dio unos talentos a sus siervos. Un talento era una gran cantidad de dinero. Imagen A uno de los siervos le dio cinco talentos, a otro dos y al tercero le dio uno. Luego se fue de viaje. Imagen El siervo que recibió los cinco talentos trabajó mucho y se ganó cinco talentos más. Ahora tenía diez talentos. Imagen El siervo que recibió dos talentos también trabajó mucho y se ganó dos talentos más. Ahora tenía cuatro talentos. Imagen El siervo que recibió un talento lo enterró en la tierra porque tenía miedo de perderlo. No trabajó para ganar más talentos. Imagen Cuando el hombre regresó, les preguntó a los siervos lo que habían hecho con los talentos que les había dado. Imagen El primer siervo le llevó diez talentos. El hombre se sintió feliz. Puso al siervo como líder sobre muchas cosas y le dijo que tuviera gozo. Imagen El segundo siervo le llevó al hombre cuatro talentos. Eso también hizo muy feliz al hombre. Puso al segundo siervo como líder sobre muchas cosas y le dijo que tuviera gozo. Imagen El tercer siervo le devolvió al hombre el talento que había enterrado. El hombre no estuvo nada feliz. Le dijo al siervo que era perezoso y que debería haber trabajado mucho para ganar más talentos. Imagen El hombre le quitó el talento al tercer siervo y se lo dio al primero. Luego echó de allí al siervo perezoso. El hombre de la historia es como Jesús y nosotros somos como los siervos. Jesús juzgará cómo usamos los dones que se nos han dado.
¿Cuál es la enseñanza de Mateo 25 31 46?
‘Se sentará en el trono de su gloria, y separará a unos de otros’. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones.
Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas, de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme.’ Entonces los justos le contestarán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?’ Y el rey les dirá: ‘Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis.’ Y entonces dirá a los de su izquierda: ‘Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis. Entonces también éstos contestarán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistirnos?’ Y él replicará: ‘Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo.’ Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.» ‘Palabra del Señor’ SOLEMNIDAD: NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO REFLEXIÓN El relato no es propiamente una parábola sino una evocación del juicio final de todos los pueblos.
Toda la escena se concentra en un diálogo largo entre el Juez que no es otro que Jesús resucitado y dos grupos de personas: los que han aliviado el sufrimiento de los más necesitados y los que han vivido negándoles su ayuda. A lo largo de los siglos los cristianos han visto en este diálogo fascinante ‘la mejor recapitulación del Evangelio’, ‘el elogio absoluto del amor solidario’ o ‘la advertencia más grave a quienes viven refugiados falsamente en la religión’.
Vamos a señalar las afirmaciones básicas. Todos los hombres y mujeres sin excepción serán juzgados por el mismo criterio. Lo que da un valor imperecedero a la vida no es la condición social, el talento personal o el éxito logrado a lo largo de los años.
- Lo decisivo es el amor práctico y solidario a los necesitados de ayuda.
- Este amor se traduce en hechos muy concretos.
- Por ejemplo, «dar de comer», «dar de beber», «acoger al inmigrante», «vestir al desnudo», «visitar al enfermo o encarcelado».
- Lo decisivo ante Dios no son las acciones religiosas, sino estos gestos humanos de ayuda a los necesitados.
Pueden brotar de una persona creyente o del corazón de un agnóstico que piensa en los que sufren. El grupo de los que han ayudado a los necesitados que han ido encontrando en su camino, no lo han hecho por motivos religiosos. No han pensado en Dios ni en Jesucristo.
- Sencillamente han buscado aliviar un poco el sufrimiento que hay en el mundo.
- Ahora, invitados por Jesús, entran en el reino de Dios como ‘benditos del Padre’.
- ¿Por qué es tan decisivo ayudar a los necesitados y tan condenable negarles la ayuda? Porque, según revela el Juez, lo que se hace o se deja de hacer a ellos, se le está haciendo o dejando de hacer al mismo Dios encarnado en Cristo.
Cuando abandonamos a un necesitado, estamos abandonando a Dios. Cuando aliviamos su sufrimiento, lo estamos haciendo con Dios. Este sorprendente mensaje nos pone a todos mirando a los que sufren. No hay religión verdadera, no hay política progresista, no hay proclamación responsable de los derechos humanos si nos es defendiendo a los más necesitados, aliviando su sufrimiento y restaurando su dignidad.
¿Cuántos talentos hay en la Biblia?
En la parábola de los talentos del evangelio de Mateo 25,14-30 nos habla de un hombre que llamó a sus siervos y les dio conforme a sus capacidades a uno cinco talentos, a otro dos y a otro uno, el primero ganó cinco más, el segundo gano dos más y el tercero cavó un hoyo en tierra y lo escondió, a éste último el amo lo