Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Quien Era Jose En La Biblia?

José era hijo de Jacob y Raquel. En la época de su nacimiento vivían en Harán, en la casa de su abuelo Labán. Jacob y sus doce hijos se establecieron en la tierra de Canaán, donde había residido su padre Isaac, hijo de Abraham.

¿Qué dice la Biblia acerca de José?

(8-19) Génesis 45:4-8. José: un símbolo de Jesucristo – Esta tierna escena, en la cual José finalmente se dio a conocer a sus hermanos, demuestra la naturaleza de su carácter, tan semejante al de Cristo. Perdonó sin amargura, amó aun cuando ese amor era inmerecido y supo reconocer la mano del Señor en todo lo que había sucedido.

Pero su semejanza con Cristo es mucho más profunda. Tal como dijo Nefi, todas las cosas desde el principio del mundo fueron dadas para simbolizar a Cristo (véase 2 Nefi 11:4; Moisés 6:63). Ya se ha demostrado cómo Abraham fue un símbolo del Padre e Isaac de Jesucristo cuando Abraham recibió el mandamiento de ofrecer a Isaac en sacrificio.

Este acto fue ‘una semejanza de Dios y de su Hijo Unigénito’ (Jacob 4:5). El élder Bruce R. McConkie enseña que todos los profetas son símbolos de Cristo: ‘Un profeta es aquel que tiene el testimonio de Jesucristo, que sabe, por las revelaciones del Espíritu Santo a su alma, que Jesucristo es el Hijo de Dios.

  1. Además de este conocimiento divino, muchos de ellos vivieron en situaciones especiales o hicieron algo en particular que los convirtió en símbolos de aquello que sucedería en la vida de quien es nuestro Señor’.
  2. The Promised Messiah, pág.448.) Del mismo modo, la vida y misión de José tipifican la vida y misión de Jesús.

Considere lo siguiente:

José fue el hijo predilecto de su padre; también lo fue Jesucristo del suyo (véase Génesis 37:3; Mateo 3:17). José fue rechazado por sus hermanos, los israelitas, tal como lo fue Jesucristo (véase Génesis 37:4; Juan 1:11; Isaías 53:3; 1 Nefi 19:13-14). José fue vendido por sus hermanos a manos de gentiles, igual que Cristo fue (véase Génesis 37:25-27; Mateo 20:19). Judá, cabeza de la tribu de Judá, propuso la venta de José. Ciertos líderes de la época de Jesucristo lo entregaron a los romanos. Pero Judas (y así se escribe Judá en griego) fue quien en realidad lo vendió. (Véase Génesis 37:26-27; Mateo 27:3.) José fue vendido por veinte piezas de plata, el precio de un esclavo de su edad. Cristo fue vendido por treinta piezas de plata, que era el precio correspondiente a un esclavo de su edad. (Véase Génesis 37:28; Mateo 27:3; Exodo 21:32; Levítico 27:5.) En su intento de destruir a José, sus hermanos en realidad dieron lugar a las condiciones que acarrearían la salvación temporal de ellos muchos años después, es decir, que José, por haber sido vendido, se tornaría en su salvador. Jesucristo, al ser entregado a los gentiles, fue crucificado y llevó a cabo el sacrificio expiatorio, convirtiéndose así en el Salvador de toda la humanidad. José comenzó su misión de preparar la salvación de Israel, a la edad de treinta años, tal como Jesús al inciar su ministerio de preparar la salvación del mundo (véase Génesis 41:46; Lucas 3:23). Cuando José finalmente ascendió a su importante cargo en Egipto, todos se inclinaron ante él. Algún día, todos doblarán la rodilla delante de Jesucristo. (Véase Génesis 41:43; D. y C.88:104.) José proporcionó pan a Israel y salvó de la muerte a ese pueblo, sin pedir nada a cambio. Jesucristo, el Pan de Vida, hizo lo mismo por todos los hombres. (Véase Génesis 42:35; Juan 6:48-57; 2 Nefi 9:50.)

¿Cuál fue el propósito de Dios en la vida de José?

José recibió un propósito de Dios. José sabía que no debía dejarse llevar por sus impulsos, fueran los que fueran. ‘ Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, como en el rollo del libro está escrito de mí.’ Hebreos 10:7.

¿Cómo era José?

Descendiente de David, José era el padre putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero y, al parecer, murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media.

¿Cómo era José el soñador?

TEMPORADA EN PRISIÓN – Ante las afirmaciones descabelladas de su esposa, Potifar no tuvo más remedio que echar a José en la cárcel. José era inocente de todo crimen y se comportó a la altura de las circunstancias. Impresionó tanto al guardián de la prisión, que este puso a José a cargo de los otros prisioneros.

  1. Mientras estaba en prisión, José interpretó los sueños de otros dos presos: el copero del Faraón y su panadero principal.
  2. El sueño que el copero tuvo, en el que servia al Faraón jugo de uva recién exprimido, era una señal de que él sería restaurado a su puesto.
  3. José le dijo al panadero que su sueño, en el que las aves se comían el pan de cestas destinadas al Faraón, lamentablemente señalaba su inminente ejecución.

Ambas predicciones se cumplieron. El panadero fue ejecutado y los pájaros se alimentaron de su cadáver, mientras que el copero fue restaurado a su puesto. Rápidamente, él se olvidó acerca de José, lo cual era bastante ingrato considerando que José le había pedido especialmente que solicitara al Faraón su liberación.

¿Que vio Dios en José?

Los hermanos de José lo rechazan y lo venden como esclavo (Génesis 37:2-36) – Regresar al Índice Regresar al Índice Desde una temprana edad, José creyó que Dios lo había destinado para ser grande. En sus sueños, Dios le aseguró a José que tendría una posición de liderazgo sobre sus padres y hermanos (Gn 37:5–11).

  • Desde el punto de vista de José, estos sueños eran evidencia de una bendición divina y no de su propia ambición.
  • Sin embargo, desde el punto de vista de sus hermanos, los sueños eran otra manifestación del privilegio injusto del que gozaba José por ser el hijo favorito de su padre, Jacob (Gn 37:3–4).

Estar seguros de tener cierto derecho no nos exime de empatizar con quienes puedan tener una perspectiva diferente. Los buenos líderes se esfuerzan por fomentar la cooperación en vez de la envidia. El incumplir esto, llevó a que José tuviera grandes conflictos con sus hermanos.

¿Cuál es el don que Dios le dio a José?

José tenía un don especial, podía interpretar sueños. madianitas lo llevaron a Egipto y lo vendieron a Potifar, oficial de Faraón, capitán de la guardia.

¿Qué valores tenía José con su familia?

José es ejemplo de amor casto y puro hacia María y, si bien amó a María con un amor de hermano, puramente fraternal, pues era esposo suyo pero fue siempre Virgen, es por este amor casto que profesó a María, ejemplo de amor virtuoso, casto, puro, fiel de todo esposo hacia su esposa.

¿Cuál es el significado de la tunica de José?

En Génesis – José es arrojado en la fosa. El padre de José, Jacob (también llamado Irael), lo favoreció y le dio a José la túnica como un regalo; como resultado, fue envidiado por sus hermanos, quienes vieron la túnica especial como una indicación de que José asumiría el liderazgo de la familia.

La sospecha de sus hermanos creció cuando José les contó sus dos sueños (Génesis 37:11) en los que todos los hermanos se inclinaban ante él. La narración cuenta que sus hermanos conspiraron contra él cuando tenía 17 años, y que lo habrían matado si no hubiera intervenido el hermano mayor Rubén, A cambio, los persuadió para que arrojaran a José a una fosa y planeó en secreto rescatarlo más tarde.

Sin embargo, mientras Rubén estaba ausente, los otros planeaban venderlo a una compañía de mercaderes. Cuando llegaron los madianitas, los hermanos arrastraron a José y lo vendieron a los mercaderes por 20 piezas de plata. Entonces, los hermanos mancharon la túnica de José con sangre de cabra y se lo mostraron a su padre, diciendo que José había sido desgarrado por las bestias salvajes. La envidia de sus hermanos puede haber surgido del hecho de que José era el hijo de Raquel, el primer amor de Jacob. Sin embargo, los hermanos de José eran los hijos de la hermana mayor de Raquel, Lea, e hijos de las sierva, que fueron dados a Jacob durante un tiempo en que Raquel no podía concebir.

¿Cómo descubrio José el llamado de Dios en su propia historia?

‘Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor’ Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto.

  • Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo.
  • Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.» Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.
See also:  Que Son Los Fantasmas Segun La Biblia?

Palabra del Señor

¿Qué podemos aprender de la vida de José?

Algunas lecciones para nosotros –

El favoritismo y los celos pueden destruir familias enteras. Por otro lado, «¡qué bueno y agradable es cuando los hermanos habitan en unidad!» (Salmo 133: 1)La guía de Dios en nuestras vidas puede resultarnos completamente incomprensible. La historia de la vida de José nos enseña que, no obstante, Él tiene el control y que es fiel a sus promesas.La historia de la vida de José muestra cómo las personas pueden experimentar la presencia de Dios incluso en circunstancias injustas y difíciles. Esta también fue la experiencia de David: ‘Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo’ (Salmo 23: 4).La actitud de perdón y misericordia de José nos apunta a Jesucristo, quien también perdona a las personas que le han hecho mal a causa de su pecado y desobediencia. Incluso da su vida por ellos

Gracias a GospelImages por la maravillosa pintura. ¿Cómo le habla esta enseñanza bíblica? ¡Por favor comparte tus pensamientos abajo! Lea también: ¿Qué nos enseña Dios en el libro de Génesis?

¿Cuántos años tenía José cuando dio a luz a Jesús?

Ese carpintero llamado José – Según la fecha apócrifa, la única que se conoce, José nació en el año 90 a.C. en Belén, Existen dudas sobre la identidad del padre de José ya que en la genealogía hecha por Mateo se le llama Jacob y en la de Lucas Helí, pero ambas coinciden al señalar a José como descendiente del rey David (requisito necesario para considerar a Jesús el verdadero Mesías).

Los únicos datos claros que todas las fuentes mantienen sobre su persona son que era un tekton (trabajador de la obra o carpintero) y un férreo creyente en Dios, ya que acepta su misión de proteger a María y cuidar de su hijo desde el mismo momento en que se le encomienda. Los textos apócrifos afirman que José era un hombre anciano (tenía 90 años cuando nació Jesús) que había enviudado y a quien le fue entregada María para protegerla, creyendo que con su edad no intentaría mantener relaciones con ella.

La Iglesia, por su parte, ha desmentido este hecho durante años y plantea el matrimonio de ambos como una decisión mutua y su virginidad como consecuencia del respeto que José profesaba por María. Las propias escrituras afirman que, después de Jesús, María y José tuvieron cuatro hijos (Jacobo, José, Simón y Judas) y varias hijas pero ambos conservaron su virginidad intacta a los ojos de la Iglesia. Imagen: Wikimedia Commons. La última mención que las escrituras hacen de José ocurre en el evangelio de Lucas (Lc 2,41-52), cuando la familia hace su peregrinación a Jerusalén y un joven Jesús de 12 años se pierde durante tres días. ‘Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando’, dice una asustada María al hallar a su hijo en el templo de la ciudad y ahí se termina todo lo que sabemos del carpintero de Nazaret.

José moriría cuando Jesús rondaba los veinte años, antes de que empezara su vida pública, debido a una enfermedad. Si miramos los textos apócrifos esto habría pasado el 20 de julio del año 18 d.C., con más de cien años de edad, y si miramos la versión oficial de la Iglesia habría ocurrido a los cincuenta o sesenta años.

Ninguneado en las sagradas escrituras y rozando el anonimato, la imagen de san José fue cambiando con el paso del tiempo y no sería hasta el siglo XI aproximadamente cuando se le empezaría a ver como un padre cariñoso y responsable y ganaría peso como objeto de adoración.

  • Antes, José solía ser representado como un elemento distante de la virgen y del niño, un recordatorio de las raíces judías de Jesús y de su lado humano.
  • El primer título que se utilizó para honrarle fue nutritor Domini (guardián del Señor) y algunos historiadores conceden el mérito de este lavado de imagen a santa Teresa de Jesús, que hizo de José el patrono de los conventos carmelitanos reformados.

Una mención aparte se merece el genial Evangelio según Jesucristo del autor José Saramago, En esta novela en la que se narra la vida de Jesús desde su propia perspectiva y dándole una vuelta de tuerca a las sagradas escrituras, el primer protagonista al que conocemos es al propio san José.

Es a través de los ojos del carpintero como conocemos los primeros momentos del matrimonio, la anunciación del ángel, el nacimiento de Jesús, la matanza de los inocentes, la huida a Egipto y todos los grandes acontecimientos que narra la Biblia pero desde la cínica y humana visión de José, un hombre sencillo y desilusionado con los eventos en los que se ha visto envuelto,

Esta parte de la historia termina con la muerte violenta de José al acudir a una ciudad en la que los soldados romanos están masacrando a unos supuestos rebeldes y resulta muy interesante ver, por ejemplo, el efecto que tuvo en José marcharse a Egipto y dejar que Herodes matase a todos esos niños inocentes para salvar a su hijo.

¿Qué profetizó José antes de morir?

Lección 40: Génesis 50 Antiguo Testamento: Manual del maestro de seminario Lección 40 Después de que Jacob murió, su cuerpo fue embalsamado en Egipto. Siguió a esto un periodo de duelo, y fue llevado a la tierra de Canaán de acuerdo con sus deseos. Ya que su padre había muerto, los hermanos de José temieron que José buscaría venganza por las cosas injustas que le habían hecho en el pasado.

José les aseguró que no guardaba rencor en contra de ellos. Antes de morir, José profetizó acerca de Moisés y de José Smith y de sus futuros tratos con sus descendientes. Jacob muere y es sepultado en Canaán Escriba las siguientes preguntas en la pizarra y muestre una imagen de una familia feliz. (Si lo desea, puede preparar esos artículos antes de que comience la clase.) ¿Cuáles son algunos ejemplos de acontecimientos que podrían ser útiles para unir más a una familia? ¿Cuáles son algunos ejemplos de acontecimientos que podrían dividir a una familia? Invite a los alumnos a reflexionar en las preguntas de la pizarra y después a contestarlas.

Recuerde a los alumnos que Jacob murió después de dar bendiciones a sus hijos y a sus familias (véase ). Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para conocer la forma en que José reaccionó ante la muerte de su padre.

¿Cómo reaccionó José ante la muerte de su padre? ¿Qué hicieron los hijos de Jacob por él, después de que murió? ¿Cómo podría haber ayudado la muerte de Jacob para unir más a su familia? ¿Cómo podría haber dividido a su familia?

José consuela a sus hermanos y les muestra misericordia Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber qué era lo que preocupaba a los hermanos de José después de la muerte de su padre. (Posiblemente quiera explicar que la palabra pago en significa devolver o tomar represalias.)

Tras la muerte de Jacob, ¿qué era lo que preocupaba a los hermanos de José? (Que José los odiara y buscara vengarse de ellos por haberlo maltratado y vendido como esclavo.)

Invite a un alumno a leer en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar la respuesta de José a las preocupaciones de sus hermanos.

¿Cómo respondió José a sus hermanos? ¿Qué fue lo que más les impresiona de esa respuesta? A qué creen que se refería José con la frase ‘¿acaso estoy yo en lugar de Dios?’ (). Si estuvieran en el lugar de los hermanos de José, ¿cómo se habrían sentido después de escuchar su respuesta? ¿Qué principios podemos aprender de la respuesta de José a sus hermanos? (Los principios que los alumnos mencionen pueden incluir los siguientes: Cuando otras personas pecan contra nosotros, debemos dejar el juicio para Dios. Si dejamos pasar las ofensas del pasado, podemos traer paz para nosotros y para nuestras familias,)

See also:  Quien Fue Esteban En La Biblia?

Para ayudar a los alumnos a entender cómo el dejar el juicio para Dios y pasar por alto las ofensas del pasado puede traer paz a nuestras familias, invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del presidente Dieter F. Uchtdorf, de la Primera Presidencia.

Pida a la clase que preste atención a lo que el presidente Uchtdorf dijo que podría ayudar a las familias a vivir en paz. ‘he descubierto un elemento común en la mayoría : tienen la actitud de perdonar y olvidar las imperfecciones de los demás y de buscar lo bueno en ellos. ‘Por otra parte, las personas de una familia que no es feliz con frecuencia buscan defectos, guardan rencor y no parecen poder olvidar las ofensas del pasado ‘Es gracias al sacrificio de nuestro Salvador que podemos obtener la Exaltación y la Vida Eterna.

Al aceptar Sus vías y vencer el orgullo por medio de ablandar el corazón, traemos reconciliación y perdón al seno de nuestra familia y a nuestra vida personal. Dios nos ayudará a estar más dispuestos a perdonar, a caminar la segunda milla, a ser los primeros en disculparnos aun cuando no hayamos tenido la culpa, a dejar de lado viejos rencores y a no alimentarlos más’ (véase ‘Una llave para acceder a una familia feliz’, Liahona, octubre de 2012, págs.5–6).

¿Qué dijo el presidente Uchtdorf que podría ayudarnos a vivir en paz con nuestras familias?

Considere compartir un ejemplo de su propia vida acerca de cómo el pasar por alto ofensas del pasado y perdonar a los demás le ha bendecido a usted y a su familia. Pida a los alumnos que piensen en alguien a quien necesiten perdonar, especialmente en su familia.

  1. Invítelos a pedir al Padre Celestial que los ayude a perdonar.
  2. José profetiza acerca de José Smith y de la restauración del Evangelio Nota: Posiblemente quiera señalar a los alumnos que en este bloque de Escrituras, el profeta Lehi citó las palabras de José a su hijo menor, cuyo nombre también era José (véase ).

Pregunte a la clase:

¿Creen que es posible morir con gozo? ¿Por qué, o por qué no?

Después de que unos cuantos alumnos hayan respondido, invite a la clase a echar un vistazo a para saber cuánto tiempo vivió José. Pídales que den un informe de lo que encuentren. Después, pida a los alumnos que busquen la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras) y lean lo que José dijo que sentía al estar por morir.

Basándose en lo que han aprendido de la vida de José, ¿por qué creen que él dijo que moriría con gozo?

Explique que además de las cosas que José había hecho en su vida que le habían traído gozo, también podía descender al sepulcro con gozo ya que el Señor le había revelado que dos grandes profetas, Moisés y José Smith, bendecirían a los descendientes de él.

De ser posible, muestre láminas de y de ( Libro de obras de arte del Evangelio, 2009, Nº 14 y 87; véase también ). Explique que el Señor le prometió a José que Moisés liberaría a sus descendientes de la esclavitud en Egipto (véase ). Explique a los alumnos que la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras) contiene la profecía de José del esparcimiento de Israel.

Si lo desea, invite a los alumnos a subrayar la frase ‘será desgajada una rama, y será llevada a un país lejano’.

¿A qué grupo de personas creen que eso se refiere? (Lehi y su familia podrían ser un cumplimiento de esa profecía; véase también,)

Invite a un alumno a leer en voz alta la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras), y pida a la clase que siga la lectura en silencio para conocer las promesas que se dieron en cuanto a los descendientes de José que serían esparcidos.

¿Qué promesas hizo el Señor concerniente a esos descendientes de José?

Explique que para liberar a Su pueblo de la oscuridad espiritual y del cautiverio, el Señor levantó a un ‘vidente escogido’ () llamado José Smith. Invite a los alumnos a leer en voz alta la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras), y pida a la clase que siga la lectura en silencio para localizar palabras y frases que describan al profeta José Smith.

Pídales que den un informe de lo que encuentren, y anote sus respuestas en la pizarra. Si lo desea, explique que un vidente es una ‘persona autorizada por Dios para ver con ojos espirituales cosas que Dios ha escondido del mundo (); un revelador y un profeta ()’ (Guía para el Estudio de las Escrituras, ; scriptures.lds.org ).

Invite a un alumno a leer en voz alta la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras), y pida a la clase que siga la lectura en silencio para localizar más palabras que describan al profeta José Smith. Pídales que den un informe de lo que encuentren, y anote sus respuestas en la pizarra.

De acuerdo con la, ¿qué convenios traería José Smith a nuestro conocimiento? En el, el Señor dijo que ese vidente escogido, José Smith, ‘ejecutará mi obra’. ¿Cuál es la ‘obra’ que el Señor le dio a José Smith? (Ayude a los alumnos a reconocer la siguiente verdad: Por medio del profeta José Smith, el Señor restauró Su Evangelio en la tierra,)

Invite a un alumno a leer en voz alta la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras), y pida a la clase que siga la lectura en silencio para saber qué es lo que el Señor dijo que le daría poder a José Smith de sacar a la luz.

Con estas palabras dio Dios el Señor al profeta José Smith poder para sacar ¿qué a la luz?

Explique que, en el la frase ‘el fruto de tus lomos escribirá’ se refiere al registro escrito por los descendientes de José de Egipto. La frase ‘el fruto de los lomos de Judá escribirá’ se refiere al registro escrito por los descendientes de Judá, o los judíos.

¿Qué creen que son esos dos registros? (Espere a que los alumnos respondan. Entonces, sostenga en alto un ejemplar del Libro de Mormón y uno de Biblia.) ¿Qué dijo el Señor que ocurriría con esos dos registros? A medida que el Libro de Mormón y la Biblia crecen juntamente, ¿qué impacto tendrían en el mundo?

Después de que los alumnos respondan, considere invitarlos a escribir la siguiente verdad al margen de sus Escrituras cerca de la : El Libro de Mormón y la Biblia llevan paz, verdad y conocimiento del evangelio de Jesucristo al mundo. Para ilustrar cómo es que el Libro de Mormón y la Biblia pueden llevar a las personas al conocimiento verdadero del evangelio de Jesucristo, dibuje un punto en la pizarra.

¿Cómo podría representar ese ejemplo la Biblia y las muchas interpretaciones de lo que la Biblia enseña?

Trace un segundo punto en la pizarra. Explique que ese punto representa el Libro de Mormón. Pregunte a los alumnos cuántas líneas rectas se pueden trazar entre esos dos puntos que se encuentran en la pizarra. Trace una sola línea a través de esos dos puntos.

De acuerdo con ese ejemplo, ¿cómo trabajan conjuntamente el Libro de Mormón y la Biblia para confundir las falsas doctrinas y ayudar a llevar a las personas al verdadero conocimiento de Jesucristo y de Su evangelio? ¿Cómo les han ayudado el Libro de Mormón y la Biblia a acercarse más a su Salvador Jesucristo y a Su evangelio?

Invite a los alumnos a que revisen nuevamente la (en la Guía para el Estudio de las Escrituras) y subrayen la frase ‘será altamente estimado entre los del fruto de tus lomos’.

¿Qué creen que significa esa frase? (Explique que ser estimado es ser respetado y admirado.)

Explique que, ya sea que descendamos de José de Egipto o pertenezcamos a alguna otra tribu de Israel, nosotros, quienes hemos sido bendecidos con el evangelio restaurado de Jesucristo, tenemos muchos motivos para estimar altamente al profeta José Smith.

Escriba las siguientes preguntas en la pizarra e invite a los alumnos que escriban sus respuestas en su cuaderno de apuntes o en su diario de estudio de las Escrituras: ¿Qué respetan o admiran del profeta José Smith? ¿En qué formas ha sido bendecida su vida a causa del evangelio restaurado de Jesucristo por medio de José Smith? Invite a algunos alumnos a compartir sus respuestas con la clase.

See also:  Quien Fue Salome En La Biblia?

Para concluir la lección, testifique de la restauración del Evangelio por medio del profeta José Smith. Comentarios e información de contexto, ‘Levantaré a un vidente para llevar mi palabra’ El élder Neal A. Maxwell, del Quórum de los Doce Apóstoles, enseñó: ‘No es de sorprender que el Profeta haya estado estrechamente vinculado con profetas de otras épocas En una bendición que su padre le dio en diciembre de 1834, confirmó que el antiguo José en Egipto, ‘vio a sus descendientes en los últimos días anheló saber quien sacaría a luz la palabra del Señor y sus ojos te contemplaron a ti, hijo mío : su corazón se regocijó y su alma quedó satisfecha’ ( Patriarchal Blessings, 1:3)’ (véase ‘Mi siervo José’, Liahona, julio de 1992, pág.45).

El presidente Brigham Young declaró: ‘En los concilios de la eternidad, mucho antes de que se establecieran las bases de la tierra, fue decretado que él, José Smith, sería el hombre que, en la última dispensación de este mundo, habría de llevar la palabra de Dios a la gente y de recibir la plenitud de las llaves y el poder del Sacerdocio del Hijo de Dios.

El Señor había estado teniéndolo en cuenta, así como también a su padre, al padre de su padre y a sus antepasados hasta Abraham y desde Abraham hasta el diluvio, desde el diluvio hasta Enoc y desde Enoc hasta Adán. Había estado observando a esa familia y su linaje desde su origen hasta el nacimiento de ese hombre.

  1. Él fue preordenado en la eternidad para que presidiera esta última dispensación’ ( Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Brigham Young, 1997, págs.).
  2. La Biblia y el Libro de Mormón ‘crecerán juntamente’ Mientras servía como miembro de los Setenta, el élder Tad R.
  3. Callister usó la analogía de los dos puntos que se mencionan en esta lección.

Después de describir cómo una sola línea se puede trazar entre ambos puntos, que representan la Biblia y el Libro de Mormón, dijo: ‘Sólo una interpretación de la doctrina de Cristo subsiste con el testimonio de estos dos testigos. ‘Una y otra vez el Libro de Mormón actúa como un testigo confirmador, clarificador y unificador de las doctrinas que enseña la Biblia, a fin de que haya sólo ‘un Señor, una fe, un bautismo’ ‘ ( ‘El Libro de Mormón: un libro proveniente de Dios’, Liahona, noviembre de 2011, pág.75).

¿Que nos enseña la historia de José y sus hermanos?

Actividades complementarias – En cualquier momento de la lección o como repaso, resumen o cometido, utilice una o más de las siguientes actividades:

  1. Escriba por separado en tiritas de papel, palabras tales como: enojado, tranquilo, feliz, celoso, amoroso, infeliz, criticón y amigable. Escriba las palabras Que perdona y Que no perdona en la pizarra y reparta las tiritas de papel entre los niños. Pídales que, se turnen para decir la palabra que les tocó y que la coloquen en la pizarra debajo del término que corresponda.
  2. Lleve a la clase accesorios sencillos, tales como batas y bufandas y pida a los niños que representen una o varias partes del relato de José y sus hermanos.
  3. Haga una ‘medalla’ para cada niño. Átele una cinta, hilo o estambre para que se la puedan colgar del cuello. Lea Mateo 6:14–15 con los niños y analice su significado. Trate de que ellos comprendan que si perdonan a los demás, serían más felices y nuestro Padre Celestial los perdonará por las cosas malas que hagan. Pídales que piensen en alguien que los haya ofendido e ínstelos a orar por esa persona y luego hacer algo bueno por ella. En las Olimpíadas, los mejores atletas ganan medallas por sus actuaciones. La actuación espiritual es mucho más importante que una actuación atlética y cada uno de nosotros será bendecido por perdonar a quienes nos hayan ofendido. A medida que cada niño acepte el cometido de devolver un bien por un mal, entrégueles ‘una medalla’ como recordatorio de la promesa que hicieron.
  4. Hable con los niños acerca del perdón. Si lo desea, lleve a la clase una bolsa y algunas piedras, libros u otros objetos pesados. Pida a uno de los niños que sostenga la bolsa a medida que usted le va poniendo las piedras. Explique que cada una de las rocas representa un sentimiento de enojo o resentimiento. Pida al niño que camine alrededor del salón de clases o que simplemente sostenga la bolsa por un rato. Explique que cuando nos guardamos nuestros sentimientos de enojo y resentimiento, éstos se convierten en una carga para nosotros. Si perdonamos a los demás, nuestra carga desaparecerá y nos sentiremos mejor. (Saque las piedras de la bolsa.) Haga hincapié en que la gente es más importante que los problemas. Es importante perdonar a los demás y continuar amándolos y preocupándonos por ellos. Aliente a los niños a tener el mismo espíritu de perdón que tuvo José para con sus hermanos. Sugiera a los niños que hagan esta actividad con sus respectivas familias. Aliéntelos a analizar cómo el permanecer enojados o resentidos es como llevar permanentemente con nosotros una bolsa llena de piedras.
  5. Escriba Doctrina y Convenios 64:10 en la pizarra; luego lea el pasaje y analícelo con los niños. Explique que cuando estamos llenos de sentimientos de enojo hacia los demás, no podemos tener al Espíritu Santo con nosotros. Nuestro Padre Celestial desea que perdonemos para que estemos libres de esos sentimientos de enojo y disfrutemos de la compañía del Espíritu Santo. Ayude a los niños a aprender de memoria ese pasaje de las Escrituras pidiéndoles que lo repitan mientras usted va borrando una palabra a la vez.
  6. Canten o repitan la letra de la primera estrofa de la canción ‘Saber perdonar’ ( Canciones para los niños, pág.52).

¿Por qué los hermanos de José le tenian envidia?

La envidia de los hermanos de José se debía a que su padre no supo equilibrar el amor entre los hermanos y se dedicaba más a confiar sus palabras sabias al menor. Por lo tanto, los demás hermanos decidieron tomar el mal camino y desear la muerte de José su hermano menor.

¿Qué valores tenía José con su familia?

José es ejemplo de amor casto y puro hacia María y, si bien amó a María con un amor de hermano, puramente fraternal, pues era esposo suyo pero fue siempre Virgen, es por este amor casto que profesó a María, ejemplo de amor virtuoso, casto, puro, fiel de todo esposo hacia su esposa.

¿Cómo descubrio José el llamado de Dios en su propia historia?

‘Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor’ Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto.

  • Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo.
  • Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.» Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor.

Palabra del Señor

¿Qué piensas que llevo a José a perdonar a sus hermanos?

José perdona a sus hermanos ‘José perdona a sus hermanos’, Relatos del Antiguo Testamento para pequeños lectores, 2018 ‘José perdona a sus hermanos’ Relatos del Antiguo Testamento para pequeños lectores De José era líder en Egipto cuando se produjo una hambruna. No había mucho que comer. Lejos de allí, la familia de José tuvo hambre. Viajaron a Egipto para encontrar comida. José vio a sus hermanos, ¡pero ellos no lo reconocieron! José les preguntó si su padre aún vivía y le dijeron que sí. José vio que sus hermanos se habían convertido en mejores personas. Cuidaban de su hermano menor, Benjamín. Se preocupaban los unos por los otros. José les dijo a sus hermanos quién era él en realidad. ¡Casi no lo podían creer! José y sus hermanos lloraron de alegría. José los perdonó por haberlo vendido como esclavo. Dijo que Dios lo guio a Egipto para salvarlos de la hambruna. Yo puedo ser como José. Puedo amar a mi familia y perdonar a los demás. Ver en lds.org/children/scripture-stories, Página para colorear Jesús me ama Haz clic en la imagen para descargarla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *