Biografía de Timoteo – Se sabe que Timoteo fue discípulo de Pablo de Tarso y que era hijo de madre judía y padre griego ( Hechos de los apóstoles capítulo 16:1). Originario de la ciudad de Listra, su madre se llamó Eunice y su abuela Loida (2.ª Timoteo 1:5).
El vocablo Timoteo es una palabra griega que significa el que honra a Dios (timo Theus). Pablo le circuncidó, pues en aquella época había judíos celosos del rito y para que Timoteo fuese bien aceptado en esos círculos debió hacerlo (Hechos de los apóstoles 16:3). Acompañó a Pablo en sus viajes misioneros, existiendo relatos del año 49 d.C.
donde se menciona. La importancia de la carta y el interés pastoral de Pablo de enseñarla a Timoteo era porque Timoteo representaba la primera generación de cristianos que no habían tenido relación directa con los hechos de Jesús. Timoteo habría conocido la fe de su madre y de su abuela (2.ª Timoteo 1:5) quienes por lo encontrado en la Segunda epístola a Timoteo habrían sido judeocristianas.
¿Qué podemos aprender de la vida de Timoteo?
Bosquejo – 1 Timoteo 1, Pablo advierte contra las falsas enseñanzas. Se gloría en el Señor Jesucristo, quien extendió gran misericordia para salvarlo. Pablo se refiere a sí mismo como ‘el primero’ ( 1 Timoteo 1:15 ), o el peor, de los pecadores, haciendo alusión a su persecución de los cristianos antes de su conversión.
- Pablo asegura a los demás que la misericordia de Cristo también les ayudará.1 Timoteo 2–3,
- Pablo enseña acerca de la necesidad de la oración y de la adoración apropiada.
- Enseña que Jesucristo es el rescate por todos y que es nuestro Mediador ante el Padre.
- Instruye a los hombres y las mujeres sobre la manera de conducirse durante la adoración.
Describe los requisitos que deben reunir los obispos y los diáconos. Explica que el misterio de la divinidad es la condescendencia de Jesucristo, Su vida perfecta en la tierra y Su ascensión en gloria.1 Timoteo 4, Pablo le advierte a Timoteo que algunas personas serán engañadas por las falsas enseñanzas sobre el matrimonio y las prácticas alimentarias.
Habla acerca de la importancia del matrimonio y de recibir las creaciones de Dios con acción de gracias. Pablo le enseña a Timoteo la manera de lidiar con las falsas enseñanzas de su época y de las que pronto vendrían.1 Timoteo 5–6, Pablo le da pautas a Timoteo para ayudarle a ministrar a las necesidades de los ancianos, los jóvenes, las viudas y los esclavos.
Describe a los falsos maestros. Previene que ‘ el amor al dinero es la raíz de todos los males’ ( 1 Timoteo 6:10 ) e instruye a Timoteo con respecto a la manera en la que los santos pueden obtener la vida eterna.
¿Qué le dijo el apóstol Pablo a Timoteo?
Introducción – En su segunda epístola a Timoteo, el apóstol Pablo enseñó que el miedo no proviene de Dios, y aconsejó a Timoteo que no se avergonzara de su testimonio de Jesucristo. Lo alentó para que aguantara sus pruebas con fidelidad y le instruyó que enseñara a los santos que se arrepintieran.
¿Qué Iglesia pastoreo Timoteo?
¿Para quién y por qué se escribió? – Pablo le escribió esta epístola a Timoteo, quien había prestado servicio con Pablo durante su segundo viaje misional (véase Hechos 16:3 ). Después de su misión, Timoteo continuó siendo un misionero fiel y un líder de la Iglesia (véanse Hechos 19:22 ; Filipenses 2:19 ) y uno de los colaboradores de mayor confianza de Pablo (véase 1 Corintios 4:17 ).
- Pablo se refería a Timoteo como su ‘verdadero hijo en la fe’ ( 1 Timoteo 1:2 ).
- El padre de Timoteo era un gentil griego, pero su madre y su abuela eran mujeres judías rectas que le habían enseñado y ayudado a aprender las Escrituras (véanse Hechos 16:1 ; 2 Timoteo 1:5 ; 3:15 ).
- En el momento en que se escribió esta epístola, Timoteo estaba prestando servicio como líder de la Iglesia de Éfeso (véase 1 Timoteo 1:3 ).
Pablo dio a entender que algunos miembros dudaban de la capacidad de liderazgo de Timoteo porque era joven (véase 1 Timoteo 4:12 ). Pablo tenía la intención de visitar a Timoteo en persona, pero no estaba seguro de si iba a poder hacerlo (véanse 1 Timoteo 3:14 ; 4:13 ).
¿Qué fue lo que aprendio Timoteo leyendo la Sagrada Escritura?
Versos Paralelos La Biblia de las Américas y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. Nueva Biblia Latinoamericana Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.
- Reina Valera Gómez y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
- Reina Valera 1909 Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo Jesús.
Biblia Jubileo 2000 y que sabes las Sagradas Escrituras desde la niñez, las cuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo Jesús. Sagradas Escrituras 1569 y que sabes las Sagradas Escrituras desde la niñez, las cuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo Jesús.
- Ing James Bible And that from a child thou hast known the holy scriptures, which are able to make thee wise unto salvation through faith which is in Christ Jesus.
- English Revised Version and that from a babe thou hast known the sacred writings which are able to make thee wise unto salvation through faith which is in Christ Jesus.
Tesoro de la Escritura from.2 Timoteo 1:5 Porque tengo presente la fe sincera que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.1 Samuel 2:18 Samuel siendo niño, ministraba delante del SEÑOR, usando un efod de lino.2 Crónicas 34:3 Porque en el octavo año de su reinado, siendo aún joven, comenzó a buscar al Dios de su padre David; y en el año doce empezó a purificar a Judá y a Jerusalén de los lugares altos, de las Aseras, de las imágenes talladas y de las imágenes fundidas.
Salmos 71:17 Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud, y hasta ahora he anunciado tus maravillas. Proverbios 8:17 Amo a los que me aman, y los que me buscan con diligencia me hallarán. Proverbios 22:6 Enseña al niño el camino en que debe andar, y aun cuando sea viejo no se apartará de él. Eclesiastés 12:1 Acuérdate, pues, de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y se acerquen los años en que digas: No tengo en ellos placer; Lucas 1:15 Porque él será grande delante del Señor; no beberá ni vino ni licor, y será lleno del Espíritu Santo aun desde el vientre de su madre.
Lucas 2:40 Y el Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre El. the holy. Daniel 10:21 Sin embargo, te declararé lo que está inscrito en el libro de la verdad, pero no hay nadie que se mantenga firme a mi lado contra estas fuerzas, sino Miguel, vuestro príncipe.
Mateo 22:29 Pero Jesús respondió y les dijo: Estáis equivocados por no comprender las Escrituras ni el poder de Dios. Lucas 24:27,32,45 Y comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les explicó lo referente a El en todas las Escrituras. Hechos 17:2 Y Pablo, según su costumbre, fue a ellos y por tres días de reposo discutió con ellos basándose en las Escrituras, Romanos 1:2 que El ya había prometido por medio de sus profetas en las santas Escrituras, Romanos 16:26 pero que ahora ha sido manifestado, y por las Escrituras de los profetas, conforme al mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las naciones para guiarlas a la obediencia de la fe, 1 Corintios 15:3,4 Porque yo os entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 2 Pedro 1:20,21 Pero ante todo sabed esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto de interpretación personal, 2 Pedro 3:16 Asimismo en todas sus cartas habla en ellas de esto; en las cuales hay algunas cosas difíciles de entender, que los ignorantes e inestables tuercen-como también tuercen el resto de las Escrituras-para su propia perdición.
which. Salmos 19:7 La ley del SEÑOR es perfecta, que restaura el alma; el testimonio del SEÑOR es seguro, que hace sabio al sencillo. Juan 5:39,40 Examináis las Escrituras porque vosotros pensáis que en ellas tenéis vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; Hechos 10:43 De éste dan testimonio todos los profetas, de que por su nombre, todo el que cree en El recibe el perdón de los pecados.
Hechos 13:29,38,39 Y cuando habían cumplido todo lo que estaba escrito acerca de El, le bajaron de la cruz y le pusieron en un sepulcro.1 Pedro 1:10-12 Acerca de esta salvación, los profetas que profetizaron de la gracia que vendría a vosotros, diligentemente inquirieron e indagaron, 1 Juan 5:11,12 Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo.
Apocalipsis 19:10 Entonces caí a sus pies para adorarle. Y me dijo: No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que poseen el testimonio de Jesús; adora a Dios. Pues el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía. Enlaces 2 Timoteo 3:15 Interlineal • 2 Timoteo 3:15 Plurilingüe • 2 Timoteo 3:15 Español • 2 Timothée 3:15 Francés • 2 Timotheus 3:15 Alemán • 2 Timoteo 3:15 Chino • 2 Timothy 3:15 Inglés • Bible Apps • Bible Hub Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,
- Usadas con permiso.
- Las citas bíblicas son tomadas Nueva Biblia de los Hispanos © 2005 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif, //www.lockman.org,
- Usadas con permiso.
- Reina Valera Gómez (© 2010) Contexto Comisión a Timoteo 14 Tú, sin embargo, persiste en las cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quiénes las has aprendido; 15 y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, Referencia Cruzada Deuteronomio 4:6 Así que guardad los y poned los por obra, porque esta será vuestra sabiduría y vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos que al escuchar todos estos estatutos, dirán: “Ciertamente esta gran nación es un pueblo sabio e inteligente.
Salmos 119:98 Tus mandamientos me hacen más sabio que mis enemigos, porque son míos para siempre. Juan 5:47 Pero si no creéis sus escritos, ¿cómo creeréis mis palabras? Hechos 16:1 Llegó también a Derbe y a Listra. Y estaba allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego, Hechos 26:24 Mientras Pablo decía esto en su defensa, Festo dijo a gran voz: ¡Pablo, estás loco! ¡ Tu mucho saber te está haciendo perder la cabeza! Romanos 2:27 Y si el que es físicamente incircunciso guarda la ley, ¿no te juzgará a ti, que aunque tienes la letra de la ley y eres circuncidado, eres transgresor de la ley? 1 Corintios 1:21 Porque ya que en la sabiduría de Dios el mundo no conoció a Dios por medio de su propia sabiduría, agradó a Dios, mediante la necedad de la predicación, salvar a los que creen.
¿Cuál fue el don que Dios le dio a Timoteo?
Avives el fuego del don – 2 Tim 1:6 Avives el fuego del don 2 Tim 1:6 I. Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.A. Por lo cual: 1. En los ver.1, 2 Pablo saluda a Timoteo.2. En el ver.3 da gracias a Dios de que sin cesar se acuerda de Timoteo en sus oraciones noche y día.3.
En el ver.4 le dice que deseaba verle, al acordarse de sus lágrimas, para llenarse de gozo.4. En el ver.5 habla de la fe no fingida de Timoteo, la cual habitó primero en su abuela Loida y en su madre Eunice.5. Ahora en este versículo da una exhortación basada en lo que dice en los versículos anteriores.B.
Te aconsejo que avives el fuego del don de Dios. ¿Qué fue el don? 1. Rom.12:6, ‘De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría’.
En esta lista de dones, ‘el de profecía’ era un don del Espíritu Santo (1 Cor.12:10). Probablemente el don de enseñar también era don del Espíritu Santo, porque todavía no tenían el Nuevo Testamento. Sin embargo, la mayoría de los dones mencionados en este texto son naturales.2. Compárese Col.4:17, ‘Decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que recibiste en el Señor’.
En este texto Pablo habla del ministerio como don de Dios. El ministerio de Timoteo se describe en 1 Tim.4:13: ‘ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza’. Sin duda, el ‘don’ mencionado en 1 Tim.4:14 (‘No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio’) fue simplemente el encomendamiento a ese ministerio de parte de los ancianos, pues sólo los apóstoles podían impartir dones espirituales (Hech.8:17; Rom.1:11; 2 Tim.1:6).
- En 1 Tim.4:14 Pablo emplea la preposición meta (con) y en 2 Tim.1:6 emplea la preposición dia (por); es decir, Timoteo recibió un don del Espíritu Santo por medio de la imposición de las manos de Pablo.C.
- ¿Cuál era, pues, el don que Timoteo recibió? 1 Cor.12:8-10.
- Este texto da una lista de nueve dones del Espíritu Santo.
Sin duda el don que Pablo impartió a Timoteo fue uno de estos. La Biblia no específica el don que Timoteo recibió, pero tuvo que ver con la enseñanza de la sana doctrina. II. Timoteo había de ‘mantener encendido vivamente’ (ATR) ese don.A.1 Tes.5:19, ‘No apaguéis al Espíritu’.
En este texto también Pablo emplea la figura de fuego con respecto a los dones del Espíritu. Compárese Hech.2:1-4.B. ¿Cómo mantendría encendido vivamente ese don? 1. Tener cuidado de su propio ejemplo, 1 Tim.1:5, 19, 20; 4:12, 16.2. Ocuparse ‘en la lectura, la exhortación y la enseñanza’, 1 Tim.4:13.3. Mandar a otros que no enseñen diferente doctrina, 1 Tim.1:3.4.
Enseñar toda la sana doctrina a los hermanos, 1 Tim.4:6, llevando a cabo todas las instrucciones de estas cartas.5. Imitar a Pablo en predicar el evangelio y sufrir por ello. Este es el tema de la carta (1:8, 12; 2:9, 11; 3:12; 4:5, 6). Al imitar el ejemplo de Pablo Timoteo continuaría predicando el evangelio ‘a tiempo y fuera de tiempo’ y sufriendo la consecuencia; es decir, posiblemente el encarcelamiento y aun la muerte.
¿Qué significa la palabra Timoteo?
Timoteo | |
---|---|
Timoteo es venerado como santo por la Iglesia Católica | |
Origen | Griego |
Género | Masculino |
Santoral | 26 de enero |
Significado | honrado a Dios – adorando a Dios |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Timoteo ». |
Timoteo es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español, Deriva del nombre griego Τιμόθεος, ‘timáo-theós’, su significado es ‘Aquel que siente amor o adoración a Dios’.
¿Cuál era la enfermedad que padece Timoteo?
(Listra, actual Turquía, ? – Éfeso, 96) Santo y mártir cristiano que, según la tradición, ocupó la sede episcopal de Éfeso y fue el discípulo predilecto de San Pablo, quien le dirigió dos epístolas. San Timoteo Según los Hechos de los Apóstoles, San Pablo conoció a Timoteo durante su estancia en Listra. Allí se hospedó en casa de su familia, de la que guardó siempre un excelente recuerdo, a juzgar por lo que dejó escrito en una de las dos epístolas que envió a su amado discípulo.
- Por las epístolas sabemos que la abuela de Timoteo se llamaba Loida, y la madre Eunice; y que el propio San Pablo consideraba a Timoteo como un ‘hijo amado’, denominación con la que también se refiere a él cuando lo cita en su primera Epístola a los Corintios,
- Dichas cartas nos revelan, además, otros datos acerca de Timoteo, como que era bastante joven cuando conoció a San Pablo y que padecía dolencias estomacales.
También sabemos por los Hechos de los Apóstoles cómo San Pablo entró en contacto con Timoteo y su familia. Al parecer, el Apóstol había llegado a Listra acompañado de San Bernabé, y había curado a un tullido bendiciéndole en el nombre de Cristo, Las gentes de la ciudad, maravilladas por este milagro y por la maestría con que ambos apóstoles predicaban, creyeron que ambos eran dioses disfrazados de hombres, y corrieron en busca de los sacerdotes del Templo de Júpiter, rogándoles que sacrificasen un toro en honor de aquellas dos deidades que se habían dignado visitarlos.
San Pablo les sacó de su engaño rasgándose las vestiduras para que vieran que eran hombres de carne y hueso, como el resto de los mortales. El vulgo, entonces, se consideró burlado y apedreó a San Pablo y a San Bernabé hasta dejarlos prácticamente moribundos. Pero la familia de Timoteo recogió a ambos predicadores y les proporcionó los cuidados necesarios para que se recobrasen.
Siempre según los Hechos de los Apóstoles, San Pablo le impuso las manos y le exhortó a que fuera por el mundo predicando la palabra de Dios. Fue así como San Timoteo acompañó al Apóstol en su segundo y tercer recorridos misioneros. Más tarde debió de seguirle también en su marcha a Roma, pues en las cartas que San Pablo escribió cuando se hallaba preso en Roma, el Apóstol de Tarso afirma que San Timoteo se halla también en presidio junto a él.
- Por los datos que brinda el historiador Eusebio de Cesarea (270-338), fue el propio San Pablo quien nombró a Timoteo obispo de Éfeso.
- Un historiador posterior, San Juan Crisóstomo (350-407), afirma que San Timoteo llegó a ser el presidente de todos los obispos de aquella región.
- Por estas fuentes sabemos también que, hacia el año 96, siendo emperador de Roma Domiciano (51-96), Timoteo se empecinó en impedir la celebración de una festividad que, a ojos suyos, era un torbellino de placer y corrupción.
El vulgo arremetió contra él con piedras y palos, y fue golpeado con saña hasta morir martirizado. Cmo citar este artculo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea, Barcelona, España, 2004. Disponible en,
¿Qué exhortación le hace Dios a Timoteo desde su juventud?
Ninguno tenga en poco tu juventud – Pablo le dijo a Timoteo que su edad relativamente joven no debía ser ningún obstáculo a la hora de vivir el Evangelio y servir en la Iglesia. Muchos jóvenes han tenido potentes experiencias espirituales. Busquen estas referencias para leer sobre algunos de ellos: 1 Samuel 17:12–49 (David), 2 Nefi 2:4 (Jacob), Mormón 1:15 (Mormón), y José Smith—Historia 1:7–20 (José Smith).
¿Que nos enseña 2 Timoteo?
¿Por qué debemos estudiar este libro? – La segunda epístola de Pablo a Timoteo hace hincapié en el poder que resulta por tener un testimonio de Jesucristo (véase 2 Timoteo 1:7–8 ). También contiene una profecía de los ‘tiempos peligrosos’ que existirían en los días de Pablo y Timoteo, así como en los últimos días (véase 2 Timoteo 3:1–7 ).
¿Cuántas cartas escribio Pablo a Timoteo?
Pablo escribió 2 Timoteo (véase 2 Timoteo 1:1).
¿Quién es el autor de la primera carta a Timoteo?
Desde el principio la tradición cristiana, cuyos testimonios implícitos y explícitos son en número abrumador en este caso, ha atribuido la paternidad de las dos cartas a Timoteo al apóstol San Pablo.
¿Quién es el autor del libro de 1 Timoteo?
‘Dios exhorta a sus ministros’ 1 Timoteo en varias versiones: 1 2 3 4 5 6 Tiempo de Lectura: 0:15 / Contiene: 6 capítulos, 113 versículos y 2.269 palabras. MÉTODO CRÍTICO 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? El apóstol Pablo la escribió poco después de ser liberado de su encarcelamiento en Roma, probablemente alrededor de los años 63-65 d.C.2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 63-65 d.C.3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Pablo le escribió a Timoteo, aconsejándole en cómo dirigir a la iglesia en Éfeso.
Los falsos maestros amenazaban con socavar la obra allí, y Timoteo, amigo querido de Pablo, se hallaba en una situación difícil necesitando estímulo y consejo en cómo guiar a la iglesia.4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Laodicea que es metrópoli de Frigia Pacatiana MÉTODO HISTÓRICO 1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? Timoteo en Éfeso, fue dejado por Pablo, para corregir errores de falsas doctrinas influenciadas por el gnosticismo del culto a la diosa diana que reinaba en Efesios; y estaba infiltrándose en la iglesia de Éfeso.
En Éfeso la iglesia funcionaba en las casas, y se levantaron maestros contradiciendo los principios evangélicos, y hasta la humanidad de Jesús. Y este era el principal trabajo de Timoteo, un joven misionero entrenado y discipulado por Pablo. Lo que más se notaba era la supremacía de la mujer sobre la autoridad del hombre.
Y cambiaron las enseñanzas para defender y apoyar esto de la mujer en autoridad sobre el hombre. Primera de Timoteo fue escrita después que Pablo fue liberado de la prisión, probablemente alrededor del 64 d.C. La segunda de Timoteo, la última epístola escrita por Pablo, fue enviada desde la prisión de Roma, en donde Pablo estaba aguardando su ejecución.
Timoteo, quien era de padre griego y de madre hebrea, se había convertido bajo el ministerio de Pablo. Más tarde llegó a ser el pastor de la iglesia de Éfeso. Pablo le escribe como un padre espiritual al joven pastor, instruyéndole en asuntos de doctrina y de conducta.
Esta es una de las epístolas pastorales de Pablo, llamada así por haber sido dirigida a un individuo en lugar de una congregación.2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? En el segundo viaje misionero de Pablo, cuando dejó a Priscila y Aquila (Hechos 18:8), y llega también Apolos, y se reúne con ellos.
Luego Pablo llega a Éfeso (Hechos 19), y aquí hizo su obra más grande.54-57 d.C.3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? De gentiles y judíos, contaminados con la doctrina falsa de Diana.4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? Fuerza, tenían buen fundamento, por Pablo, Aquila, Priscila y Apolos.
Pablo hizo su más grande trabajo en Éfeso./ Debilidad, eran las falsas doctrinas y maestros, provenientes del culto a Diana; y la iglesia estaba contaminándose con su doctrina. MÉTODO LITERARIO 1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Literatura Epistolatoria. MÉTODO PANORÁMICO 1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Animar a Timoteo, y alertarlo en contra de los falsos maestros y sus enseñanzas.
Dándole también consejos prácticos para la organización de la iglesia, Pablo animándolo y expresando su amor.2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Parar la influencia de las enseñanzas del culto a Diana, que reinaba en Efesios.
- Y animar y alentar a Timoteo.
- PALABRAS CLAVE EN 1 TIMOTEO (RV1960): enseñar, fe, doctrina, piedad, buenas obras.
- RECIPIENTES : Timoteo, el compañero más joven de Pablo por muchos años, y la iglesia de Éfeso (la bendición en 6:21 está en plural).
- OCASIÓN : Pablo ha dejado a Timoteo a cargo de una situación muy difícil en la iglesia de Éfeso, donde unos falsos maestros (probablemente ancianos locales) están desviando a algunas iglesias que están en los hogares; ante esto, Pablo escribe a toda la iglesia por medio de Timoteo con el propósito de apoyar y fortalecer a Timoteo para detener a estos ancianos y a algunas viudas jóvenes que los han seguido.
ÉNFASIS : La verdad del Evangelio como la misericordia de Dios mostrada a las personas; las calificaciones de carácter de los dirigentes en la iglesia; las enseñanzas especulativas, el ascetismo y el amor a la controversia y al dinero descalifican a una persona para ser líder en la iglesia; Timoteo, por medio de aferrarse al evangelio, debe ejemplificar el carácter cristiano y el liderazgo genuino.
- CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Primera de Timoteo es una carta personal y un manual de administración y disciplina para la iglesia.
- CÓMO LEER 1 TIMOTEO: Mientras que la interpretación de un solista puede ser asombrosa, existe una riqueza única expresada en la sinfonía de varios artistas e instrumentos fluyendo en unidad bajo un director principal.
Cada uno de nosotros tiene un instrumento que tocar. ¡Unidos en la iglesia creamos una increíble expresión de quién es Dios cuando tocamos en armonía los unos con los otros! Lo que estás a punto de leer es parecido al manual de un director de orquesta.
Este resume las pautas para el funcionamiento de la iglesia, ofreciendo ayuda práctica a los creyentes en sus relaciones entre ellos, con los líderes y el mundo a su alrededor. Pablo escribió a su amado amigo que lo había acompañado en muchas empresas misioneras. Sus instrucciones para la iglesia están intercaladas con directivas personales y palabras de ánimo para su protegido Timoteo.
Esta combinación resulta en un fabuloso manual para discipulado corporativo y personal. Esta sabiduría práctica y esencial debe entenderse en el contexto de la situación concreta a la que Pablo se dirigió. Tal vez te preguntes repetidamente: «¿Qué cosas en Efeso motivaron a Pablo a escribir esta carta?».
- Busca los principios básicos.
- Puede serte útil imaginar que estás escuchando una conversación a escondidas entre un experimentado ministro y su joven colega.
- Aunque los problemas específicos y las soluciones concretas nunca serán idénticos, los principios del evangelio nunca cambian.
- TÍTULO: Esta es la primera de dos cartas inspiradas que Pablo le escribió a su amado hijo en la fe.
Timoteo recibió su nombre, el cual quiere decir ‘uno que honra a Dios’, de su madre (Eunice) y su abuela (Loila), judías devotas que se convirtieron en creyentes en el Señor Jesucristo (2Ti 1:5) y le enseñaron a Timoteo las Escrituras del AT desde su niñez (2Ti 3:15).
- SU ádre era griego (Hch 16:1) y pudo haber muerto antes de que Timoteo conociera a Pablo.
- Timoteo era de Listra (Hch 16:1-3), una ciudad en la provincia romana de Galacia (parte de Turquía moderna).
- Pablo llevó a TImoteo a Cristo (1:2, 18; 1Co 4:17; 2Ti 1:2), sin duda alguna durante su ministerio en Listra en su primer viaje misionero (Hch 14:6-23).
Cuando él volvió a visitar Listra en su segundo viaje misionero, Pablo escogió a Timoteo para que lo acompañara (Hch 16:1-3). Aunque Timoteo era muy joven (probablemente casi veinte años o a principios de sus años veinte, debido a que alrededor de quince años más tarde Pablo se refirió a él como a un joven, (4:12), él tenía una reputación piadosa (Hch 16:2).
- Timoteo iba a ser el discípulo, amigo y colaborador de Pablo por el resto de la vida del apóstol, ministrando con él en Berea (Hch 17:14), ATenas (Hch 17:15), Corinto (Hch 18:5; 2Co 1:19), y acompañándolo en su viaje a Jerusalén (Hch 20:4).
- Él estuvo con Pablo en su primer encarcelamiento romano y fue a FIlipos (2:19-23) después de la liberación del apóstol.
Además, Pablo frecuentemente menciona a TImoteo en sus epístolas (Ro 16:21; 2Co 1:1; Fil 1:1; Col 1:1; 1Ts 1:1; 2Ts 1:1; Flm 1). Muchas veces Pablo envió a TImoteo a iglesias como su representante (1Co 4:17; 16:10; Fil 2:19; 1Ts 3:2), y 1 Timoteo lo muestra en otra tarea, sirviendo como pastor de la iglesia en Éfeso (1:3).
- La sana doctrina, Los falsos maestros que mostraban una fascinación insana por los mitos y las genealogías (1:4; 4:7) y una preocupación por la ley (1:7) se habían infiltrado en la iglesia de Éfeso. Estos prohibían casarse y comer ciertos alimentos (4:3) y enseñaban que la resurrección final ya había ocurrido (1:20; 2Ti 2:18). En contraste, Timoteo debía enseñar solo lo que era confiable, sano y bueno (1Ti 1:9-11; 3:9; 4:6; 6:3-4).
- Vivir correctamente, Los falsos maestros procuraban incitar la controversia y la inclinación a la especulación (1:4, 6; 6:4, 20), al engaño (4:1-2) y la avaricia (6:5). Pablo le dio las siguientes instrucciones a Timoteo: ‘Que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza (4:12).
- El evangelismo, El interés de Pablo por el evangelismo exitoso de la iglesia se encontraba en el corazón de sus instrucciones. La conducta de los crisitanos debe ser irreprochable, ya que su comportamiento tiene un efecto directo en el éxito de sus esfuerzos evangelísticos.
- Los líderes de la iglesia, Los líderes de la iglesia necesitan alcanzar estándares más altos de los que se esperan de personas que tienen puestos similarmente importantes en la sociedad contemporánea. Sin embargo, las advertencias contra las prácticas inmorales y el materialismo aplican para todos los miembros (6:7-10, 17-19).
¿Cuál era la relación entre Pablo y Timoteo?
Biografía de Timoteo – Se sabe que Timoteo fue discípulo de Pablo de Tarso y que era hijo de madre judía y padre griego ( Hechos de los apóstoles capítulo 16:1). Originario de la ciudad de Listra, su madre se llamó Eunice y su abuela Loida (2.ª Timoteo 1:5).
El vocablo Timoteo es una palabra griega que significa el que honra a Dios (timo Theus). Pablo le circuncidó, pues en aquella época había judíos celosos del rito y para que Timoteo fuese bien aceptado en esos círculos debió hacerlo (Hechos de los apóstoles 16:3). Acompañó a Pablo en sus viajes misioneros, existiendo relatos del año 49 d.C.
donde se menciona. La importancia de la carta y el interés pastoral de Pablo de enseñarla a Timoteo era porque Timoteo representaba la primera generación de cristianos que no habían tenido relación directa con los hechos de Jesús. Timoteo habría conocido la fe de su madre y de su abuela (2.ª Timoteo 1:5) quienes por lo encontrado en la Segunda epístola a Timoteo habrían sido judeocristianas.
¿Dónde encontró Pablo a Timoteo?
Timoteo se crió en Listra, un pueblo colonial romano en las planicies del distrito de Licaonia en la provincia de Galacia. El apóstol Pablo predicó en Listra en su primer viaje misionero, sufriendo persecución aguda al establecer una iglesia en la comunidad (Hechos 14:8-23).
¿Dónde estaba Pablo cuando escribió la primera carta a Timoteo?
1 TIMOTEO PRIMERA CARTA DE PABLO A TIMOTEO | DHHE Biblia | YouVersion
- PRIMERA CARTA DE PABLO A TIMOTEO
- INTRODUCCIÓN
- Las dos cartas a Timoteo (=1$Ti y 2$Ti) y la carta a Tito han recibido el nombre de ‘pastorales’, por estar dirigidas a personas encargadas de esa labor al frente de algunas comunidades, y por tratar temas relacionados con tal responsabilidad.
Timoteo fue uno de los colaboradores más fieles de Pablo, y su nombre aparece mencionado en varias de las restantes cartas paulinas (cf., por ej., Ro 16.21; 2$Co 1.1; Flp 1.1). En Hch 16.1-3 se dice que era de madre judía creyente, es decir, que se había hecho cristiana, y de padre griego, o sea pagano.
- La primera carta da a entender que Timoteo se encontraba en Éfeso, donde Pablo le había dejado con la misión de velar por la sana enseñanza frente a ciertas doctrinas erróneas que se estaban difundiendo, y de cuidar del buen orden en la iglesia.
- El contenido de 1$Timoteo puede resumirse de la forma que se da a continuación.
En la introducción, después de un breve saludo (1.1-2), viene una advertencia contra las falsas doctrinas (1.3-11), y una acción de gracias por la misericordia que Dios mostró hacia Pablo (1.12-20). En la parte central se trata de diversos temas relacionados con el buen orden de la comunidad, la oración por todos, la conducta de los hombres y las mujeres, y en especial el comportamiento de quienes ejercen un cargo de responsabilidad en la iglesia.
Todo ello se fundamenta en la verdad revelada por Cristo (2.1–3.16). Luego se encuentran nuevas advertencias e instrucciones (4.1–6.19). La carta termina con una breve despedida (6.20-21). Las ‘pastorales’, comparadas con el resto de las paulinas, ofrecen diversas peculiaridades que las distinguen claramente.
Su lenguaje se diferencia bastante de las demás, incorporando algunos términos y expresiones propias, que no aparecen en otros escritos característicos de Pablo. En cuanto al contenido, también hay diferencias notorias. En estas cartas se observa una insistencia en la necesidad de preservar el ‘depósito’, es decir, la sana doctrina que se ha recibido y se debe transmitir (1$Ti 6.20; 2$Ti 1.14).
Los grandes temas doctrinales de las cartas más antiguas aparecen aquí mencionados, sobre todo, en resúmenes que utilizan fórmulas tradicionales (1$Ti 3.16; 2$Ti 2.11-13). Por otra parte, las ‘pastorales’ reflejan una organización más evolucionada y ya fijada en las comunidades. La actividad carismática, de la que dan testimonio algunas cartas anteriores, ha sido sustituida por una vida más organizada.
Además, no es fácil asimilar las referencias que dan estas cartas acerca de la vida de Pablo, a los datos que aparecen en otros escritos. Algunos creen que estas particularidades pueden explicarse suponiendo que Pablo escribiera estas cartas ya al fin de su vida y valiéndose quizá de los servicios de un secretario.
- Esquema de la carta:
- Saludo (1.1-2)
- Contra las falsas doctrinas (1.3-11)
- La misericordia de Dios con Pablo (1.12-20)
- La intercesión por toda la humanidad (2.1-7)
- La conducta cristiana (2.8-15)
- Los obispos (3.1-7)
- Los diáconos (3.8-13)
- La verdad revelada de nuestra religión (3.14-16)
- Las falsas doctrinas (4.1-5)
- Un buen siervo de Jesucristo (4.6-16)
El ministerio pastoral (5.1–6.2a)
- La verdadera riqueza (6.2b-10)
- Exhortación a Timoteo (6.11-19)
- Despedida (6.20-21)
¿Cómo era la fe de Timoteo?
Timoteo habría conocido la fe de su madre y de su abuela (2. ª Timoteo 1:5) quienes por lo encontrado en la Segunda epístola a Timoteo habrían sido judeocristianas. Timoteo representaba a la generación que estaba pasando de la era apostólica a la no apostólica y de la judaica mesiánica a la universal.
¿Que nos quiere decir 1 de Timoteo 4 12?
‘Debemos sembrar en nuestro corazón la semilla de la caridad, el amor puro de Cristo. Él es el modelo perfecto de caridad; su vida entera, y en particular Su sacrificio expiatorio, es una lección de caridad. Cada uno de Sus actos refleja un amor absoluto e inequívoco por el género humano y por cada uno de nosotros.
¿Qué quiere decir el libro de 1 Timoteo 4 12?
No permitas que nadie menosprecie tu juventud; antes, sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza. Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la exhortación y la enseñanza. No descuides el don espiritual que está en ti, que te fue conferido por medio de la profecía con la imposición de manos del presbiterio.
Reflexiona sobre estas cosas; dedícate a ellas, para que tu aprovechamiento sea evidente a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza; persevera en estas cosas, porque haciéndolo asegurarás la salvación tanto para ti mismo como para los que te escuchan. (1 Timoteo 4:12-16) ¿Cuál es el dilema en este pasaje? ¿Qué está siendo cuestionado? El propio Timoteo, su juventud y su autoridad para dirigir la iglesia en Éfeso, una comunidad asolada por la idolatría, la herejía y la inmoralidad.
Ahora bien, Pablo reafirma la autoridad de su discípulo y le transmite ánimo y dirección para llevar a cabo su tarea. ¿De qué depende la autoridad de Timoteo? ¿De su capacidad intelectual? ¿De su experiencia? ¿De su presencia física? ¿De sus dotes como líder? Pablo nos muestra, al menos, tres elementos que hacen de Timoteo el pastor que Éfeso necesita:
Una vida piadosa : Pablo le pide: *sé ejemplo*, de los creyentes. En lo que dices y cómo lo dices (palabra), en lo que haces (conducta), en tus relaciones (amor), en tu constancia y convicciones (fe), en tu lucha contra el pecado (pureza). Una vida dedicada a la Palabra del Señor: desde joven y de la mano de su madre y abuela, Timoteo ha aprendido a conocer del Señor, por Su Palabra. La autoridad de su enseñanza y su exhortación a la iglesia proviene de La Palabra. Una vida que es respuesta al llamado de Dios : Timoteo no ha sido elegido por Pablo, por los demás hermanos, sino que el Espíritu Santo ha puesto en él una vocación pastoral, el don de Dios (que los demás reconocieron).
El consejo de Pablo es: cuida de ti, y de la doctrina. Cuida tu testimonio, cuida tu enseñanza. Lo uno y lo otro van de la mano. Enseña lo que estés dispuesto a vivir. Como va a recordarle en su segunda epístola: ‘Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.(2 Ti 2:15) Comportándose de esta manera, no solo Timoteo se ocupa de su propia salvación, sino que también es luz para toda la iglesia en Éfeso.
¿Cuál era el problema de la Iglesia de Éfeso?
La ciudad y el templo fueron asolados por los godos. El templo quedó destruido y ya no se reconstruyó, aunque se mantuvo el culto entre sus ruinas.