Espíritu Santo

Conociendo al Espíritu Santo

Quien Era Tobias En La Biblia?

Quien Era Tobias En La Biblia
Catequesis familiar

  • En el relato de Tobías vemos cómo Dios cuida de sus hijos por medio de los ángeles.
  • Todos tenemos un Ángel de La Guarda que vela sin descansar por cada uno de nosotros.
  • Introducción para el padre o catequista

El libro de Tobías, junto con el de Judit y el de Ester, pertenece a un grupo particular de relatos históricos llamados ‘de narración libre’. Su autor cuenta el suceso embelleciéndolo para mayor aprovechamiento del lector. Aunque puedan contener más o menos imprecisiones de tipo geográfico o histórico, su contenido doctrinal, como toda la Biblia, es inspirado por Dios.

  • Tobías era un israelita de la tribu de Neftalí, que estaba situada al norte de la tierra prometida.
  • Esta tribu fue llevada en cautiverio por el rey de los asirios, Salmanasar, a la lejana ciudad de Nínive sobre el año 720 a. de J.C.
  • A pesar de sentirse prisionero en un país extraño, Tobías no abandonó la senda de la verdad, de forma que todos los días repartía generosamente cuanto tenía con los hermanos de su nación que también estaban cautivos como él.

Se casó con una mujer de su tribu llamada Ana, de la que tuvo un hijo, a quien puso su nombre (Tobías), y le enseñó desde la niñez a amar a Dios y a guardarse de todo pecado. Porque se acordaba del Señor con todo su corazón, Dios le hizo grato a los ojos del rey Salmanasar, el cual le dio libertad para hacer cuanto le gustase.

Un día llegó a la ciudad de Rages con diez talentos de plata que el rey le había pagado por algún servicio importante, y viendo en necesidad a Gabelo, de su misma tribu, le prestó desinteresadamente ese dinero pidiéndole a cambio un recibo firmado de su mano. Al morir Salmanasar le sucedió en el trono su hijo Sargón, y luego Senaquerib, que tenía gran odio contra los israelitas: los castigaba y mataba cuanto quería.

Tobías, procuraba consolar a sus compatriotas, sustentando a los hambrientos, vistiendo a los desnudos, repartiendo sus bienes entre ellos, y enterrando a los muertos. Llegó esto a oídos del malvado rey, el cual, enfadado, mandó quitarle la vida y todos sus bienes; pero como tenía muchos amigos, se escondió con su familia y salvó su vida.

  1. Al poco tiempo, Senaquerib murió y Tobías pudo volver a la vida normal y recuperar sus bienes.
  2. Un día de fiesta, Tobías preparó una buena comida y encargó a su hijo que buscase a algunos de su tribu más necesitados para que comieran con ellos.
  3. Pero, al regresar, su hijo le contó que en la plaza de la ciudad yacía muerto un israelita.

Al instante, y sin probar bocado, se levantó de la mesa y trajo hasta su casa el cadáver para enterrarlo por la noche. Después de darle sepultura, Tobías comió. Al volver a su casa un día, cansado de enterrar a tantos, se quedó dormido junto a una pared; entonces le cayó en los ojos estiércol caliente de un nido de golondrinas y se quedó ciego.

Tobías no se quejó contra Dios por esta desgracia sino que permanecía fiel y agradecido al Señor a pesar de las lamentaciones de algunos de sus amigos y familiares. Ana, la mujer de Tobías, iba todos los días a tejer y traía a su casa el sustento que podía ganar con el trabajo de sus manos pero a veces se enfadaba y le decía: ‘Es evidente que ha fracasado tu esperanza; ahora se ve el fruto de tus limosnas.’ Tobías se entristecía muchísimo al oír estas cosas y pedía a Dios que se llevase su espíritu en paz pues mejor era morir que vivir de aquella manera.

Pero, al mismo tiempo, estaba sucediendo en una ciudad lejana llamada Rages, conocida como la ciudad de los medos, algo que aparentemente no tiene nada que ver con esta historia: Una hermosa joven llamada Sara sentía gran pena porque había tomado marido siete veces y un demonio los había matado a todos al poco de casarse.

Sara había escuchado las burlas de una de sus criadas y subiendo al cuarto más alto de su casa pasó tres días y tres noches sin comer ni beber. Sara suplicaba a Dios con lágrimas en los ojos que le librase de esta deshonra. Al tercer día terminó su oración y se sintió muy consolada por el Señor, al cual le decía: ‘Tú sabes, Señor que he conservado mi alma limpia.

Jamás estuve, ni traté, con gente frívola. Si consentí en tomar marido fue para amarle como tu quieres y no por un afecto impuro mío. Tal vez Tú me has reservado para otro esposo, pues tus designios sobrepasan la capacidad de nosotros los hombres. Tú no te alegras con nuestra desgracia y después de la tempestad nos traes la calma; y después de las lágrimas y el llanto nos das la alegría.

¡Oh, Dios de Israel, bendito sea tu nombre por los siglos!’ La piadosa costumbre israelita de rezar, hacer penitencia y ayunar tres días y tres noches seguidos, para suplicar algo de espacial importancia a Dios se repite varias veces en las Sagradas Escrituras; la veremos también en Judit y en Ester.

La Iglesia nos recomienda seguir esta devota práctica frecuentemente a lo largo de nuestra vida; nosotros la llamamos ‘Ejercicios espirituales’ o ‘Curso de retiro espiritual’ y consiste en apartarse unos días de nuestras actividades ordinarias para recoger nuestra alma en oración y penitencia más intensas con Dios nuestro Señor.

Fueron oídas al mismo tiempo las plegarias de Tobías y Sara en la presencia del soberano Dios que todo lo ve desde el cielo; y fue enviado Rafael, el santo ángel del Señor, a la tierra para que sanase a ambos. Creyendo Tobías que Dios había escuchado su oración —en el sentido de que le concediera la muerte-, llamó cerca de sí a su hijo Tobías y le dio sabios consejos para llevar una vida recta practicando las obras de caridad y de misericordia, y le añadió: ‘Te comunico también, hijo mío, que, siendo tú aún niño, presté diez talentos de plata a Gabelo, en Rages, la ciudad de los medos, y tengo todavía en mi poder el recibo firmado de su mano.

Procura ir allá para cobrar ese dinero devolviéndole el recibo’. Tobías rogó a su hijo que no fuera solo y que buscara un hombre fiel para que lo acompañara, pagándole el jornal correspondiente, pues el camino era largo y peligroso. Salió, pues, Tobías hijo, y encontró un gallardo joven que estaba ya con el vestido ceñido, y como dispuesto a emprender un viaje.

Sin saber que era un ángel de Dios le saludó diciéndole: ‘¿De dónde eres buen muchacho?’. Él respondió: ‘De los hijos de Israel’. Replicole Tobías: ‘¿Sabes el camino que va al país de los medos?’ ‘Sí que lo sé’, respondió el otro: muchas veces he recorrido todos aquellos caminos, y me he hospedado en casa de Gabelo, nuestro hermano que vive en Rages’.

Tobías sorprendido le dijo: ‘Aguárdame, te lo ruego, que voy a informar de todo esto a mi padre’. El padre quedó admirado y rogó al joven que entrase en su casa. Al entrar saludó a Tobías diciendo: ‘Sea siempre contigo la alegría’. Este respondió: ‘¿Qué alegría puedo tener yo que vivo en tinieblas y no puedo ver la luz del cielo?’ Replicó el joven:’Ten buen ánimo porque pronto serás sanado por Dios’. Tobías le preguntó: ‘¿Podrás llevar a mi hijo a casa de Gabelo, en Rages?’ Contestó el Ángel: ‘Yo lo llevaré y te lo devolveré sano y salvo’ El joven dijo llamarse Azarías, y, después de conversar un rato con él, a Tobías le pareció que era la persona adecuada para acompañar a su hijo, así que los despidió con estas palabras:’Id en buena hora; Dios bendiga vuestro viaje, y su Ángel vaya en vuestra compañía’ He aquí una bonita bendición que podemos hacer cuando tengamos que viajar.

Cuando partieron, Ana comenzó a llorar entristecida, pero Tobías le dijo: ‘No llores, nuestro hijo llegará salvo, y salvo volverá a nosotros, y tus ojos lo verán; pues creo que un buen ángel de Dios lo acompaña disponiendo todo para que vuelva con gozo a nuestra casa’. Partió, pues, Tobías hijo seguido de su fiel perrito, e hizo su primera parada junto al río Tigris.

Fue a lavarse los pies cuando, de repente, un enorme pez se lanzó sobre él para devorarlo. En ciertos ríos hay peces tan grandes que nos harían temblar de miedo si aparecieran ante nosotros. Algunos se han extinguido. El pez de río más grande del mundo actualmente se llama Pez Gato Gigante del Mekong, que puede llegar a pesar trescientos kilos y a medir casi tres metros de largo.

Tiene una gran boca pero no tiene dientes y solo come algas y vegetales. Tobías gritó: ‘¡Señor, que me embiste!’. Pero el ángel le dijo: ‘Cógelo por las agallas y tíralo hacia ti’. Tobías venció al miedo y logró sacar al colosal pez que palpitaba a sus pies en lo seco. Dijo el ángel: ‘desentraña ese pez, y guarda su corazón, la hiel y el hígado; pues son necesarios para hacer útiles remedios’.

Hecho esto, asaron parte del pez y se la llevaron para comer por el camino; otra parte la salaron para alimentarse hasta llegar a Rages. Tobías preguntó al ángel: ‘Dime, hermano mío Azarías, ¿qué virtud curativa tienen estas partes del pez que me has mandado guardar?’ Este respondió: ‘Si pones sobre las brasas un pedacito del corazón del pez, su humo ahuyenta toda clase de demonios, ya sea del hombre, ya de la mujer, de tal manera que no se acercan más a ellos.

La hiel sirve para untar los ojos ciegos cubiertos de catarata para que sanen’. Preguntó Tobías al ángel: ‘¿Dónde quieres que nos hospedemos?’ Él respondió: ‘Aquí vive un hombre llamado Ragüel, pariente tuyo, de tu tribu, que solo tiene una hija llamada Sara. A ti te tocan todos sus bienes y debes pedirla en matrimonio’ Tobías dijo:’ Pero tengo entendido que ha tenido siete maridos y que a todos ellos los mató un demonio.

Temo, pues, que a mí me suceda lo mismo, y que, como también soy hijo único de mis padres, mi muerte les llene de dolor en su vejez’ Entonces el ángel Rafael dijo:’Óyeme y te enseñaré cuáles son aquellos sobre quienes tiene potestad el demonio: Son los que abrazan con tal disposición el matrimonio que apartan de sí y de su mente a Dios, dejándose llevar de su pasión, como animales sin entendimiento; sobre estos tiene poder el demonio.

Pero tú, cuando tomes a Sara por mujer, haz, antes que nada, tres días de oración en su compañía. En la primera noche quemarás el hígado del pez y quedará ahuyentado el demonio. En la segunda noche serás admitido en la unión de los santos patriarcas. En la tercera alcanzarás la bendición para que de vosotros nazcan hijos sanos.

See also:  Que Significa El Número 87 En La Biblia?

Pasada la tercera noche recibirás a tu mujer en el temor del Señor, para que consigas en tus hijos la bendición reservada al linaje de Abraham’ Entraron, pues, en casa de Ragüel, el cual los recibió con alegría. Y mirando Ragüel a Tobías comentó a su mujer: ‘¡Como se parece este joven a mi primo hermano!’ Luego les preguntó: ‘¿De donde sois, oh jóvenes, hermanos nuestros?’ Le respondieron: ‘de la tribu de Neftalí, de los que estamos cautivos en Nínive’ Díjoles Ragüel: ‘¿Conocéis a Tobías, mi primo hermano?’ ‘Le conocemos’, respondieron ellos.

Entonces Ragüel habló muchas cosas buenas de Tobías, pero el Ángel le dijo: ‘Ese Tobías de quien hablas, es el padre de este chico’ Ragüel, emocionado, se echó sobre él besándole con lágrimas; y sollozando sobre su cuello, dijo: ‘Bendito seas tú, hijo mío, porque eres hijo de un varón bueno, muy bueno.’ Lloraron también Ana, su mujer y Sara, la hija de ambos.

Después de hablar así, mandó Ragüel matar un carnero y preparar un convite, invitándolos. Pero Tobías dijo: ‘Yo no comeré ni beberé hoy aquí, si antes no me otorgas a Sara, tu hija, por esposa.’ Al oír estas palabras se pasmó Ragüel, sabiendo lo que le había sucedido a los siete maridos que se habían casado con ella, y no se atrevía a contestar.

  • El ángel le animó: ‘No temas dársela; porque es a este, que teme a Dios, a quien debe darse tu hija por mujer; por eso ningún otro ha podido poseerla.’ Ragüel respondió lleno de alegría: ‘Creo que Dios ha escuchado mis oraciones y mis lágrimas en su presencia.
  • Y creo que por esto os ha traído a mi casa, a fin de que Sara reciba esposo de entre sus parientes según la Ley de Moisés.

No tengas pues duda, Tobías, de que te la daré’ Y tomando la mano derecha de su hija, la puso en la derecha de Tobías, e invocando a Dios, los bendijo. Luego hicieron la escritura matrimonial y celebraron el convite bendiciendo al Señor. Sara estaba agradecida aunque temerosa, pero su madre la consoló asegurándole que el Señor del cielo la llenaría ahora de alegría. demonio sin que lo viera Tobías y lo expulsó al desierto. Tobías, por su parte, habló dulcemente a la doncella diciendo: ‘Levántate, Sara, y hagamos oración hoy, y mañana, y pasado mañana —de nuevo tres días de recogimiento y oración— porque estas tres noches nos uniremos primero con Dios, pues somos hijos de santos y no podemos unirnos a la manera de los gentiles, que no conocen a Dios.

  • Luego viviremos amorosamente nuestro matrimonio’ Y levantándose, juntos oraban a Dios para que les fuese dada salud y llegaran sanos a su vejez.
  • Antes del amanecer, Ragüel tuvo dudas y fue con unos criados a cavar una sepultura para Tobías.
  • Luego envió a una de las criadas de su mujer a comprobar si había muerto para enterrarlo temprano.

La criada entró en el aposento y los halló sanos y salvos durmiendo tranquilamente. Enseguida volvió para dar la buena noticia. Ragüel y Ana, su esposa, bendijeron nuevamente al Señor llenos de alegría, y mandaron que se rellenase la fosa que habían abierto, antes de que se despertasen los nuevos esposos.

  1. Vocabulario
  2. Agallas: Parte del pez situada a ambos lados detrás de la cabeza, por la que respira.
  3. Ahuyentar: Espantar, alejar.

Aposento: Cuarto o habitación de una casa. Hospedaje. Cautiverio: En estado de prisión por la guerra. Ceñir: Ajustar, apretar. Embestir: Venir con ímpetu sobre una persona. Atacar.

  • Frívolo: Inconstante, ligero.
  • Gallardo: Apuesto, hermoso, valiente.
  • Gentil: Aquél que no pertenece al pueblo elegido por Dios.
  • Hiel: Líquido que se contiene en una bolsa bajo el hígado.
  • Invocar: Llamar, suplicar.
  • Potestad: Dominio, poder sobre una cosa.
  • Sollozar: Llorar.
  • Sustentar: Alimentar, criar.
  • Testamento: Declaración de la última voluntad de una persona.
  • Para la catequesis
  • ¿Puedes enumerar algunas de las obras de misericordia que practicaba Tobías padre con sus compatriotas? Recuerda otra vez las ‘Obras de Misericordia’; ya sabes que son catorce: siete espirituales y siete corporales. Pide al sacerdote o al profesor que te ayude a aprenderlas.
  • ¿Sabías que la oración con el ayuno o la penitencia es especialmente agradable a Dios? También lo es mucho la oración de los niños.

* * * : Catequesis familiar

¿Qué hizo Tobías en la Biblia?

El libro de Tobías del Antiguo Testamento es un relato novelado que trata de la vida familiar, la muerte y la sexualidad. Hay un caso de matrimonio vinculado a la muerte: una joven desespera después de haber perdido sucesivamente siete maridos en la noche de bodas. Dios se apiada y la ayudará a través de un ángel.

¿Quién es Tobías y cuál es su origen?

Origen – Tobías es el nombre de varios personajes bíblicos del Antiguo Testamento :

Tobías fundador de una familia que volvió del cautiverio babilónico, (Esdras 2:60). Tobías amonita que se opuso a la restauración de las murallas de Jerusalén, (Nehemías 2:20; 4:3,7). Tobías levita que, por orden del rey Josafat, enseñaba la Ley por las ciudades de Judá, (2ª de Crónicas 17:8). Tobías judío que llevó al profeta Zacarías, (Zacarías 6:10, 11, 14). Tobías había un territorio asignado a los descendientes de Tobias (1 Macabeos 5:13).

¿Qué le pasó a Tobías?

Confirmaron lo que se sospechaba: Tobías fue asesinado a golpes. Los exámenes forenses hablan de que el menor recibió lesiones en todo el cuerpo pero el que le quitó la vida fue un impacto que recibió en la cabeza.

¿Qué le pasa a Tobías en la tierra prometida?

El Rey de Jerusalén ordena capturar a la esposa de Josué, pero en un confuso episodio se llevan a Samara. Para llevar adelante su cometido, los soldados golpean a Tobías, quien producto de esto termina perdiendo la memoria.

¿Que le enseño el arcángel Rafael a Tobías en su viaje?

El libro de Tobías en el Antiguo Testamento en la Biblia relata cómo San Rafael Arcángel ayudó a Tobías a casarse con Sara, una mujer que vio morir a los hombres con los que se casó antes, que eran atormentados por un diablo en la noche de bodas. Las Escrituras relatan que Tobit, un judío fiel a la ley de Dios y que había quedado ciego, discutió con su esposa Ana y se llenó de aflicción, pidiéndole al Señor que le permitiera morir.

De igual manera Sara, una joven que tuvo siete esposos y que murieron en la noche de bodas por culpa de un demonio que estaba enamorado de ella, también rogaba a Dios la muerte o que el Señor se compadeciera de ella. Dios acogió entonces las dos oraciones y envió al Arcángel San Rafael a ayudarlos. Tobit se acordó del dinero que había dejado con un amigo en otra ciudad y envió a su hijo Tobías a recuperarlo, pero antes le pidió que busque un guía de camino y de esta manera Tobías se encontró con San Rafael, quien se hizo pasar por un tal Azarías, que conocía el camino.

Ambos partieron y al llegar a un río, Tobías bajó a lavarse los pies. De pronto saltó del agua un gran pez que intentó morderlo. El ángel le dijo que lo agarrara y que le sacara la hiel, el corazón y el hígado porque eran útiles como remedios. Luego, en el camino, el muchacho le preguntó al ángel sobre los efectos curativos de estos elementos.

  1. San Rafael le respondió que al quemar el corazón o el hígado del pez ante un hombre o mujer atacados por un demonio o espíritu maligno, cesan los ataques y desaparecen para siempre.
  2. Además, la hiel servía para ungir los ojos afectados de manchas blancas y que bastaba con soplar sobre ellas, para que se curasen.

Más adelante, cerca ya a su destino, Rafael le habló a Tobías sobre Sara, quien era su pariente y que según la ley le correspondía como futura esposa. Tobías, sin embargo, le contó de la terrible desgracia que había caído sobre ella y el ángel le indicó que no se preocupara por el demonio.

Así lo animó a casarse Sara. Luego le aconsejó que cuando él y Sara estuvieran en su habitación, tomara una parte del hígado y del corazón del pez para colocarlos sobre el brasero de los perfumes. De esta manera se extendería el olor y el maligno huiría para siempre. Asimismo le indicó que antes de tener relaciones, los dos oraran para obtener la misericordia y la salvación de Dios.

Tobías (Historias de la Biblia)

Al llegar a casa de Sara, los padres de la joven se enteraron que Tobías era hijo de su pariente Tobit y después de conversar entre ellos, el papá le entregó por esposa a su hija y redactó el contrato matrimonial. Luego de celebrar, decidieron todos ir a descansar.

  • Entonces Tobías entró con Sara en una habitación e hicieron lo que el Arcángel San Rafael le había aconsejado al joven.
  • El olor del hígado y del corazón del pez sobre el brasero efectivamente espantaron al demonio, que fue atrapado y encadenado por el Arcángel, y los nuevos esposos oraron a Dios por su matrimonio.

Al día siguiente todos festejaron que Tobías no había muerto y continuaron las celebraciones por la unión de los esposos. Tobías le pidió a Rafael que fuera a reclamar el dinero de su padre y más adelante los dos, junto a Sara, los servidores y animales que el papá de ella les había dado, partieron a casa de Tobit.

  • Antes de llegar, San Rafael le dijo a Tobías para adelantarse y preparar la casa para recibir a Sara.
  • El Arcángel le indicó al joven que untara los ojos de su padre con la hiel del pez y de esta manera Tobit pudo recuperar la vista, para alegría de toda la familia.
  • Finalmente Tobit alabó al Señor y a sus ángeles, conoció a su nuera Sara y celebraron todos.

Cuando Tobit y Tobías quisieron pagar por sus servicios al incógnito consejero, el espíritu celestial los llevó aparte y se reveló ante ellos como San Rafael, arcángel enviado por Dios para ayudarlos. Antes de subir al cielo, San Rafael les dijo que pusieran todo por escrito y ellos, llenos de alegría, bendijeron a Dios por haber obrado maravillas.

¿Dónde está el libro de Tobías en la Biblia?

Canonicidad del libro – San Agustín (397 d.C.) ​ y el papa Inocencio I (405 d.C.) ​ consideraron que formaba parte del canon del Antiguo Testamento. Atanasio escribe que aunque este, junto con otros tres deuterocanónicos, no forman parte del Canon, ‘fueron designados por los Padres para ser leídos’.

  • ​ Epifanio de Salamina (c.385 d.C.) menciona que era de disputada canonicidad.
  • ​ Según el monje Rufino de Aquilea (400 d.C.) no era llamado libro canónico, sino eclesiástico.
  • ​ El Libro de Tobit fue catalogado como canónico por el Concilio de Roma (382), ​ el Sínodo de Hipona (393), ​ el Concilio de Cartago (397) y el Concilio de Cartago (419), ​ ​ el Concilio de Florencia (1442) ​ y el Concilio de Trento (1546).
See also:  Que Dice La Biblia Sobre El Sexo Oral En El Matrimonio?

​ Los judíos actuales no lo consideran parte del Tanaj, aunque sí un escrito israelita ancestral con muy buenos valores. Por este motivo, su canonicidad ha sido impugnada a través de los siglos por algunos grupos dentro del cristianismo, Las iglesias católica, ortodoxas, armenia, copta, etíope y las demás iglesias orientales históricas defienden el valor canónico, sagrado, divino e inspirado de este y de todos los llamados libros deuterocanónicos,

  1. Todos estos libros se encuentran en todas las Biblias de estas iglesias.
  2. Así, por ejemplo, en las Biblias católicas, se encuentra ubicado después de Nehemías y antes de Judit,
  3. Tobit y los otros deuterocanónicos son considerados ‘ apócrifos ‘ y no canónicos por los protestantes y por otros grupos surgidos de ellos.

No obstante, estos libros también aparecen, bajo el rubro ‘Apócrypha’, en todas las Biblias de los anglicanos, episcopalianos, luteranos y anabaptistas, El Artículo VI de la Declaración de 39 Artículos de la Iglesia de Inglaterra los considera libros que ‘la iglesia debe leer como ejemplo de vida e instrucción de comportamiento, pero que no deben ser utilizados para establecer doctrina alguna’.

¿Cómo se les dice a los Tobías?

Toby es también otra forma de llamar a los Tobías.

¿Quién es el autor del libro de Tobías?

Tobías cura a su padre | Revista Mexicana de Oftalmología ?? Introducción La obra titulada Tobías cura a su padre, también es conocida como La curación de Tobit o Tobías cura la ceguera de su padre ( Figura 1 ). Fue pintada por Rembrandt en el año de 1646; realizada con la técnica al óleo.

Mide 47.2 cm por 38.8 cm y está localizada en la Galería Estatal de Stuttgart, Alemania. Se considera que, por su estilo, pertenece al periodo Barroco de la escuela flamenca. ?? Figura 1. Tobías cura a su padre. El libro de Tobías fue uno de los favoritos de Rembrandt, por lo que hizo varias pinturas, dibujos y grabados con dicha temática.1 Rembrandt Harmenszoon van Rijn trabajó principalmente sobre temas históricos, religiosos y mitológicos, pero también pintó retratos y una gran cantidad de autorretratos.

Rembrandt utilizó diversas técnicas como el óleo, el dibujo a la tinta, aguafuertes y grabados. Su trabajo, desde el punto de vista pictórico, es reconocido por su extraordinaria creatividad artística, el manejo del contraste entre las luces y las sombras.

  • La aplicación de múltiples veladuras le dio características muy definidas y especiales a su obra.
  • Otro rasgo importante de este pintor fue la capacidad de expresar en sus pinturas, los diversos estados emocionales de los seres humanos que representaba.I.
  • El texto bíblico: El tema de la curación de Tobit se encuentra relatado en el Antiguo Testamento en el libro de Tobías.

Este texto nos cuenta que Tobit fue deportado a Nínive en una de las diversas ocasiones en que los judíos fueron expulsados de sus tierras. Tobit practicaba estrictamente las costumbres judías y se apegaba fuertemente a los preceptos religiosos. Un día, después de haber cavado una tumba, le cayó a Tobit excremento de gorrión en los ojos y le salieron unas manchas blancas en éstos, perdiendo la vista.

Acudió con muchos médicos, pero no hubo curación. Tobit quería morir y envió a su hijo Tobías a recuperar un dinero que había dejado encargado. En el viaje, Tobías encontró un pez en el río y el arcángel Rafael que acompañaba a Tobías, le dijo que le sacara la hiel, ya que ésta, untada en los ojos de un hombre atacado por manchas blancas y soplando sobre éstas, quedaría curado.

Rafael le dijo a Tobías: Úntale a tu padre los ojos con la hiel del pez y el remedió hará que las manchas blancas se contraigan y se le caerán como escamas de los ojos. Tobías, al regresar del viaje, llevó a cabo el procedimiento que le había indicado Rafael y Tobit recuperó la visión.2 II.

El Autor : Rembrandt nació en Leiden el 15 de julio de 1606 y murió el cuatro de octubre de 1669 en Ámsterdam a la edad de 63 años. Rembrandt Harmenszoon van Rijn realizó sus estudios en la Escuela Latina, en donde se cursaba gramática latina, religión, retórica, lectura de textos clásicos y dibujo.3 Pronto dejó la escuela y se dedicó a la pintura.

Estuvo como aprendiz del pintor Jacob van Swanenburgh en Leiden y continuó su preparación con Pieter Lastman en Amsterdam, 4 ciudad en la que rápidamente se convirtió en el retratista más solicitado, en la que vivió permanentemente y en la que realizó la mayor parte de su obra.

Rembrandt fue promovido por un marchante en arte, y esto hizo que su carrera tuviera un ascenso rápido. La obra de Rembrandt corresponde al periodo Barroco, que comprende desde finales del siglo XVI a finales del XIX.5 Otros pintores destacados de esa época son: Frans Hals, Johannes Vermer, Hendrick Goltzius.

Las principales características de la obra de Rembrandt son: el claroscuro, el uso de veladuras o capas delgadas superpuestas de pintura, el manejo de las transparencias y de empastes, la aplicación tanto de pinceladas finas como gruesas. El manejo en forma creativa y única de la luz así como la transmisión y representación de la pasión del pintor a los rostros que pintaba, definieron con mucho la obra del pintor.

  • Rembrandt realizó una gran cantidad de autorretratos, probablemente unos cincuenta a lo largo de su carrera, constituyendo éstos una autobiografía única.6 La realización de grabados, facilitó que su obra se difundiera y se conociera prácticamente por toda Europa.
  • Trabajó, además las planchas de cobre y el aguafuerte magistralmente 7 y tuvo múltiples discípulos ya que dio clases de dibujo, pintura y grabado.1 Mostró un gran interés en los ojos, los pintó de una manera cuidadosa y especial en todas sus obras.

Esto se pone de relieve en pinturas como la de Tobías cura a su padre, motivo de este texto y en el que el personaje principal está ciego. Rembrandt nos lo transmite en forma muy real. En otro cuadro, La rebelión de los Bátavos, Rembrandt pinta a un rey tuerto, muy bien representado; pone de manifiesto la ausencia del ojo derecho.

En La Ceguera de Sansón muestra cómo a éste personaje le están lastimando un ojo con un objeto cilíndrico, hecho que condiciona la salida de sangre de la cavidad orbitaria. Por los diversos trabajos sobre los ojos y la ceguera, se piensa que Rembrandt estuvo obsesionado con la idea de la misma y su representación, debido muy probablemente a que su padre, quedó ciego.

Rembrandt representa a sus personajes ciegos, mostrando su falta de visión, pero en una actitud de introspección y de visión interior; en contrapartida, alude a la ceguera espiritual que tienen muchas personas a pesar de tener una salud visual. El tema de la ceguera como enfermedad así como la ceguera interior la muestra Rembrandt en diversas imágenes.1 Además, trató de representar esta paradoja en sus cuadros: la luz del día que permitía ver el mundo exterior y la falta de esa luz interior de los personajes que a veces limitaba esa visión.

Rembrandt encontró y supo plasmar el tema de toda su vida: la luz dentro de la oscuridad. Dentro de los temas bíblicos que realizó, se pueden mencionar El sacrificio de Isaac, La tormenta sobre el mar de Galilea, El profeta Jeremías lamentando la destrucción de Jerusalén, El descendimiento de la Cruz (1633), La canción de Simeón, El rapto de Ganímedes (1635), La Ascensión (1536), Moisés con la tablas de la ley (1659) y San Pablo (1661).

Hizo también una serie de pinturas sobre la pasión de Cristo. Dentro de los temas mitológicos tenemos a Andrómeda (1630), El Rapto de Proserpina (1632) y El rapto de Europa, Los retratos de grupo fueron una especialidad holandesa muy desarrollada en esa época.

Dentro de los cuadros más conocidos de Rembrandt de estas características está la pintura llamada, La ronda de noche (1642) o la Compañía de tiro, Esta obra fue pintada cuando Rembrandt se encontraba en lo más alto de su carrera artística; 8 representa el momento en el que la guardia de Amsterdam empieza su ronda.

Por cierto: por el tipo de sombra que se puede observar de la mano de uno de los personajes representados, se concluyó que la escena no ocurría en la noche, como muchos años se supuso. Otra obra muy conocida es La lección de anatomía del Dr. Tulp (1632), en la que nos muestra un conjunto de personajes elegantemente vestidos, de acuerdo a la época representada, con una disposición en pirámide.

Los personajes retratados muestran un interés manifiesto en la acción mostrada en la pintura, que corresponde a la disección del antebrazo izquierdo de un cadáver en una clase de anatomía.9 Se piensa que probablemente esta pintura sea un homenaje a Andrés Vesalio (1514-1564). Rembrandt murió en Amsterdam en el año de 1669.

III. La Pintura: La pintura a analizar, como se mencionó previamente, lleva por título Tobías cura a su padre ( Figura 1 ), pintada en el año de 1649, realizada al óleo sobre una superficie de tela. Las medidas de la pintura son en formato pequeño, diferente a los que tradicionalmente trabajaba.

  1. Pertenece al periodo Barroco de la escuela flamenca.
  2. La pintura forma parte de Galería Estatal de Stuttgart, Alemania.
  3. Esta imagen muestra a cuatro personajes reunidos en torno al protagonista principal.
  4. De ellos, cuatro son humanos, dos hombres y dos mujeres; el otro es un ángel.
  5. El personaje central es Tobit y está representado como un anciano, sentado, con el tronco, la cabeza hacia atrás y que evidentemente está ciego.

Se observa un personaje por detrás del anciano, ligeramente agachado hacia éste, el cual corresponde a Tobías y es el que va a realizar la curación, lleva un turbante y se observa que en su mano derecha tiene un objeto largo y delgado sobre el sector externo del ojo derecho.

  1. Una de las mujeres que está cerca del personaje principal, es Ana, la esposa de Tobit, y le sostiene la mano izquierda.
  2. El ángel es Rafael y está protegiendo a las tres personas con sus alas.
  3. La acción se desarrolla en una casa o cueva.
  4. La vestimenta que presentan los personajes es de acuerdo a los tiempos en que transcurre la acción y corresponde a tiempos antiguos bíblicos.
See also:  Quien Fue Baal En La Biblia?

Se observan pocos objetos en la escena. Se muestra una rueca, una escalera, un barril, un cuchillo, un perro y un pez. Una luz intensa y difuminada entra por el lado izquierdo de la escena representada. El tema bíblico corresponde a la curación de Tobit, la cual es realizada por Tobías, el hijo de Tobit, con la mediación del Arcángel Rafael.

Tobit, como se mencionó previamente, quedó ciego, según el relato bíblico al caerle excremento de gorriones en sus ojos provocándole unas manchas blancas. Según el texto Tobías utiliza hiel de pescado sobre los ojos de Tobit de acuerdo a la indicación del Arcángel Rafael. Después de recibido el tratamiento Tobit recupa la visión.

La ceguera de Tobit podría estar causada por unos leucomas secundarios a úlceras corneales bacterianas agudas o bien a unos leucomas corneales y pannus secundario a una conjuntivitis crónica tracromatosa, enfermedad endémica de esa región. Habría una tercera posibilidad y es que la ceguera de Tobit se debiera a cataratas seniles, ya que a los 62 años pierde la visión y que dicha pérdida no hubiera sido secundaria al cuadro de conjuntivitis bacteriana que probablemente sufrió después de caerle excremento en los ojos.

La acción que nos muestra Rembrandt en la pintura, difiere de lo que relata el texto bíblico, ya que lo que él presenta es la forma como se llevaba a cabo el tratamiento quirúrgico de las cataratas en el siglo XVII y no la aplicación de algún remedio sobre la superficie del ojo como está relatado en el texto bíblico y es mostrado en otras pinturas realizadas por diversos artistas.

En esta época, se consideraba que las cataratas provocaban un deterioro de la vista por exceso de humor melancólico o también por la caída de un humor que provenía del cerebro y el cual caía en forma de cataratas en los ojos. Se cree que este término de catarata fue creado por los médicos árabes.

El procedimiento quirúrgico consistía en la declinación o abatimiento de las cataratas por medio de una aguja o espátula, la cual era introducida a través de la esclera en el sector temporal del ojo, se luxaba el cristalino, este caía a la cámara vítrea y el paciente recuperaba parcialmente la visión.

Por mucho tiempo, el cirujano oftalmólogo utilizó dicha técnica como tratamiento quirúrgico de las cataratas. Esta técnica, se presume fue iniciada por Sushruta (600 a.C.), cirujano que vivió en la India; luego su uso se generalizó en los países orientales y posteriormente llegó a Europa.

  1. Sushruta 10,11 escribió el texto Sushruta Samhita, que incluía un capítulo llamado el Uttar Tantrum, en el que presentaba una clasificación muy detallada de diversas enfermedades de los ojos, con descripciones de enfermedades de los párpados, pestañas, conjuntiva, cataratas y traumatismos.
  2. También incluye una detallada descripción de la técnica quirúrgica de las cataratas.12 En la pintura Tobías cura a su padre, Rembrandt nos muestra que estaba al tanto de la cirugía que se llevaba a cabo como tratamiento de las cataratas.

Es interesante ver cómo en lugar de poner a Tobías colocando a Tobit la hiel sobre el ojo, se refiere en la narración bíblica, lo presenta con un objeto delgado y largo en la mano derecha colocado sobre el ojo de Tobit ( Figura 2 ). Se cree que Rembrandt conoció dos libros en donde estaba descrita la técnica quirúrgica de las cataratas, uno fue el libro Medecynboek, escrito por Oswald Gabelkowek y después traducido al holandés por el médico Utrecht Karen, y el otro libro fue el Ophthalmoduleia 1 que es el primer texto de oftalmología escrito en alemán, por el cirujano Georg Bartisch (1535-1606).13 ?? Figura 2,

Tobías colocando a Tobit la hiel sobre el ojo. Se piensa que Rembrandt trabajó bajo la asesoría del cirujano ocular Job van Meekeren, quien trabajaba en Amsterdam.1 Van Meerken (1611-1666) fue discípulo del Dr. Tulp y escribió un libro en donde muestra el arte de la cirugía en el siglo XVII. Otro detalle importante en la imagen de Rembrandt es que se observa a Tobías localizado por detrás de la cabeza de Tobit, posición que ocupa el oftalmólogo generalmente durante la cirugía.

?? Conclusión Podemos decir que además de disfrutar de las pinturas de Rembrandt por su belleza, podemos apreciar históricamente la forma en que se trataban las cataratas en el siglo XVII. Correspondencia: Melchor Ocampo 309. León, Guanajuato. Teléfono y fax: 01 (477) 7136 981.

¿Cómo era el nombre del ángel que envió Dios a sanar a Tobí de la ceguera?

Tobías y el manantial de los ojos – Por Susana Calvo Capilla En la Antigüedad, la ceguera era considerada un castigo divino y, como tal, era incurable salvo que mediara un milagro de Dios. Son muchos los ejemplos en el Antiguo Testamento en que Dios castigó con la ceguera a los impíos, como los ciudadanos corruptos de Sodoma o los sirios.

  1. De ahí la pregunta que los discípulos hicieron un día a Jesús viendo a un ciego de nacimiento (San Juan 9, 6-7): «¿Quién pecó: este o sus padres, para que naciera ciego?».
  2. Jesús les contestó: «Ni pecó este ni sus padres, sino que es para que se manifiesten en él las obras de Dios.
  3. Mientras estoy en el mundo, yo soy la luz del mundo»; tras ello escupió en el suelo, hizo con saliva un poco de lodo y untó con él los ojos del ciego.

Después le envió a lavarse a la piscina de Siloé y tras hacerlo recuperó la vista. En Cristo se hacía visible la gracia divina y por eso sanó a varios ciegos que tenían fe, unas veces imponiéndoles las manos, otras aplicándoles su saliva. Bernardo Cavallino (1616-1656): Curación de Tobías (detalle) Lienzo, 76 x 103 cm Núm.

De inventario: 3151 En el Libro veterotestamentario de Tobías encontramos otro caso de ceguera, las cataratas causadas por la vejez. La escena de la curación de Tobit, el padre de Tobías, era representada con frecuencia. La mayoría de los artistas, como en este caso el napolitano Bernardo Cavallino ( m.

ca.1656), ilustran fielmente las palabras bíblicas. Cuando por fin Tobías se aproximaba a Nínive, donde sus padres, Ana y Tobit, le esperaban con ansiedad, el Arcángel le dijo: «Estoy seguro de que tu padre recobrará la vista. Úntale los ojos con la hiel del pez; al escocerle se frotará, se desprenderán las manchas blancas y verá».

  1. En esta ocasión, Dios obró el milagro a través del arcángel Rafael (cuyo nombre significa ‘Medicina de Dios’) y de la hiel de un pez que Tobías había pescado en el Tigris.
  2. La hiel de pescado era uno de los remedios tópicos más usados en la Antigüedad para todo tipo de enfermedades, sobre todo de la piel, pero como ya sabían en el Antiguo Egipto y en la India, las cataratas eran sanables si bien sólo mediante métodos quirúrgicos.

Las cataratas se conocían en la Antigüedad como la «mancha blanca» (como dice el texto bíblico) o «manantial de los ojos», porque se creía que era un humor que caía del cerebro. Los árabes las llamaron «caída de agua» de donde procedería nuestro término «cataratas», que aparece en las traducciones de los textos médicos árabes realizadas por los oftalmólogos del monasterio de Monte Casino (Italia), los más reputados de Occidente en la Edad Media.

Los médicos indios y egipcios, y después los medievales en Oriente y Occidente, practicaban una técnica llamada «reclinación» o «abatimiento» que consistía en operar una incisión en la cámara anterior del ojo y abatir con una espátula el cristalino opaco que impedía el paso de la luz a la retina. Sólo Rembrandt representó en una serie de grabados sobre la historia de Tobías una verdadera operación de cataratas siguiendo las ilustraciones de un libro muy difundido en aquel momento, el de Georg Bartisch, publicado en Dresde en 1583.

: CVC. Rinconete. Arte. Tobías y el manantial de los ojos, por Susana Calvo Capilla.

¿Cuántos versículos tiene el libro de Tobías?

Respuesta. Tiene 16 capítulos y los especialistas piensan que se escribió en la época de los macabeos en el siglo II a.C. Su autor es un judío desconocido y el libro es un relato literario, no histórico, de la liberación de Israel amenazado por un ejército extranjero.

¿Cuántos capítulos tiene el libro de Tobías en la Biblia?

Libro de Tobías
Idioma Arameo
Abreviatura Tob
Números
Capítulos 14

¿Quién es Tobías el hijo de pipa?

‘Pipa’ se convirtió en mamá de Tobías 26/07/2022 – 20:28 Pura Vida En qué momento ‘Pipa’ se convirtió en madre, Esa fue una consulta efectuada, en la conferencia de prensa virtual, por una colega al director Alejandro Montiel.

  • El cineasta explicó que el personaje del hijo de Pipa (interpretado por Benjamín del Cerro ) ha sido una licencia que se tomaron al adaptar la historia por cuanto no figura en el libro original.
  • Tobías Pelari, el hijo de ‘Pipa’, es curioso y muy parecido a su madre, es valiente y tiene un plan secreto que pondrá en riesgo su vida.
  • LAURA, IVONNE Y MERCEDES
  • ACTRICES DE SALTA Y JUJUY CON TONADA PROPIA

Rodada en Salta y Jujuy, ‘Pipa’ tiene en su elenco a actrices de esas provincias. Ellas son Laura González, Ivonne Quispe, Mercedes Burgos.

  1. Laura es Samantha, adolescente aborigen, protegida de Alicia, siente curiosidad por la vida que llevan los ricos del pueblo, en especial Cruz.
  2. Luego de trabajar en una fiesta organizada por Cruz y Mecha, aparece muerta en apariencia por accidente.
  3. Ivonne es Luna, líder aborigen que intentará proteger a su comunidad y recuperar las tierras de sus antepasados.

Mercedes es Mari, amiga de Samanta Sosa, cuando Sami aparece muerta ella es una testigo clave para ayudar a ‘Pipa’ a descubrir quién la mató. Desconfía de la intención de ‘Pipa’, pero luego la termina ayudando.

  • Mauricio Paniagua, Inés Estévez, Ariel Staltari, Paulina García, Malena Narvay y Aquiles Casabella, completan el elenco.
  • ‘HECHO EN ARGENTINA’
  • ‘La corazonada’, fue la primera producción realizada en Argentina de Netflix, que dio el puntapié para la campaña ‘Hecho en Argentina’, la sección de lanzamiento y desarrollo de contenidos locales de la plataforma, en la que también se inscribe el desembarco de ‘Pipa’.

: ‘Pipa’ se convirtió en mamá de Tobías

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *