El ángel Metatrón – Más tarde, el mito hebreo convierte a Enoc en el ángel ayudante y consejero de Yahve Elohim y también en de todos los niños que estudian la, Según el Sefer Hejalot (midrás sobre los secretos del Cielo, estrechamente relacionado con el Libro de Enoc ): El sabio y virtuoso Enoc ascendió al Cielo, donde se convirtió en el principal consejero de Yahvéh Elohim y desde entonces fue llamado,
Yahvéh Elohim puso su propia corona sobre la cabeza de Enoc y le dio setenta y dos alas y numerosos ojos. La carne de Enoc se transformó en llama, los tendones en fuego, los huesos en ascuas, los ojos en antorchas, el cabello en rayos de luz, y lo envolvió la tormenta, el torbellino, el trueno y el rayo.
Metatrón sería una corrupción del meta-dromos, ‘el que persigue con venganza’, o de meta ton zronon, ‘cercano al trono’. Los (descendientes de ) hacían voto de y llevaban vida de, según el ejemplo de Enoc. Según el Génesis 5.22-24, Enoc era un hombre justo, «caminó con Yahvéh», vivió 365 años, y desapareció, porque Yahveh se lo llevó sin que muriera.
El cronista, poeta y teólogo sirio (1226-1286) escribió: Enoc fue el primero que inventó los libros y las diversas formas de escritura. Los antiguos declaran que Enoc es equivalente a, y enseñó a los hijos de los hombres el arte de construir ciudades, y promulgó algunas leyes admirables Descubrió el conocimiento del, y el curso de los planetas; y enseñó a los hijos de los hombres que debían adorar a los, que debían ayunar, que debían rezar, que debían dar limosnas, y diezmos.
Reprobó los alimentos abominables y la, e instituyó festivales para al, en cada uno de los, En el, el Enoc es conocido como por algunos, y se le describe como sigue: ¡Verdaderamente! Es un hombre de verdad y un profeta. Le elevamos a un alto puesto.
- Según el, texto y, el Dios Yahvé se llevó a Enoc y le transformó en el,
- Se dice que el rey adquirió gran parte de su sabiduría en el Libro de Raziel, colección de secretos tallados en, que guardaba el,
En el capítulo 23 del 2 Enoc, el Enoc dice que el Dios dictó a Enoc su conocimiento cósmico, después designó a los ángeles y o y para que acompañaran a Enoc en su regreso a la Tierra y ordenó a este que legara esos libros a sus hijos y a los hijos de sus hijos.
Tal sería el origen del Libro de Raziel, que fue entregado, según la tradición judía, por el ángel Raziel a, del cual pasó a,,,, y antes de llegar al rey Salomón. Según el sobre el : Cada día el ángel Raziel, erguido sobre el monte, proclama los secretos de los hombres a toda la humanidad y su voz resuena alrededor del mundo.
Un denominado Libro de Raziel, que data aproximadamente del siglo XII, fue escrito con toda probabilidad por el de, pero contiene creencias mucho más antiguas.
¿Que nos enseña la vida de Enoc?
El profeta Enoc enseñó a su pueblo esas verdades con el fin de inspirarlo para que se arrepintiera de sus pecados y de sus iniquidades y fuese de ese modo redimido y llevado nuevamente a la presencia de Dios.
¿Donde dice la Biblia que Enoc?
Véase también Sion
Profeta que guio al pueblo de la ciudad de Sion. Se habla de su ministerio en el Antiguo Testamento y también en la Perla de Gran Precio. Fue el séptimo patriarca después de Adán; era hijo de Jared y padre de Matusalén ( Gén.5:18–24 ; Lucas 3:37 ). Enoc era una gran persona y su ministerio fue mucho más importante de lo que indica la breve mención que de él hace la Biblia.
- El relato bíblico nos dice que fue traspuesto (trasladado) ( Heb.11:5 ), pero no da detalles de su ministerio.
- En Judas 1:14 se cita una de sus profecías.
- Por medio de la revelación de los últimos días, aprendemos mucho más acerca de Enoc; específicamente de su predicación, de su ciudad llamada Sion y de sus visiones y profecías ( DyC 107:48–57 ; Moisés 6–7 ).
Sion fue llevada al cielo debido a la rectitud de sus habitantes ( Moisés 7:69 ).
Dios se revela a Enoc, Moisés 6:26–37, Enoc enseña el Evangelio, Moisés 6:37–68, Enoc instruye al pueblo y establece Sion, Moisés 7:1–21, Enoc vio todas las cosas, aun hasta el fin del mundo, Moisés 7:23–68,
¿Cómo se fue Enoc al cielo?
Según el 2 Enoc, texto apócrifo y pseudoepigráfico, el Dios Yahvé se llevó a Enoc y le transformó en el ángel Metatrón. Se dice que el rey Salomón adquirió gran parte de su sabiduría en el Libro de Raziel, colección de secretos astrológicos tallados en zafiro, que guardaba el ángel Raziel.
¿Quién descubrio el Libro de Enoc?
Libro de Enoc | |
---|---|
Chester Beatty XII,manuscrito griego del Libro de Enoc,siglo IV | |
Datos básicos | |
Autor | Desconocido |
Fecha | Entre los años 400 a.C. y |
Abreviatura | 1 Enoc |
Números | |
Nombre | |
Más datos | |
Testamento | Intertestamentario |
El Libro de Enoc o Libro de Henoc es un libro intertestamentario, que forma parte del canon de la Biblia de la Iglesia ortodoxa etíope pero no es aceptado como canónico por las demás iglesias cristianas, a pesar de haber sido encontrado en algunos de los códices de la Septuaginta (Códice Vaticano y Papiros Chester Beatty).
¿Cuándo Enoc fue llevado al cielo?
ALGUNOS PRINCIPIOS, DOCTRINASY ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES –
• Debido a su rectitud, Enoc, los de su pueblo y otras personas justas que vivieron después de Enoc fueron llevados al cielo (trasladados) sin sufrir la muerte física (véase Moisés 7:21, 27; TJS, Génesis 14:26–34; véase también Génesis 5:24; Hebreos 11:5; D. y C.107:48–49; Moisés 7:67–69). • Satanás y sus ángeles se ríen y se alegran ante la maldad de los hijos de Dios (véase Moisés 7:26; véase también 3 Nefi 9:2; Moisés 5:19–21). • Dios tiene sentimientos; Él llora de tristeza y Su indignación se enciende cuando Sus hijos no le obedecen (véase Moisés 7:28–37; véase también Jueces 2:12; Isaías 53:3; 63:7–10; D. y C.63:32–33). • El ‘trono’ de Dios (donde Él mora) es un lugar de paz, justicia, verdad y misericordia (véase Moisés 7:31). • Al morir, los inicuos van a la prisión espiritual, donde deben esperar en medio del tormento. Después de Su muerte, Cristo visitó el mundo de los espíritus a fin de preparar la vía para que los malvados se arrepientan y reciban el Evangelio (véase Moisés 7:37–40; véase también 1 Pedro 3:18–20; D. y C.138:36–37).
¿Quién se fue vivo al cielo?
Tell Mar Elías es una ciudad jordana hermosa, verde y fértil donde se erigieron dos iglesias bizantinas en la memoria del profeta. – ¿Te imaginas visitando el lugar donde, según la tradición, el profeta Elías fue llevado al cielo? ¿O los restos de una antigua basílica bizantina construida justo al lado de su lugar de nacimiento? «¡Si supiera dónde encontrarlos!» podrías pensar.
- Bueno, tanto la tradición como la arqueología brindan evidencia bastante convincente que ayuda a responder esas preguntas.
- Echemos un vistazo a los Evangelios, primero.
- ¿Por qué los cristianos estarían interesados en la figura del profeta Elías, para empezar? La Transfiguración, el evento en el que Jesús aparece con toda su gloria en la montaña acompañado de Moisés y Elías, se describe minuciosamente en los Evangelios Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), mencionados en la segunda Epístola de Pedro y, según algunos, aludido discretamente en el Evangelio de Juan ( «Hemos visto su gloria, la gloria del único Hijo» ), siendo Juan uno de los tres apóstoles que presenciaron (con Pedro y Santiago) este milagro.
Hay mucha discusión sobre dónde tuvo lugar este evento, ya que el Nuevo Testamento no dice nada sobre dónde ocurrió: las primeras fuentes, como Orígenes, señalan el Monte Tabor, pero los estudiosos más contemporáneos dicen que el Monte Hermón. Sin embargo, hay relativamente pocas dudas sobre el lugar de nacimiento de Elías.
- La tradición bíblica afirma que el gran profeta Elías nació en Tische,
- El Primer Libro de los Reyes presenta a Elías como « Elías el Tishbita»,
- Según el texto bíblico, Tische se encuentra en Galaad, al este del río Jordán, en el oeste de Jordania.
- Tische ha sido identificado durante mucho tiempo como la ciudad histórica de Listib en Galaad, debido a su ubicación y la similitud entre el antiguo nombre hebreo y el nombre árabe, «El-Istib»,
De hecho, los estudiosos contemporáneos y los arqueólogos bíblicos afirman que este Tishbe-Listib podría ser uno de los tres lugares cercanos a Tell Mar Elias, también conocido simplemente como «Mar Elías», un lugar hermoso, verde y fértil donde se erigieron dos iglesias bizantinas en la memoria de Elías, en los siglos IV y VI respectivamente.
- Como visitante aún puedes admirar los magníficos mosaicos que permanecen allí, y los peregrinos de las tres religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam) atan cintas rojas a un roble, rindiendo homenaje al profeta.
- Pero la tradición también afirma que este no es solo el lugar de nacimiento de Elías, sino también el lugar desde el que fue llevado al Cielo, según la historia bíblica que describe los eventos que tuvieron lugar después de que él y Eliseo terminaran de cruzar el río Jordán.
En el Segundo Libro de los Reyes, uno lee: «Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.12 Viéndolo Eliseo, clamaba: ¡Padre mío, padre mío, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca más le vio; y tomando sus vestidos, los rompió en dos partes.
- 2 Reyes 2: 11-12) Este «éxtasis» explica la presencia de Elías en la Transfiguración de Jesús,
- Podemos entender fácilmente la presencia de Moisés.
- Por un lado, la Transfiguración ocurre después de que Jesús alimenta a la multitud hambrienta, multiplicando los panes y los peces, lo que nos recuerda a los israelitas que fueron alimentados con maná mientras eran conducidos por Moisés en el desierto.
Además, el Libro del Éxodo (34: 29-35) nos dice que cuando Moisés bajó del Sinaí con los Diez Mandamientos «su rostro estaba radiante» (de hecho, este pasaje a menudo se conoce como «el rostro radiante de Moisés’ ) así como el rostro de Jesús «brilló como el sol» durante su Transfiguración.
- Estos paralelos seguramente habrían sido profundos y evidentemente significativos no solo para los autores de los Evangelios, sino también para sus primeros lectores.
- La relación de Elías con la Transfiguración, sin embargo, es probablemente un poco menos evidente.
- El Evangelio de Lucas (9: 28-36) agrega que Jesús, Moisés y Elías estaban hablando sobre su partida (es decir, la de Jesús), «que estaba a punto de cumplir en Jerusalén»,
La palabra griega que Lucas usa para ‘partida’ en el original es éxodos, una alusión obvia al éxodo de Moisés fuera de Egipto. Aquí, el autor ofrece una lectura clara de la historia de la salvación al pasar de la liberación de Moisés a la ofrecida por Jesús. Bueno, Elías también «partió», como acabamos de leer en el Segundo Libro de los Reyes, Tel Mar Elias es el lugar donde ocurrió este evento. De hecho, Kings nos dice que el profeta no murió, sino que entró al cielo con vida «por fuego», «en un torbellino», llevado en un carro de fuego.
- Junto a Enoc y la Virgen María, él es el único otro personaje bíblico llevado corporalmente al cielo.
- Este pasaje se conoce como «La partida de Elías», y también se interpreta como una prefiguración de la propia Ascensión de Jesús al Cielo vivo, una vez resucitado.
- Tiene sentido que Elías y Moisés también sean los dos personajes que discuten la propia partida de Jesús ( «éxodos» ).
La próxima vez que estés pensando en una peregrinación a Tierra Santa, asegúrate de visitar el lugar de nacimiento de Elías y sigue su camino (tanto histórico como espiritual) hasta el río Jordán, donde Juan el Bautista, «el Elías que tuvo que venir «, bautizó Jesús.
¿Cómo era la relación de Enoc con Dios?
El testimonio de Enoc – En la Biblia es mencionado muy poco sobre este hombre de fe, solo en algunos versos; no obstante, por causa de su testimonio, el nombre de Enoc es conocido por la mayoría de los creyentes. Él ‘caminó con Dios’ y ‘agradó a Dios’, ¿acaso podemos tener un mejor testimonio que este? ¿Puede haber una misión mayor en la vida? ¿Puede haber algo más importante en esta vida? Por lo que está escrito en Génesis 5, sabemos pues que Enoc vivió antes de los días de Noé.
Está escrito lo siguiente acerca de ese tiempo: ‘Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió el corazón.’ Génesis 6: 5-6.
¿Puedes imaginar lo mucho que significó para Dios, que cuando miró lo lejos que había caído la tierra y su creación, y cómo todo estaba contaminado de maldad, aún veía a un hombre que caminaba con Él y su intención era agradarlo? Este es el mismo testimonio que tenía su bisnieto Noé.
¿Cómo caminar en el camino de Dios?
Cómo caminar con Dios: 13 Pasos (con imágenes)
- 1 Piensa cómo se siente caminar con alguien en el mundo físico. Para entender qué significa caminar con Dios en un nivel espiritual, considera qué significa literalmente caminar con un amigo o familiar. Pregúntate cómo interactúas con esa persona. ¿Qué esperas de esa persona y cómo te expresas o comportas en su presencia?
- Cuando caminas con alguien, los dos viajan en una misma dirección. Sus pasos se mueven a un ritmo similar para que ninguno de los dos se quede atrás. Ambos caminan juntos y se prestan atención el uno al otro. En resumen, existe un sentido general de armonía, unidad y comunión entre ambos durante su caminata.
- 2 Busca ejemplos notables de personas que caminaron con Dios. Las escrituras contienen varios ejemplos de hombres y mujeres que siguieron a Dios. Sin embargo, para entender qué significa caminar con Dios, busca ejemplos específicos que mencionen la frase exacta ‘caminar con Dios’.
- Enoc es el primer hombre que, según la Biblia, caminó con Dios. Como tal, él es probablemente el ejemplo más utilizado para ilustrar el concepto. Según las escrituras: ‘Caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios’ (Génesis 5:22–24).
- El punto central de este pasaje es que Enoc estaba en comunión con Dios a lo largo de su vida, tanto así que Dios se lo llevó al paraíso al final de sus días. Si bien este pasaje no sugiere que todo aquel que camine con Dios será llevado al cielo sin probar la muerte, sí implica que caminar con Dios abre el camino hacia ese lugar.
Anuncio
- 1 Libérate de las distracciones. Antes de poder concentrarte en Dios, debes liberarte de todas las cosas mundanas que te distraen de tu relación con Dios. Es posible que estas distracciones no sean ‘pecados’ per se, pero incluyen cualquier cosa a la que le des prioridad sobre Dios, consciente o inconscientemente.
- Piensa nuevamente sobre cómo se siente caminar con un amigo. Si tu amigo pasara todo el tiempo concentrado en su teléfono celular en lugar de interactuar contigo, la caminata no sería placentera y no podrían caminar ‘juntos’ en un nivel significativo. De igual manera, las distracciones en las que te concentras en lugar de hacerlo en Dios pueden evitar que realmente camines con Él.
- Los pecados a los que te aferras constituyen una obvia distracción, pero no son lo único de lo que debes cuidarte. Incluso las cosas que te benefician pueden convertirse en distracciones dañinas si no tienes cuidado. Por ejemplo, trabajar duro y ganar dinero para mantener a tu familia es algo bueno. Sin embargo, si te obsesionas con el trabajo y el dinero al punto de que descuidas a tu familia y a tu relación con Dios, has permitido que estas actividades se conviertan en una distracción.
- 2 Lee las escrituras. El cristianismo sostiene que la Biblia es la palabra de Dios. Quizás no te dé instrucciones específicas con respecto a la dirección que tu vida ha tomado, pero sí presenta un buen ejemplo de lo que Dios quiere para la humanidad y de lo que espera de ella.
- Dios nunca le pediría a alguien que haga algo contrario a las escrituras, por lo tanto, tener un entendimiento completo de lo que la Biblia dice puede guiarte lejos de los errores dañinos.
- 3 Ora. La oración le permite al creyente permanecer en una conexión íntima y personal con Dios. Las oraciones de agradecimiento, alabanza y súplica tienen el lugar que les corresponde. Lo importante es decir lo que llevas en el corazón.
- Piensa nuevamente en cómo te comportas cuando caminas con un amigo. Algunas veces caminarán en silencio, pero más a menudo conversarán, reirán y llorarán juntos. La oración es lo que le permite al creyente hablar, reír y llorar junto con Dios.
- 4 Medita. La meditación puede ser un concepto difícil de comprender, pero, en esencia, significa pasar tiempo con Dios en su presencia pensando en sus obras.
- Por lo general, la meditación moderna implica ejercicios de respiración profunda, mantras y ejercicios para despejar la mente. Si bien estas prácticas, por sí solas, no tienen el mismo significado que la meditación espiritual, muchos creyentes aún consideran que son una buena manera de despejar la mente de distracciones para que puedan concentrarse más plenamente en Dios.
- Si las prácticas de meditación convencional no funcionan bien para ti, simplemente haz lo que esté en tu poder para escapar de las distracciones mundanas y pasa tiempo pensando en Dios. Escucha música, haz una caminata en un parque cercano y cosas por el estilo.
- 5 Préstale atención a la providencia. Si bien a veces Dios puede parecer distante o que permanece en silencio, también habrá veces en que Dios interrumpirá el flujo normal de las cosas en una manera suficientemente significativa como para cambiar el camino que una persona está siguiendo. Estas señales de providencia pueden ser sutiles, de modo que deberás mantener los ojos y el corazón abiertos para reconocerlas.
- Considera la historia de Isaac y Rebeca. El sirviente de Abraham fue a buscar una novia entre los parientes de Abraham en su tierra. Dios guio al sirviente de Abraham a un pozo y, mientras el sirviente oraba para que la mujer correcta llegara, llegó Rebeca y le ofreció a él y a sus camellos algo de beber. Esta era le señal que el sirviente había pedido. Este encuentro fue demasiado importante como para ser una simple coincidencia. Esta señal de providencia guió a Rebeca al pozo en el momento adecuado para llevar a cabo las acciones correctas (Génesis 24:15-20).
Anuncio
- 1 Analiza tus pasos. Considera la manera en que vives tu vida hoy en día. Pregúntate qué componentes de tu vida siguen a Dios y cuáles se alejan de ese camino.
- Tómate un tiempo para sentarte y reflexionar sobre tu vida hasta este punto. Piensa en aquellos tiempos en que te sentías ‘en armonía’ con Dios. Es probable que en esos días hayas caminado con Él. Luego, piensa en aquellos momentos en los que te sentías perdido, sin dirección o distante de Dios. Pregúntate si hacías cosas que te alejaban de Dios en ese tiempo, incluso si se trataba de cosas simples como dejar de orar, de asistir a la iglesia o de meditar. Esos días pueden haber sido días en los que te detuviste o tomaste la dirección equivocada en tu caminata.
- Busca imitar los comportamientos que tuviste durante aquellos tiempos en que caminaste con Dios. Asimismo, intenta evitar, de manera activa, aquellos comportamientos que te desviaron del camino en el pasado.
- 2 Obedece los mandamientos de Dios. Para caminar con Dios, debes seguirle el paso. Para seguirle el paso, debes imitar sus pasos y seguir las instrucciones que Dios ha dado previamente a la humanidad.
- Parte de este proceso implica obedecer los mandamientos de Dios con respecto al comportamiento moral. Si bien muchas personas consideran que estas instrucciones son restrictivas, estas están hechas para mantener a la humanidad segura y conectada espiritualmente con Dios.
- Otro aspecto importante de seguir lo que Dios ha mandado involucra el mandamiento de Dios de amarlo, amar al prójimo y amarse a uno mismo. Refleja el amor que Dios ha mostrado y continúa mostrando por la humanidad en tu vida.
- 3 Busca la guía del Espíritu Santo. Si bien puedes determinar algunos de los pasos que debes tomar con ayuda de las escrituras y la tradición de la iglesia, otros pasos en tu caminata con Dios son más personales. Para dar esos pasos, necesitarás orar a Dios y pedirle entendimiento para saber cuáles son.
- Los niños dependen de las personas que los cuidan para ser guiados por caminos seguros y positivos. Ellos pueden pensar que conocen todas las respuestas, pero inevitablemente, llegará el momento en que se den cuenta de que debieron haber prestado atención a la guía de sus padres, abuelos, etc., en lugar de meterse en problemas o peligros de manera deliberada.
- De la misma manera, tarde o temprano, los creyentes confían en que el Espíritu Santo los guiará por caminos que son espiritualmente positivos.
- 4 Ten paciencia. La respuesta a una oración o la solución a un problema difícil podría no llegar con tanta rapidez como te gustaría. Sin embargo, para caminar junto con Dios, a veces deberás desacelerar tu ritmo y caminar al ritmo de Dios.
- Tarde o temprano, Dios te guiará al lugar en el que debes estar en el tiempo correcto en el que debas llegar. Quizás sientas prisa por llegar allí, pero si caminas con Dios, debes confiar en que su tiempo de llegada es mejor que el tuyo, cuando ambos no concuerden.
- 5 Camina con otros por el mismo camino. Si bien es cierto que puedes tener seres queridos que no comparten tu fe, es importante reunirse con otros que sí compartan tu dedicación a Dios. Estas personas pueden convertirse en un apoyo para ti en esta tierra y, a cambio, tú puedes hacer lo mismo por ellos.
- Otros creyentes también pueden ayudarte a cumplir el convenio que has hecho de caminar con Dios.
- Ten en mente que, a menudo, Dios utiliza a otras personas para guiar tus pasos.
- 6 Sigue caminando. Sin importar cuántas veces tropieces y caigas, debes levantarte y seguir caminando. Dios no te dará la espalda, incluso si temporalmente le pierdes el rastro al camino que debes seguir. Anuncio
wikiHow es un ‘wiki’, lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 144 206 veces. Categorías: Esta página ha recibido 144 206 visitas. : Cómo caminar con Dios: 13 Pasos (con imágenes)
¿Qué quiere decir andar en los caminos de Dios?
El Señor quiere que conozcamos sus caminos para que podamos andar en ellos. Salmo 81.10-16 La mayoría de nosotros nos damos cuenta de que no hay garantía de que la vida será fácil y agradable. Pero cuando llegan la decepción o las dificultades, a menudo estamos más preocupados por encontrar una salida que por entender cómo se está moviendo Dios en nuestra situación.
- Un peligro de esta actitud es que podríamos dejar de darnos cuenta si nos hemos desviado del camino.
- El Señor quiere que conozcamos sus caminos para que podamos andar en ellos.
- Pero, al igual que Israel, no lo escuchamos y, en cambio, trazamos nuestro propio camino a lo largo de la vida.
- Como resultado, experimentamos sufrimientos innecesarios —un alto precio por la desobediencia.
Debemos recordar que, aunque andar en los caminos de Dios puede llevarnos a través de valles dolorosos, siempre contamos con su gracia para fortalecer nuestra fe y brindarnos consuelo y aliento. Pero renunciamos a esas misericordias si nos rebelamos y seguimos nuestro propio camino.
- Entonces, deténgase a pensar si su vida está alineada con los caminos del Señor o con los suyos.
- Él siempre nos guía en santidad, sabiduría, fe y obediencia.
- Pero nuestros caminos son el resultado de la comodidad, el interés propio, la autopromoción y el razonamiento humano.
- El camino del Señor siempre es el mejor, y el nuestro suele ser costoso.
No importa dónde se encuentre usted hoy, Dios le está diciendo: ‘Abre tu boca, y yo la llenaré’ (Sal 81.10). La imagen es la de un pajarito con el pico abierto para recibir la comida que le trae su padre. El Señor quiere alimentarle con su Palabra para que pueda aprender sus caminos.